Hablemos más de De la Serna

20160118_serna

El “circo” (la expresión no es mía sino de los diputados socialistas) de Podemos en el Congreso de los diputados impidió que habláramos de los hechos verdaderamente importantes que sucedieron en ese hemiciclo. Por ejemplo, la toma de posesión de Pedro Gómez de la Serna y su posterior salida del PP, inmediatamente, mientras es investigado por la Fiscalía Anticorrupción por “los presuntos delitos de corrupción en transacciones internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal” (Libertad Digital). Ahí es nada.

La última sobre Bescansa

Todavía no ha arrancado una legislatura que se prevé corta y Podemos ya empieza a aburrirme. Quienes solo buscan los objetivos de las cámaras acaban perdiendo toda su telegenia. Y celebro que, una vez más, Luis Arroyo haya sabido expresar con palabras lo que yo también opino: “El Congreso es un lugar de trabajo (…) Y si ahí mismo tienes una guardería –que supongo que Podemos no querrá cerrar como privilegio impresentable de la casta– entonces llevarse a la criatura al escaño me parece una impostura que sólo se justifica por las ganas de dar la nota, sin que se entienda muy bien el mensaje. Yo no sé si lo que nos querías decir es que tú eres la madre superiora, más madre que todas las madres que se sientan en el hemiciclo, o que la guardería no te gusta”.

Patxi López, el musical

Ayer mismo veíamos cómo Patxi López empezaba a ser tratado y retratado sin el maquillaje que su primer pacto público con el PP le confirió. Un López sin experiencia laboral alguna salvo ser socialista, que mintió en el currículum y, como vemos hoy en el Twitter de Hipersónica, cuyo único mérito es escuchar canciones nuevas: “El presidente del Congreso intenta mantenerse al día y ya se ha escuchado el disco de Courtney Barnett”. Delicioso.

La creatividad a los 65

Me ha dejado un poco desconcertado lo que hemos encontrado en El Español sobre cómo las reformas laborales de la última legislatura son tan desacertadas que incluso afectan al régimen de las pensiones limitando los ingresos de los creadores. Según la norma, un autor de más de 65 años tiene que elegir entre lo que gane como pensionista y lo que pueda aportarle las ventas de libros, desincentivando por completo la creatividad de quienes más tienen que contar.

La tecnología como excusa

La tecnología ha servido como excusa a ciertos visionarios para atacar a sectores enteros. El último ejemplo lo encontramos en la acertada denuncia de Qué Sabes De a Molly Guy, propietaria de una firma de vestidos de novia y columnista de Vogue que recomienda dejar de contratar a fotógrafos profesionales, y fiar los recuerdos de ese día a las fotos que los invitados capturan con sus móviles y suben a Facebook o Instagram. La tecnología, definitivamente, nos atonta.

No, esto no debería de funcionar así

20160111_funcionar

Leemos en El Confidencial Digital que muchos altos cargos del Gobierno español en funciones se lamentan de haber dejado pasar oportunidades laborales en la empresa privada confiando en que Mariano Rajoy podría formar gobierno después de las elecciones. Pero esto debería de funcionar de otra manera: un alto cargo político tendría que dejar su puesto de trabajo para volver al lugar de donde vino, donde seguramente tendrá excedencia. Mercadear con designaciones políticas y ofertas logradas desde el despacho sí que es casta.

A ver si va a tener razón…

Suelo coincidir con las lecturas que Luis Arroyo hace de la realidad política. Este asesor político, principalmente del PSOE, sabe mucho de su profesión y suele leer con claridad meridiana lo que sucede. Así que leí con atención sus críticas a los reyes magos alternativos de Madrid o Valencia. Su planteamiento es sencillo: van dirigidos a niños y niñas, que esperan que sean como se imaginan, no como diseñan quienes quieren parecer más progresistas que nadie.

Desmontando a Juan Francisco Escudero

Si Juan Francisco Escudero ha favorecido con sus artimañas a Ciudadanos me parece lo de menos. Lo que me gusta del post que le han dedicado en ‘Bots de Twitter’ es que desmonta a un tipo que va de community manager de las estrellas televisivas, y que ha engordado sus ideas usando trampas tecnológicas con seguidores falsos de sus iniciativas y las marcas que gestiona, de celebridades… Y recientemente la política de Ciudadanos. Si algo sobra en Twitter y en política son los tramposos.

Internet alcanza a la tele

Mostrarnos inflexibles ante este tipo de comportamientos capciosos ayudará a que Internet sea un lugar mejor. Pero la tarea me temo que es como parece: imposible. Al mismo tiempo es importante: el 70% de los adolescentes británicos consume ya más de dos horas de YouTube cada día. En cualquier caso, la televisión también está llena de personajes reprobables y otro 70% reconoce consumirla otras dos horas al día. Conclusión: hay adolescentes que se pasan cuatro horas delante de la pantalla.

