El lehendakari apuesta por el estímulo

20140304_lehendakari

Lo dijo, de frente, a los asistentes del Global Forum Spain que Rajoy se ha traído a Bilbao para que le den la razón sobre su austericidio, y luego lo dejó por escrito en el blog: “Primero, apuesta por las políticas de estímulo, vía para la reactivación de la economía real”. Así de alto y claro habló el lehendakari ante el Rey, Rajoy, Lagarde y el resto de asistentes. Sin aspavientos, sin buscar la foto con los manifestantes que arremeten contra el mobiliario público y los escaparates de las tiendas, y sin dudas, pidió que el rescate a los bancos se convierta ahora en el rescate al empleo, y pidió transparencia como en el caso de los paraísos fiscales.

Lecciones, las justas

El domingo se juntaron dos periodistas de moda, ambos igualmente falaces. El entrevistador que busca los focos mintió y lo reconoció después en su interpretación del 23-F y antes de menospreciar a quien no le reía la gracia. El entrevistado, maestro de encontrar los focos, dio por hecho que detrás del 11-M no estuvo ETA aunque, como director de ‘El Mundo’, alentó lo contrario. Mucho más lejos de esos focos, en ‘Zoom News’ dan voz Rodolfo Ruiz, el comisario sobre el que Pedro J. Ramírez cargó las tintas después del atentado de Madrid. Ruiz afirma en el titular: “La teoría conspirativa del 11-M mató a mi mujer”, y en el cuerpo nos hace estremecernos con la presión a la que sometió ‘El Mundo’ a su familia ante la inacción del gobierno socialista.

Más falso que la rebeldía en el PP

Presten atención al titular de ‘El Confidencial’ porque estas pocas palabras guardan mucha, pero que mucha carga de profundidad: “Moreno se mira en Feijóo y Monago para ejercer una ‘rebeldía pactada’ con Génova”. Se lo traduzco: el nuevo líder del PP en Andalucía podría preparar una estrategia para parecer el más avezado de su partido, como hacen los ya presidentes de Galiza y Extremadura. Esta rebeldía, por supuesto, entraría dentro de los límites de lo pactado, pues Juan Manuel Moreno va a recibir toda la ayuda que haga falta, empezando por Mariano Rajoy como el propio presidente del PP afirmó durante el nombramiento.

Independentistas de postal

No digan que no lo veíamos venir y que no les alertamos: las ansias independentistas en Catalunya no serían tantas. Como muestra, que el president Mas no va a acudir al Congreso a defender su consulta como sí hizo Ibarretxe. Y como confirmación, el titular de ‘El Confidencial Autonómico’: “Diputados y senadores de CiU echan el freno a la deriva independentista en Cataluña. En sus conversaciones con otros parlamentarios, reconocen que ERC se está llevando el rédito político del proceso liderado por Artur Mas”. Es decir: la vía catalana va de rédito político y de resultados electorales, no de un proceso de independencia real.

Las lavadoras fueron más importantes que Internet

Ha-Joon Chang es un economista surcoreano especialista en innovación de la Universidad de Cambridge, que acaba de escribir un libro poniendo en entredicho la importancia que algunos dan a Internet. Ojo, no la importancia de esta herramienta, que se la reconoce, sino la magnífica importancia que algunos le otorgan. Y es muy gráfico en su entrevista para el ‘The Guardian’: las lavadoras fueron más revolucionarias si se tiene en cuenta el impacto que produjo en un colectivo social tan relevante como el de las mujeres que trabajaban en la casa. También alerta sobre los inconvenientes de Internet que rara vez se mencionan.

El PP, en el fondo de reptiles

20140303_pp

De pronto, el PP se encuentra en medio del fondo de reptiles andaluz, ya famoso a estas alturas del serial político al que llevamos meses asistiendo. “Varias empresas de las que era secretario el abogado de los populares en la causa, Luis García Navarro, recibieron más de dos millones y medio de euros del llamado fondo de reptiles, la partida presupuestaria de la que salieron las ayudas irregulares”, según ‘El Confidencial’. Tiene guasa, y bemoles, el asunto: según la acusación de UPyD, el abogado del PP que daba caña al PSOE con el tema, recibió su propia ración de millonada.

