Los dos «sures»

20150305_sures

Evidentemente, el PP de Extremadura se ha equivocado por completo parodiando con dibujos animados los dos “sures” que, según ellos, conviven hoy en España: el extremeño, bajo la protección de Monago, y el andaluz, ignorante y que va a echarse a perder de la mano del PSOE y Podemos. Evidentemente, acierta Antonio Avendaño con su crítica en ‘Andaluces.es’, donde acusa al creador de usar todos los tópicos y avisa al que lo ha encargado: “Date por insultado, Monago”.

Tsipras se entrampa

Lo venimos avisando en esta columna: En Syriza (como pasaría a Podemos en España si gana) tiene un problema con la gestión de las expectativas. Tsipras llegó al poder en Grecia prometiéndolo todo y con un Varoufakis que se presentaba como el hijo de un dios de la mitología griega, capaz de todo dentro y fuera del país. Pero la realidad les ha dado un buen golpe, y ni siquiera llevarán el acuerdo del rescate al parlamento, donde temen el rechazo de la oposición… y sus propios diputados (‘Vozpópuli’).

Podemos y la libertad de opinión

En Valencia, Ángel Luna, del PSOE, y número dos del Ararteko de aquella comunidad, ha dejado sus columnas en ‘Información’ porque ha sido denunciado por Podemos y no quiere afectar a la institución para la que trabaja. En ‘El Plural’ recogen el duro artículo de opinión que ha publicado el director del medio atacado: “Responden a las primeras críticas acosando a quienes se atreven a expresarlas”, y relata el acoso físico que recibió uno de los redactores que también había sido crítico con la formación.

Sigue la extorsión en Irlanda del Norte

En el este de Belfast se asientan muchas familias protestantes, inglesas. La zona, menos deprimida que el Oeste, y con un paisaje menos fabril, no genera tantos titulares como el resto de áreas, donde la proximidad entre las dos comunidades enfrentadas sigue generando tensiones. Sin embargo, en el ‘Belfast Telegraph’ nos hemos encontrado con la noticia de que la extorsión de los grupos paramiliatares que decían luchar contra el IRA está empujando a que los negocios abandonen el oeste de la ciudad.

Habrá que probar la Big Cola

En el blog de DEIA ‘Planeta Bilbao’ han encontrado una joyita: Big Cola, la que podría ser la “cuarta” marca de refrescos del mundo, de origen peruano y consumo en todo el continente americano, ha grabado su último spot en Bilbao. Un anuncio estupendo que está en YouTube y en el blog que les mencionamos, lleno de acrobacias y de imágenes en las que se reconoce la ciudad claramente. Y en los planos en los que no se reconoce, podemos comprobar una arquitectura escondida igual de estupenda.

La «broma» de De Guindos

20150302_broma

En cada uno de los cuatro párrafos que ocupa la reflexión en ‘El Blog Salmón’ sobre la afirmación de De Guindos sobre que España tendrá un 8% de paro en 2018, hay una colleja para el ministro. La más sonora, seguramente, esta: “Nada fundamental ha cambiado en la economía española y tenemos una tasa de paro estructural del 15%. La década pasada tuvimos una burbuja inmobiliaria brutal, de las más grandes del mundo, y la tasa de paro llegó al 7%. Si de Guindos cree que el paro va a llegar al 8% es porque prevé otra burbuja insostenible o porque miente”.

Podemos propone… y pincha

En ‘La Información’ recogen las medidas económicas ya matizadas que ha propuesto Pablo Iglesias. La primera, una renta de garantía de ingresos para España exactamente igual que la que ya tenemos en la CAV. Por otro lado, en ‘El Confidencial Digital’ recogen el pinchazo de la acción con empresarios que intentaron implementar los de Podemos: bajo nivel de los asistentes y rechazo a la utilización mediática del encuentro que hicieron en el partido político.

El mundo al revés

Políticos, periodistas y contertulios hemos hecho un uso tan perverso del término “imputado” que hemos logrado que parezca un sinónimo de culpable. En ese error inducido por el interés (y todos tenemos parte de culpa) de mover el árbol pudo caer Karlos Arguiñano cuando se refirió a Rubén Castro como “maltratador” antes de que el juez emita su sentencia. Pero lo que no tiene sentido es que el Betis anuncie que está estudiando querellarse contra el cocinero (’Fórmula TV’) y haga como que no ha escuchado los cánticos de parte de su afición que intenta humillar a la víctima para defender al supuesto verdugo.

Tenía que pasar

Antes o después iba a suceder, todos los que trabajamos en el sector lo intuíamos: las prácticas mafiosas iban a trasladarse a las redes sociales digitales. Ya convivíamos con alguna, como los trolls de pago para intentar cercenar la libertad de expresión de políticos o periodistas. Y también con la compra de seguidores. Pero en ‘Público’ describe un paso más: entramados de cuentas que manejan contenido ajeno para conseguir seguidores y colocar, entre tantos retuits, los contratados. De este modo se trampea el alcance de los mensajes y parece que llega más lejos, simplemente, el que puede (y quiere) pagárselo.

