Este es el vídeo

Son malos tiempos para ser del FC Barcelona: la sospecha de que pagó para influir en las decisiones arbitrales y lo que hemos visto todos durante los años en los que se certifican abonos (y retiradas de dinero en metálico por parte de José María Enríquez Negreira) construyen una losa difícil de levantar. Puede que el delito haya prescrito, pero no la indignación: el vídeo con las narraciones del inolvidable José Iragorri en el que se ven puñetazos y patadas no sancionados solo en partidos del FC contra el Athletic de Bilbao es de esos que enciende los ánimos y que hay que buscar y ver, precisamente, en días como hoy.

De los árbitros y para los árbitros

Cuando leí que el famoso Negreira “escribió al Barça tras ser ‘despedido’ diciéndoles esto: “Puedo ayudaros con el VAR” (República), ni me sorprendí. El VAR es un puñetero invento de los árbitros para favorecer a los árbitros: ¿por qué vamos a pagar solo a 4 si podemos pagar a 7 u 8 en cada partido? Y así nació un vídeoarbitraje más viciado aún que el de toda la vida, que no ha resuelto nada y que ha birlado al aficionado la esencia del fútbol: el gol. Con celebraciones enfriadas, a medias, en diferido, mientras los mismos jueces que cabrean sobre el césped lo hacen también en la sala VAR. Hoy Jesús Gil Manzano estará bajo 40.000 lupas en San Mamés.

La broma del mundo

El fútbol es el deporte con más seguidores del mundo, se ve en todo el planeta y las estrellas son globales. También lo son las circunstancias que rodean a los clubes: cualquier aficionado sabe que el PSG está en manos de Qatar, que el Manchester City es propiedad de los Emiratos Árabes, que Beckham se ha comprado un equipo en Miami, que la Juve ha sido sacudida por otro escándalo y que el Barcelona ha pagado para no salir perjudicado en las decisiones arbitrales, cuando menos. Y hasta en cuentas de ventas de camisetas, como Classic Football Shirts, entre la broma y lo serio, usan esto para prescribir.

En lo corto

Sí, el FC Barcelona es el mayor rival del Athletic Club de los últimos años: ni sé (porque no quiero contarlas) el número de copas que nos ha ganado desde la del 2009, nos tangaron con la final en el Camp Nou de 2015 (un abrazo, Josu), se llevaron a Valverde en 2017 (Ernesto, otro abrazo para ti), y cuando Messi no estaba inspirado, Griezzman nos ha destrozado. Si todo esto fuera poco, están los puñetazos y las patadas que vemos en el vídeo del que hablamos en el primer párrafo y lo que recuerda Adurizpedia: “Al Athletic no le pitan un penalti a favor frente al Barça en un partido de Liga desde el siglo pasado”. Todo por casualidad.

Entonces, ¿por qué lo hizo?

La Federación Española de Fútbol asegura que no pagó nada a la empresa de Piqué por gestionar el contrato con Arabia Saudí para llevar a aquel país la Supercopa. Al parecer, Kosmos lo hizo gratis (o cobrando del país árabe, según sugiere la federación). Entonces, ¿por qué lo hizo? Es necesario recordar (sí, es necesario) que la federación tiene que pagar una penalización a los saudíes (de hasta cinco millones de euros) si FC Barcelona o Real Madrid no se clasifican para la competición. Todo esto, suponemos, está negociado por Piqué y a coste cero, y firmado por la Federación que ni quita ni pone rey, pero sí árbitros.

Hágase

“Más de 200 ‘superricos’ piden en Davos pagar más impuestos: ‘Gravadnos a nosotros y gravadnos ya’”, es el titular en República que llamó poderosamente mi atención convencido, como estoy, de que el futuro de nuestra civilización depende de que acabemos cuanto antes con este colectivo de acaparadores. Estos superricos solidarios solo si les obligan a serlo se preguntan, como si fueran pobres: “¿Por qué, en esta época de múltiples crisis, se sigue tolerando la riqueza extrema?”. A lo que no responden es cómo ha podido sucederles esto: “Hemos visto aumentar nuestra riqueza durante la pandemia”. Qué cosas les pasan.