Y UPyD, con sus problemas

Habrá que ver cómo evoluciona el asunto del PP y el fondo de reptiles, pero quien sí tiene un problema evidente, según leemos en ‘El Confidencial Autonómico’, es UPyD en Galicia. En concreto, en Vigo, “una de las ciudades gallegas con más afiliados al partido de Rosa Díez”, donde las diferentes direcciones parecen enfrentadas entre ellas, y los afiliados han ido abandonando el proyecto político. Es el riesgo que corren los partidos que presumen de tener ideas, y no ideologías: que les falta el pegamento imprescindible e ideas de bombero puede tenerlas cualquiera.

Coca-Cola, la marca

No voy a entrar a valorar la actuación de Coca-Cola con los ERE porque creo que no tengo toda la información necesaria, aunque por lo que parece, la marca no ha actuado de la mejor manera con sus trabajadores. Pero sí quiero señalarles la diferencia entre la marca (“Coca-Cola”, la de siempre) y nuestra percepción respecto a la misma, que ha variado mucho desde que fuera la de “la felicidad” (hace apenas unas semanas), a la que es ahora: la del trato injusto, la que se acoge a una ley que le permite ciertas injusticias.

Escocia está preparada

Les recomiendo enérgicamente que sigan el blog de la campaña ‘Yes Scotland’ porque, en él, están haciendo un gran esfuerzo para crear una campaña en positivo, incluso, cuando quieren enfrentarse a argumentos que vienen de la parte inglesa con una única intención: socavar el ánimo y las esperanzas de independencia. Así, antes las últimas críticas de Cameron, han querido dejar claro que Escocia tiene capital humano e ilusión, pero también han entrado en honduras: recursos energéticos y financieros propios, y una industria que haría viable el nuevo estado europeo.

Un minuto de pan

UNESCO Etxea vuelve a presentarnos, la semana que viene, el resultado de su concurso de cortometrajes de un minuto de duración, como máximo, este año dedicado a concienciar sobre el derecho humano a la alimentación. El evento será el próximo 7 de marzo en la sede de EITB en Bilbao, y pueden encontrar los detalles y el modo de apuntarse en el evento en Facebook que encontrarán tecleando “dame 1 minuto de pan” en la caja del buscador de esta red social. Si mantienen el nivel de otros años, podremos ver caras conocidas, mucho humor, actuaciones musicales y piezas creativas que remuevan nuestras conciencias.

Resurgen las inmobiliarias

20140302_resurgen

No digan que no llevamos años advirtiéndoselo. Años, sí. Me refiero a que con esto de la crisis y la bajada de los precios de los pisos, algunos van a hacerse un poco más ricos en cuanto repunte la situación económica. ¿Cómo explican, si no, que haya crecido el porcentaje de inmuebles pagados billete sobre billete, sin necesidad de hipoteca? Con los primeros atisbos de mejora leemos en ‘El Confidencial’ que resurgen las inmobiliarias como negocio seis años después. Ahora toca sacar al mercado esos pisos comprados en subastas, y ya verán cómo, en breve, los bancos volverán a conceder hipotecas.

Enriquecerse en política

No puede traer nada bueno que en las juventudes de un partido político anide la idea de que, si logras dar el salto, te harás millonario. Millonario, de verdad, como los 1,7 millones de euros que ha ingresado Moreno Bonilla, el nuevo líder del PP andaluz, según ‘El Plural’. Pero la pieza, en su conjunto, es para no perdérsela: los generosísimos complementos que pagaba el PP a sus representantes, incluso cuando abandonaban el escaño, muestran un partido lleno de ricos opulentos, alejados de la realidad social y con demasiado dinero pasando de mano en mano.

