José Luis Moreno a la valenciana

20140402_moreno

José Luis Moreno es un empresario que tiene todo el derecho del mundo a presentarse e incluso ganar un concurso público. Los problemas empiezan si gana la gestión de un teatro en Valencia y su primera decisión es contratar a “Toti Corbín Barberá, sobrina de la alcaldesa Rita Barberá, (…) el primer fichaje de Moreno para el equipo gestor del espacio”, según ‘Público’. Y se agrava “no porque la zarzuela, el teatro en valenciano o los conciertos de bandas de música prometidos no fueran del agrado del público, sino porque estos espectáculos tampoco llegaron a componer el núcleo de la programación. Sólo programa compañías y cómicos amateurs, y espectáculos infantiles; nada serio que se quede más de dos días”.

Más políticos (del PP) millonarios

Desde esta columna apoyo la cruzada de ‘El Plural’ contra los receptores de sobresueldos en el PP. En este digital no tienen reparos en señalar a los receptores de sobres con billetes y su actividad en el partido de Quiroga y Rajoy. El último caso, el de Rafael Hernando, que se habría sacado 267.000 eurazos solo de los complementos, según el citado medio. Pero Hernando es conocido por sus salidas de tono: se encaró con Rubalcaba cuando éste era ministro al chulesco grito de “eso no me lo dices a la cara”, calificó al juez Pedraz de “pijo ácrata”, acusó a la Junta de Andalucía de querer que España pareciese Etiopía cuando empezó a dar de comer gratis a los hijos de familias sin recursos, y espetó “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarle” sobre la ley de memoria histórica.

Titular mal por interés

Mal que PSOE y PP quieran proteger al rey de los españoles incluso de una investigación que lo libraría para siempre de la sospecha de su papel en el golpe de estado. Pero peor que, a cuenta de este asunto, en ‘Vozpópuli’ titulen: “La clase política mira hacia otro lado ante las revelaciones que implican al Rey en el 23-F”. ¡Pero qué “clase política”! ¿Acaso PP y PSOE nos representan a todos los sujetos políticos que votamos a nuestros representantes en el Congreso? ¿Acaso no son partidos minotitarios en Euskadi o Catalunya?

El socialismo de Maduro

En el ‘Clarín’ alucinan y no les falta razón: Nicolás Maduro obliga a los propietarios de los inmuebles a venderlos a quienes lleven 20 o más años alquilados. Y además, a hacerlo inmediatamente: si no resuelven la compra-venta en 60 días, los dueños serán multados cada cinco días, hasta que serán finalmente expropiados y entregados. Esa es la última medida de Maduro, ¿para qué? Porque esa decisión no soluciona el problema de quien no tiene una vivienda, solo contenta a quien ya la tiene, que pasa de inquilino a propietario. Y de ese modo, Maduro sigue comprando votos y favores por medio de la legislación.

Podrán decir que lo leyeron en DEIA

No siempre les hablamos de política, y no les negaré que cambiar de área, me alivia. Sobre todo cuando escribimos sobre cuestiones tan prácticas como el retrovisor del coche. Llevamos tiempo viendo la noticia en blogs y webs de automoción, hasta que hemos topado con esta noticia de ‘Gizmodo’ en la que lo cuentan muy bien: EE.UU. obligará a los fabricantes a sustituir el espejo retrovisor interior por un monitor en el que veremos lo que nos enseñará la cámara posterior, y que ampliará notablemente nuestro campo de visión. Así quieren ahorrarse en EE.UU. las 15 muertes y más de 15.000 heridos anuales en atropellos en los que el vehículo circulaba marcha atrás.

Primarias pakistaníes en el PSC

20140401_primarias

En el PSC se han decantado por ese ejercicio de marketing electoral consistente en convocar primarias y poner los recursos al servicio del elegido por el aparato. Pero tiene mala pinta porque puede que el recurso del aparato sea poner a pakistaníes a votar. O puede que el equipo de Jaume Collboni se la haya colado al aparato con esta mala praxis. La cuestión es que Collboni ha ganado las primarias ajustadamente, como explican en ‘Ara.cat’, que el 70% de quienes votaron no son ni afiliados ni simpatizantes del PSC, y que como puede verse en vídeos en Internet y denuncia este medio, las colas de pakistaníes votando resultaban tan sorprendentes como sospechosas.

