Se toman demasiado en serio

20161215_serio

Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Bescansa (que habla de tú a tú a la reina de España en Twitter), Monedero (que dijo de Errejón que él no discutía con alumnos), Garzón, Espinar, Maura… Todos se toman demasiado en serio a sí mismos. El episodio de las cartas de Iglesias a Errejón, vía prensa, y de Errejón a Iglesias, vía Facebook, es, sencillamente, ridículo. ¿Se creen que viven en “Juego de Tronos”? Y la gran pregunta: ¿cuál será la última humillación que encajará Errejón?

Rafael Vera ya puede escribir su trilogía

Después de “El padre de Caín”, Rafael Vera ya tiene material para su trilogía de lo indefendible. La segunda parte se la podría dedicar a José Romero Béjar, destinado en los 80 en Intxaurrondo, a las órdenes de Galindo, del cuerpo de élite de Luis Roldán, y al que detuvieron por tráfico de drogas en nomviembre. Y la tercera y última, a Daniel Fernández Aceña, “un sicario de los GAL” (La Información), condenado por asesinato, y detenido esta semana por estar preparado para cometer un atentado en nombre de la yihad.

Mafias de “seteros”

En El Confidencial nos ha sorprendido el relato sobre los recolectores organizados de setas que arrasan no solo con el manjar: su poco cuidado de la naturaleza puede suponer un empobrecimiento progresivo de las zonas más significativas. Los alcaldes de los pueblos de tradición setera se quejan de que destrozan el ecosistema, ensucian, y dejan sin oportunidad a recolectores (y vendedores) locales. Algunos miran al Este, lugar de origen de estos atilas, pero no me extrañaría que quienes les organizan y venden las setas a restaurantes y comercios, no sean rumanos ni húngaros.

El iPhone, la cámara más usada en Flickr

Ya no nos sorprende el dato que leemos en Photolari sobre los tipos de cámara que más se han usado en 2016 en Flickr: “Apple se impone con claridad como la marca más usada (47%), seguida por Canon (24%) y Nikon (18%). De hecho, de las 10 cámaras más usadas, 8 son diferentes modelos de iPhone”. Para los amantes de este arte y sus técnicas, otro dato curioso: más allá del la hegemonía de los smartphones (48%), “sólo el 3% de las cámaras usadas en esta comunidad fotográfica son modelos sin espejo, frente al 25% de réflex y 21% de compactas”.

30 años al volante

Seguro que alguno de los lectores ha jugado al “Out Run”. Y solo hace falta que diga esas dos palabras para que, quien lo haya hecho, recuerde ese coche rojo y esa melena rubia, dibujados con píxeles “gordos”, y ese mapa de opciones de conducción. Pues bien, si sabe usted de lo que le hablo tengo una mala noticia: se hace tan viejo como yo. El icónico videojuego ha cumplido 30 años, y en Teknoplof nos cuentan el avance técnico que supuso entonces.

Ojalá el juez te dé en la otra mejilla

20161214_juez

Se llama Sergio Soler, pero se ha rebautizado como “Mr. Gran Bomba”. Dice de sí mismo que es un youtuber que gasta bromas y las cuelga en Internet… Pero le conocemos por la sonora bofetada que recibió de una de sus víctimas, a la que llamó, gratuitamente, “cara anchoa”. ¿Es motivo suficiente para una agresión? No lo sé. Pero sí sé que Soler está intentando beneficiarse: ha denunciado al agresor, ha dicho que espera que tenga represalias de sus jefes (va con el uniforme de una empresa de repartos) y sigue subiendo vídeos.

Ni puta gracia

Soler tiene 34.700 seguidores en Twitter y más de medio millón en YouTube. Su canal es pura basura: bromas con poca gracia en las que, como él mismo reconoce en uno de sus títulos, ridiculiza a sus víctimas. Un guión flojo, una interpretación aun más floja, un micrófono oculto, una cámara a media distancia… Y a facturar lo que se pueda con vídeos como ese en el que acosa a una chica en una parada del autobús o tira huevos a un coche cuando una mujer termina de limpiarlo.

Al final, se equivocó de persona

Juan Manuel Garrido recupera, también en Twitter, otro vídeo de Sergio Soler en el que llama “pringado” y “papanatas” a dos personas, de un modo igualmente gratuito, para grabar sus reacciones. El primero se enfada, el segundo le avisa de que algún día alguien le pegará, que es lo que finalmente le ha sucedido. Solo era cuestión de tiempo que “Mr. Gran Bomba” se equivocara de persona y recibiera un bofetón. Lo que hace Soler también es violencia, aunque él esté convencido de lo contrario.

