Lo que ha dicho Bolsonaro

Cuando decimos que ha ganado la extrema derecha en Brasil, evidentemente, lo hacemos porque leemos las crónicas y, gracias a Internet, porque podemos acceder a vídeos y, lo que es más importante, a personas que están informadas y nos informan: McShine ha elaborado un hilo estupendo con vídeos de declaraciones de Bolsonaro a favor de la tortura, en contra de las minorías culturales o políticas, en contra también de los derechos indígenas, declaraciones homófobas, racistas, sexistas o defendiendo a dictadores como Pinochet. A eso tenemos que enfrentarnos.

Europa también es esto

Hace solo un par de días les mostraba mi estupefacción por la desvergüenza de la Fundación Francisco Franco, que ha vuelto a sacar participaciones de lotería de Navidad (con donativo, claro) finalizadas en 36 y 39. No solo por eso, evidentemente (aunque ya es suficientemente escandaloso), el Parlamento Europeo ha pedido al gobierno español que ilegalice a la citada fundación, pero también a Falange y otras asociaciones o agrupaciones fascistas. Porque el auge del fascismo hoy, lo acabamos de ver en Brasil, tiene mucho que ver con todo lo que se ha permitido.

Lo que más se parece a uno de derechas…

Hace solo unos días de la coincidencia de dos tuits muy parecidos: Pablo Iglesias y Donald Trump tuiteaban con apenas unas horas de diferencia sobre su preocupación ante las fake news que afectan negativamente a su ideología (cada uno a la suya, claro) y a la calidad de la democracia. Y yo coincido con ellos, claro. Pero tiene tanta gracia que Trump se queje de la proliferación de noticias falsas como que lo haga Pablo Iglesias de mensajes que afectan negativamente a una opción política. Ambos han crecido beneficiándose precisamente de lo que ahora critican.

Microsoft regala Windows y gana

Hace ya tiempo que aviso de que una de las más firmes señales de la verdadera revolución digital es que Microsoft ya no cobra por el uso de su sistema operativo, Windows. Desde que no lo hace, además, no ha parado de crecer (también su reputación) y hoy es una de las tecnológicas más importantes y que más dinero gana. ¿Cómo? Gracias a su Office y, sobre todo, gracias a sus hábiles inversiones: ha acabado participando en muchos desarrollos y cuando ha tocado repartir dividendos ahí estaban los de Microsoft, con las dos manos haciendo la forma del cuenquito.

El gol de Cristiano Ronaldo

Después de un comienzo difícil, Cristiano Ronaldo ya empieza a ser el mismo de siempre ahora en la liga italiana: marca goles a pares, bate registros (es el debutante más goleador de la historia de la Juve) y su popularidad se dispara. Una muestra de ello es que es el más seguido en Instagram. Igual que conquistó la Premier, la Liga y ahora el Calcio, ha ido conquistando las redes sociales y ahora barre en la que más crece (y posiblemente la que más dinero mueve para sus estrellas). Solo falta que se aclare el caso de violencia sexual que tiene pendiente para que sea alguien admirable.

Los porqués

Luis Arroyo explica bastante bien el éxito actual de Ciudadanos, que sigue creciendo en las encuestas mientras Podemos, que en la corta historia de estos partidos en el Congreso siempre le miró por encima del hombro, cae. Apunta a dos motivos: la lucha contra la corrupción, que Podemos desgastó más deprisa en la calle, y la cohesión territorial, donde los morados se pierden y los naranjas se manejan bien, de cara al electorado, incluso criticando el Cupo y Concierto vascos.

Y el dónde

Tan bien les va a los de Ciudadanos que Albert Rivera, su líder, ha decidido mudarse a una de las urbanizaciones más pijas de Pozuelo de Alarcón. Tanto que compartirá vecindario con Cristiano Ronaldo y Borja Thyssen, según Vanitatis. Rivera ya forma parte (y por derecho propio, no lo discuto) de la clase alta política y económica española, lo que lleva años persiguiendo. Y todo apunta a que su carrera, aunque la política se desinfle en unos años, solo acaba de arrancar.

Un poco sobre Uber

Me sorprende que José Antonio del Moral sea tan crítico con una empresa como Uber en su blog, Gananzia. Pero por lo que parece, los excesos de esta marca le han agotado hasta a él, que se declara capitalista en el mismo post, pero precisamente por eso exige como consumidor que las empresas sean honestas. Lo que no es Uber. Sí es machista, retrógrada (su creador apoyaría a Trump), se aprovecha de los momentos de la peor manera y hasta capciosa.