Un buen comienzo. O casi

Esta noticia en Nius también tiene su miga: “Apple recorta un 40% el sueldo a su CEO Tim Cook este año”. Lo que parece una buena noticia, por justa, guarda alguna cosa curiosa, como en la que hemos desmenuzado en el párrafo anterior: el sueldo de Cook será de 3 millones (“salario base” lo llaman) y unos 40 en acciones. El año pasado se embolsó 99,4 millones gracias, sobre todo, a los variables. Pero la decisión la toman por imagen, no para abaratar los iPhone, por ejemplo, cuyo coste resulta escandaloso después de saber, como la propia compañía admitió hace años ya, que la mayor parte del precio son beneficios netos.

“Se acabó la aventura”

El hilo de Martinez en Twitter está bastante bien escrito y argumentado, pero de momento prefiero tomármelo como un artículo de opinión a saltos más que como una previsión o un análisis. El tuitero asegura que la red social en la que escribe acabará en manos de los bancos porque Musk no está dispuesto a perder más dinero después de depreciar por completo la empresa. Las salidas que le quedan son pocas y ninguna agradable, como la de ser controlado por un comité de prestamistas. ¿El que ha sido el hombre más rico del mundo y que todavía tiene una milmillonada injustificable va a verse señalado y recibiendo órdenes?

Sí tiene un cliente

Todos sabíamos que Twitter no tenía un modelo de negocio rentable. También lo sabía Elon Musk cuando lo compró. Y lo sabían quienes le vendieron sus acciones. Y el genio de Tesla, lejos de encontrarlo estos meses, ha dado bandazos y ha espantado a inversores, anunciantes y posibles clientes. Sin embargo, por sorpresa y según cuentan en la BBC, quienes sí están interesados en adquirir las nuevas cuentas de pago con acceso a una verificación y mejor posicionamiento son los líderes talibanes. Tan crudo y tan real como acabo de escribirlo. Talibanes que convivirán con Trump y, por supuesto, con Musk.

El clásico

Hay mucho fútbol más allá del Real Madrid y el FC Barcelona. Lo sabemos bien en Euskadi donde la mayoría seguimos a los equipos más cercanos. Pero la prensa de las capitales española y catalana solo consideran “clásico” al encuentro entre estos dos equipos. Adurizpedia apelaba a la tradición respondiendo a un tuit de Mister Chip: “El bilbaíno Txomin Acedo, a los 17 años, marcó y asistió en un Athletic – Real Madrid en 1916. La final de Copa, concretamente. Puede ser que el Athletic – Real Madrid no sea un clásico ‘oficial’ o que no se considere fútbol español. Lo desconozco”.

¿Cuánto tiempo… Y cuántas gilipolleces?

“Jorge, que no tendrían que jugar nunca, tendrían que prohibir a estas ‘feminzais’ que quieren la igualdad, tío”. Esto es lo que se oye en el “sonido ambiente” (según RTVE) de las pruebas de realización antes del partido Real Madrid – Eibar de la liga femenina de fútbol, de la semana pasada. Y por ello el ente público ha abierto esta semana una investigación, según InfoLibre. Permítame que peque de cándido, pero me sigue sorprendiendo que a estas alturas tengamos que escuchar gilipolleces machistas de este calibre. ¿Fue un técnico? ¿Fue un comentarista? ¿Fue un empleado del campo? Todos ellos trabajaron aquel día gracias al fútbol femenino.

Por supuesto que vamos a ganar

Tiene razón Ainhoa Tirapu cuando tuitea, a cuenta del injustificable audio capturado en el campo del Real Madrid: “A veces se te quitan las ganas de seguir. Pero os digo una cosa: ¡no van a ganar, somos más! Sigamos trabajando por una sociedad mejor. Ladran Sancho, señal de que cabalgamos”. Por supuesto que somos más los que creemos en una sociedad igualitaria e inclusiva y los que estamos convencidos de que el fútbol femenino puede ser punta de lanza, por su visibilidad, de ese deseo y, a la vez, necesidad. Si el fútbol nos explica, y creo firmemente en ello, ese machismo nos alerta de lo que tenemos que cambiar.

