Infinita ignorancia

20140203_infinita

Con ETA ya vencida y humillándose en cada escenificación de su ocaso, la resolución del conflicto vasco avanzaría mucho si, sencillamente, en España quisieran enterarse de qué va esto. Me explico. He estado a punto de titular con cierta ironía estas líneas: “Científicos españoles descubren qué significa ‘euskal presoak Euskal Herrira’”. Y si no lo he hecho es porque no me cabía, porque creo que este titular de ‘República.com’, entre otros, merece toda la sorna del mundo: “Los presos de ETA exigen ahora al Gobierno el fin de la dispersión”. ¡Pues claro! Y un independentista quiere independizarse, y un nacionalista, a su país.

Pero pinta mal

No obstante, si en España no tienen algo más de idea sobre el conflicto vasco y los deseos honestos de la mayor parte de abertzales, es porque no han querido. En el reino vecino la ignorancia nunca ha dejado de ser tendencia, y negar aquello que no se comprende o comparte, es casi un dogma. De aquellos polvos, por supuesto, estos lodos: “La irrupción de Vox en el Congreso podría quitarle hasta 15 escaños al PP”. ¡Toma ya! Lo curioso es que el partido de Lara, Abascal y Vidal-Quadras solo rentabilizaría los votos hasta conseguir cinco escaños. Cosas de la D’Hont.

Madina es el rival

En la sede del PP les preocupa el submarino que se encuentra frente a su costa. Pero en la del PSOE saben que hay un submarino en su propia piscina y no son capaces de encontrarlo. ¿Quién traicionará a Rubalcaba, saltará sobre él y le quitará el cetro de mando socialista? Poco a poco, parece que lo tienen claro, y el nombre de Madina es el que más suena como peligro inminente. En ‘El Semanal Digital’ no tienen muchas dudas al respecto, e incluso explican cómo Rubalcaba habría pensando en neutralizarlo enrolándole en su propia plancha.

El Partido X

Parece que, al final, sí que veremos al Partido X en las elecciones. Esta escisión por la izquierda del PSOE, al más puro estilo Vox (se van porque Rubalcaba y los suyos son unos blandos condescendientes), tiene hasta a un líder: Hervé Falciani, el salvapatrias que filtró 130.000 cuentas en Suiza, y que ahora vende “el software que he desarrollado para vigilar el fraude fiscal bancario”, mientras promociona al Partido X porque, según él, se parece mucho a cómo funciona Internet. ¿Se referirá a la pornografía, los abusos sexuales a menores, o cómo montar una bomba casera?

Sigue siendo el mejor

Por si acaso queda alguien que no se haya enterado de que Javier Clemente sigue siendo el mejor en eso de repartir tortas como panes, y hacer que sus equipos sean unos ganadores. Y sobre todo, por si acaso alguien no lo sabe entre las nuevas generaciones de aficionados al fútbol, muy aficionadas a las redes sociales digitales, Javi Clemente se ha abierto una cuenta en Twitter. De hecho, la mantiene desde hace tiempo (más de 500 mensajes), y ha conseguido más de 15.000 seguidores que hemos asistido a su éxito con Libia en el Campeonato Africano de Naciones.

La unión de fuerzas

20140202_unión

Alejo Vidal-Quadras lo tiene claro. Así lo recogen en ‘Libertad Digital’: “Ciudadanos y Vox tienen una agenda común que consiste, entre otras cosas, en la democratización de los partidos por ley, la despolitización de los organismos reguladores, una derrota de ETA sin negociación y firmeza con la ley frente al separatismo. Todo eso lo compartimos al cien por cien. A partir de aquí parece lógico que si estas pequeñas fuerzas van separadas, serán aniquiladas por el monstruo, pero si van juntas…”. De este modo, el ex del PP pasa la pelota a la formación catalana pero nacionalista española que ya había dado el salto al Estado.