Donostia, un sitio al que ir en 2016

Para nosotros es fácil ir y reconocerlo: Donostia es un sitio al que seguramente acabaremos yendo en 2016. Pero si nos ponemos en la piel de un newyorkino, la cuestión adquiere una especial relevancia. En la web del New York Times, precisamente, vemos que la capital de Gipuzkoa es uno de los 52 destinos recomendados durante el año que acaba de empezar junto a Washington, Abu Dhabi, Toronto, Utah, Turín, Aarhus, Michigan, México, Dublín, Barcelona…

La herencia de Rajoy

20151214_herencia

Mariano Rajoy se ha tirado más de tres años hablando de la herencia que recibió del PSOE, aunque José Carlos Díez le recordaba la semana pasada en su blog en qué consistía: 30.000 millones en caja y 70.000 en la hucha de las pensiones. Hoy la primera cantidad se ha reducido a cero y la segunda en un 50%. Pero aún hay más: “La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el tercer trimestre de este año en 1,062 billones de euros, (…) El 87,9% se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central” (‘El Boletin’).

La estrategia para la última semana

“Darle hostias a Pedro Sánchez hasta en el carnet de identidad”, Luis Arroyo muestra de un modo así de gráfico la estrategia que estarían siguiendo especialmente Rajoy, pero también Rivera e Iglesias. Atacar a Sánchez beneficia a Rajoy que prefiere la oposición de dos partidos apoyados en bases coyunturales, y a éstos les beneficia porque el sorpasso es siempre un gran titular que te lanza a la legislatura con ventaja. Son malos tiempos para el PSOE.

Venezuela, por Iñaki Anasagasti

Tenía ganas de dejarme caer por el blog de Iñaki Ansagasti para leer su visión de lo que ha sucedido en Venezuela y, sobre todo, de lo que puede significar. El ex diputado y ex senador tiene claro que el vuelco en el parlamento venezolano tiene su origen en la mala gestión de Maduro, que ha sufrido un voto de castigo, pero que ese voto es también prestado y no puede usarse para revueltas, euforias desmedidas ni llamadas a la violencia. De hecho, la expresión “golpe cívico” al gobierno de Maduro pone palabras a lo que muchos pensamos.

¿Y si fuera como lo cuentan?

Enrique Dans ya ha dicho que no, que la historia no es como la cuentan en ‘El Confidencial’. Pero prefiero partir de la base que tenemos, que es el texto, precisamente, en este digital. Al parecer, la Agencia Española de Protección de Datos podría incluso perseguir a las empresas que usen herramientas de Google, Dropbox o Mailchimp, porque su uso conlleva enviar información de terceros a servidores estadounidenses. La amenaza se cierne también a YouTube, Facebook, Twitter o Flickr, y de ser real nos devolvería a las cavernas.

Sí, todos los caminos llevan a Roma

En ‘Magnet’ han encontrado a la empresa que, por medio de una aplicación, ha confirmado aquello de que todos los caminos llevan a Roma: “La respuesta es ‘sí’. Aunque se podía deducir con cierta facilidad: hoy en día prácticamente todos los puntos habitados del continente europeo están conectados con alguna red de carreteras, ya sea primaria, secundaria o terciaria. Esta, a su vez, se enmarca dentro de un esquema nacional. En última instancia, todos los estados europeos están conectados los unos con los otros por carreteras. De modo que el reto era encontrar la ruta más rápida desde cada lugar del continente, por remoto que fuera”.

En qué consiste el concierto económico

20151213_concierto

Aitor Esteban explica, en poco más de tres minutos de vídeo, de dónde viene, qué es y qué supone el concierto económico vasco. Un muro que en EAJ-PNV quieren preservar y que en España quieren derribar con un buen ramillete de falacias, cuando no mentiras, si hacemos caso a lo que explica el portavoz del grupo vasco en el Congreso. Entre “retuits” y “compartidos”, 150 usuarios han querido multiplicar el alcance de unos argumentos sencillos pero contundentes.

El “hipster” de Mariano Rajoy que no lo era

Para mí la sorpresa fue mayor, incluso, que para muchos otros, ya que primero vi la foto de Mariano Rajoy abrazando a un hipster, en su propia cuenta en Twitter, y luego el anuncio con el que el PP quiere recordar que también tiene tirón entre la gente joven. Pero el “hipster” resulta que era falso, y que lejos de estar a la última, es un “rociero” que relanza mensajes de la extrema derecha griega en su cuenta de Twitter. La sangría en esta red social al PP ha sido imparable.

¿Hemos visto ya esta campaña?

