No escuches a idiotas

Es casi inevitable escucharles porque los idiotas abundan. Lo malo de Internet es que, además, han encontrado un sitio en el que molestar más y un público que siempre empieza con otros idiotas necesitados de atención hasta que, por desgracia, a veces se hace masivo. Como el de Lolito Fernández, el youtuber que cambia España por Andorra para pagar menos impuestos y se justifica asegurando que él no ha recibido nada, desconociendo lo que es el estado de bienestar y mintiendo flagrantemente sobre los impuestos que tiene que pagar porque factura más de 60.000 euros al año. Ahí es nada.

El motivo de Feijóo

No podía cerrar la semana sin trasladarles una de las noticias que más me ha llamado la atención estos días: el motivo por el que Alberto Núñez Feijóo he decidido no presentarse a las primarias del PP. Básicamente, porque temía la guerra sucia que podía abrirse y que él, como favorito en las quinielas, iba a sufrir con mayor crudeza. Luego lo ha adornado con la importancia que da a Galiza, pero todos sospechábamos lo que ponen negro sobre blanco en El Independiente. Primero, ¿qué tiene que esconder Feijoó? ¿A qué teme? Segundo: ¡qué nivel el de la política española!

“El Pedro Sánchez del PP”

Otro titular que ha llamado poderosamente mi atención durante esta semana ha sido este de El Español: “Pablo Casado se lanza a la carretera para ser el Pedro Sánchez del PP: por qué puede conseguirlo”. No me gusta la política-ficción que se encuentra con demasiada facilidad en los digitales, y no sé si lo conseguirá o no Casado, pero sí me sorprendió que Pedro Sánchez sea considerado ya un modelo, una forma de plantearse la política, la personificación de la victoria final contra los de dentro y los de fuera. Vaya, lo que hizo Rajoy pero en versión con fotogenia y telegenia.

Rajoy dividiendo Santa Pola

El tipo de periodismo-gilipollismo que hace OK Diario siempre toca sus cimas cuando Inda intenta meterse con uno del PP. Una vez fuera de Moncloa, Rajoy había logrado un consenso hacia su persona que los de este digital quieren romper sugiriendo que su llegada a Santa Pola ha sido polémica. Lo que ha sido es modélica: al final ha sido uno del PP el que ha dado una lección sobre lo que tiene que ser la política, una dedicación temporal que al final te devuelva al sitio del que saliste más sabio y con más amigos. El regreso de Rajoy a su plaza de registrador sí que es “nueva política”.

Twitter se agota

Dulceida también ha dejado Twitter, harta de las críticas que ha recibido, las últimas, por su falta de coherencia, al parecer, tras haber posado con sus amigas, todas estupendas pero de la misma talla, después de haber hecho una campaña con otras chicas, también estupendas pero de diferentes tallas. La salida de Dulceida refuerza una tendencia: Twitter se acaba porque los tuiteros son insoportables y porque ya no son un público interesante salvo para Podemos. Muchos indignados por deporte, demasiados incapaces de ver más allá, casi nadie con un espíritu crítico suficiente.

El pequeño mundo de Twitter

Twitter es un mundo muy pequeño al que damos mucha importancia: los periodistas miramos constantemente y publicamos comentarios que lanzan usuarios sin recorrido, sin experiencia, sin nada que decir, pero que dan la línea que le viene bien al medio de turno, y así generamos una sensación de importancia que no es real. Luego, nos lavamos las manos cuando dos personas acaban devoradas por el hambre de la fama, como los comentaristas económicos de Libertad Digital que han acabado, por lo que parece, grabando una escena pornográfica después de intentar sin éxito ser youtubers y llegar a Telecinco.

Sí, es noticia. Démosla

No debería de serlo pero lo es: una jugadora de fútbol embarazada ha sido renovada por su equipo, el Ajax, y ha firmado el nuevo contrato con su tripa bien visible. Lo ideal sería que esa fuera la norma (no hablo de fútbol, hablo del trabajo de las mujeres y de las madres, en general), pero sabemos por desgracia que todavía no es así, por lo que es importante que demos la noticia, que tenga eco el acierto del Ajax, y que cale el mensaje de que la profesionalidad de una mujer es perfectamente compatible con su planificación familiar. Bien por el Ajax, zorionak por partida doble, Chantal de Ridder.

No es Europa, es España

Pongo por delante mi absoluto desconocimiento del mundo financiero antes de lanzarme a criticar, como usuario un poco cansado, el peor tratamiento que recibimos los clientes de la banca en España y, por obligación, en Euskadi, respecto a los europeos: nos dan menos por nuestro dinero y nos cobran más por las comisiones. Es decir: no es cierto que el dinero esté tan barato y por eso nuestro ahorro no se premia, porque con los mismos márgenes en Europa se está compensando más a los clientes que dejan sus ahorros para que el banco los maneje y gane dinero que no revierte.