Hemos ganado

Asier Martiarena asegura en ‘Sesión de Control’ que “los tuiteros se burlan de ETA” después de la escenificación del desarme. El tema, como ven, lleva una estela que dura una semana, y ha sido relanzado por la parodia que pudimos ver en ‘Vaya Semanita’. El periodista hace un barrido a Twitter para encontrar algunos buenos chistes sobre ese paso “que para la mayoría de la sociedad se queda corto”, y que muchos han visto como una oportunidad para liberar parte del rencor por medio del humor. Para muchos, ETA ya no da miedo, da risa. Un síntoma muy claro de derrota de la banda.

El Papa se pasa a Facebook

Benedicto XVI y su equipo de comunicación decidieron que había que abrir una serie de cuentas en Twitter para comunicar, por medio de esta vía, y para obtener notoriedad, objetivo que cumplió de largo. Según ‘233 Grados’, el Papa Francisco ha decidido abrir un perfil en Facebook, y la decisión no me parece baladí: Twitter es para los medios, para los periodistas y los públicos que comentan y generan noticias. Facebook es una red social mucho más “blanda” y donde están los usuarios de perfil bajo, no periodistas, no políticos, no defensores de más causas que su familia y su entorno. Y Francisco, precisamente Francisco, ha decidido acudir a esta red.

Google se defiende

Google se defiende ante la posibilidad de que el gobierno español le obligue a pagar por usar extractos y enlaces a medios de comunicación en su servicio de noticias. Y me parece bien. De hecho, la defensa de Google parece inapelable y, aunque no lo es (Google también tiene sus trampas y su objetivo es aprovechar todos los recursos de Internet para generar ingresos), el argumentario de la empresa del buscador resulta interesante. Interesa porque pone de manifiesto la debilidad de los argumentos del Gobierno, que acierta en el objetivo (pago por contenidos) pero cada vez parece más errado en la estrategia (castigar a los agregadores de noticias).

Más políticos ricos

20140301_politicos

Cuantos más políticos ricos aparecen en los medios de comunicación, menos me fío de ellos. De ningún partido, o de todos, como prefieran. Y la sospecha se puede extender a las generaciones venideras, como el caso de Jordi Pujol Jr., que posee “tres Ferrari, tres Porsche, dos Mercedes, un Lamborghini, un Jaguar y un Lotus”, según ‘Vozpópuli’, y cuyo origen está siendo investigado. Ese parque móvil no es muy normal, como tampoco lo es que lo consiga el hijo de un político. Aunque la presunción de inocencia, por supuesto, vaya siempre por delante.

Paro juvenil dramático en España

“España tiene tantos jóvenes en paro como los que hay en toda Europa Central”. Así de duro es el titular que hemos encontrado en ‘La Información’. En el cuerpo de la noticia ahondan y aportan los datos concretos: “Si sumáramos todos los jóvenes menores de 25 años que buscan un empleo sin conseguirlo en Alemania, Austria, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, es decir, el núcleo del continente, lo que en geopolítica se conoce como Europa Central, la cifra resultante sería de algo más de 900.000. Hay un país europeo que iguala por sí solo esa cifra: España, con 898.000 jóvenes desempleados”.

El PP vasco se rompe

Arantza Quiroga empieza a mandar. Y hace bien. La nueva presidenta del PP vasco, elegida a dedo, ratificada por el qué dirán, desea dejar su impronta, pretende que su paso por la cabeza del partido no sea una sencilla transición, quiere mandar. E insistimos, hace bien. Pero tomar decisiones tiene consecuencias, y si “mueve el banquillo”, como dijo en ‘Radio Euskadi’ y recogen medios on-line como ‘Libertad Digital’, a alguien tendrá que sacar del campo y poner a calentar la madera. Esto es así de toda la vida y, también de toda la vida, generará fricciones que tendrá que resolver.

