La EITB de Mendia

20150224_mendia

En su post sobre EITB Idoia Mendia dice una cosa muy cierta: “Estaba en nuestra agenda”. Desde el minuto uno, el PSE hizo de EITB “casus belli”, y así sigue siendo. Mendia se queja del modo en el que se contratan productoras vascas cuando el director a propuesta de su partido se las traía de España. Del mismo modo, la situación actual de la plantilla podía haberse resuelto en la anterior legislatura con la estabilidad que otorgaba el pacto PSE-PP pero decidieron pasar la responsabilidad al siguiente. Estar a la contra siempre es más fácil.

La Islandia de Twitter

Twitter nos está sometiendo a una dictadura del titular contra la que les invito a revelarse. Tenemos que llegar a la letra pequeña para no caer en mecanismos de simplificación que nos hacen así, más simples. El caso de Islandia, para mí, es paradigmático. Èric Lluent en su blog desmiente argumentadamente las mentiras que van extendiéndose: en Islandia sí se destinó dinero a salvar al banco central, ningún político pisó la cárcel y la devaluación de su moneda (lo que debería hacer Grecia si sale del euro) va a generar nuevas burbujas como la inmobiliaria.

La “nómina” de un autónomo

La periodista Regla Gómez se pregunta y se responde en su blog: para ganar 938 € al mes un autónomo tiene que facturar 2.000. Así de fácil y sencillo. El alta en la Seguridad Social, el IRPF, el IVA y los gastos fijos relacionados con este régimen como la asesoría fiscal son los que provocan la diferencia. Gómez no se queja de los impuestos, pero sí confiesa que “me río cuando Monedero factura en dos meses recién creada la empresa 425.000 €, el sumario de los ordenadores de Bárcenas se pierde en la Audiencia y de regalo le dan vacaciones en Baqueira”.

Industria avala a Monedero

Esperpéntico. Solo se me ocurre calificar así al sainete que protagonizan, a medias, Juan Carlos Monedero y el gobierno español. El primero, con sus explicaciones y sus declaraciones complementarias. El segundo porque desde el ministerio de Hacienda parece que investigarán las irregularidades de Monedero, y desde el de Industria recomiendan que los autónomos que facturan más de 50.000 € hagan exactamente lo que hizo el de Podemos: crear una empresa pantalla por su “fiscalidad interesante” (‘Vozpópuli’). Aquí solo paga el que gana lo justo.

Sonia Monroy y la ‘marca España’

No soy yo, vasco secesionista y peligroso, el que relaciona el ridículo de Sonia Monroy en la gala de los Óscar con la marca España. Es ‘Fórmula TV’ la que lo hace… y a la conclusión llega cualquiera que tenga ojos en la cara. Esta ¿actriz?, ¿presentadora?, ¿cantante?, decidió pasearse con una rojigualda como falda acompañada de su propio cámara y su propio periodista, eso sí, horas antes de que comenzara el acto, para después quejarse de que no le habían permitido la entrada a la gala por llevar la bandera de su país. Marca España.

El dinero negro del PP

20150222_negro

En política, para dar lecciones de ética y poner deberes morales a los demás tienes que asegurarte de que tienes el traje bien limpio, sin una mancha, por pequeña que sea. Del mismo modo que algunos jamás podrán enseñarnos nada de lucha civil contra la violencia, que en el PP se atrevan siquiera a sugerir que otros partidos son corruptos es de chiste malo cuando sabemos que “el PP valenciano pagó a la trama Gürtel 3,4 millones en negro entre 2006 y 2009. Según un informe de la UDEF remitido al juez Pablo Ruz” (‘Vozpópuli’).

Juan Carlos Monedero no convence

Por ejemplo, tiene su retranca que en el PP hablen de las irregularidades de Juan Carlos Monedero. Pero lo cierto es que las últimas explicaciones del de Podemos no convencen: ¿por qué había una sola factura cuando él mismo dijo que eran varios los trabajos? ¿Por qué montó una empresa para realizar contrataciones que no hizo? Estas preguntas se las han hecho muchos en Twitter, no solo ya los cavernarios habituales. Incluso Gerardo Tecé, con 144.000 seguidores, avisaba con ironía: “Que no te guste el discurso de Monedero no te hace del PP. Es increíble pero es así”.

Varoufakis, tampoco

También en Twitter fueron muchos los que asistieron a la resolución del tira y afloja con Grecia. El Gobierno de Alexis Tsipras, al final, se ha resignado a las condiciones que ponen quienes sueltan la tela, como todos: “Mucha belleza, pero Grecia sale con menos tiempo, menos margen y mucho menos dinero del que quería (y se preveía) de este Eurogrupo” (Beatriz Navarro, de ‘La Vanguardia’), “la troika deberá validar toda medida griega q pueda erosionar los objetivos fiscales, la recuperación económica o la estabilidad financiera”, “Grecia no adoptará ninguna decisión unilateral que revierta reformas estructurales ya adoptadas” (Miquel Roig, de ‘Expansión’).

