¿Qué necesita el PP vasco?

20140306_pp

Esa es la pregunta que me surge, sinceramente. La primera ejecutiva del PP del País Vasco que se conforma sin la violencia de ETA se tambalea, incluso, antes de nacer. ¿Por qué? ¿Qué necesita este partido en el País Vasco para tener una base y un liderazgo fuerte? ¿Qué echan en falta? El terrorismo ha sido, sin duda y especialmente para los candidatos de primera línea del calle del PP, una tragedia sin igual, por lo que parece incomprensible que no puedan desarrollar una política en paz. ‘Libertad Digital’, entre otros medios conservadores on-line se regocijan ante esta incomprensible fragmentación.

Y no solo en Euskadi

Puede que el problema del PP en Euskadi sea particular, pero los problemas son una generalidad en el PP. Lean, si no, cómo empieza esta noticia de ‘Público’: “La diputada del PP herida en el Alvia, asqueada de la gestión del Gobierno, dice que se va. Teresa Gómez Limón, que censura la respuesta del Ejecutivo a la tragedia de Ceuta o la contrarreforma del aborto, cree que ‘la política deja mucho que desear’, por lo que abandonará su escaño en cuanto termine su legislatura”. Gómez Limón, no obstante, es profundamente injusta cuando pone el ventilador: la que deja mucho que desear es la política del PP, en otros espacios se hace política de otra manera.

Al borde de la revuelta social

Pero, ¿dónde está el borde si, como leemos en ‘El Boletín’, “el número de parados sin ninguna prestación roza ya el 40%”? Y eso, pese al descenso del desempleo. ¿Cuándo van a empezar a arder algunos ministerios en medio de la noche? Tal vez nunca, tal vez si la revuelta social no ha estallado ya en España, no lo vaya a hacer en el futuro, por muy mal que vayan las cosas. Y menos si empieza a notarse a pie de calle esa mejora que sí disfrutan los más ricos y los mercados, los mismos que nos ahogaron. Esta crisis que ha acabado con muchas esperanzas y sueños, y que nos ha sumido en profundas depresiones económicas y morales, parece no tener piedad. Ni fin.

No estamos para tonterías

Y en este escenario, con el principal partido español sumido en problemas que él mismo ha generado (serias sospechas de corrupción, decisiones políticas retrógradas e incomprensibles), y una situación a pie de calle insostenible, nos sorprende encontrarnos con planteamientos tan ridículos como el de Jimmy Jump, el irrespetuoso personaje que dice saltar en nombre de la causa independentista catalana, y lo único que genera son unas irrefrenables ganas de placarle en plena carrera. Según ‘La Voz Libre’, este odioso personaje se presenta a las elecciones europeas en “un partido antieuropeíasta de corte burlesco”.

Venezuela sin Chávez

Un año después, Venezuela sin Chávez está como muchos esperaban: al mando, un guiñol preocupado solamente por conseguir meterse la mano por el agujero y manejarse con cierta soltura, las hijas del comandante fallecido atrincheradas en la mansión presidencial, el país desangrándose económicamente por las heridas que le produjo Chávez y le abrió Maduro, y la sociedad enfrentada y cansada del populismo caro (que sale de sus bolsillos) y la propaganda barata (en la que colabora el rojerío internacional). Si mi resumen no les convence, pueden acudir a los de webs poco cavernícolas como ‘República.com’ o ‘Vozpópuli’.

¿Qué buscan?

20140223_buscan

La pregunta es totalmente legítima ante titulares como el de ‘El Economista’: “El SUP pide a los jueces que actúen contra los ‘verificadores’ por destruir pruebas sobre ETA”. Y aunque las manifestaciones de la Policía son entendibles a este respecto: “Algunas de ellas han podido ser usadas en crímenes de ETA aun sin resolver, lo que supondría la destrucción de pruebas que incriminan a terroristas”, pierden esa razón cuando, a renglón seguido, afirman que “la única verificación posible es la que hacen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Pregúntense ahora: ¿qué buscan?

