¿Lucha de clases?

Si no son activos en Twitter seguramente les sorprenda conocer que quienes sí lo son andan debatiendo sobre una columna del periodista Antonio Maestre en la que, de un modo edulcorado, agradece a sus padres el esfuerzo que hicieron por él. Nada extraño: progenitores sin estudios que lucharon para que sus hijos sí los tuvieran. Pues ahí andan algunos, quejándose de lo que para ellos es una tontería y haciendo, unos y otros, equivocada bandera de la lucha de clases.

¿Tú qué sabrás, Ramón?

Me incluyo entre los defensores de Maestre porque puedo identificarme en algunas partes de su historia (y no desprecio las que no reconozco como mías). También lo es Ramón Espinar, pero ya nos explicará este hijo de consejero “black” (VPO a dedo y revendida sin uso y con beneficio, incluida) con qué se identifica. Él mismo tuitea: “Es un relato de clase obrera”. Porque eso es lo que conoce: relatos. Como el suyo: el del niño bien que acaba de senador, parlamentario y cargo orgánico, defendiendo a los pobres.

Difama que algo queda

Felipe González es indefendible. No solo por el GAL y sus derivadas. Como expresidente vive como un millonario gracias a sus cargos en grandes empresas y negocios inmobiliarios. Y todo, lo de antes y lo de ahora, con total impunidad. Pero lo de Lagarder Danciu, activista de profesión, es injustificable: no se puede tuitear “El incendio del parque de Doñana es provocado ya que Gas Natural de Felipe González tiene intereses en la zona”, con todo el morro.

No propagues bulos

Sobre el mismo incendio ha tenido que tuitear también la cuenta Maldito Bulo: “No, el Parque Nacional de Doñana no se podrá nunca recalificar después de un incendio. No lo permite la Ley de Parques Nacionales de 2014”. Así de sencillo. Pero, claro, esta realidad les fastidia el tuit y el titular a quienes todo les vale en su lucha política. Y no con ello defiendo la ley que permite recalificar terreno natural quemado ni a quienes la aprobaron. Todo lo contrario: para criticar con fuerza hay que ser rigurosos.

Rigor también sobre el CETA

Termino casi como he empezado: si son activos en Twitter tendrán la sensación de que el planeta entero está en contra del tratado de libre comercio Canadá-Europa, y que solo unos pocos neoliberales han votado a favor de él. Pero como explica César Calderón la realidad es justo al revés, pese al ruido: en el Parlamento Europeo votaron en contra del CETA (y ahora Pedro Sánchez quiere sumarse a esa lista) extrema derecha y extrema izquierda, abrazadas.

Irene Montero quiere ser contertulia

20170427_irene

Desconozco cómo funciona la SER con los partidos, pero sí sé cómo lo hace ETB con los periodistas que vamos a tertulias: te llaman esperando que defiendas la línea editorial de tu medio y, si no funcionas, dejan de hacerlo. Al parecer, yo no soy un buen contertulio, y tampoco pasa nada. pero sí entiendo que la SER prefiera a Íñigo Errejón que a Irene Montero. Sin embargo, el primero ha sido vetado por Podemos que quiere imponer a la segunda.

Pero, ¿quién veta aquí?

La situación, generada por Podemos, evidentemente ha dado pie al comentario porque, ¿quién veta aquí? ¿Podemos a Errejón o la SER a Montero, a la que no dejaron acceder a la tertulia de “Hora 25” porque, simplemente, no la habían invitado? Por supuesto, patalean, pero al propio Pablo Iglesias se le ha vuelto en contra un vídeo en el que explicaba que, para sus tertulias (esas que patrocina la televisión iraní) elige él a los contertulios y pasa de las sugerencias de los partidos.

Errejón sale bien. El resto, no

Íñigo Errejón salió bien de la bola de nieve que engordaba y engordaba Podemos. Y salió, además, pronto con este tuit: “Podemos puede elegir sus portavoces. He aprendido mucho en ‘Hora 25’. Un placer participar cuando toque. Hoy lo importante es otra cosa”, en referencia a los nuevos casos de corrupción en el PP. Pero sobre la mala situación de los de Rajoy ya hemos hablado y volveremos a hablar. Hoy es el día de señalar, como el periodista Antonio Maestre hacía en Twitter, el grave error comunicativo de Podemos. Uno más.

Cuánto paga YouTube

En Vozpópuli han respondido, en parte, a una de las grandes preguntas de Internet: cuánto paga YouTube a los “creadores de contenido”. Al parecer, no demasiado: entre 20 céntimos y 3 euros por cada mil reproducciones de vídeo, en el caso de los autores de canales para niños. El negocio está en el contacto con las marcas, que sí abonan entre 200 y 300 € por un par de horas de presencia en estos canales, llegando incluso a miles de euros en el caso de los más “top”.

