El hijo de la ertzaina me representa

El hijo de la ertzaina y el guardia civil me representa. Sí, por supuesto, sin ninguna duda, hago mías las palabras de Unai Simón cuando pide que quien no deje animar se quede en su casa y no vaya a San Mamés. Sí, por supuesto, sin ninguna duda, prefiero al hijo de una madera y un pikoleto que es el mejor en su trabajo y siempre ha defendido al Athletic que a un cipayo que viene a manejar el cotarro ordenado por no sé quién (sí lo sabemos) y que si tiene que perjudicar al Athletic para beneficiar a quien le manda lo va a hacer (y lo han hecho). Allá quien se quede con el que no deja animar y con quien le pone ahí a cumplir órdenes.

Sujétale el cubata

Podría tirar del meme que dice: “En su cabeza sonaba espectacular”, pero prefiero tirar de otro. Ese en el que uno dice: “¿A que no eres capaz de mezclar la inteligencia artificial y las haciendas forales vascas?”. Y Pello Otxandiano responde: “Sujétame el cubata”. Porque su frase no hay por dónde cogerla: “No tiene mucho sentido en la era de la inteligencia artificial que este país tenga tres haciendas” (El Diario). ¿Qué tiene que ver una cosa con las otras? ¿Y Nafarroa no cuenta como “este país”? El día en el que se entere de que en Francia hay otro modelo de recaudación pero Iparralde también es “este país” va a flipar.

También es el PP

No me escondo: me alegra oír voces en el PP como la de Esteban González Pons que llama “ogro naranja” y “macho alfa de una manada de gorilas” a Donald Trump. Si hay un día para citar a Libertad Digital tiene que ser este. Lo que me apena es ver que esas voces son mal recibidas, que en el PP ha ganado por completo el relato más ultra, más carca, más rancio, más neoliberal, la opicón que pugna con Vox en vez de arrinconar a los de Abascal. Lo que ha pasado con la columna del eurodiputado es un fracaso para esas personas del PP más cuerdas, más posibilistas y que saben distinguir entre populismo y democracia.

Otro matchball salvado

Ni lo escribo como mérito, ni me parece una buena noticia, ni voy a ayudar yo a construir la leyenda de “animal político” de Pedro Sánchez: que este haya salvado otro matchball contra Junts, esta vez, adelgazando el conocido como “decreto ómnibus”, simplemente no es serio. Y no lo es por ambas partes, pero sin duda el presidente español tiene más responsabilidad porque él puso encima de la mesa el paquete de medidas y él ha aguantado casi una semana para que PP, Vox y Junts se cuezan en su propio jugo (y a esto se le llama electoralismo). Ahora cambia el paso e intenta ponerse una medalla. ¿Nos la cuela? Yo diría que no.

“Los soldados israelíes que siguen”

Nos vamos a Bluesky, la red social que algunos han elegido como la alternativa a X, y nos encontramos allí a Javier Espinosa, el reportero de guerra (de los de verdad, de los que se tiran meses en la zona de conflicto) al que ya seguíamos en la red de Elon Musk y al que hemos seguido hasta esta cuyo modelo de negocio desconocemos. Espinosa informaba: “Frente a frente. La población sureña del Líbano y los soldados israelíes que siguen ocupando sus aldeas. En los dos últimos días han matado a 26 personas, algunas con ametralladoras pesadas”. Sí, el ejército israelí sigue matando por orden de su gobierno ultra, ahora en Líbano.

Sí, nos hemos pasado

Tengo clarísimo que nos hemos pasado con “lo políticamente correcto”, en Euskadi, especialmente, y así nos va. Los populistas han aprovechado nuestra autocensura para lanzar golpes mucho más directos. No es la inversión en redes, es el puñetero mensaje. Al respecto, Jacobo Bergareche hace una interesante reflexión en The Objective: “El imperio de la corrección política no es un fenómeno que haya contribuido a crear ciudadanos más respetuosos ni a arraigar valores cívicos”. Al contrario: votan a Trump “para poder exhibir su visión del mundo sin avergonzarse de ella ante los cultos, los educados, los sensibles”.