El PP se resiente

Tenía que pasar, no podía ser de otra manera: altos cargos del PP habrían reconocido a ‘El Confidencial Digital’ que “el partido es una olla a presión”. No solo eso: “Se habla de una ‘purga’ de la cúpula del partido”, y quienes los cogen por la cabeza, han empezado a mover alfiles. Así, Cospedal ha creado una guardia pretoriana con la que empujar a Rajoy a hacer cambios al mismo tiempo que le debilita, sumándose a los que hasta ahora eran los enemigos de la cúpula. “Nadie se fía de nadie y todos quieren imponer a su equipo”, continúan desgranando en el digital que parece satisfecho de narrar lo que ya se veía venir.

Censura venezolana

Pase lo que pase, Nicolás Maduro ya está herido de muerte. Aunque la normalidad vuelva a las calles de Venezuela y la violencia directa vuelva a convertirse en estructural, el heredero del chavismo ha perdido todo su crédito por su mala praxis política y peor capacidad de gestionar un país y una crisis. Pero igual que Maduro fue lo suficientemente listo como para trepar sobre un presidente enfermo, hoy lo es para ordenar censura, como leemos en ‘La Celosía’: amenazas a medios de comunicación y bloqueo del servicio de fotos en Twitter. Si no le gusta la realidad, la silencia. Y punto.

Censura española

No entiendo que, con todo lo que hay por regular en Internet, o la cantidad de situaciones en las que se puede aplicar la ley para buscar un beneficio colectivo, el gobierno español haya decidido crear una “tasa Google” como hay en otros países europeos… pero peor. No obstante, entiendo menos la llamada al boicot que hacen los de Spanish Revolution con la campaña “No les enlaces, no al #CanonAEDE”. Cargan contra los medios, ¿por qué? ¿Porque pretenden cobrar por su trabajo y, seguramente, hayan empezado por el tejado? ¿O porque contra algo hay que cargar, sobre todo, si es prensa que no les considera interesantes?

¿Google comprará Twitter?

Según Javier Sanz en ‘Teknautas’, sí. De hecho, esa adquisición podría ser buena para ambas empresas: la del buscador gana una red social y la de microblogging deja de perder dinero a espuertas. Gaizka Manero, nuestro bloguero en DEIA para estas cuestiones, sin embargo, vaticinó el otro día en ‘Onda Vasca’ otra alianza: será Apple quien compre Twitter y, de este modo, la empresa de hardware entraría en un mercado jugoso por la puerta grande y con el respaldo de los miles de millones de dólares acumulados antes de diversificar más.

Votar es ETA

20140216_votar

“El Gobierno no permitirá un referéndum en Canarias para no propiciar una escalada de consultas en toda España”. Así de claros y concisos son en ‘El Confidencial Digital’, donde explican cómo Rajoy piensa prohibir la iniciativa de Paulino Rivero de que sean los canarios los que decidan, por medio de una votación, si quieren que se inicien las prospecciones petroliferas en torno a las islas. Al parecer, en el PP tienen a pensar: “¿Y qué tienen que decir los canarios sobre su territorio?”, igual que piensan: “¿Por qué los catalanes van a ser lo que quieran ser?”, y acaban por concluir: “¡Solo faltan los vascos queriendo votar, esto es un sindiós!”.

Si no estudias, miente

Ese parece un valor supremo entre los partidos españoles. Patxi López nos mintió con su ingeniería (estoy deseando ver si es capaz de hacerlo también en España), y Juan Manuel Moreno, el único candidato a presidir el PP andaluz, básicamente, lleva haciéndolo durante toda su vida política. Primero, presentándose como licenciado sin haber acabado los estudios, después, presentando cursos de txitxinabo como licenciaturas, y después inventándose másters. Así ha llegado él a la cúspide del PP andaluz, y así llegó otro a ser lehendakari. ¿Un modelo de comportamiento typical spanish?

