Es el contenido

La noticia que El Periódico ha publicado en primera página sobre la alerta que supuestamente tenían los Mossos y provenía de la CIA de un atentado inminente en Las Ramblas fue el gran tema de Twitter ayer. Me cuesta creer que un director sea capaz de publicar conscientemente una nota falsa, como algunos (Wikileaks incluido) aseguran. Me quedo con lo que apuntaba Lara Hermoso: la intencionalidad de señalar a los Mossos cuando, si esa alerta es cierta, la recibió el CNI.

Sin esperanza para Venezuela

Creo que lo peor que le puede pasar a un país es un dirigente como Nicolás Maduro, el único capaz de empeorar a Chávez. Lo segundo peor, una oposición como la venezolana, sospechosa de casi todo. La versión de Lillian Tintori de que llevaba en su coche cuatro cajones llenos de billetes (200 millones de bolívares en un país en el que el SMI son menos de 100.000 al mes) para pagar “gastos urgentes” de su “abuelita” enferma, me cuesta tanto creerla que no voy a hacer ya el esfuerzo.

Política tuitera

Primero guardé este tuit de un usuario anónimo porque me pareció representativo: “Sois un partido político, no un adolescente creando memes. Dejad de hacer el ridículo y de apropiaros de la cultura!” (sic). Se refería al montaje de Juego de Tronos con Rajoy que había lanzado la cuenta oficial de Podemos. Después vi que hasta Antonio Agredano criticaba a Echenique: “La memeología está sustituyendo a la ideología. El chiste mejor que la idea. La viralidad mejor que la profundidad”.

Y Susana Díaz, ¿qué?

Después de perder contra Pedro Sánchez cabría pensar que Susana Díaz se había retirado a su despacho de presidenta de Andalucía para poner un poco de orden en una comunidad con graves problemas. Sin embargo, leemos que ella sigue a lo suyo, ahora batallando en los congresos provinciales del PSOE andaluz, de los que ya ha ganado cinco de ocho. Va a por todas la presidenta, por lo menos en la lucha interna socialista. ¿Su comunidad? Ahí están las cifras.

Temas que se nos despistan

Menos mal que en El Independiente han recuperado este tema porque es verdaderamente grave: la reforma que el gobierno español había prometido acelerar (“urgente”, la llamaban) para frenar la subida de precios de la luz sigue parada. En enero, en plena escalada, hicieron el anuncio. En septiembre, a las puertas del invierno y con avisos de las eléctricas de que el precio volverá a subir, seguimos exactamente igual. ¿Desidia? ¿Incapacidad? ¿Poder de influencia de algunas empresas?

Periodismo caviar

La del titular es una expresión que suele usar Juan Antonio Giner en Twitter para señalar a los medios que lo hacen bien. Como asesor para cabeceras que es, les aseguro que tiene buen gusto. Y hoy le robo yo esas dos palabras para referirme al texto de Fernando Mas en El Independiente, donde es director adjunto. Mas recalca en sus líneas en la duda que le genera publicar fotos crueles o retirarlas, pero coincido con él en que a los periodistas nos toca retratar el horror.

¡Oh, los “okupas”!

Después del reconocimiento unánime a los Mossos d’Esquadra no faltarán quienes empiecen a señalarles como policía represora cuando avancen en la línea de investigación de la que informan en El Español: “Los recientes estudios de inteligencia apuntan al ‘ámbito de la okupación’, como un posible espacio de refugio para el islamismo más radical”. ¿Oh, sorpresa? ¿Quién lo iba a decir? Lo que no he entendido jamás es la benevolencia con este modo de actuar.

Sabemos lo que es

Con lo que acabo de escribir no pretendo criminalizar a un colectivo. Primero, porque no reconozco a los okupas como un movimiento, más bien como a personas que justifican con otros su egoísmo. Segundo, porque sé lo que es formar parte de un colectivo criminalizado: Borja Barba ha recordado acertadamente en Twitter que los vascos lo éramos cuando ETA mataba en nuestro nombre, así que lecciones, las justas. Ya sabemos que todos los musulmanes no son yihadistas.

“Yihadismo cristianista binario”

¿Que qué significa eso del “yihadismo cristianista binario”? Habrá que preguntárselo al dueño de la cuenta de la que, abiertamente, se ríe Fernando Díaz Villanueva. El usuario de Twitter que ha acuñado el críptico concepto es anónimo y tiene pocos seguidores, sí, pero es la muestra de una tipología que se inventa términos, que hacen de la igualdad una bandera que no saben cómo se ondea, que nos llena Internet de ideas peregrinas que no aportan nada.