La desunión de fuerzas

De un modo excepcional incluyo dos enlaces seguidos al mismo medio, porque también en ‘Libertad Digital’ encontramos las palabras de Irene Lozano sobre la supuesta suma de derechas extremas: UPyD, Vox y Ciudadanos. Los magentas tienen claro (de momento) que no van a sumarse a ninguno de los otros dos partidos. De hecho, van a intentar diferenciarse al máximo, pero lo tienen difícil. Lo tienen difícil, básicamente, porque los tres partidos se han nutrido de los que abandonaban el PSOE y el PP por la derecha, y porque tienen el mismo discurso: populismo y radicalidad en tiempos de crisis.

Más esperpento

Las víctimas de ETA no se merecen el mercadeo al que están sometiéndolas las principales asociaciones: “Los críticos de COVITE ‘tienen la puerta abierta’ de la AVT” titulan en ‘El Confidencial Digital’, donde también explican que el 80% de los militantes de COVITE lo son también de la AVT. Lo más triste es que están siendo víctimas por enésima vez, en esta ocasión, víctimas de una politización y una instrumentalización extremas que en nada beneficia a su causa ni a su imagen. Parecen, por voluntad de quienes se han hecho un nombre como víctima, bloques de aplaudidores a discursos partidistas.

Estos, ¿para quién gobiernan?

Hago la pregunta con indignación pero también con toda la intención de buscar una respuesta: ¿para quién carajo gobiernan los ministros de Rajoy? ¿Para Bruselas? ¿Para la iglesia? ¿Para los franquistas que quedan entre los muros de sus palacios adornados con todo lo que robaron sus padres y abuelos durante la guerra? La pregunta me surge después de leer el titular de ‘Vozpópuli’: “Ruiz-Gallardón amenaza a Rajoy con irse a casa si se toca algún aspecto sustancial de la ley del aborto”. ¡Pues que se vaya! Y, ¿si no se va? Insisto: ¿para quién gobiernan?

El cosaco

Seguro que se acuerdan de la imagen: “Desnudo, aterido de frío, medio inconsciente, este hombre de 34 años mantuvo la dignidad en condiciones extremas durante los enfrentamientos con la policía. Esto le ha convertido en un símbolo de la resistencia contra el temido destacamento especial de antidisturbios”. Así describen en ‘Público’ a este símbolo de la resistencia en Ucrania que responde así: “En mi lugar, cualquier cosaco hubiera actuado de la misma forma”. El conflicto y sus actores son difíciles de acotar: derechas, izquierdas… Pero la seguridad de la resistencia cuando sabes que defiendes lo justo, es universal.

314,40 €

20140201_314

Así ayuda el gobierno español a los emprendedores y los autónomos: subiéndoles a partir de enero la cuota mensual de autónomos hasta los 314,40 €, cifra que muchos trabajadores y trabajadoras, con éste régimen y cuenta en Twitter, iban comentando en esta red social, y no positivamente, por cierto. Pero aún hay más: el PP primero promete una tarifa plana para este colectivo, y luego mete un hachazo. Así se logra vender la salida de la crisis: engañando al personal para recaudar más al que acusas, casi cada día, de defraudar.

Sáenz de Santamaría no trabaja

No estaría nada mal que Soaraya Sáenz de Santamaría, por ejemplo, tuviera que pagar 314,40 € al mes, para empezar, por trabajar. Tal vez así dejaría de perder días hábiles para “sus cosas”, como ir a un acto de su partido un jueves cualquiera. ¿Qué pintaba la vicepresidenta del gobierno español arropando a Arantza Quiroga una mañana de un día laborable? ¿Acaso se creen que los problemas de su partido son los problemas de la ciudadanía? ¿De verdad no tenía un desalojo que parar, un crédito que hacer fluir, o un plan para generar empleo que trazar?

¿A qué les suena?

Solo lean y díganme a qué les recuerda: “España atraviesa una crisis múltiple y profunda de carácter sistémico que afecta a su economía, a sus instituciones, a su unidad nacional y a su moral colectiva”. No, estimado lector o estimada lectora, no ha revivido Franco (o puede que sí). Lo que leen pertenece al “manifiesto fundacional” de Vox, el partido a la derecha del PP, que han difundido estos días en la cuenta en Twitter de la formación. En el texto, que huele a rancio se coja por donde se coja, por supuesto, también encontramos “la indisoluble unidad de la Nación española”.

