Si quieren atención, que tengan atención

Si lo que quería Qatar comprándose el Mundial de fútbol que empieza hoy era atención, aquí la tiene. Empezando por las 6.750 personas fallecidas contabilizadas (la opacidad del régimen y el velo mediático invitan a pensar que serán más) en la ejecución de las obras. Siguiendo por las opiniones homófobas de quienes el emirato ha designado como embajadores del evento. Siguiendo, también, por el machismo normalizado en el país. Y terminando por la dictadura religiosa que prohíbe muestras de afecto y que ha empoderado a una clase alta exclusivista y sobreprotegida por el país y sus principales clientes. Eso es Qatar.

Todo lo que está mal en el fútbol

El mundial de Qatar no solo pone en el escaparate a la dictadura que lo acoge, tan despegada de la realidad que pensaba que iba a servir para que loásemos sus virtudes. También deja al descubierto todo lo que funciona mal en el mundo del fútbol: cómo se consiguió (cómo influyó el emirato para conseguir los votos lo hemos visto en documentales y leído en un montón de reportajes), o cómo las ligas de cada país se prostituyen para hacer un hueco en noviembre. Pero otros deportes también se dejan: Arabia Saudí organizará unos JJ.OO. de invierno en 2029 y el mismo país ha organizado un circuito mundial de golf regalando millones.

Todo lo que está mal en el Mundo

Con todo, que Qatar se haya comprado el Mundial de fútbol y Arabia Saudí unos cuantos deportes más es solo la punta del iceberg. El problema es cuánto depende el planeta de sátrapas y dictadores que han logrado hacerse los dueños (no sin violencia) de las materias primas que el resto del mundo necesita. Y que no sean sistemas democráticos salvo excepciones no es una casualidad. Pero los gobiernos consienten y ceden terreno. Xi Jinping fue el más buscado en Bali junto a Biden. Y los únicos que blanquearán a Qatar tal y como Qatar pretende son quienes se sienten en los palcos. Eso es lo intolerable y boicoteable.

No necesito tu permiso

La mayoría de quienes piden un boicot al Mundial de Qatar no habrían visto ningún partido de haberse celebrado cuando tocaba y en un país democrático. Son como quienes señalan a los aficionados que salen del estadio cinco minutos antes de que el árbitro termine el partido un martes a las once de la noche (en jornada adelantada por un Mundial extemporáneo). No necesito el permiso de nadie para ver fútbol, ni para irme si quiero (que no me he ido nunca). La altura moral de quienes planean boicots culturales o deportivos ya la conocemos, y podemos asegurar que no es tanta como ellas y ellos creen.

Hablemos de fútbol

Me reservo este último párrafo para hablar solo de fútbol, como propone Borja Pardo en su hilo en Twitter: Mbappé, Cristiano Ronaldo, Messi o Neymar son los nombres propios a seguir. ¿Qué harán? ¿Hasta dónde llegarán? ¿Cómo se despedirán de los mundiales el portugués y el argentino? En lo local, Iñaki Williams en la selección de Ghana es para mí uno de los mejores reclamos de la competición. Y no hay que perder de vista a los arbitrajes, especialmente cuando juegue Qatar, cuyo país no ha comprado el Mundial para ver a su selección goleada en los tres partidos de la liguilla. ¡Qué ruede el balón!

Cristiano Ronaldo hizo bien

Llevo años pensando que a Cristiano Ronaldo lo valoraremos con el tiempo: no es un genio tocado por Dios o la arbitrariedad genética, como Mesis, lo suyo es fruto del esfuerzo y la competitividad llevadas al extremo. Y en algunos momentos es un tipo brillante: su espontaneidad al retirar un par de botellas de Coca-Cola, eterno sponsor, y recomendar que bebamos agua porque es mejor, es el último de sus destellos fuera del terreno de juego y la colección de coches de lujo. Ronaldo hizo bien porque dio un buen consejo que viene de alguien que se cuida con verdadero empeño. El mercado viene después de la salud.