Es importante por lo que pone de manifiesto

Si no recuerdo mal, la última columna monográfica antes de la de hoy fue también por un youtuber, Rubén Doblas, “El Rubius”, pero porque es un auténtico fenómeno. Nada que ver con Sergio Soler. En cualquier caso, estoy de acuerdo con Marcelino Madrigal: hay que mirar más allá. No podemos desligar que un tipo de 20 años piense que esté bien reírse de la gente a la que acosa, insulta o ridiculiza, de ciertas actitudes de una parte de la juventud, que sacraliza el número de “followers” y banaliza el respeto.

Hay que dar valor a quien lo tiene

No quiero señalar a los miles de seguidores de “Mr. Gran Bomba” o Dalas, el youtuber que se defendió con una historia inverosímil cuando le denunció su propia ex novia (también youtuber) y otras chicas por acosar a menores de edad. Ambos aparecen sonrientes en una foto que está circulando como paradigma de quiénes son hoy los referentes de los más jóvenes. Un adolescente se equivoca por naturaleza, pero los que ya hemos pasado esa fase tenemos que saber reconocer el valor para explicarlo a quienes nos sucederán.

Dale al Santander

20161213_santander

Llevo varios días leyendo columnas, posts y comentarios sobre el aumento de las comisiones en la cuenta “1, 2, 3” que llegaron a ofrecerme en su día, y salvo la jornada del anuncio no he vuelto a escribir nada hasta hoy porque lo que ha escrito Javier Santacruz en Ctxt merece mucho la pena. Recuerda que el producto recibió críticas a su salida, y que “hacer un mal asesoramiento financiero a sabiendas y con conflicto de interés puede provocar grandes pérdidas en los clientes”.

La “nueva política” es el puto Twitter

El rifi-rafe de Pablo Iglesias con varios periodistas hace unos días, vía Twitter, mientras el primero estaba en su escaño y acababa de bajarse de la tribuna dejó al descubierto la obsesión de esta “nueva política” por la web del pajarito. Pero los de Podemos no son los únicos: “Rufián y Felisuco se enzarzan en una acalorada disputa. El hashtag #Cuñadodelaño que empleó el catalán para referirse a un diputado de Ciudadanos encendió la mecha”. ¡Y a estos hay que llamarles “señorías”!

Es el negocio del fútbol

Fermín de la Calle, como todos los que adaptan la frase que acuñó James Carville, asesor de Bill Clinton durante la campaña que le llevó a la presidencia, se pasa de prepotente: “¡Es el dinero, estúpido! No el fútbol”, exclama en el titular para intentar salvar a un deporte que en los cuatreros y sus defensores tiene sus peores enemigos. De la Calle incluso cita el informe capcioso que la asociación internacional de futbolistas utiliza para dar pena mientras las estrellas se forran y olvidan que se trata de un deporte precioso.

Los Youtubers más ricos

Conocer lo que se embolsan los youtubers más ricos y famosos del planeta me ha dejado pasmado pero lo he recibido bien porque desconocemos lo que ganan estrellas más cercanas y la curiosidad nos corroe incluso a quienes reconocemos el valor de ElRubius o Zorman, tíos que no son “youtubers”, sino comunicadores extraordinarios. “Youtubers” son los otros: Wismichu o Dalas, que no pasan de malos imitadores de PewDiePie (que podría ganar 15 millones al año con los ingresos derivados de sus vídeos), Roman Atwood (8 millones) o Lilly Singh (7,5).

Zorionak, instagramers de Bilbao!

Instagram es una de las aplicaciones que más me gusta porque me divierte, me permite ver que están viendo mis amigos, veo fotos estupendas de gente que no conozco o, aún mejor, que después he conocido en persona gracias a Instagram, y hasta me informo en las cuentas institucionales o de marcas. Así que me ha dado pena no poder participar en el cuarto aniversario del grupo de Instagramers de Bilbao que, bien conducidos por Alberto Makusikusi, terminaron el domingo en la Torre Iberdrola dando envidia a quienes les seguimos.

Lecciones da quien puede

20161212_lecciones

Una vez más, Javier Vizcaíno expresó con las palabras adecuadas lo que yo andaba barruntando: “Si te has pasado la vida vulnerando los derechos humanos a saco o aplaudiendo las vulneraciones, en un día como hoy, pocas lecciones”. Se refería al pasado sábado, Día en el que conmemorábamos la Declaración de los Derechos Humanos. Supongo que Vizcaíno habría visto los mismos tuits que yo, en las que quienes no se han mostrado contrarios a asesinatos, secuestros ni persecución, ponían deberes a todos los demás como si nada.

Telebasura

Javier Lacort da hostias como panes en Hipertextual a “El padre de Caín”, la miniserie sin vergüenza que Telecinco emitió a partir de la novela de Rafael Vera, el del GAL, el condenado, el ministro socialista que salió de la cárcel y escribió para exonerar a Galindo y los suyos… Que Mediaset le ha comprado sin rubor, con estupidez infinita o con intenciones que no le corresponden a la cadena del Gran Hermano. “Una historia parcial protagonizada por dos guapos” es el calificativo más suave de un post muy recomendable, sobre todo, en España.