Un ejemplo

No quiero señalar a nadie porque realmente son muchos los que necesitan expresarse, votando a populistas, y liberarse de los corsés que les han colocado quienes les venden esa liberación. Pero si Álex Bernal ha dicho esto él es el responsable de que lo comentemos: el jugador del eldense “estalla contra la Agenda 2030 por la DANA de Valencia: ‘Están creando tormentas para engañarnos y promoviendo vacunas mortíferas’” (El Desmarque). Sí, esta es su conclusión después de ver lo que hemos visto todas y todos. Hay personas que venden estas ideas de mierda, pero lo peor es que hay otras que las compran y, además, hacen publicidad.

Más militarismo

No nací ayer: conozco los compromisos de los estados con la OTAN y que esta vuelve a presentarse ahora como una inversión práctica por culpa de sátrapas como Putin. Pero que sea consciente de lo anterior no significa que me guste la idea de que mis impuestos vayan a comprar armas, y menos, de esta manera que anuncian en EPE: “El Gobierno cuela otros 215 millones más de gasto en Defensa en el Consejo de Ministros por la DANA”. Suma y sigue: “Desde la vuelta del verano, las partidas destinadas a Defensa han sumado casi una décima del PIB de la economía española. Por encima de los 1.200 millones”.

El PP no “entrará en el barro”

Siempre podré decir que fuimos los primeros: al director de DEIA entonces, Iñigo Camino, se le ocurrió la idea de esta columna (yo solo fui el tipo al que se la encargó, todo el mérito es suyo, siempre lo he dicho), después el resto fue descubriendo una mecánica muy sencilla: peinar Internet para ofrecer una visión en tu medio. Público también lleva un porrón de años haciéndolo, y con notables aciertos, como esta semana: su repaso al portavoz del PP ha sido tan bueno como necesario. “Sémper dice que el PP no ‘entrará en el barro’ y las redes dicen basta: ‘Cuánta desvergüenza, golfería y falta de escrúpulos’”.

El sufrimiento continúa

La DANA y mi cabreo ante lo políticamente correcto me han obligado a arrinconar un tema que, vuelvo a escribirlo, no por recurrente debe convertirse en familiar. No podemos inmunizarnos contra el horror y el dolor: “Un mes de asedio hunde el norte de Gaza en una ‘hambruna inminente’” (El Independiente). Y en el Sur la situación es peor. El ejército de Israel, enviado por Netanyahu y su gobierno ultra, sigue masacrando a la población civil día tras día, noche tras noche, sin que el mundo haya encontrado aún la fórmula para detener esta carnicería. Qué asco da todo a veces.

Alto y claro

Responder con contundencia a Miguel Tellado por su intento de manipulación en el Congreso también es corrección política, aunque incluya un explícito: “Torpe, que eres un torpe”. Es más, creo que Aitor Esteban en su tuit es bastante moderado y hasta bondadoso con el calificativo que elige, porque Tellado no es torpe, es malvado: se apoya en el sufrimiento del pueblo venezolano y la persecución a la oposición política a Maduro para atacar al PSOE y, de paso, al PNV. “Venezuela os importa una higa”, resume el portavoz abertzale. Me gustan este tipo de defensas vehementes de lo que uno es y ha sido siempre.

No son comparables

Creo que hablar alto y claro es una necesidad cada vez más urgente: en la corrección, en no dar una respuesta para evitar una escalada, en el guardar las formas aunque el de enfrente no lo haga, se han apoyado los populismos de base fascista y les ha ido bien. Así que nos toca desandar el camino y señalar las tonterías que vemos. Lo hace bien Iñigo de Miguel sobre Podemos: “Uno nunca está seguro de si son su peor enemigo hasta que abren la boca, que entonces ya queda claro”. Se refiere a la comparación que hace Ione Belarra entre Venezuela y Francia, como si sus gobiernos fueran igual de democráticos y transparentes.

Un político hábil

Demos el gustazo a Ione Belarra y hablemos de Francia, donde Macron está demostrando ser un político muy hábil, dejando a la izquierda cocinarse a fuego lento para que se deshaga con facilidad y ofreciendo a la derecha alternativas que le alejan del posibilismo. Poco a poco, el centro que él representa (y que quedó segunda fuerza en las elecciones de julio, por delante de la extrema derecha) va decantándose como la opción menos problemática. Esto es lo que sucede, básicamente. Y no tiene nada que ver con lo que pasa en Venezuela, donde un régimen ataca y represalía a su oposición después de un proceso electoral sin transparencia.