En resumen

He guardado para tener a mano este tuit de José Reyes: “El día que la estupidez venció, se instaló lo políticamente correcto”. Ha escrito en muy pocos caracteres algo que llevo pensando de un modo muy parecido: lo “políticamente correcto” es un refugio cada vez más grande para demasiadas tonterías. Y al mismo tiempo es el lubricante perfecto que necesitan quienes lanzan ideas sencillas, no necesariamente ciertas, que despiertan a los hastiados de tanta corrección.

En la guerra no se cogen vacaciones

Parece que Pedro Sánchez remolonea, juega a ocultarse y a no hacerlo, a estar con Pablo y no con Podemos, a enfrentarse personalmente a Rajoy y a ser posibilista en el Congreso, a alejarse de Susana Díaz y a alejar todavía más a históricos como Ramón Jáuregui, al que ha retirado de la portavocía del PSOE en Bruselas para restituir a Iratxe García y al que, según El Confidencial Digital, estaría intentando retirar de todos los puestos relevantes en el Parlamento.

¿Otro frente en Ciudadanos?

Si es como el resto de los que ha “sufrido” Albert Rivera de poco tiene que preocuparse. El líder naranja, la verdad, torea a sus críticos y divisiones bastante bien. Su situación, no es menos cierto, es favorable: sin cuotas de poder sí tiene un buen puñado de representantes disciplinados… Salvo el medio centenar que la corriente crítica se atribuye y que, según El Confidencial, ha partido de Valencia. Por otro lado, es lógico que un partido sin ideología se resquebraje.

¡Quién lo iba a decir!

Evidentemente, estoy siendo sarcástico en el titular de este párrafo. Ahora resulta que “Bitcoin es el mayor agujero (negro) fiscal del siglo”, según El Blog Salmón. Parece mentira, ¿verdad? Vuelvo a ser sarcástico, sí, porque es evidente que una “moneda” digital que no regula ningún estado, y cuya compra y venta es opaca, puede resultar atractiva para quien prefiera el riesgo de la intangibilidad al pago seguro de impuestos. Pero ya saben que yo soy un conservador, que Bitcoin es el futuro, que es “colaborativa”.

La inteligencia de Steve Wozniak

Quiso la casualidad que dos mentes maravillosas se cruzaran: la de Steve Jobs y la de Steve Wozniak, en aquel Silicon Valley previo a lo que es hoy. El primero, un visionario; el segundo, un ingeniero capaz de materializar lo imaginable, y que recientemente ha cumplido 67 años. A él le debemos avances claves para los ordenadores personales y el mando a distancia, entre otros. Y estoy seguro de que nuestros hijos leerán de él que tuvo una de las mentes más brillantes de su generación.

La importancia de las palabras

Gracias a Internet leemos historias estupendas. ¿Son realmente importantes u ocuparíamos mejor el tiempo leyendo a los clásicos? Sinceramente, creo que también ayuda a conocer el mundo en el que vivimos saber que Matthew Nimetz ha dedicado 23 años de su carrera diplomática a resolver (sin conseguirlo) el uso de “Macedonia” como nombre de un estado y, al mismo tiempo, de una región de Grecia. Las palabras son importantes, las marcas son importantes, conocer es importante.

Las hipotecas crecen

Es mi pelea personal, lo sé, pero sigo librándola: la crisis inmobiliaria ha sido solo un movimiento para ajustar un mercado en el que demasiados ganaban demasiado dinero, y la falta de crédito ha permitido que la propiedad de los pisos vuelva a quienes tenían liquidez. Ahora vuelve a ser el turno de que los pobres nos endeudemos y, en efecto, las hipotecas vuelven a crecer, según La Información, para alegría de quien pudo comprar billete sobre billete inmuebles rebajados.

El Santander vuelve a ganar

El titular maquillado habla de los 12.000 millones de euros que costará sanear el Banco Popular. Una parte la aporta el Santander pero otra los accionistas del primero por medio de quitas. Pero el texto relevante es otro: la entidad de Patricia Botín ha ganado en el primer semestre de 2017 un 24% más que en el mismo período de 2016. El motivo, al parecer, las tendencias positiva en todos los mercados, con especial relevancia en Brasil. Ellos ya han notado la mejoría.