El Newcastle asciende

Vuelvo a mis inicios, cuando comentaba el fútbol internacional en Radio Nervión junto a mis admirados Miguel Ángel Puente e Iker Fernández, y les hablo ahora del ascenso del Newcastle a la Premier League. Un club que en Bilbao cae bien por aquella eliminatoria contra el Athletic, y que actualmente está entrenado por Rafa Benítez, que llegó al final de la temporada 2015-2016 para salvarlo, no lo logró, se quedó para reflotarlo, y lo ha conseguido. Estas historias de empeño, de clubes que renacen, son las del fútbol de verdad.

«Compa, así no»

20161227_compa

Esa era la expresión pastelosa que usaba Pablo Echenique para afear a Íñigo Errejón su queja porque Ramón Espinar había destituido al portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, un “errejonista”. Antonio Maestre estuvo acertado preguntándose si Pablo Iglesias intervendría o dejaría el fango para sus acólitos. Mi admirado Carlos Malpartida ironizaba con la “belleza en las formas”, y Fran Mestre la clavaba: “Lo que no me queda claro es si los del #InigoAsiNo son los del Frente Popular de Judea, o los del Frente Judaico Popular”.

Echenique insiste: le parecemos tontos

Ese “compa” es un insulto doble: al propio Errejón, al que los compañeros de partido acuchillan con sonrisas cínicas, y a la ciudadanía, a la que Pablo Echenique, Iglesias, Espinar y demás, toman por tonta. ¿Se creerán que nos tragamos que esas críticas se hacen con amor? Y la explicación posterior en Facebook del propio Echenique es para no perdérsela: quien lanza el hashtag #ÍñigoAsíNo culpa de la fricción a Errejón, del que yo me pregunto hasta dónde está dispuesto a consentir.

Último capítulo de la tragicomedia

Último… De momento: en la tragicomedia de la lotería que tocó a una parte del PSOE y otra parte reclama, hay un capítulo más propio del esperpento. Agárrense: Goyo Martínez, nada menos que el gerente del partido socialista, denunció la desaparición del boleto premiado… Y después retiró la denuncia porque volvió a aparecer. ¡Cómo están las cosas en la sede del PSOE para que Martínez acabe en una comisaría por si acaso! Las pulgas del perro flaco no descansan.

Todos con Yeray

No puedo dejar de comentar la ola de apoyo a Yeray Álvarez que estamos viendo. No solo los propios como San José o Urzaiz, o los más lejanos como Phill Neville han mandado su tuit de solidaridad con el jugador del Athletic: son muchos los anónimos que se suman, como el aita del niño que había pedido por carta a Olentzero su recuperación, o los usuarios que exclamaban que haríamos todos juntos frente al cáncer. A veces, Twitter es maravilloso.

¡Y tantos guiones en cajones!

Más de 20 películas españolas no han llegado al centenar de espectadores en 2016. De ellas, dos se han estrenado en diciembre, todavía están en cartelera y previsiblemente superarán esa cifra con holgura. El resto son tremendos fracasos que nos invitan a preguntarnos cómo puede hacerse cine tan poco atractivo, cómo pueden hacerse promociones tan malas, y cómo pueden dormir guiones en cajones mientras los productores apuestan por errores. Y si son artimañas del sector, todavía me parece peor.

Fondos y formas

20161106_fondos

Uno de los tuits que más han corrido desde que Mariano Rajoy anunció la composición de su nuevo gobierno es este en el que Antonio Maestre denuncia: “La familia de Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, debe 2.305.000 euros a Hacienda según la última lista de morosos”, y adjunta el pantallazo correspondiente. Por supuesto, Montserrat no puede responsabilizarse de lo que hagan sus familiares, pero las formas y los fondos son igual de importantes para un ministro.

La hora de los chistes

Con el asunto del piso de Ramón Espinar agotado, en mi opinión, llega la hora de relajarse y disfrutar de las ocurrencias de algunos usuarios en Twitter. Además de parodiar las fotos de un Espinar reivindicativo… Que había recibido una VPO a dedo, algunos tuits resultan críticas demoledoras con gracia: “Espinar: 30.000€ con un pufillo a los 23, pesebre en el parlamento con 30 y pocos. ¿Estamos ante un caso de… SUPERESPAÑOL?”, o “Si con 23 años gano 30.000 € no llego a los 24”.