Sin palabras

Aunque habitualmente tuitea con evidente sesgo y objetivo movilizador a favor de Palestina exhibiendo y, por lo tanto, utilizando el sufrimiento de su población, Daniel Mayakovski (desconozco si es un nombre real y sus intenciones verdaderas) ha escrito algo inapelable en X: “Hoy el ejército sionista volvió a bombardear 3 países a la vez, bombardeó el aeropuerto de Homs, en el centro de Siria, bombardeó la ciudad de Marjayoun, en el sur de Líbano y bombardeó Khan Younis, al sur de Gaza. A la misma vez, Israel asegura que ellos son las víctimas”. Esta es la realidad, sin populismo ni manipulación, y hay que tenerla en cuenta.

Más excluyente es su visión

No creo que el Athletic Club sea un equipo excluyente porque mantenga una filosofía concreta. Una filosofía que si algo pone en valor es la integración. Más excluyente me resulta la visión de quienes siempre andan pendientes de qué pasa en el club de Bilbao para señalar lo que sea. Por ejemplo, ante la posibilidad de que el zarautzarra Álex Padilla sea convocado por la selección mexicana ya se leen interpretaciones como esta que señalan en El Desmarque: “Qué vascos más raros tiene el Athletic”. Entonces, ¿qué es ser vasco? ¿Y quién lo decide? Yo lo tengo claro: las mentes cortitas no deben generar debates largos.

Pues la Educación vasca no va tan mal…

En el país en el que todo se soluciona de la misma manera: huelga, manifestación y “PNV, cabrón”, parece que las cosas no van tan mal. “Vascos y navarros, los únicos que ven hoy mejor la Educación y madrileños y catalanes, quienes más confían en la privada”, leemos en El Independiente, en el que todavía tienen pendiente, valga la rima fácil, el cursillo de lenguaje inclusivo. De género y de país. Así, la Educación, ese sector en el que la demanda va a sufrir una contracción histórica y global, en Euskadi (Nafarroa, incluida) genera más percepción de confianza que en otros lugares, sin depender del nivel de la privada.

El ejemplo de las oportunidades

El periodista Andros Lozano, autor de ‘Costo’, una “guía por la historia y el funcionamiento del narcotráfico en el sur de España”, según El Plural, tiene claro cuál es el ejemplo que puede poner de bienestar: “No lo podemos achacar simplemente a la falta de oportunidades, o a la falta de desarrollo socioeconómico en algunas zonas de determinadas poblaciones, porque nos estaríamos engañando a nosotros mismos. Si el País Vasco estuviera en Cádiz, los vascos serían narcotraficantes y se montarían en lanchas”. Referencias laterales como esta, que no parecen ni siquiera importantes, son las que desmontan argumentarios fatalistas con sencillez.

Así les van las cosas

El fatalismo, qué elocuente, solo le ha venido bien a Bildu y, además, exageradamente bien. Lo pensé cuando vi el tuit en la cuenta de EITB Noticias, que recogían este titular de Miren Gorrotxategi en Radio Euskadi: “Elkarrekin Podemos apoyará al candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ‘si los números dan’”. ¿Qué números? Podemos puede ser una fuerza extraparlamentaria a partir del 21-A. Es una probabilidad real. ¿Qué números?, insisto. ¿Qué tipo de inteligencia y perspicacia política les ha llevado a la irrelevancia mientras Bildu, a quien además aseguran que apoyarán, sigue comiéndoles el electorado?

Lo que no necesitamos

Las vascas y los vascos no necesitamos que nos digan qué está bien y qué está mal, qué puede mejorar (todo, evidentemente) y quién está mejor que nosotras y nosotros (pocas y pocos, esa es la verdad). Las vascas y los vascos no necesitamos tutelas ni que nos digan cómo hay que renombrar nuestra selección (que ya tienen nombre y es histórico: Euskadi), ni que nos organicen un “día de lucha” en la jornada en la que vamos a enfrentarnos a Uruguay en fecha FIFA, ni que nos condicionen con que mi país para ser libre tiene que ser socialista. Mensajes ultras con estética ultra y relato ultra, eso es justo lo que no necesitamos.