¿Crisis en el arte?

Por supuesto que la crisis también ha afectado al arte. Del mismo modo, seguro que este sector (porque, sí, también es un sector económico, al final) hay quien ha hecho mucho dinero en plena crisis. ¿Y eso está mal? La verdad es que no lo tengo claro, como no tengo claro, tampoco, qué pensar del fortunón que ha ganado Peter Lik, el autor de la foto más cara de la historia (6,5 millones de dólares) que ya ha ganado más de 400 millones en total, según ‘Qué Sabes De’.

Y a mí, ¿qué?

20150301_que

Según la web de Podemos y el enfoque de ‘Vozpópuli’, Jorge Lago, miembro del área cultural del partido, sería el más rico de la formación con 840.000 € en el banco y participación en 13 inmuebles. Y a mí, ¿qué me importa? ¿Qué tiene de positivo banalizar, por medio del chascarrillo sobre una cuenta corriente, el ejercicio de representar a tus conciudadanos? Estas historias de cuánto ganan los políticos y con cuánto dinero accedieron a su escaño me parecen, antes de Podemos y en el caso de Podemos, cortinas de humo, ¿para tapar qué?

Esto sí me importa

Mientras a los simples mortales cada año que pasa nos queda un poco más para jubilarnos, gracias a los recortes de Mariano Rajoy, hay por ahí un pensionista de oro. De platino. De grafeno. Se trata de Juan Carlos I, que visto lo visto, ha mejorado a su predecesor en eso de dejarlo todo atado y bien atado. Un resort de lujo, amigos multimillonarios que le agasajan, presencia en tomas de posesión y asistencia a aperturas de festivales llenan su agenda, según ‘El Confidencial’.

Ya no hace ni gracia

Seguimos con mandatarios que no hacen ninguna gracia. Nicolás Maduro sigue echando la culpa de todo a EE.UU. que, según él, “está ejerciendo ‘presión’ sobre los países latinoamericanos para propiciar una intervención en Venezuela, en el contexto de la crisis política, social y económica que sufre” (‘República.com’). La queja, más bien excusa con llantina, es el síntoma de lo que viene: el rechazo de los países del entorno de Venezuela al chavista.

La sombra de Rubalcaba

En la pugna interna del PSOE, al principio, pensaba que era Madina el candidato del aparato. Tampoco hubiera sido extraño que así fuera teniendo en cuenta que el vasco siempre estuvo bien amparado por los que mandaban. Pero el tiempo me ha quitado la razón: Pedro Sánchez era la persona que el aparato socialista quería al frente para perpetuarse. ‘El Confidencial Digital’ lo confirmar: Rubalcaba estaría detrás del pacto con el PP contra el yihadismo, la aniquilación de Tomás Gómez o la apuesta por Gabilondo, entre otras decisiones del “nuevo” líder.

Agur, Mr. Spock

Leonard Nimoy, el actor que daba vida a Mr. Spock, aquel personaje tan enigmático y carismático de la saga ‘Star Trek’ falleció el pasado viernes. En las principales redes sociales de Internet, páginas web y blogs como ‘Hipertextual’, su vida y obra (muy ligada a aquel personaje) se convirtieron en temas de los que hablar porque, aunque el acceso a Facebook, Twitter o WordPress se haya universalizado, los primeros usuarios y los más activos solemos ser los mismos que nos fascinamos con la buena ciencia ficción, de la que Nimoy es y será un icono.

¡Aquí no pasa nada!

20150223_pasa

Si el juez Castro desaparece de la ecuación, también lo hace la infanta Cristina del caso contra Iñaki Urdangarín. Quién sabe, incluso, cuál será el resultado final del proceso si Castro no lo lidera. ¿Nos extrañaría que dejáramos de conocer la evolución de las investigaciones y que la resolución final fuera dada a conocer diluida durante un mundial de fútbol? Pues vayan haciéndose a la idea porque “El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha denegado al juez su solicitud de continuar como magistrado ‘emérito’. ‘La solicitud no se adecua a lo previsto en la ley’, asegura el Alto Tribunal” (‘Vozpópuli’).

Pablo Iglesias sabe lo mismo que los demás

La aparición en ‘Vanity Fair’ de varios líderes de Podemos ha servido a la caverna para atizarles. Los mismos a los que les pareció estupendo que el lehendakari Patxi López apareciera en esa publicación repantingado y escuchando música en Ajuria Enea mientras Euskadi se sumergía en la crisis, ahora se muestran preocupadísimos porque Iglesias y compañía hablen de política. ¿Qué dicen? En ‘Público’ destacan esta frase: “En Podemos sabemos que cualquier cosa la pueden utilizar contra ti”. ¡Pues claro! Exactamente lo mismo que pasa en el resto de partidos y que han hecho ellos contra sus líderes.