Y la de las bajas

Mucho más serias se ponen las cosas en el PSOE, donde la gestora que dirige el partido después del golpe a Sánchez, ha decidido empezar a tramitar las bajas de afiliados motivadas, precisamente, por ese movimiento contra la secretaría general. Podrían ser hasta 20.000, según El Confidencial Digital, y la propia gestora anunció al principio que podían recibirlas pero no tramitarlas. La prolongación de su interinidad les lleva a empezar con estas otras tareas.

San Mamés para Bielsa

La revista Líbero lo hace de un modo atípico pero muy bien en Twitter: nos deja perlas como la que ocupa estas líneas pero no pone links. Es decir: hacen marca (la suya), hacen afición (al fútbol), generan ganas de leer lo que escriben y no trasladan a Internet…. Y recuperan reflexiones como la de nuestro adorado Bielsa: “San Mamés es una caja de resonancia del sentimiento”. Eso es lo que hacemos en nuestra Catedral y lo percibió perfectamente “el loco”.

Una historia de América

Reconozco que estas historias me fascinan, y que siempre pienso lo interesante que tiene que ser escribirlas y retratarlas: hace casi once años que en el aparcamiento “B” del aeropuerto de Los Ángeles hay una concentración de caravanas… ¡de los propios trabajadores! Se han organizado para ahorrarse los trayectos de ida y vuelta a sus casas. “Hay pilotos, copilotos, asistentes de vuelo, mecánicos, trabajadores de las empresas de carga de mercancías y personal que trabaja en el aeropuerto” (BBC).

Sobre quien te invita a pensar y recibe un insulto

20160830_pensar

Gracias a Twitter, he podido “conversar” (con toda la ligereza que implica la herramienta) con Antonio Maestre y Jorge Bustos en varias ocasiones. Ambos son periodistas de Madrid y sus planteamientos de partida y medios en los que opinan, no pueden ser más dispares. Pero ambos son interesantes e invitan a pensar desde sus prismas complementarios, el fin de semana, por ejemplo, sobre la imposición o no del velo islámico. Lo que no entenderé nunca es a quienes les insultan, seguramente, sin haber aceptado su invitación a pensar antes.

Es el turno del PSOE

No quieren afrontarlo, pero tampoco pueden evitarlo: es el turno del PSOE. Son los socialistas los que tienen que decidir si dejarán gobernar a Mariano Rajoy o nos llevarán a terceras elecciones. El PP y Ciudadanos han hecho, por fin, lo que podían haber hecho después del 20-D, pero con un cambio sustancial: después del 26-J, la alternativa de izquierdas con los nacionalistas es imposible, básicamente, porque el PSOE no se fía de Podemos. Y tiene motivos. Así que estamos todos abocados a esperar que el PSOE opte, y la disyuntiva es meridiana.

No es una “rebelión”, es una gilipollez

Sigo con el párrafo anterior: personalmente, entendería que PSOE y PP alcanzaran otra vez (ya lo han hecho antes, y en Euskadi lo sabemos bien) un acuerdo, en esta ocasión para dejar gobernar a Rajoy. Y si no lo hacen y tenemos que votar en diciembre (da igual si el 18 o el 25, realmente), espero que no cunda el ejemplo de Tabera de Abajo, un pueblo de Salamanca en el que el alcalde, del PP, ha anunciado que se rebelará y no llamará a sus convecinos a votar en Navidad. Esa decisión es, básicamente, una tontería mayúscula. Si votas o no lo decides tú, y no un cacique.

Los coches sin conductor ya están aquí

No me importa tanto el hecho que se aborda en esta ocasión, sino el cómo se aborda. En Libremercado han huido de añadir pasión a su relato sobre el coche sin conductor, ingrediente que, por lo general, es habitual. Este tipo de noticias, que nos acercan a un futuro imaginado en las películas de ciencia ficción, suelen ir comentadas apasionadamente tanto para alertar sobre el riesgo de un futuro en el que las máquinas nos controlen, como para celebrar un mañana de comodidad plena en el que no necesitemos reflejos ni concentración.

El camino que eligió Llorente

Seamos sinceros, hablemos de Fernando Llorente sin fervor: la carrera del delantero la firmarían muchísimos jugadores de primer nivel. Títulos, internacionalidades, paso por equipos históricos (el propio Athletic o la Juve)… Pero le falta algo, le falta la pasión de la que hablaba Totti, le falta el amor de quienes sienten los colores que ha vestido, le falta un futuro en el que no pueda contener el llanto el día que se retire en un gran campo con una grada entregada. Y le sobra todo lo que cuenta Julen Garro en Sphera Sports.