Los tártaros piden autonomía

Los tártaros, un pueblo nómada que acabó instalándose en Crimea y que hoy son una minoría en esta península después de que Stalin deportara a todo el colectivo, reclaman ahora su derecho a formar una autonomía en su propio territorio, según relatan en ‘Público’. Partidarios de la unión con Ucrania y contrarios al referéndum y posterior anexión de Rusia, reclaman “el comienzo del proceso político y legal para la creación de una autonomía nacional y territorial” que pasa por el reconocimiento del “derecho a la autodeterminación del pueblo tártaro en su territorio histórico: Crimea”.

Piratería, la de otros

Después de aleccionarnos, como suele ser habitual en ‘La Sexta’, única televisión poseedora de la verdad de un tiempo a esta parte, la cadena tenía una oportunidad de oro para predicar con el ejemplo: si denuncia la vulneración de los derechos de la propiedad intelectual y de las industrias de los contenidos, ¿qué mejor muestra de esa defensa que usando, referenciando y pagando una imagen debidamente? Pues han hecho todo lo contrario, según reclaman en ‘Periodismo Asturiano’, medio del que cogieron una imagen, la usaron y ni siquiera citaron la fuente. Eso sí, mientras tanto iban soltándonos su habitual moralina progre de postal.

Guerra sucia contra la piratería

Por si acaso queda alguna duda: no me parece mal que ‘La Sexta’ denuncie y condene la piratería y sus efectos. Lo que me parece fatal es que señalen y ni siquiera se miren qué tal lo hacen. Del mismo modo, estoy en contra de la piratería como estoy en contra de combatirla por medio de “una empresa que realiza ataques contra páginas de streaming y P2P TV”, como han hecho “PRISA y Mediapro”, según ‘ADSL Zone’, entre otros medios. La guerra sucia, incluso la informática, sobra, porque ayuda a los victimarios a confundirse con las víctimas, y porque legitima el fin y los medios.

Un minuto millonario

Soy un gran defensor de los blogs personales y de empresa. Y cuando una marca lo hace bien no me importa mencionarla en mi columna. Por ejemplo, en ‘Experiensense’, el blog de HTC, hemos encontrado un post muy interesante sobre cuánto dinero facturan y ganan las grandes tecnológicas en un minuto o diez segundos, por ejemplo: Apple, 12.000 dólares; Samsung, 9.500, y Microsoft, 7.000. Hay un salto hasta los 4.000 de Google y los 1.600 de HP, y luego empiezan las “pobres”: eBay, 900; Facebook, 500; Sony, 300… Solo Twitter sigue perdiendo dinero: 213 dólares cada diez segundos.

El Rajoy de Bárcenas

20140319_rajoy

“Rajoy es el dirigente que más veces aparece en las cuentas de Bárcenas, y el segundo que más cobró. El presidente del Gobierno se habría embolsado en once años más de 320.000 euros en dinero negro (…) Hasta 35 veces aparece el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la supuesta contabilidad manuscrita del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas (…) Entre esas cifras no se incluyen otras partidas por 33.207 euros relacionadas también con Rajoy como ‘Trajes Mariano’, ‘Corbatas presidente’ o ‘Trajes M. R.’”, Esto que acaban de leer es el resumen que hace ‘Público’ basándose en informaciones de ‘El País’.

Y la lista de Rubalcaba

Si ayer nos desternillábamos con la ocurrencia de Elena Valenciano sobre que le hubiera encantado ser elegida en primarias… pero aceptó ser escogida por el dedo de Rubalcaba, hoy nos sorprende el espía en el Congreso con la lista de candidatos que acompañan a Valenciano, elegidos, también, por Rubalcaba: “13 corruptos, mediocres, millonarios y enchufados” componen la lista. Abundan quienes, como la cabeza de lista, solo han hecho carrera política dentro del PSOE, sin experiencia alguna fuera del Partido y los diferentes cargos que ha alcanzando. Por cierto, Valenciano estuvo en Bruselas de 1999 a 2008 sin pena ni gloria.

La estirpe de los Tejero

Muchos nos hemos enterado de que el hijo de Tejero también ha alcanzado el rango de teniente coronel de la Guardia Civil, como su padre, gracias a la paella previa al 23-F a la que invitó al golpista, otros acólitos y torturadores de la época. Pero en ‘Estrella Digital’ van más allá y desgranan la colección de miembros del cuerpo que forman la estirpe Tejero: hijos, nietos y yernos con diferentes rangos, y otro que saltó del ejército a comisario de la Policía Nacional. Y en ‘Periodista Digital’ han encontrado también al hijo cura de Tejero, que atribuye el cese de su hermano “a una falta de vergüenza del director general de la Guardia Civil y del ministro del Interior”.