Bromas, sí, gracias

Muchos lo vieron venir y acertaron: en ‘Vaya Semanita’ no han dejado pasar la escenificación del sellado de armas que hicieron ETA y los verificadores, y se han lanzado a parodiarlo. Y el sketch ha salido en medios digitales como ‘Vozpópuli’. El siguiente paso (de la broma, no del desarme) puede ser la creación de personajes como un falso Manikkalingam que medie ante conflictos menores, o que ETA vaya entregando vaya usted a saber qué elementos ridiculizables que pueden formar parte de un falso arsenal. Lo que está claro es que el vídeo generó cierta hilaridad, y que les hemos perdido el miedo.

Dejaremos de hablar de Menéame

Cuanto más me entero de qué va la “tasa Google”, menos la entiendo. Se supone que quieren hacer pagar a las empresas que contengan extractos y enlaces a noticias de medios on-line, y no veo el problema siempre que, efectivamente, exista ese enlace. Pero tampoco entiendo la reacción: los usuarios de ‘Menéame’ han decidido boicotear a estas cabeceras y dejar de usar estos enlaces aunque la medida no esté aprobada. Ante semejante ajusticiamiento por el forro, nosotros también tomaremos medidas: se acabó consultar y mencionarles ‘Menéame’.

Estilo PP

20140228_pp

El párrafo que hemos encontrado en ‘Público’ nos ha dejado sin palabras: “El concejal de Empleo de Villarrobledo (Albacete), del Partido Popular, Andrés Martínez, sugirió a una mujer que fue a pedirle trabajo con un bebé al Ayuntamiento: ‘O la das en adopción o te metes a puta’”. Bueno, no es cierto: alguna palabra sí que nos ha venido a la mente al leer la historia y pensar en el concejal cavernícola, pero no podemos reproducirla aquí. Lo que tenemos claro es que la historia no debe de repetirse, y que el PP tiene que hacer una limpia urgente entre sus representantes.

Estilo PRI

Pocas opciones políticas hay menos progresistas y más involucionarias que ciertas izquierdas tradicionales latinoamericanas. Y el mejor ejemplo es el PRI en México, un partido que no ha tenido pudor, si es cierto lo que cuentan en ‘El Confidencial’, de coger varios millones de dólares de la mano del Chapo Guzmán, al que luego, además, han detenido después de llegar al poder con una campaña pagada, entre otros, por el narcotraficante. Y ahora, ¿qué? ¿Van a devolver el dinero, o el siguiente capo de la droga sabe que tiene que aportar más a la causa priísta?

Pasando de castaño oscuro

“Crece el descontento policial con Interior: la medalla a la Virgen se reservaba solo a los agentes muertos en atentado”, leemos en ‘El Boletín’. Nos referimos a la Medalla de Oro al Mérito Policial que el ministro español de Interior concedió a Nuestra Señora María Santísima del Amor, y que algún usuario de Change.org propuso que se concediera también a Spiderman, porque se trata de “un personaje imaginario”, igualmente. Pero la broma, del ministro y del ciudadano, ha llegado demasiado lejos, y ha enfadado notablemente al cuerpo policial.

Una croqueta es ETA

En concreto, las croquetas del restaurante del Batzoki de Portugalete, y según Facebook, que ha señalado este pintxo porque infringe las normas de publicación de fotos. Puede que haya sido por la ikurriña que corona el palillo, pero todo apunta a que la grafía (“croketa”) ha sido el elemento definitivo: si algo termina en “eta” y lleva una ikurriña… ¡tiene que ser ETA! Aunque sea una croqueta. No se rían porque, como pueden ver en la página en Facebook del propio Batzoki, la historia que les contamos es totalmente cierta.

Kiko Rivera se hace de los Lions

Me alegro mucho por Kiko Rivera porque, hacerse del Athletic Club, es de las mejores cosas que le podrían pasar en la vida. Si ya se hace de los Euskal Lions o de otra peña, es cosa suya. Pero ha sido un miembro de la citada, precisamente, quien tuvo la buena idea de pedir al conocido DJ (más conocido aún por ser el hijo de Isabel Pantoja) que posara con una sencilla pegatina… y consiguiera que la foto tuviera más repercusión que ninguna otra publicación suya en redes sociales digitales. Así funcionan estas cosas: llega Kiko Rivera, y arrasa en Twitter.