Uber se “reinventa”

No me gusta Uber como no me gustan las empresas que con las excusas de que usan la última tecnología y de que en su argumentario de marca aparece la palabra “colaborativo”, pisan el trabajo de profesionales (en este caso, los taxistas) que sí responden a haciendas y normativas locales. Pero esa premisa no condiciona que me parezca ridículo el cambio que ha anunciado Uber: su flota de conductores (no legales) serán ahora repartidores de comida a domicilio (‘El Confidencial’).

No caigamos en esa trampa

Vint Cerf, considerado como uno de los padres de Internet, y actual vicepresidente de Google ha alertado en una reciente conferencia del riesgo que estamos corriendo todos de dejar un vacío documental sobre nosotros mismos al principio del siglo XXI (‘BBC’). Actualmente, todas nuestras fotos, vídeos, trabajo, documentos, todo, son solo archivos en carpetas de nuestros ordenadores. Apenas imprimimos ni guardamos nada, y con solo un cambio en los estándares de almacenaje, podríamos perderlo todo dentro de unos año, sin poder acceder a lo que hicimos.

Maduro huye hacia delante

20150221_maduro

Creo que ‘República.com’ es de los digitales que mejor refleja el último sainete que ha perpetrado Nicolás Maduro para mantenerse a flote. Una comedia que no tiene gracia porque está jugando, de verdad, con vidas como la del opositor Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, al que acusa de “ser el autor intelectual del intento de golpe de Estado de la semana pasada y de todas las conspiraciones en época de Chávez”. Y a quienes no puede encarcelar, señala: “Han hecho un eje Madrid-Bogotá-Miami para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela”. Si estas líneas no le gustan, igual amplía el eje.

Monedero se enreda

No me gustan los linchamientos mediáticos. Tampoco cuando los sufren personajes que siempre me han parecido retorcidos, como Juan Carlos Monedero. El asunto de su fortuna (700.000 € justo antes de fundar Podemos) y el de sus facturas como asesor (425.000 € usando una empresa pantalla) no me satisfacen. De hecho, me preocupan: hasta el regenerador de la democracia española trae sospechas en la maleta. Que ahora sepamos, además, que pagó 69.000 € a una empresa por un informe similar por el que facturó seis veces (‘La Información’) más solo enreda la situación.

Y sus adversarios, más

En el linchamiento a Podemos, como en todo linchamiento mediático, sus impulsores están cometiendo unos excesos que superan la lógica, la normalidad e incluso lo tolerable. Por ejemplo, en ‘Amigas y Conocidas’ (‘TVE’) emitieron la imagen pixelada de alguien que podía ser Teresa Rodríguez desnuda (‘Vertele’) como podía ser cualquier mujer joven morena desnuda. De hecho, la imagen genera tantas dudas que no resulta verosímil. Y si lo resulta, ¿qué? ¿Es delito que una eurodiputada y candidata a la Junta haga nudismo?

Pesimismo sobre Grecia

En ‘El Blog Salmón’ han mostrado su absoluto pesimismo sobre la situación económica de Grecia: “a Tsipras lo van a hundir porque si el populismo electoral resulta beneficioso para los votantes, mañana van detrás España, Portugal e Italia (…) No hay solución. Grecia no puede seguir pidiendo un dinero que no puede devolver. Grecia debe ir al impago, y si esto supone su salida del euro, que digan adiós a la moneda única. El siguiente paso lógico sería el corralito”.

¿Cuánto cuesta cargar el smartphone?

“Cargar el móvil nos cuesta 50 céntimos al año, dejar el cargador enchufado, menos de 20”. Esa es la conclusión a la que han llegado en ‘Xataka’ después de comprobar ellos mismos los consumos teóricos. Así que, por extensión, “tiene muchísimo más impacto dejarse la pantalla encendida del ordenador o las luces (aunque sean Led) mientras no las usamos”. También resuelven otra duda: dejar el móvil enchufado al cargador no perjudica a la batería, que una vez cargado deja de entrar corriente, como han comprobado en sus medidores.

Un mal día…

20150220_mal

Sucedió hace un par de días pero no lo hemos traído hasta hoy a la columna porque hemos esperado a confirmar que, efectivamente, el pantallazo que saltaba de tuit en tuit era cierto. En la imagen veíamos la cuenta en Twitter de la Secretaría de Estado de Comunicación, Ministerio de la Presidencia y Gobierno de España, en la que habían dejado este mensaje durante, al menos, cinco minutos: “Alemania cargándose Europa, qué raro, nunca había ocurrido”. Ya han sido varios los medios digitales, como ‘Vozpópuli’, que dan verosimilitud a la imagen.

¿Quién tiene el problema?

En ‘La Voz Libre’ leíamos esta sorprendente noticia: el PP habría dado orden de que los medios sigan refiriéndose a Ciudadanos como ‘Ciutadans’ para frenar el avance que muestran las encuestas. ¿Quién está usando el catalán como arma arrojadiza en este caso? ¿Hace lo mismo el PP cada vez que habla de la lengua de los catalantes? Pero aún nos sorprendimos más cuando, en ‘Te Interesa’, leíamos la queja del propio Ciudadanos porque solo les sacaban hablando en catalán en TVE.