Airbnb declara beneficios de 100.000 €

¡Qué “guays” son todas esas empresas que con la etiqueta de “lo colaborativo” se lo están llevando crudo mientras dejan un reguero de problemas en su sector! Por ejemplo, Airbnb, que solo ha declarado 136.000 € de beneficio en España, donde tiene una oficina para marketing. El grueso de sus ingresos los declara en Irlanda, con tasas mucho más favorables. Mientras tanto, perjudica la vida de vecinos y compite de un modo desleal y ventajoso en turismo.

Los restos de Franco hay que tratarlos con cuidado

Lo digo completamente en serio: la mierda que nos dejó Franco hay que tratarla con sumo cuidado, y hay que ocuparse en hacer las cosas bien para que no vuelvan a ganar los malos. Por ejemplo, la Fundación Francisco Franco ha conseguido paralizar cautelarmente el cambio de nombre de 52 calles franquistas en Madrid. Espero sinceramente que el equipo de gobierno de la capital de España haya sido diligente y pueda continuar borrando los restos de la dictadura en vez de perpetuarla.

Manipulación

No me lo creo: Óliver Ibáñez no existe. En sus vídeos no aparece y la foto de perfil de Twitter huele a falsa. Supongo que detrás de ese nombre hay un grupo de personas interesadas en manipular a los más tontos. ¿Por qué? No lo sé. No entiendo qué beneficio tiene propagar ideas como que la tierra es plana. Parece que hay incluso quien se lo cree, con vídeos con miles de reproducciones y hasta un libro revelador. La cuenta es para seguirla por curiosidad.

El botín de los Botín

Ya saben que me permito hacer juegos de palabras con las noticias que me parecen especialmente indignas e indignantes. El hermano de Emilio Botín, Jaime Botín y sus cinco hijos han emprendido una lucha judicial para recuperar 25 millones de los 100 que tuvieron que pagar en 2010 para regularizar una “fortuna” (El Confidencial) en el extranjero que aparecía en la conocida como “lista Falciani”. Jaime Botín fue presidente de Bankinter, por cierto: o son los más listos del mundo o forman una saga de enchufados.

Sánchez tensa… al PSOE

Entiendo que Pedro Sánchez debe templarse a sí mismo y las riendas del partido que dirige, al mismo tiempo, y que ese doble trabajo de precisión simultáneo tiene que ser dificilísimo. Pero algunas decisiones son obvias: su cambio de criterio respecto al tratado de librecomercio Europa-Canadá deja en mal lugar a los eurodiputados socialistas, no porque votaran a favor, sino porque lo hicieron convencidos de su beneficio y para separarse de la extrema izquierda y derecha europeas.

La nueva política es una gran foto

Si han tenido suerte la habrán visto muchas veces: me refiero a la foto de Alberto Di Lolli en el Congreso, en la que varios diputados de Podemos (Iglesias, Montero, Espinar, Garzón, Bescansa…) se enfrentan a José Manuel Villegas, de Ciudadanos. Una captura extraordinaria que ha sido merecedora del reconocimiento anual de la Asociación de Periodistas Parlamentarios y que muestra el momento político actual, marcado por el enfrentamiento que generan los debutantes.

Para entender el fútbol moderno

Gracias, Internet, por webs tan valiosas como La Media Inglesa, donde explican el fútbol de hoy mientras la prensa especializada en papel es cada día más insoportable. En esta página explican cómo la justicia se fija en Jorge Mendes, el representante estrella vinculado en fraudes como el de Cristiano Ronaldo. Y también cómo el cambio de normativa sobre los intermediarios le está haciendo modificar su negocio: ahora interviene en la compra-venta de clubs para transferir jugadores.

¿Qué actriz embellecerá a Isabel Pantoja?

Hace solo unos días les contaba que Isabel Pantoja había encontrado refugio en Telecinco después de cosechar fracasos (ningún municipio quería contratar a la cantante después de su salida de la cárcel) pese al lavado de cara que le hicieron. En la cadena de Mesiaset van a grabar y emitir su biografía, ella ha dado el OK (imagínense cómo de dulce será la versión oficial) y ahora toca buscar a la actriz adecuada. En El Español barajan hasta a Penélope Cruz en un juego que, sí, es pura sorna.