Creo que hemos hablado poco de los vergonzosos post-debate que pudimos ver en ‘Antena3’ y ‘LaSexta’ después del debate “a cuatro” de la semana pasada. De los dos, el más ridículo y vergonzante seguramente fue el primero, el de Susana Griso, con niñatos haciendo de grandes asesores y mandando callar a Luis Arroyo. Este experimentado consultor del PSOE protagoniza una estupenda entrevista en ‘Sabemos’ que bien sirve de lectura recomendada para este domingo.

El fútbol es para verlo

El modo en que la LFP gestiona el fútbol es vergonzoso. Que sí, que es una empresa privada que maneja piezas (equipos) millonarias. Que sí, que a veces perdemos el raciocinio con el deporte. Que sí, que comprando una entrada o una camiseta solo agigantamos a monstruos. Pero pese a todo, la LFP, empezando por Tebas, tiene que entender que el fútbol no les pertenece, y que se tiene que ver. La decisión de Competencia de permitir al resto de televisiones emitir más de 90 segundos de resumen es, sin duda, acertada.

Apple vuelve a reconocer un error

Si Apple se rectifica es que reconoce un error. Y sí, soy usuario de iPhone y de iPad, es decir, que conozco bien las limitaciones (y las grandes utilidades) de estos aparatos. En ‘La Información’ vemos lo que podría ser una de las próximas novedades en la empresa de la manzana: una funda con batería añadida porque, sinceramente, la que llevan de base sus teléfonos (que con esta funda no importa que sean cada vez más finos) es una porquería.

Ni Trump ni Clinton

20150903_trump

Luis Arroyo vuelve a publicar una columna magistral en ‘InfoLibre’, esta vez, sobre la campaña estadounidense. En esta ocasión no repasa la comunicación de los diferentes candidatos, sino las opciones de los favoritos basándose en los precedentes: generalmente, quien arranca la carrera de las primarias con más opciones acaba perdiendo en las votaciones finales. Así, Arroyo apuesta por Jeb Bush (“el hermano listo de George”), y Bernie Sanders (“el muy poco carismático senador y exalcalde judío de 74 años, que se proclama socialista”).

Juan Carlos y Corinna vivirán juntos

Así lo cuentan en ‘Mil21.es’: “Parece que Juan Carlos está decidido a pasar el resto de sus días en compañía de la princesa Corinna, aunque ya haya desistido a divorciarse de Sofía de Grecia, dado que supondría un nuevo escándalo en la casa real con el reparto de gananciales, como establece la ley española, donde saldrían a relucir los miles de millones que Juan Carlos ha acumulado de sus comisiones. Dinero que se encuentra en diferentes paraísos fiscales y opacos a la Hacienda española (…) Juan Carlos y su novia tendrán vecinos de postín como son el ex presidente Felipe González, la pareja Aznar-Botella, el cantante Miguel Bosé así como la familia Botín. La parcela está a nombre de una empresa interpuesta, como es natural”.

El PP, campeón en gasto

Como me he quedado sin palabras, cojo prestadas las de la web ‘Tualbacete.com’: “Entre mayo y junio, cuando ya había perdido las elecciones, duplicó el déficit de la región y gastó 16 millones de euros cada día. El propósito del Gobierno de Cospedal, una vez que perdió las elecciones y sabía que no iba a continuar mandando en Castilla-La Mancha, fue asfixiar al siguiente Gobierno regional para que no tuviera margen de maniobra para ejecutar políticas públicas (…) Cuando Cospedal estaba ya en funciones, duplicó el déficit regional, hasta situarlo en el 0,84%, por encima del objetivo fijado para todo el año, que es del 0,7”.

Ciudadanos sigue pasando de moda

Hace un par de días avisábamos de que la moda de Ciudadanos empieza a pasar y los medios, como sucedió con Podemos, empiezan a señalar también sus miserias. Si unas jornadas atrás comentábamos las ausencias notorias de Javier Nart en su puesto de trabajo, el Parlamento Europeo, hoy en ‘El Boletín’ se fijan en que a Albert Rivera le han presentado tres renuncias muy sonoras por un proceso de primarias opaco y la vinculación de una de sus representantes, Eva Borox, a la trama Púnica.

La cámara más cómoda (para algunos)

No la quiero para mí (aunque, como curiosidad, ¿por qué no?) pero la histórica marca Holga ha sacado un producto muy interesante al mercado: una cámara digital que ya saca la foto retocada con ese estilo “vintage” que ofrecen aplicaciones como Instagram, y con una tarjeta de memoria wifi para poder compartir las fotos directamente en las redes sociales que uno quiera. Todo ello por 75 dólares, gastos de envío incluidos (‘Qué Sabes De’). Para los más cómodos, sin duda, esta es su cámara.