El peligro de Twitter

‘El Mundo’ y Pedro J. Ramírez, han hecho mucho por el endiosamiento de Twitter. Y posiblemente también Casimiro García Abadillo lo haga, o lo hubiera hecho si no se hubiese estrenado con tan mal pie, lanzando un tweet sobre su ascenso a la dirección del medio, que luego quitó inmediatamente. En ‘El Semanal Digital’ lo explican así: “Todo parece indicar que García-Abadillo se había precipitado y que la empresa prefería esperar a la elaboración de una nota oficial y a la colocación de una información autorizada en la web”.

Una mala gestión de comunicación

Si llamáramos a las cosas por su nombre todo sería más fácil. Por ejemplo, lo que le ha pasado a la marca Gil Stauffer en Twitter esta semana ha sido provocado por un enorme error de comunicación. Quien lleva la cuenta en Twitter de esta empresa de mudanzas tuvo la mala idea de amenazar con una denuncia a quien opinó mal de un servicio. Y así, community manager (horroroso nombre para una profesión inexistente), marca y muchos usuarios de esta red social, aprendieron que una mala opinión no es delito, y que amenazar es ridículo.

Pedro J., el twittero

20140131_pedro

Fue uno de los personajes del día en Twitter, y lo ha sido durante los meses que ha compatibilizado la dirección de ‘El Mundo’ con su uso de esta red social para, sobre todo, vender producto. Producto ‘El Mundo’ y producto ‘Pedro J.’, por supuesto. Y lo ha hecho muy bien, que conste: casi 225.000 seguidores con una estrategia de autobombo pasmosa. De hecho, este fue su primer tweet después de que se hiciera pública su salida del diario: “Muchas gracias a todos por vuestro apoyo. Mi próximo libro empezará con dos versos de la ‘Oda a Juan de Padilla’ de Quintana…”.

Blas Piñar mancha lo que toca

Sinceramente, me parece muy triste lo que está pasando con las asociaciones y colectivos de víctimas del terrorismo. Ya sabíamos que estaban politizadas, pero con su empeño en seguir contando con el favor de los partidos, y que los partidos sigan contando con su favor, están convirtiéndose en caricaturas cuando, detrás de sus inoportunas portavoces, se encuentran personas dignas y sufrimientos que hay que reparar. Por ejemplo, que la delegada de la AVT en Cádiz exhibiera en Twitter su afecto por Blas Piñar, como muestran en ‘El Plural’, no es representativo ni justo, pero sí una realidad incómoda y que condiciona, cada vez más, la imagen de las víctimas.

Vox, de marisquería

Mal empieza Vox si, desde el primer mes de su existencia, trasciende que celebran las incorporaciones en marisquerías. Así fue en el caso de Alejo Vidal-Quadras, que se reunió con Santiago Abascal y un tercer miembro de Vox en “una de las marisquerías más conocidas de Madrid. Se trata del Restaurante Rafa, situado en la calle Narváez, en pleno barrio de Salamanca”, según ‘El Confidencial Digital’. Allí departieron sobre el nombre y la web del Partido, que creen que tendrán que retocar, y cargaron contra el director de un diario de Madrid al que iban a visitar esa misma tarde. Un planazo.

El PP pierde el norte

Pese a las marisquerías, las malas formas y la pinta de cortijo preconstitucional que está adquiriendo Vox, lo cierto es que puede generar un problema al PP. Pero no tanto por los méritos de los de Abascal y Vidal-Quadras, sino por los deméritos de los de Rajoy, Quiroga… y Ramón Gómez Ugalde. El “portavoz de los populares donostiarras”, como él mismo se define en Twitter, acusó en esta red social a los de Bildu de ser… ¡unos gafes! ¡Qué altura! ¡Qué argumentario! ¡Qué facilidad para la crítica barata! En el PP, sin duda, tienen un problema, y no es Vox ni María San Gil.