Y Ciudadanos quiere lo mismo que todos

¿Quién capitalizará mejor el descontento en España? Esta es la pregunta que nos hacemos los que observamos la realidad política día a día. Parece que Podemos lo va a hacer realmente bien, pero el resto de partidos políticos que se presentan como alternativa a PSOE y PP tienen la obligación de intentarlo. Sorprende la indolencia de IU y alegra la impotencia de UPyD. En Ciudadanos, Luis Garicano está convencido de que serán ellos (‘El Boletín’) y outsiders como Vox siguen sin perder la esperanza.

100 personas en el mundo

En ‘Muhimu’ han recopilado datos de los últimos 30 años para responder a una pregunta muy ilustrativa: ¿cómo sería el mundo si en él solo vivieran 100 personas? Solo 51 de ellas vivirían en la ciudad, y 23 personas no tendrían casa. 21 personas tendrían sobrepeso, 15 desnutrición y una estaría muriéndose de hambre (¿dejaríamos que pasara?). Solo 7 tendrían educación superior y solo 30 acceso a Internet. 48 personas no tendrían libertad de expresión. 20 consumirían el 80% de los recursos energéticos y los otros 80 el 20% restante, 24 no tendrían electricidad y 12 hablarían chino, entro otros muchos datos.

Acción ortográfica

No me gustan las pintadas en la pared. Ni las reivindicativas, ni las de amor, ni los graffitis. Siempre he creído que una ciudad limpia es la mejor reivindicación y genera más aprecio por la propia ciudad. Y si las pintadas están hechas de cualquier manera me parece aún peor. Se ve que no soy el único, porque como leemos en la ‘BBC’, ha surgido la “acción ortográfica” que consiste en corregir todas esas pintadas que nos dañan doblemente la vista. En el medio aseguran que no han logrado contactar con los autores (en Latinoamérica pero también en Madrid) y avisan de la globalidad del feliz movimiento.

Hablar cuando se pueda

20150216_hablar

Bildu ha querido judicializar el “caso Hiriko” desde el principio, pero el fiscal ha sobreseído, precisamente, su demanda. A partir de ahí solo les queda revolver el río, como intenta Igor López de Muniain, quien sugiere en Twitter que hubo “blanqueo”. Algunos echamos de menos, como hace el lehendakari, la preocupación pretérita de los mismos sobre la mayor masa de dinero negro vasco, la que generó ETA con el impuesto revolucionario. La legitimidad se gana en todos los frentes.

La irresponsabilidad por bandera

Europa ha realizado ya dos quitas a la deuda griega de no menos de 250.000 millones de euros. Esa es la realidad. Ni Europa, ni Alemania, tienen interés alguno en subyugar a Grecia: su crecimiento económico es beneficioso para la Unión, y su caída, una mala noticia. A partir de ahí, la demagogia. Pero esta también tiene sus límites: es claramente irresponsable que Varoufakis siga esgrimiendo la quita de Grecia a Alemania, ¡después de la II Guerra Mundial!, y que ahora le acuse de todas las imposibilidades (‘Público’) que, de antemano, conocían.

La Venezuela anfitriona

La información original sobre los alojamientos de lujo de los que disfrutaban los de Podemos cuando iban a trabajar a Venezuela, la que publica ‘Abc’ y recoge ‘La Voz Libre’, entre otros, es anterior a la de ‘El Mundo’ sobre De Juana, que se encuentra en el país chavista sirviendo licores baratos. Pero la caverna no ha dudado en unir ambas noticias. Un error porque, por separado, son el doble de interesantes: De Juana en una licorería e Iglesias y Errejón en una urbanización de lujo. Todo por la (su) causa.

Las primarias de Podemos

De los más de 10.300 inscritos para poder votar en las primarias de Podemos en la CAV solo ejercieron su voto 3.142. Al final, la organización declaró solo 2.473 votos válidos, de los que 968 fueron para Roberto Uriarte. Es decir, bastante menos del 10% del censo. Pero no es una excepción: según ‘La Información’, “de los 281.749 inscritos que podían participar en las votaciones (excluyendo los 59.629 de Andalucía, donde las primarias han quedado aplazadas hasta después de las elecciones), sólo 78.321 han participado para elegir a los 16 representantes regionales”.

Más de Ciudadanos en Málaga

Después del desafortunado discurso de Albert Rivera en Málaga, donde aseguró que Ciudadanos iba a enseñar a los andaluces a pescar en vez de repartir el pescado, lo que soliviantó a parte del electorado andaluz (seguramente, la que sabía que no iba a votar al catalán), nos enteramos de la lucha fraticida de su partido, precisamente, en Málaga: “’El Confidencial Autonómico’ ha tenido acceso a la querella presentada ante los juzgados por un presunto delito de falsedad documental y en la que se acusa al candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Málaga de ‘prácticas autoritarias, déspotas y dictatoriales’”.