Si Bolívar levantara la cabeza…

Hugo Chávez no tuvo empacho alguno en usar a un personaje histórico como Simón Bolívar para dar a su falsa revolución una pátina de reparación necesaria desde hace siglos. Si no tuvo empacho alguno, tampoco, para enriquecerse, ¿qué más da robar el apellido a una persona muerta? Pero si Bolívar levantara la cabeza y viese para qué han usado su nombre, seguramente volvería a montar sobre su caballo y a empuñar su espada. El último ejemplo: el principal proveedor de Internet realiza pruebas para bloquear Facebook y Twitter en Venezuela. ¿Qué tiene eso de libertador?

Nos estamos atontando

Si una empresa decide desarrollar una aplicación para una tecnología todavía no comercializada, como las Google Glass, no tengo nada que decir. Pero sí me sorprende que esa noticia (que lo es para un blog de tecnología) se tome como modelo: “Es obvio que poco a poco todos los bancos tendrán que implantar este sistema si no quieren perder clientes”. ¿Se trata de que fluya el crédito, de que se concedan hipotecas, de que no haya más desahucios a familias con necesidades especiales? No, amigos, se trata de una aplicación para ver el saldo de tu cuenta en unas gafas lo que vuelque el sistema bancario, según ‘Tecnologeek’.

¿El nuevo Twitter?

El post en ‘Mashable’ sobre el nuevo diseño que estaría planeando Twitter ha sido compartido casi en 34.000 ocasiones. Eso supone que muchos más miles de usuarios de redes sociales digitales lo hemos visto… y casi todos han opinado sobre él. Lo cierto es que la “maqueta” que podemos observar se parece más a Facebook, e incluso a Google+ (el último intento fallido de los del buscador por abrir una red social), que al Twitter que hemos conocido y tanto éxito ha cosechado. Pero no es menos cierto que Twitter es una máquina de perder dinero y que el modelo de negocio con éxito es el de las otras dos empresas.

Si te ves apurada, di “ETA”

20140215_eta

Yolanda Barcina ya sabe cómo defender su txoko ante los suyos (que no andan con las filas prietas, precisamente), y sus votantes: “Navarra siempre ha sido ese muro de contención que necesita España para mantener su unidad, porque en los objetivos de ETA siempre estaba que Navarra se una a Euskal Herria y luego vendría la separación de España. Que el PSOE pacte con quien quiere hacer eso con Navarra y España es muy triste”. Así se lo ha dicho a Jiménez Losantos, y así lo recogen en ‘Libertad Digital’.

Si te ves apurado, di “EE.UU.”

Nicolás Maduro es de la misma escuela que Yolanda Barcina: cuando todo va mal recurre al enemigo exterior y habitual. En su caso, EE.UU., el gran demonio que dibujó Chávez y que sigue coloreando su sucesor. La durísima represión policial, los muertos en Caracas, forman parte de un plan de los gringos para echarle del poder, según él mismo y como recogen en ‘República.com’. Hace falta tener poca vergüenza y menos respeto por la ciudadanía por la que gobiernas para esgrimir este recurso con el único objetivo de librarte de la culpa.

Se me quitan las ganas

Sinceramente, a quien les escribe se le quitan las ganas de hacerlo sobre la desvergüenza de Maduro cuando también lo hace un personaje como Santiago Abascal: “¡Abajo el régimen chavista! Libertad para el pueblo venezolano”. El mismo que afirma: “La negociación del PSOE con la ETA se acerca a la estación de llegada: pacto entre PSN y Bildu para entregar Navarra al separatismo”. Presten especial atención a ese “la ETA” como si Abascal, en vez de Amurrio, hubiera vivido en Móstoles. Lo más curioso es que Abascal cree en planes oscuros para España urdidos por Zapatero, pero ataca a quien hace lo propio con Obama.

El más guay del bar

Las manifestaciones de Abascal pueden encontrarlas en Twitter, esa herramienta en la que nos volcamos los periodistas, y también lo hacen los políticos, las instituciones, los deportistas, los famosos de todos los pelos, y los más adolescentes. Así es: intentamos ser el más guay del bar al que va la chavalada, el que más mola, con una chupa de cuero de tío duro, de la sala de máquinas recreativas. Para muestra, el botón de los principales temas ayer: programas de televisión, series, San Valentín… Eso es Twitter, a eso nos dedicamos.