El fútbol que amamos

Aunque el Barcelona sea el rival más encarnizado del Athletic de Bilbao durante la última década y aunque su equipo femenino haya endosado un 8-0 sin piedad a las leonas hace solo un par de días, es justo reconocerles el mérito de haber ganado la Champions League femenina recientemente. Una de sus jugadoras, Vicky Losada, visiblemente emocionada llamaba la atención sobre lo importante de lo logrado: “No es sólo ganar, es importante para la mujer abrir puertas a las niñas”, y ella misma reconocía que le habían faltado referentes. El femenino hoy parece guardar la esencia de ese fútbol que amamos.

Las historias que nos gustan

Si el Amorebieta fuera el Hungerford su historia nos habría fascinado: un equipo pequeño de un municipio pequeño, con poco presupuesto y ningún jugador con dedicación exclusiva al fútbol, que en la temporada más extraña que se recuerda gana partidos y pasa fases hasta llegar a la final por el ascenso, en la que se encuentra con uno de los equipos más potentes de la categoría, preparado para luchar por el ascenso. El del Amorebieta es un historión salpicado de barro, de épica, de humildad y de conocimiento del terreno que uno pisa, por eso hoy en Bizkaia todas y todos somos un poco del Amorebieta. Aupa, azules!

Sí importa

Para el Amorebieta, para sus jugadores, el equipo técnico y la directiva, y también para la ciudad, el ascenso puede cambiarlo todo. Para una estructura como el Athletic o la Real Sociedad, que el equipo “B” juegue en segunda puede parecer menos importante, pero no lo es. Como siempre, Roger Martín, en la Adurizpedia, lo ilustra mejor que nadie: “Los ocho jugadores del último Bilbao Athletic que ascendió (2014-15) que han llegado a Primera División, y número de partidos: Williams (233), Kepa (128, incluye Premier), Yeray (118), Lekue (112), Vesga (110), Remiro (62), Sabin Merino (62), Villalibre (59)”.

Olentzero es suyo, como todo

Según Bildu, Olentzero y Mari Domingi se han afiliado a Bildu. La afiliación, en sí misma, es una curiosidad porque se trata de una agrupación electoral y no un partido. Que la hayan firmado dos personajes tan importantes en Euskadi, según la coalición, es un atrevimiento, aunque haya vídeo del momento y este haya sido difundido en las redes sociales de Bildu. Acusarles de intentar apropiarse de los símbolos del país no nos lleva a ningún lado porque está claro que quien ha tenido la idea, quien la ha aprobado y quien la ha ejecutado creen que Olentzero y Mari Domingi son suyos. Como la razón. Como todo.

Yo prefiero a Sturgeon

Entre el nacionalismo que cree que Euskadi es suya y hace con él lo que le da la gana, y si no te gusta te echamos del pueblo, y el nacionalismo que construye país, evidentemente, me quedo con el segundo. Uno de los mejores ejemplos de este modelo, sobre todo, por lo avanzado que lleva el proceso de independencia, es el del SNP. Tan pronto como se consumó el Brexit, la primera ministra escocesa tuiteaba una declaración de intenciones “Scotland will be back soon, Europe. Keep the light on”. Los escoceses, liderados por su gobierno, tendrán que manejar los tiempos… Y asestar un golpe certero y definitivo.

No es tonto. Es otra cosa

Marcos de Quinto no tiene nada de tonto, así que la suya es otra categoría. La que demuestra cuando tuitea en contra de los impuestos directos e indirectos y clama que “somos nosotros los que debemos decidir cuánto Estado queremos”. Pues yo ya he decidido, y más después de los hechos recientes: la vacuna que está llegando se ha desarrollado con dinero público, la atención sanitaria durante la pandemia ha recaído en la sanidad pública y las ingentes ayudas europeas para reactivar la economía también son públicas. Además, la deuda se pagará con dinero de todos pese a personajes como Marcos de Quinto.

Los amigos

Lo que Marcos de Quinto es y lo que Donald Trump es son cosas muy parecidas. El exdiputado de Ciudadanos y el presidente de EE.UU. tienen en común, también, que antes de la política habían ganado mucho dinero. Y cuando el estadounidense deje la Casa Blanca seguro que, como De Quinto, se dedica a tuitear su visión de la vida. Antes de eso, Trump sigue regalándonos muestras de su altura moral: según The Washington Post (lo recoge Público entre otros), el presidente habría presionado al secretario de Estado de Georgia para que “encontrase” votos que impidieran la victoria de Biden.