Periodismo de especulación

La desaparición del Boeing malasio que ha desaparecido sin dejar rastro ha servido para recuperar una de las prácticas periodísticas que, a medio plazo, más penalizan la profesión: la especulación. Hemos elegido el ejemplo de ‘Te Interesa’, pero nos valdría casi el de cualquier otro medio digital y alguno de papel: teorías sobre qué pasó con el vuelo y, sobre todo qué pudo pasar según expertos de lo más peregrinos, ocupan las portadas y los espacios destacados, extensos artículos interrelacionados en el que la información se resume en unas pocas líneas y el resto es solo una colección de invenciones.

Una novela de intriga

El titular de ‘El Confidencial’ es de los que estimulan la imaginación: “Desde que estalló el ‘caso Neymar’, el brasileño es peor futbolista sobre el césped”. ¿Y si fuera al revés? ¿Y si Neymar solo fuera un jugador bueno, un chico hábil con el balón y, sobre todo, un producto creado y encarecido artificialmente para que un presidente y representante y un padre ambicioso se hagan millonarios con dinero de terceros (los socios del FC Barcelona)? Insisto en que esta reflexión solo es producto de mi imaginación y de que aquel viejo aforismo: si parece que detrás de todo hay un plan, lo más probable es que haya un plan.

Escocia, independiente y europea

201403016_escocia

En ‘Yes Scotland’ hemos encontrado un breve artículo muy valioso no solo para los escoceses: catalanes, vascos y otros pueblos de Europa que pretenden ser estados están muy interesados en desmontar la falacia de que la independencia conlleva una salida de la Unión Europea. En la web de apoyo a la causa escocesa explican cómo la victoria del “sí” no supone una independencia inmediata, sino el inicio de un proceso hacia la desanexión, negociación con Europa incluida en el mismo. Además, Escocia ya es europea, por lo que es evidente que cumple con todos los requisitos, y el acceso al mercado que supone la Unión es recíproco, y Escocia forma parte de él como cliente potencial, no solo proveedor.

El PPSOE de la corrupción

Los de Rajoy nos dejan atónitos ante la posibilidad de que se confirme la desvergüenza del asunto de los sobres, las comisiones, Gürtel y Bárcenas. Los de Rubalcaba, a su vez, protagonizan el mayor escándalo de desvío de fondos si tenemos en cuenta el volumen que pone negro sobre blanco Carlos Salas en ‘La Información’: “Cifras para el Guinness”, resume antes de desgranar el caso de los ERE de Andalucía. 700 millones en ayudas, 136 desviados ilegalmente, 143 imputados, de los que 27 son políticos del PSOE, que en total suman 2.500 millones de euros en fianzas. Y luego hablarán de bolsillos de cristal.

Antes de los ERE, los pisos

Lo definen como “anécdota”, pero lo que cuentan en ‘El Confidencial Digital’ me parece muy grave, sobre todo, por el trasfondo que encierra. Alfredo Fraile, agente de Julio Iglesias y hombre de negocios, ha desvelado en sus memorias que Enrique Sarasola promovió en 1989 que varios empresarios como él le compraran un piso a Felipe González ante su intención de abandonar Moncloa. Fraile explica que el entonces presidente del Gobierno había vendido su domicilio habitual porque vivía en la residencia oficial desde 1982 y que, sin embargo, “no tenía un duro” después de siete años de mandato, por lo que Sarasola decidió hacerle este favor. Finalmente, González siguió en Moncloa y el piso acabó siendo para “Julio Feo, ex secretario general de Presidencia y mano derecha de González”.

El mundo es de los ricos

Luego nos pedirán a los pobres que no nos soliviantemos, pero insisto en que me sorprende mucho que a estas alturas de la crisis y los abusos de poder, aún no haya ardido ningún ministerio español una noche de domingo cualquiera. En ‘Público’ creo que han interpretado la noticia de la propuesta de subida de tasas de la manera más exacta: “Subir el IVA, que pagan pobres y ricos por igual, clave de la reforma”. “Solidaridad en los gastos y egoísmo en los ingresos”, “entre ricos hay que ayudarse”, o “Mariano, no me jodas y no me pises la manguera de billetes” parecen ser los nuevos “claims” del gobierno español, sus comités de expertos y listos que les hacen recomendaciones, mientras los demás seguimos aferrados a nuestros trabajos.