Ego para exportar

No solo Twitter es una enorme burbuja sobrevalorada: algunos blogs han servido para generar “famosillos” y pequeñas estrellas. El sector que más falsos iconos crea últimamente es el del turismo, seguramente y, sin ir más lejos, en Euskadi hemos sufrido las estancias de unos cuantos “bloggers de viajes” que se dedican a comer gratis para luego contarlo en sus bitácoras. Modas que endiosan y que hacen perder la perspectiva. Así, en el Pachinko, uno de los más conocidos, han creído hacer chistes sobre su invento que, sin embargo, guardan grandes verdades: viajes por la cara, star system propio, y ego para exportar.

Venezuela se desangra

20140214_venezuela

Las noticias sobre la represión policial en Venezuela se agolpan en las redes sociales y los medios digitales, aún, con cierta confusión. Violencia directa, disparos y hasta tres fallecidos en Caracas, según ‘Globovisión’, así es cómo la revolución bolivariana resuelve sus conflictos. ¿Cómo ha reaccionado Maduro? Pues mentando a Chávez (lo único que sabe hacer) e intentando hacerse el duro con un discurso de “victoria ante los fascistas” como si él no estuviera actuando como tal. Venezuela se desangra, pero ya no económica o moralmente, sino con sangre de verdad.

Fraga, modelo de Iturgaiz

Iturgaiz ha usado su columna en ‘Estrella Digital’ para hacer lo que mejor le sale: victimizarse a sí mismo y a los suyos, y usar la violencia (aunque los escraches sean legales) para justificar un pasado injustificable. Por ejemplo, el que representa Fraga, con quien comienza la columna como si aquel “la calle es mía” dicho durante el franquismo, fuera una muestra de democracia mayor que esos escraches. Por supuesto, menciona la kale borroka (cualquier excusa es buena) y cae en el pecado que denuncia señalando a la jueza como no le gustaría que señalaran, vía escrache, a sus compañeros del PP.

Madina se pone en cabeza

Todo apunta a que Eduardo Madina puede ser el próximo líder del PSOE, desbancando a Rubalcaba e imponiéndose a sus competidores, López, Chacón y Díaz, que tampoco le han tratado demasiado bien (y ya sabemos cómo se las gastan en el PSOE a la hora de hacer razzias). Según Bernardino León, “forma parte de la generación que tiene que dirigir el futuro” y “es lo mejor que nos puede pasar” (‘La Voz Libre’). Todo esto lo dijo en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, Trinidad Jiménez, Carlos Westendorp, Josep Borrell, Enrique Barón, Marcelino Iglesias, Elena Valenciano, Juan Moscoso y Delia Blanco.

Pero López sigue intentándolo

El ex lehendakari sigue intentándolo, no obstante, y hace bien. Eso nos asegura momentos de cierta risa o, por lo menos, una ligera sonrisa ante campañas tan huecas que, oigan, por lo menos ya convencieron a Basagoiti y Rajoy. Su último mérito para sustituir a Rubalcaba ha sido… lograr que Twitter convierta su cuenta en oficial. Algo que ya intentó como lehendakari: “Hasta el punto de irse a la propia oficina de la firma norteamericana, en San Francisco, para pedírselo en persona. Un viaje pagado, por cierto, con dinero público”, recuerda Josean del Moral en ‘Gananzia’.

Escocia podría ser un país rico

Voy a ser sincero: hace un par de semanas vi este enlace, no lo apunté como debía para traerlo a la columna, y se me pasó. Pero la noticia que voy a describirles sigue dando vueltas por la red (para que valoren su importancia) y me ha llegado de nuevo. Así que, ahí va: según Dominic Frisby, Escocia podría ser el país más rico del mundo. Y lo dice en el británico ‘The Independent’. Califica la de la independencia como “una oportunidad fantástica” para crear un país pequeño (cinco millones de habitantes) pero rico en recursos, con un tejido bancario y financiero contrastado, y potencial diversificado (como la ingeniería). Solo le penaliza su falta de control de la escena internacional.