Que el que venga lo mejore

Creo que Gaizka Garitano cometió el error de autodescartarse después de la derrota contra el Cádiz, cuando sugirió que la permanencia podría ser difícil para este Athletic. Desde ese momento, fútbol, moral y estado de ánimo han ido acompasados al clima en Bilbao. En alerta naranja por nevadas y pese a que ahora mismo no llueve, llega el relevo. Solo espero que Marcelino García mejore al hasta hoy míster que, como recordaba la Adurizpedia, “es el segundo entrenador con más puntos por partido en el siglo XXI, tras Valverde. También es el menos goleado, y el único con Txingurri con más goles a favor”.

«España, el país de la patraña»

El verso no es mío, ni de Aitor Esteban, cuyo tuit ilustra este párrafo. El verso es de una canción de Ska-P, de 1996: “Ñapa es”. Ni sé las veces que la habré canturreado mientras leo noticias sobre España como la que comentaba el portavoz del PNV en el Congreso: su partido preguntará al gobierno español si va a iniciar algún tipo de investigación sobre el grupo de WhatsApp de antiguos altos mandos del ejército, y puede que alguno en activo, en el que se hablaba de un golpe militar, se alaba el franquismo y se fantaseaba con 26 millones de fusilamientos. No es el ejército, es el Estado el que está señalado.

Un gravísimo problema de fondo

La existencia de ese grupo y que haya salido a la luz, o piezas como la de Diario16 en la que entrevistan a soldados que hablan de mandos claramente golpistas, franquistas y que abrazan a la extrema derecha, son solo la confirmación de lo que todos sabíamos. Del mismo modo que sabemos que si han estado callados y quietos hasta ahora es porque todos ellos han vivido muy bien en sus puestos y con sus capitales. Hoy, el crecimiento de Vox, las posibilidades de conectarse en un chat y lo mucho tiempo que llevan acomodados, han despertado el problema que es grave, es de fondo y es de España. Les toca resolverlo.

Acción-reacción

El parlamento europeo está lleno de personas resentidas que han consagrado su vida a la política continental dejando atrás sus propias familias y amistades… Personas que no van a tener ninguna piedad en destruir la reputación, con comentarios y lo que les dejen, de József Szájer, el eurodiputado y cofundador del Fidesz, la formación de extrema derecha que gobierna Hungría. Que Szájer sea homosexual o acuda a orgías no interesa a nadie, pero importa porque él mismo “trabaja activamente contra las personas LGTB” (El Confidencial) y porque ha participado en una fiesta del roce… En pleno confinamiento.

No. El gol lo mete Europa

Boris Johnson está pagando bandazos en su gestión de la pandemia: la negó hasta que pasó la enfermedad, entonces puso condiciones extremas a la ciudadanía, y ahora adelanta la vacunación… Solo por poder decir que lo hará antes que Europa y gracias al Brexit. Así va el populismo en tiempos del COVID. Pero creo que el gol se lo está metiendo el continente e la Gran Bretaña: las vacunaciones previas en otros países van a generar más certidumbre a la ciudadanía europea, lo que va a facilitar que haya un mayor número de vacunados y una respuesta grupal. No se trata de llegar antes, sino de llegar.

Eskerrik asko!

Pongo el pantallazo al tuit de la Adurizpedia por la reacción que ha generado su anuncio de que recibía el reconocimiento de DEIA a una de las mejores iniciativas digitales de Bizkaia, pero Roger Álvarez se merece el galardón igual que el resto de premiados y premiada (Aran Goyoaga, José Antonio Pérez y Gonzalo Bartolomé). Y el resto de los participantes en el evento del miércoles que tuve la suerte de conducir (Oihane Agirregoitia, Inge Sáez, Sabino San Vicente, Esti Manzaneque, Kerman Munitxa y María Jabat) merecen nuestro agradecimiento. A veces, en esta columna parece que olvidamos lo local, pero no, no lo hacemos.