El fútbol moderno

La salida de Sergio Ramos del Real Madrid es una de las mejores muestras de cómo es el fútbol moderno: un jugador, un presidente y un equipo que dicen que son como un matrimonio pero acaban separándose (igual es verdad que tres es multitud), las ofertas que van y vienen, los números mareantes, las necesidades económicas de un millonario y las urgencias de un club que se ha metido en una obra faraónica, el silencio sobre esta realidad que ambas partes respetan, y la sensación de que el aficionado es el último, un simple espectador que, aunque paga la fiesta, no merece participar de ella. Solo aplaudir. O no.

Y el business

Por supuesto, Sergio Ramos tiene todo el derecho del mundo a gastarse, despilfarrar o guardar en una cámara acorazada como el Tío Gilito el dinero que ha ganado jugando al fútbol. Pero nosotros también tenemos derecho a ser conscientes de que lo más importante no se mencionó en esa rueda de prensa: “Ramos perdió con su inmobiliaria el sueldo de su último año en el Real Madrid”, esto es, más de diez millones, según Vozpópuli. Y cuando el jugador se refería a que se había ganado la tranquilidad de su familia, se podía estar refiriendo en parte a eso. Todo es un business exagerado, lo sé. Y si lo sabemos tenemos que contarlo.

Hablando de eso…

La Eurocopa ha sido una distracción magnífica para que la UEFA decida sin consecuencias no sancionar a los fundadores de la Superliga. Así, este club de equipos ricos podrán seguir participando en las competiciones y las decisiones como si nada. ¿Y por qué? Pues por aquel juez, Manuel Ruiz de Lara, que dictó “un insólito auto de medidas cautelares contra la FIFA y la UEFA para evitar que tomaran represalias”, y a las que acusaba de un “abuso de posición dominante en el mercado”. “También se ha dirigido al TJUE” por si estuvieran actuando “como un monopolio contra la legislación europea de competencia” (El Independiente).

El fútbol interesa

Florentino Pérez montó el lío de la Superliga porque perdía dinero. Que pague diez millones de euros a cada jugador importante, impuestos aparte, al parecer, no es el problema. El problema es que no le dan por los partidos televisados tanto como quiere para mantener la bacanal sin fin. Pero el interés por el fútbol decrece, precisamente, por el pay-per-view. ¿Quién se interesa por un deporte del que malamente puede ver solo los goles? Ahora, la emisión de esta Eurocopa en abierto reabre también el debate: vuelven las grandes audiencias y retorna el interés. Solo es una cuestión de medida, y no seguir sumando desmedidas.

Poco me parece

He querido reposar este párrafo todo lo que he podido porque, si lo hubiera escrito cuando me enteré de la fechoría, “gilipollas” es lo más suave que hubiera sido capaz de escribir. Encerrado en casa con una niña de 5 años y otro de 3, después de siete días, ahora acierto a escribir que, simplemente, nunca he soportado a esas personas que piensan que las normas son para los pringados y que los pringados siempre son los demás. Así que espero que la Ertzaintza haya pillado a todos los que desde Bizkaia se han ido a Cantabria a pasar el puente, al apartamentito, y les hayan crujido. 600 € por familia me parecen pocos.

No me importa cómo se llame

El primero que huyó fue Cristiano Ronaldo, que se desplazó a su Madeira natal cuando la cosa empezó a ponerse difícil, parece que Neymar ha escapado a Brasil y Jovic, del Real Madrid, a Serbia. No me importa cómo se llamen, vuelvo al párrafo anterior: todos esos que se piensan que las normas las cumplen los pardillos me caen mal, por definición. Pero yo llego a ser tan pardillo que de verdad me creo que los futbolistas tienen que ser modelos de comportamiento (por eso también cobran tanto) así que estos saltos, por mucho que sean en jet privado, resultan igualmente insultantes.