El nieto de Franco “atenta” contra la Guardia Civil

Les traslado el primer párrafo de la noticia sobre el nieto mayor de Franco que hemos encontrado en ‘Vozpópuli’: “Francisco Franco Martínez-Bordiú ha sido imputado por el juez de Calamocha como presunto autor de un delito de atentado contra la Guardia Civil y otro de conducción temeraria, después de que su todoterreno ocupado por cazadores furtivos embistiera el de los agentes en una pista de Collados y se diera a la fuga sin luces y a gran velocidad, según recoge ‘El Periódico de Aragón’”. Pero este incidente no es el primero: un juicio de faltas por increpar a una azafata del AVE, delitos fiscales en la compra-venta de inmuebles, y cazar ilegalmente en una reserva son solo parte de sus antecedentes.

¿Qué necesita el PP vasco?

20140306_pp

Esa es la pregunta que me surge, sinceramente. La primera ejecutiva del PP del País Vasco que se conforma sin la violencia de ETA se tambalea, incluso, antes de nacer. ¿Por qué? ¿Qué necesita este partido en el País Vasco para tener una base y un liderazgo fuerte? ¿Qué echan en falta? El terrorismo ha sido, sin duda y especialmente para los candidatos de primera línea del calle del PP, una tragedia sin igual, por lo que parece incomprensible que no puedan desarrollar una política en paz. ‘Libertad Digital’, entre otros medios conservadores on-line se regocijan ante esta incomprensible fragmentación.

Y no solo en Euskadi

Puede que el problema del PP en Euskadi sea particular, pero los problemas son una generalidad en el PP. Lean, si no, cómo empieza esta noticia de ‘Público’: “La diputada del PP herida en el Alvia, asqueada de la gestión del Gobierno, dice que se va. Teresa Gómez Limón, que censura la respuesta del Ejecutivo a la tragedia de Ceuta o la contrarreforma del aborto, cree que ‘la política deja mucho que desear’, por lo que abandonará su escaño en cuanto termine su legislatura”. Gómez Limón, no obstante, es profundamente injusta cuando pone el ventilador: la que deja mucho que desear es la política del PP, en otros espacios se hace política de otra manera.

Al borde de la revuelta social

Pero, ¿dónde está el borde si, como leemos en ‘El Boletín’, “el número de parados sin ninguna prestación roza ya el 40%”? Y eso, pese al descenso del desempleo. ¿Cuándo van a empezar a arder algunos ministerios en medio de la noche? Tal vez nunca, tal vez si la revuelta social no ha estallado ya en España, no lo vaya a hacer en el futuro, por muy mal que vayan las cosas. Y menos si empieza a notarse a pie de calle esa mejora que sí disfrutan los más ricos y los mercados, los mismos que nos ahogaron. Esta crisis que ha acabado con muchas esperanzas y sueños, y que nos ha sumido en profundas depresiones económicas y morales, parece no tener piedad. Ni fin.

No estamos para tonterías

Y en este escenario, con el principal partido español sumido en problemas que él mismo ha generado (serias sospechas de corrupción, decisiones políticas retrógradas e incomprensibles), y una situación a pie de calle insostenible, nos sorprende encontrarnos con planteamientos tan ridículos como el de Jimmy Jump, el irrespetuoso personaje que dice saltar en nombre de la causa independentista catalana, y lo único que genera son unas irrefrenables ganas de placarle en plena carrera. Según ‘La Voz Libre’, este odioso personaje se presenta a las elecciones europeas en “un partido antieuropeíasta de corte burlesco”.

Venezuela sin Chávez

Un año después, Venezuela sin Chávez está como muchos esperaban: al mando, un guiñol preocupado solamente por conseguir meterse la mano por el agujero y manejarse con cierta soltura, las hijas del comandante fallecido atrincheradas en la mansión presidencial, el país desangrándose económicamente por las heridas que le produjo Chávez y le abrió Maduro, y la sociedad enfrentada y cansada del populismo caro (que sale de sus bolsillos) y la propaganda barata (en la que colabora el rojerío internacional). Si mi resumen no les convence, pueden acudir a los de webs poco cavernícolas como ‘República.com’ o ‘Vozpópuli’.