Facebook obliga a hacerse selfies

Parece que Facebook empieza a utilizar lo que hasta hace unos meses solo era un rumor: el reconocimiento facial. La empresa dice que así se evitará la proliferación de cuentas falsas y reducirá el riesgo de fenómenos muy dañinos como usar imágenes pornográficas como venganza cuando se terminan las relaciones. Pero déjenme pensar, basándome en la trayectoria de Facebook, que habrá una línea comercial a medio plazo de estos “selfies” por obligación.

Debutante a los 14 años

Parece que, por lo menos en la liga de Irlanda del Norte, Conner Byrne sí ha establecido un récord debutando en un partido de Copa con el Glenavon a los 14 años y 245 días. Un niño bajo los palos enfrentándose a jugadores que le doblarían la edad. Al final del partido, Byrne solo encajó un gol y los suyos marcaron dos, así que, además, debutó con victoria. Lo siguiente es seguir sus pasos y comprobar si tanta precocidad ha sido solo una anécdota o una señal prometedora.

¡Rápido, poneos a hablar de Catalunya!

El estado español tiene un problema: Catalunya sigue dando pasos hacia la independencia sin que aparentemente ninguna medida de coacción o fuerza lo haya impedido. ¿Y si prueban con la negociación? ¡Qué cosas se me ocurren! En cualquier caso, este problemón le viene muy bien al PP, que se maneja en eso de ser el garante de la unidad española, y mejor aún en tapar sus vergüenzas: “Un perito de Hacienda confirma que hubo ingresos a Bárcenas en la trama Gürtel”.

Todos deberíamos hacerlo

En El Español han publicado una pieza “descubriendo” que los políticos borran después algunos de los tuits que escriben. Especialmente lo hacen los políticos del PP y los catalanes. Y me parece bien. Tanto que es una actividad que recomiendo a todo el que tenga presencia en redes sociales: el rastro que dejamos en estas webs es importante y forma parte de nuestro “histórico” y nuestra reputación on-line (lo que encuentran los buscadores de nosotros). Cuidémoslo.

¿A quién le extraña?

En el fondo entiendo la decisión que han tomado Pablo Iglesias y Pablo Echenique, quitándose de en medio a la presidenta del tribunal interno que se oponía a los cambios estatutarios que ambos habían hecho en agosto. Los líderes de Podemos que manejan el partido con mano de hierro no han permitido que les enmienden. Cada partido se gestiona a su manera, pero luego que no nos vendan que las bases deciden: Olga Jiménez había sido elegida y defendida por la mayoría.

Juan Carlos I se lleva a sus amigas a Grecia

Sí, tiene recochineo, y muestra el tipo de persona que es Juan Carlos I, el campechano: el rey jubilado se ha llevado a su nueva amiga especial a las islas griegas y, claro, su mujer, Sofía (de Grecia), se ha enfadado. La presencia del monarca español en ese país siempre causa revuelo, e imagínense los comentarios cuando se dejó ver con Marta Gayá. Por supuesto, no crean que han cogido una oferta en un crucero, un hotelito o un Airbnb: pagamos nosotros para que ellos disfruten.

¿Y si estuviera en Tinder?

Si Juan Carlos I no hubiera sido el rey de España, ¿habría tenido tantas amigas especiales? ¿Estaríamos hablando de sus infidelidades con esta ligereza sin atender emocionalmente a su esposa? ¿Formaría parte de la mayoría que es obviada o de la minoría que se disputa el 80% de las usuarias de Tinder? Porque, según Genbeta, las mujeres son mucho más selectivas en esta plataforma de ligoteo que los hombres, que damos más “me gusta” con ligereza para ver qué pillamos.

A ver quién se lo dice…

20161121_quien

No sé quién será el encargado de aclarar a Mariano Rajoy que, si quiere devolver a España a primera línea de las relaciones internacionales con su presencia, mal empieza reuniéndose con Obama. ¡Señor Rajoy, que el que corta el bacalao a partir de ahora es Donald Trump, el rubio! Puede sonar a broma pero lo digo totalmente en serio: sacarse una foto con Obama ahora, al que considero un icono presente y futuro, es hacerlo fuera de tiempo, en el descuento. Así, no.

Dejémonos de pamplinas

Les traslado dos noticias: “Reino Unido podrá acceder legalmente al historial de navegación de sus ciudadanos” (Genbeta) y “Washington reconoce que usa Facebook para contrarrestar al yihadismo” (La Información). ¿Les escandalizan? ¿Hacen que se preocupen por su privacidad? Pues bien, lo que ingleses y estadounidenses abordan por su seguridad lo llevan haciendo las grandes tecnológicas para ganar dinero. ¡Por supuesto que investigan nuestros movimientos para fines comerciales! ¿Les preocupa ahora que lo hagan los gobiernos?

¡California se quiere independizar!