Son las cosas de comer

Caí de casualidad en la entrevista a Mónica Oltra en LaSexta, justo en el momento en el que explicaba lo que OK Diario había publicado sobre las cuentas de Compromís: Oltra decía que no se trataba de contabilidad opaca. Agárrense: el partido valenciano solo paga a quienes trabajan en sus campañas cuando reciben, a posteriori, la subvención. Si retrasan durante meses el pago a empresas y trabajadores puede que no tengan deudas con los bancos, pero sí juegan con ventaja sobre otros partidos que piden préstamos para abonar lo que deben y luego arreglarse cuando cobren.

Cuando toca pasarlo mal

No he escrito nada del caso de Nadia, su padre y su madre hasta hoy. Y no lo hago para opinar sobre lo que decide hacer un progenitor ni para aventurar el por qué: siempre he llevado muy mal la vergüenza ajena, y tienen que estar muy sonrojados el resto de familiares de la niña enferma, otros padres que hacen campañas honestas para recaudar fondos únicamente para sus hijos… Y los periodistas que han dado aire a una historia que ahora hasta al menos avispado le parece sospechosa.

¡Es el formato!

¿Por qué las ventas de música en vinilo podrían superar en ingresos a las que se hacen por medio de descargas en el Reino Unido, como anuncian en Yahoo Noticias? Dar con la respuesta adecuada puede poner en vías de solución negocios que llevan mal su adaptación a “lo digital” como el de la prensa. Yo estoy convencido de que tiene que ver con el formato: a una canción descargada en el teléfono le falta olor, portada, libreto, fotos, letras y contexto. Ojo, el precio de la música en el Reino Unido, proporcionalmente más bajo que en Euskadi, igual también tiene que ver.

¿Esto es bueno o es malo?

20161211_bueno

La City londinenses, ese espacio particular en el que aterrizaban grandes bancos y empresas, tiembla desde el “sí” al Brexit. Al mismo tiempo, otros estados o regiones pugnan por convertirse en esos nuevos espacios atractivos, y De Guindos habría ofrecido privilegios impositivos a los bancos que cambien Londres por Madrid. ¿Está bien eso, atraer capitales a cambio de bajos impuestos? ¿Es mejor mantener tus niveles fiscales aunque sean otros los que se lleven el gato al agua? ¿Qué nos parecería si nuestros territorios lo hicieran?

Trump, ¿enviado del Diablo?

Nadav Kander ha sacado una foto estupenda de Donald Trump: el nuevo presidente de EE.UU. es el hombre del año para la revista Time que ha publicado en su portada, como es normal, ese retrato. Peeerooo… en el diseño final de la primera plana la “M” forma unos curiosos cuernos sobre la cabeza de Trump, algo en lo que han reparado, entre otros, en Photolari. ¿Hay intencionalidad? Me cuesta creer que en una revista como Time se les haya pasado ese “detalle”, sinceramente.

Estar allí para contarlo

Sigo con historias de fotógrafos: “Battaglia cuenta que para su trabajo siempre utilizaba lentes grandes angulares, ‘lo que significa que para tomar una buena foto tenías que estar muy, muy cerca’. A veces, demasiado cerca”. Estas líneas de Julian Miglierini sobre Letizia Battaglia, “la autora de algunas de las fotografías más conocidas del aumento de la violencia mafiosa en Sicilia entre la década de 1970 y la de 1990”, creo que son las que mejor definen un trabajo tan valiente como extraordinario.

¡Necesito reconciliarme!

Tengo muy claro cuándo empezó la deriva del fútbol moderno: cuando Florentino Pérez fichó a Luis Figo después de ganar unas elecciones. Hay un antes y un después de aquella traición urdida por un hombre de negocios que arribaba a un mundo dispuesto a ser vaciado, empezando por un agente que, entre el honor y el dinero, lo segundo fue primero. Hoy, las historias de abusos sexuales, partidos amañados por apuestas y despachos que hacen ingeniería fiscal, vuelven a asquearnos. Relatos como el de Esto es Premier, sobre el fútbol en Londres, nos ayudan a reconciliarnos con el deporte.

¿Mi nombre o un nombre comercial?

Yo mismo me enfrenté a esta duda y abusé de mi amistad con uno de los mejores publicistas de Euskadi para resolverla: cuando me di de alta como autónomo, ¿tenía que potenciar mi marca personal o crear una comercial? Y sé que muchos trabajadores por su propia cuenta se han enfrentado al dilema. Laura López, en su muy recomendable blog para freelances ha puesto en una balanza las dos opciones. Imprescindible para quien esté en esta eterna duda.