Somos periodistas y profesionales

Firmo el tuit que ha lanzado recientemente Adolfo Lorente: “Nosotros no podemos ser arquitectos, odontólogos, filósofos o biológos por un año de máster. Ellos, sí periodistas. O se cambia esto o que se acabe con la carrera de periodismo”. Se queja, me quejo, nos quejamos de ese modelo que para algunos ha sido de negocio: “Dame un buen economista que ya le enseñaré yo a escribir”. ¿Y a encontrar las historias? ¿Y a seguirlas? ¿Y a contextualizarlas? ¿Y a hacer una entrevista? ¿Y a poner a un entrevistado contra las cuerdas? ¿Se enseña en la carrera, en un máster de un año o se aprende en una redacción?

Simplemente, Mariano

Sé que lo que me imagino no es cierto porque, seguro, Rajoy estará muy ocupado en dejar un partido fuerte y cohesionado a su sucesor o sucesora, pero me gusta hacerlo. Me gusta imaginarle descubriendo lo que es acompañar a sus hijos a una extraescolar después del colegio, ir al súper y comparar un par de ofertas, repostar, pedir un café con leche y que te lo pongan malo y de peores maneras… Como un extraterrestre al que todo le parece bien. Esa es su situación después de décadas como ministro, líder de la oposición y presidente. Ya casi es, simplemente, Mariano.

Lapuerta quiso hablar

Ignacio Escolar, como todos los periodistas mediáticos (permítanme el juego de ideas), genera muchas opiniones. No siempre me gusta, lo confieso, pero lo que contó ayer en su digital, Eldiario.es, hay que leerlo: no solo porque explica cómo funcionaba la contabilidad “B” del PP según su creador, Álvaro Lapuerta, también porque recuerda que el tesorero de Aznar y Rajoy quiso confesarse al propio Escolar. Otras cosas me gustarán menos de este periodista, pero algunas las hace muy bien.

Más preguntas que certezas

Maite Pagazartundua tuiteaba el domingo: “No se jugaron la vida para esto. Por lo menos Joxeba, no”, supongo que en referencia a cómo la moción de censura de Sánchez recibió los votos de Bildu, por otro lado, absolutamente intrascendentes. Y el tuit me generó varias preguntas: ¿puede hablar ella por su hermano? ¿Está utilizando una víctima como es la eurodiputada a otras víctimas? ¿No es utilitarista usar a una víctima contra una decisión legal y legítima solo porque no te gusta?

El pinchazo español en Iruña

Juan Kruz Lakasta, como muchos, aprovecharon en Twitter el pinchazo de la manifestación en contra del euskera en Iruña para fijarse con cierta sorna en los detalles, como esos “vivas” a España y a la Guardia Civil, sin duda legítimos, y sin duda fuera de sitio y de momento. Poca presencia y, en pocas palabras, con muy poco sentido. Lo que deja bien claro quién está en contra del euskera en Navarra y por qué: son pocos y quieren imponer (estos, sí) en el territorio su españolidad.

Un irresponsable

Juan Ramón Rallo, liberal en lo económico y con casi noventa mil seguidores en Twitter, tuiteaba tras la salida de Rajoy: “Todos los presidentes del Gobierno de España han abandonado su cargo entre oprobio y repulsa general. Reflexionad sobre ello quienes confiéis (ingenuamente) en la política como vía para solventar los problemas de la sociedad”. ¿Su alternativa? Que todo se regule solo. ¡Estos sí que son extremistas… Para su propio beneficio!

Sobre Saénz de Santamaría y Monedero

He tardado varios días en pronunciarme porque ya lo han hecho casi todos (también de Podemos pero siempre después de que lo hicieran determinados líderes de opinión) y también casi todos en el mismo sentido: criticando al fundador de Podemos por el modo en el que restregó a Soraya Sáenz de Santamaría una victoria que, por cierto, no es de Monedero. Si lo hago ahora es para recomendarles el post de Carlos Malpartida en su blog, que retrata muy bien los tiempos de las condenas.

Carmena tampoco lo hará

Arranca una nueva semana, y en el PP es un nuevo comienzo. Tienen que luchar para no caer en la irrelevancia entre la derecha extrema de Ciudadanos y la izquierda del PSOE que le quiere ocupar el centro. Irrelevancia que ya tiene en la CAV o en Catalunya, por ejemplo. Pese a ser poco más que un grupo residual, el PP quiere dar guerra en Bilbao y Bizkaia con temas como las pantallas gigantes para ver a “La Roja”. Pues bien, Carmena tampoco va a colocarlas en Madrid, que se ocupen de aquello.