Sukaldari

Me gustó, y mucho, la segunda edición del programa Sukaldari que emite ETB2 los miércoles por la noche. El espacio, no podía ser de otra manera, sigue la estela de otros de temática gastronómica, pero con componentes vascos: hablan mucho de comida, ¡y dan las recetas! La segunda sorpresa agradable la encontré en Twitter: sin promoción específica en esta red social generó cierto tráfico de un modo natural (orgánico), y los concursantes más jóvenes han creado cuentas por medio de las que interactúan con los espectadores y comentaristas. Un buen trabajo.

Obama: “Ciudadanía es votar”

20140130_obama

Pero, ¿cómo iba Barack Obama a posicionarse en contra de la independencia de Catalunya solo porque se lo pidiera un presidente de un gobierno al que despachó en menos de una hora y con un paquete de M&M’S? Y lo que es más importante: ¿cómo iba Barack Obama a posicionarse en contra de la independencia de Catalunya si él entiende, como expresó ayer en su Twitter, que “la ciudadanía consiste en ponerse en pie por el derecho a votar”? La altura democrática del presidente de EE.UU. choca de frente con el cavernicolismo practicante al que asistimos a diario.

¡Ánimo, PP!

Quiero aprovechar esta columna para enviar un afectuoso saludo a los miembros del PP en Euskadi que se hayan podido sentir dolidos por las, a todas luces, injustas declaraciones de María San Gil, que les ha acusado de “consentir la pesadilla que vive Euskadi” (‘Estrella Digital’). Entiendo perfectamente la sensación de tristeza y amargura que pueden estar padeciendo Quiroga, Semper, Oyarzabal… porque es la misma que hemos sentido muchos, periodistas, políticos e incluso simples votantes, a quienes se nos acusaba de connivencia con el terrorismo, de jalear a los asesinos, e incluso de la existencia de ETA.

Visión

La huida de Mayor Oreja deja un hueco en la cabeza de la lista del PP al parlamento europeo. Hueco que, antesdeayer, algunos aseguraban que podía ocuparse con Marimar Blanco, y ayer apuntaban a Miguel Arias Cañete. Si se confirma, podemos estar ante una de las estrategias de partido más desastrosas que hayamos visto. Y lo peor es que se trata del PP que gobierna en casi toda España tras el desplome del PSOE. Que alguien salga a explicar, por favor, qué aporta Arias Cañete como presciptor, y qué aporta Blanco a una estructura tan compleja como la europea.

Fachada

El suegro de Alberto Ruiz-Gallardón elogia la figura de Blas Piñar en un obituario que publica ‘Abc’. Creo que la concentración de fachas en la frase que acaban de leer es difícilmente superable. Lo cuentan en ‘La Voz Libre’, donde destacan: “No fue uno de los mejores españoles de nuestro tiempo, sino el mejor. Te prometo Blas, seguir tu ejemplo. Bendito sea tu patriotismo, bendita sea tu lealtad, bendita sea la entereza de tu ánimo y bendita la firmeza de tus convicciones y la elegante manera de tratar a los que eran tus enemigos. Tu amor a España lo invadía todo e invadirá las maderas de tu féretro”.

También podemos votar por Ugaitz Zabala

Ayer les explicaba cómo podían votar para que Iñaki Murua ganara el premio ‘Blogetan’ que ha organizado Azkue Fundazioa para promover el uso del euskera en Internet. Y ayer también me enteré que no son uno, sino dos, los blogs de DEIA que optan al galardón. Ugaitz Zabala, de ‘Hitzak eta Hotsak’, aparece entre los nominados. Como en el caso de Murua, para votar por Zabala les recomiendo, lo primero, que entren en su blog y le echen un ojo antes de seguir el enlace al concurso que ha colgado en uno de sus últimos posts. La decisión es suya, esperemos que el premio se lo lleve ‘Deia’.