No solo es el fruto momentáneo de la victoria de Donald Trump, que provocó algunos mensajes que recomendaban la salida de California de los EE.UU. con un hashtag en las redes sociales: #Calexit. Este fogonazo acompaña a un movimiento mayor de fondo que ahora obtiene visibilidad: “Yes California”. Incluso durante las manifestaciones posteriores a la victoria de Trump un grupo gritaba frente al Capitolio: “California es una nación, no un estado”. El camino, en el caso de que se anduviese realmente, acabaría en el Congreso y el Senado estadounidenses, que tienen la última palabra ante una posible secesión.

Del Athletic a lehendakari

La secuencia de las actualizaciones de las redes sociales digitales del Lehendakari Agirre durante este fin de semana me ha resultado muy sugerente: del Athletic, por medio del carné de socio de José Antonio Agirre, a aquel Gobierno Vasco que se mostró fiel a la República Española y asentó un modelo del que bebieron los gobiernos de Euskadi posteriores al franquismo. El vídeo, como las imágenes que ilustran la reconstrucción de aquel político histórico es, además, excepcional.

La divulgación siempre merece la pena

Antonio Martínez Ron plantea en Vozpópuli un debate muy interesante: ¿merece la pena que algunos científicos se dejen llevar por eventos mediáticos para fomentar la divulgación, o noticias como la de la “superluna” realmente aportan poco a la información y la divulgación? Él mismo, un estupendo divulgador, reconoce que la respuesta no es fácil, pero tiende a inclinarse (y yo lo comparto) por la opción de aprovechar la “superluna” para hablar de la luna y que la conozcamos un poco mejor.

Y Wismichu vino a Bilbao

20160322_wismichu

Wismichu no pudo hacer su show y Bilbao ha entrado, así, en la lista de ciudades dispuestas a prohibir lo que no son capaces de entender. Todo se debe a una denuncia mojigata y a un teatro que prefiere que el marrón se lo coman otros, ya que Wismichu ha prometido volver… Aunque también es cierto que el promotor prometió antes un “secret show”. Yo hubiera preferido que el espectáculo se hubiera celebrado con un cumplimiento escrupuloso de la normativa de edad, sin censura ni las medallas que algunos se han colgado y no son de honor.

Esto sí es censurable

Algunas mentes pequeñas en Bilbao alzaban la voz porque un espectáculo humorista hacía apologías variadas cuando, en realidad, solo es una colección de chistes que en un show para mayores de edad no tendrían ni gracia. Mientras tanto, en Twitter, veíamos cómo corría el hashtag “Mujer golpeada es mujer feliz”, con tuits de chicas muy jóvenes que sí parecían hacer apología de la violencia machista. La denuncia, esta vez muy oportuna, era de Begoña Beristain, entre otras.

Patxi Lopez pierde el “mojo”

Personalmente, espero que Patxi López haga un gran papel, como vasco que es, en el tercer escalón de poder político del Estado español. Pero no se lo van a poner fácil quienes antes le adoraban y ahora le critican así: “Ninguno de los leones del Congreso recuerda presidente de la Cámara Baja que haya dado tal cantidad de ruedas de prensa en tan breve lapso de tiempo. (…) Le gustan más las comparecencias en televisión que a Villar Mir los huevos de Casa Lucio. Basta echar un ojo a su cuenta de Twitter para percatarse de su querencia por compartir los vídeos del Congreso que protagoniza. Aun así, a pesar de esta sobrexposición, el Sr. López se muestra incapaz de domeñar un Congreso convertido en ópera bufa. El Congreso y el Sr. López están fuera de control” (Nacho Cardero en El Confidencial).

La Cuba de Obama

Llevamos varias semanas viendo en las diferentes redes sociales cómo Cuba se prepara para la visita de Barack Obama, de tal modo que la que conocerá el presidente de EE.UU. es una Cuba irreal, fruto de este momento, de esa visita, de una necesidad de abrirse al mundo perentoria. Es la Cuba de Obama, única, irrepetible. Pero no es la real, la que vemos en el extraordinario reportaje que ha publicado The New York Times, como otros medios estadounidenses, para alegría del régimen castrista. ¡Cómo ha cambiado el cuento!

Twitter cumple 10 años

La red social sin la que esta columna, sin duda, llevaría más tiempo a su autor (de momento, yo), cumplió ayer 10 años. Como habrán visto en los párrafos anteriores, esta herramienta tiene de todo: tuits buenos como los que informan y tuits malos como los que sirven para amplificar delitos. En Genbeta han hecho un recorrido por la década, desde el primer tuit a las denuncias, la primavera árabe (hoy discutida), los tuits desde el espacio, los cambios gráficos y de manejo… 10 años bien aprovechados por muchos.