No defiendo a ninguno

Mariano Rajoy se fue por la corrupción en el PP. Un motivo más que suficiente. Pero una cosa es señalar el motivo y asumir las consecuencias, y otra atacar el sistema democrático porque cuanto peor, mejor (para Podemos y para Ciudadanos): webs como Casos Aislados son absolutamente capciosas porque cuentan como delito casos que se están juzgando, no tienen en cuenta las sentencias absolutorias y suman como “robado” el total de la obra pública y no el quebranto.

Esto es importante

Voy a hablarles de un videojuego, pero voy a hablarles de algo importante, sobre todo si saben que un hijo o una hija suya juegan al famosísimo simulador de fútbol “FIFA” de EA. Yo también lo hice, pero cuando era joven no tenía instalada esta funcionalidad tan peligrosa: hoy en “el FIFA” se pueden comprar sobres virtuales con tarjetas de jugadores, en una especie de “tragaperras”, como explican en Xataka, que va con dinero real y crea bastante adicción, según denuncian exjugadores.

La “modernidad”

Me acuerdo de aquel profesor de Literatura que tuve al que le gustaba bromear con que, si nos considerábamos modernos, pertenecíamos a un movimiento con más de cien años. Pero para antiguos y antiguas quienes consideran “moderno” o “actual” vivir como nuestros antepasados: sin vacunas, con partos en casa o renunciando a condiciones de salubridad que nos han traído hasta aquí. En Internet hay muchas webs que invitan a ese retroceso y, por suerte, muchos que lo denuncian.

No es para tanto… O sí

En satírico El Mundo Today titulaban recientemente: “Una directora de marketing se pregunta por qué el hashtag #lechepascualtulecheladetodos no es viral si costó un millón de euros pensarlo”. Y la broma me hizo reflexionar. Ningún hashtag cuesta un millón de euros, aunque algunos pasan unas facturas tremendas por hacer marketing on-line. Facturas que no lo valen porque crear un hashtag o, simplemente, saltar a Twitter, está pasado de moda. Y eso, se lo aseguro, es una suerte.

Por qué la moción

La marcha de Mariano Rajoy, cuyo sufrimiento estos días no discuto, está más que justificada. No se va por un rescate impuesto por Europa. No se va por una artimaña de Ciudadanos ahora que sube en las encuestas. Se va porque su partido está implicado hasta ser condenado por corrupción. Se va porque “M. Rajoy” aparece en los papeles de reparto del dinero de Bárcenas, sentenciado a más de 50 años. Se va por las mordidas de los que se adjudicaban obra pública. Se va porque tiene que irse.

Sánchez tiene total legitimidad

No sé si a las horas a las que usted lee estas líneas conoceremos el nombre de algún ministro o ministra de Sánchez. Decida lo que decida, tiene toda la legitimidad para hacer lo que le dé la gana, hasta meter en su gobierno a Pablo Iglesias, aunque ni lo quiero ni creo que es lo que le convenga al PSOE ni a España. Hacía bien el periodista Miquel Roig en recordarlo después del discurso de Rafael Hernando quien, como Rivera, atacaba la legitimidad de la herramienta democrática que eligió Sánchez.

Rajoy, en el bar

Me gusta mucho Antonio Agredano, uno de los pocos que puede hacer literatura en un tuit y sobre cualquier tema: “Beber pacharán y recordar anécdotas. Reír. Juguetear con los cubiertos. Animarse con los chistes. Eternizar la sobremesa con amigos cuando te acaban de despedir del trabajo. España en una tarde”. Se refería, por supuesto, al refugio de Rajoy en un restaurante mientras en el Congreso los grupos, de menor a mayor, explicaban su posición en su propia moción.

Da para novela

Tristán Ulloa tuiteaba a media noche del jueves: “¡Qué gran película se podría hacer sobre el día de hoy!”. No sé yo si dará para una peli, pero sí como fondo de una novela. Tirando del hilo literario de Agredano, Rajoy en un restaurante, el Congreso eligiendo a Sánchez con un Rivera furioso porque ve que la extrema derecha no puede asaltar el Gobierno, los tres partidos nacionalistas protagonistas casi inesperados y casi sin quererlo… Valen para una comedia o un drama.

Así se presenta a un entrenador

Athletic y Real han presentado a sus entrenadores recientemente. Por desgracia, ninguno lo ha hecho como el histórico Derby County a Frank Lampard. El equipo de la segunda división inglesa (Championship) empieza con una cámara que sigue los pasos de Lampard hasta el estadio, vacío e iluminado, y termina con un dron que muestra la grandeza del Pride Park antes de cerrar con un moderno #WelcomeFrank en letras blancas sobre fondo negro. Elegante y efectivo. De diez.