Todos los Ristos del mundo

Risto Mejide tiene pinta de ir a Cantabria a pasar el puente desde Bizkaia y de saber dónde puedes fumar sin que te molesten ni sin salir del edificio en el que trabajas. Lo digo porque en su programa se puso una mascarilla para ridiculizar a los que alertaban del coronavirus (yo también llamé a la calma pero intenté no reírme de nadie), y ahora que ha tenido que ponerse en cuarentena, ha querido defenderse atacando a medios como Vozpópuli, donde le afearon el chiste. María Palmero, autora de aquella pieza, le ha respondido acusándole de mentir y de no hacer lo más sencillo: reconocer que se equivocó.

Menos credibilidad que Felipe VI

El que se está cayendo con su carísimo equipo es Felipe VI. No solo ya porque su discurso fuera desastroso o porque toda España haya comprobado que su rol de jefe de Estado es absolutamente inútil, también porque ya no le cuelan sus artimañas: varios medios han dejado claro que no puede renunciar a su herencia mientras viva su padre o que conocía los hechos mucho antes de que salieran en los medios suizos y no actuó entonces. Para colmo, en El Plural destacan una encuesta de Electomanía en la que el 60% de los encuestados cree que el Rey intentó colarnos los de su padre envuelto en coronavirus.

Otra evidencia

Este coronavirus nos está dejando unos cuantos recordatorios, para empezar, sobre la fragilidad de los seres humanos, sobre lo afortunados que somos pese a lo mucho que nos quejamos, sobre lo importantes que somos todos, desde los médicos a los reponedores de los supermercados, sobre la miseria o soberbia de algunos… Y sobre la acción del ser humano en el planeta: en Magnet han recopilado algunas noticias sorprendentes como los canales limpios en Venezia, los delfines que entran en el puerto de Cagliari, los patos que se ven en la Fontana de Trevi o los ciervos entrando en la ciudad japonesa de Nara.

Miente más que tuitea

“Activaremos las medidas necesarias para frenar la alta traición de Sánchez a España. Su rendición al independentismo es la felonía más grave desde el 23-F. Está deslegitimado para seguir en el Gobierno. O rectifica o movilizaremos a los españoles para exigir elecciones inmediatas”, fue lo que puso negro sobre blanco en Twitter el equipo de comunicación de Pablo Casado sobre la falacia (más que felonía) de la rendición de España. El nudo catalán solo se desatará por medio del diálogo. Solo. Y quien no quiere dialogar lo que busca es más conflicto, y eso sí que es traicionar a la ciudadanía.

Como cortina de humo del PSOE, floja

A estas alturas no sé si las memorias de Sánchez buscaban desviar la atención del diálogo con Catalunya, o el diálogo con Catalunya era una cortina de humo mientras Sánchez publicaba con Planeta sus memorias. En cualquier caso, es un error lo de este volumen, lejos de la campaña veraniega y tarde para la navideña, y sin ningún interés del público, que se fija en el futuro próximo de Sánchez más que en su pasado político, al que hemos asistido todos. A veces parece que a Sánchez le asesora el enemigo. Lo de su libro no hay por dónde cogerlo y va a acabar en su contra.

Pero para desviar la atención al PP le viene bien

A quien ha venido muy bien este paso hacia el diálogo con Catalunya dado por Sánchez es, precisamente, a Pablo Casado. El líder del PP no ha tenido que explicar a nadie que “la UCO revela que Rajoy ganó las generales de 2011 con facturas falsas y pagos ocultos”, como titulan en El Confidencial. Y el mérito no es tanto de Casado, que no recuerda ni lo que derogó el PP con mayoría absoluta en el Congreso, como de los medios que le preguntan por los supuestos mediadores del gobierno español para Catalunya antes de que su partido fue “dopado” en 2011 e hizo trampa en las elecciones.

Sí, al fascismo le pararon los muertos

Enric Juliana se toma Twitter de una manera completamente opuesta a Casado: lo utiliza para recordar cuestiones serias y ciertas. “A quienes os dirigís a los fascistas con desprecio. No olvidéis nunca que vuestra mirada, muchas veces soberbia, se apoya en millones de soldados soviéticos muertos (y norteamericanos, y británicos, y franceses y republicanos españoles…). Cuidado con la tontería posmoderna”. Cuando el recuerdo de todos esos soldados se ha apagado, la ultraderecha ha vuelto a avanzar en el mundo. Mantengamos su memoria y derrotémosla. Por ellos y por nosotros.