Esto, tampoco

Ya sé que han pasado varios días de esto que escribió Iker Fernández en El Desmarque, pero el tuit de ayer, en el que el Athletic felicitaba el Ramadán a la comunidad musulmana, lo ha puesto otra vez de actualidad: “El fichaje de Djaló, un detector de racistas, metemierdas e ignorantes de la Filosofía Athletic”. Admite el periodista de Radio Nervión, que lleva informando sobre la actualidad del Athletic alguna década ya: “Sé que es luchar contra molinos de viento”, recuerda que “a algunos también hay que darles lecciones de geografía” y sentencia con tino que “negar a Djaló es negar la esencia intrínseca de la filosofía rojiblanca”.

La barra libre ya ha empezado

Hace bien el president Aragonès en reclamar al estado español “pactar este 2024 una ‘financiación singular’ para Cataluña” (EPE). Hizo bien Junts en exigir la amnistía. Acierta Bildu cuando usa al PSOE para blanquearse. Y da en el clavo el PNV cuando arranca, una a una, las transferencias pendientes a España. Es el PSOE el que ha abierto la barra libre y el que tiene que pagarla. Si yo fuese español seguramente estaría cabreadísimo ante tanta stevia política de Sánchez y una alternativa troglodita liderada por Feijóo. Pero allá ellos y la idea de España que cada uno tiene. 2024 va a salir muy caro a Moncloa.

Ya sabrán ellos y ellas

Sabemos que España es líder en deuda internacional impagada, que la factura que van a pasarle sus socios va a ser larga y que, por supuesto, el gobierno de coalición progresista no va  a cortarse en adoptar medidas que queden bien en los tuits: “PSOE y Sumar acuerdan rebajar el transporte a toda la población” (República). Ellos y ellas sabrán de dónde van a sacar tanto dinero. Pero como ciudadano yo prefiero un gobierno responsable que me explique los límites a uno populista que me diga lo que quiero oír y para el que la prioridad va a ser siempre mantenerse a flote en vez de evitar la tormenta. No se trata de querer, sino de poder.

Una barbaridad

Sí, como ciudadano puedo exigir que me cuenten la verdad, y como periodista debo buscar a quien lo haga y ponerle delante del foco. Por ejemplo, Jesús Barcos traduce de un modo muy gráfico este tuit de Raquel Martí (de la agencia de la ONU de ayuda a la población palestina refugiada): “Según el Ministerio de Salud, en Gaza 20.915 palestinos han sido asesinados y 54.918 han resultado heridos”. El periodista lo explicaba así: “Para hacernos una idea en Navarra: como aniquilar en menos de tres meses a toda la población de Burlada, cuarto municipio más poblado de la Comunidad Foral”. Una barbaridad que hay que parar.

Que se pongan del color del traje

Me parecen muy acertadas todas las chanzas hacia el ayuntamiento de Tudela que, para evitar cualquier posible mancha de carbón, ha dado carta puebla a Santa Claus. Llegada por el río, paseíllo triunfal y recepción en el ayuntamiento, con la correspondiente cobertura de Navarra Televisión. “Por fin, un personaje de verdad y de la tierra. No como el Olentzero”, tuiteaba Pello Salaburu con tanta sorna como tino. Entre el miedo (si no la aversión) a lo vasco y el ridículo hay solo un pequeño paso que en Tudela han decidido recorrer con absoluta normalidad. Menos mal que pronto vienen los castizos reyes magos.

Un disfrutón

¿Está bien que Neymar se suba a un crucero que él mismo ha organizado, de “tres días de fiestas, casino y conciertos” (El Desmarque) aunque siga lesionado? Evidentemente, no es algo que haría un buen profesional, pero, ¿qué más le da? El Al-Hilal le está cubriendo de oro como antes hicieron el PSG y el Barça. ¿Debe seguir anteponiendo su carrera deportiva a sus ganas de vivir la vida? ¿Lo haríamos nosotros con una millonada injustificable en el banco? ¿Por qué ponemos por delante automáticamente la profesionalidad al disfrute? ¿No deberíamos de pensarlo mejor, como hace Neymar? ¿No es más listo que todas y que todos?