Señal de alarma en Podemos

Todavía leemos alguna pieza suelta en los digitales sobre la estrategia electoral de Susana Díaz, que no quiere a Pedro Sánchez en Andalucía, cuando nos sorprende la noticia en ‘El Plural’ de que Podemos, esta vez desde su dirección en Madrid, ha decidido que Juan Carlos Monedero no participe en esa misma campaña. Esa anulación del “número tres” del partido de Pablo Iglesias evidencia que, efectivamente, cada vez que Monedero sale sube el pan, el precio de la consultoría a ciertos profesores universitarios, y baja la intención de voto para Podemos.

Y en Madrid, Tania Sánchez mueve ficha

La ex de IU no ha estado mucho tiempo quieta: ya ha presentado una plataforma para ganar en la comunidad de Madrid uniendo a varias opciones que se definen como progresistas. Así, ella misma, los ecologistas de Equo y PUM+J (Por Un Mundo Más Justo, que resiste), tienden la mano a los desencantados del PSM (‘Cuarto Poder’), muy indignados con la decisión de Pedro Sánchez de destituir a Tomás Gómez. ¿Será ésta una opción alternativa a PSOE, IU y el propio Podemos, o se unirá a estos últimos, finalmente?

“Las redes” son así

La mayoría de los días, mientras rastreo Twitter buscando informaciones que comentar en esta columna, acabo preguntándome si no estaré colaborando en consagrar una red social que, en el fondo, solo es un entretenimiento más. Un entretenimiento en el que las campañas por cuestiones de lo más espurias conviven con otras que pretenden ser más graves. Twitter es el espacio perfecto para que se desarrollen campañas contra Telecinco por un supuesto amaño en ‘Gran Hermano VIP’, y el tema ha ocupado los trending topics y la atención de miles de usuarios.

¿Y si socializan los beneficios?

20150212_socializan

La semana pasada les confesaba que no entendía de dónde sale el beneficio de los bancos si, como nos cuentan, esta crisis es global y nos afecta a todos. Aunque un buen amigo me explicó, vía correo electrónico, parte del origen de ese beneficio, sigo sin comprender el asunto en su totalidad. Del mismo modo que no entiendo que Bankia socialice las pérdidas (en plata: que todos hayamos pagado su rescate) y privatice los beneficios, que llegarán en forma de dividendos a sus accionistas cuando el banco ha recibido la mayor inyección de dinero público (‘Cuarto Poder’).

Amigos y enemigos de Monedero

Soy el primero en reconocer que ante cifras como las del rescate a Bankia o los millones que tenía Botín en Suiza, que Monedero haya montado dos empresas pantalla para ahorrarse un alta de autónomos y los impuestos derivados parece lo de menos. Pero no lo es. Y así opinan también en Podemos, donde el asunto de los emolumentos y su origen han generado marea de fondo (‘Estrella Digital’). Por si fuera poco su amiga Carmen Lomana reclamaba que a la política se dediquen los que ya tienen “cash”, como Monedero (vía @moedetriana).

Lo dicen mejor que yo

Aunque empecemos reconociendo que la trampa de Monedero es menor comparada con los grandes agujeros fiscales que dejan algunos, Podemos cuenta con una cohorte de “machacas” en blogs y redes sociales que intentan afearnos que contemos lo que vemos. Así que me limitaré a recomendarles dos lecturas: las tres reflexiones jurídicas sobre el asunto de Monedero que publican en el blog ‘In Dvbio’, y ‘Juan Carlos Monedero elimina el factor diferenciador de Podemos’ de Antonio Maestre en ‘La Marea’, posiblemente el medio digital más a la izquierda.

Por eso no creo en Klout

Un pecado habitual de quienes vivimos de las redes sociales digitales es venerar al falso dios del algoritmo. Es decir: consagrar y volvernos locos por encontrar el mecanismo técnico autónomo que dará los resultados. Klout es un ejemplo de ello: coge los datos, los mete en una mezcladora y te devuelve un ranking. En ‘El Imparcial’ se han fijado en el de los políticos, donde Mariano Rajoy aparece como el más influyente. Yo no sé si reír o llorar, pero sí sé que si antes me importaba poco lo que dictaba Klout, ahora me importa menos.

Facebook conquista el mundo

Otro pecado recurrente que cometemos los que hablamos todo el día de Internet es caer en la tentación de citar las grandes cifras: no-sé-cuántos millones de seguidores potenciales, mil-millones de usuarios, toneladas de datos de tu cliente. Pero no es cierto: la acción en redes sociales tiene que fijar un objetivo proporcional a los resultados que queremos obtener. Pero también es inevitable que nos fijemos en mapas como el de ‘Genbeta’, donde vemos a Facebook conquistar el mundo como la red social líder en casi todos los países salvo Rusia y China, donde tienen sus propias plataformas, y Japón, donde gana Twitter.