El clásico de los defraudadores

Han estado muy hábiles los de Vozpópuli montando las alineaciones de Real Madrid y FC Barcelona que compondrían todos los acusados y, en su mayoría, sentenciados por diversos delitos económicos: empezando por los presidentes Rosell y Sanz, y el entrenador, Mourinho. Y terminando por las estrellas, claro: Casillas, Carvalho, Pepe, Coentrao, Marcelo, Modric, Ozil, Xabi Alonso, Cristiano Ronaldo y Di Maira. Los azulgrana: Piqué, Mascherano, Milito, Xavi Hernández, Adriano, Alves, Villa, Alexis, Etoo, Neymar y Leo Messi. Un equipazo… De defraudadores en juicio o ya sentenciados.

Te robo, pero te firmo un autógrafo

Tengo la impresión de que Cristiano Ronaldo no siente que haya hecho nada mal. Y no tiene nada que ver con que sea un sociópata al que defraudar una millonada a Hacienda le parezca bien. Tiene que ver con la burbuja en la que vive, de millones y mentiras. Por eso sale del juzgado en el que firma una sentencia de 23 meses de cárcel y 18,8 millones de multa sonriendo y regalando autógrafos. Lo que menos entiendo es la postura de los aficionados que se lo piden, a los que previamente el futbolista y sus asesores habían estafado 14,7 millones por medio de una evasión fiscal.

Rivera, el liberal

Para esconder su parte en el “trifachito”, el pacto entre las derechas muy derechas españolas que Casado quiere exportar de Andalucía a todo el país, Rivera intenta desviar la atención hacia su faceta más liberal, y por eso se enfrenta a los taxistas y usa Twitter para defender a los trabajadores de aplicaciones como Uber o Cabify. Ya saben cuál es mi postura: con los taxistas, y más si en el otro bando está Rivera. Y eso no implica que esté en contra de los vehículos que han circulado siempre con licencia VTC. Estoy en contra de los modelos de precarización que imponen estas nuevas empresas.

“Sin manipulaciones”

Carolina Bescansa sabía perfectamente cuando lanzaba este tuit que dejaba con ganas de más a todos los que lo leyéramos: “Hoy Iñigo Errejon ha dejado su escaño. A mi juicio, es un gran error y un síntoma más de la deriva que, tristemente, ha tomado nuestra organización. En algún momento habrá que explicar políticamente lo que está ocurriendo, sin manipulaciones sentimentales ni manías conspiranoicas”. ¿Cuándo va a llegar ese momento, antes o después de las elecciones? ¿Y quién tiene toda la información para dar las explicaciones, ella? Y lo más importante: ¿qué y por qué nos lo ocultan?

Coche-bomba en Derry

Supongo que muchos de ustedes ya conocerán la noticia: un coche bomba estalló durante el fin de semana en Derry, Irlanda del Norte, y ya hay varios detenidos que se relaciona con una especie de escisión del IRA que reclama la legitmidad de la acción del grupo armado. Es evidente que se trata de cuatro idiotas y psicópatas que desconocen o desprecian el dolor. A este resfriado (por fortuna leve: no hay víctimas) no somos inmunes en Euskadi, pero las diferencias logísiticas minimizan la posibilidad de que estornudemos. ¿Cuántas armas habrá escondidas en Irlanda todavía?

Los fotógrafos también comen

Ayer comentaba con un compañero fotógrafo de este periódico que en Euskadi tenemos una deuda con su gremio. Del mismo modo que todo el mundo valora a los directores de cine, abogados o médicos vascos, nuestros fotógrafos son tan buenos como los mejores y casi nadie lo dice. Pero el desprecio a la labor de quien genera memoria colectiva a través de sus capturas es generalizado, por desgracia. Hasta el punto de que, como denuncian en Photolari, en AliExpres, el Amazon chino, venden una foto de Pep Morata a Leo Messi por 10 € con marco, sin que el autor dé su permiso ni reciba compensación alguna.