Y Cañete se rodeó de mujeres

20140518_mujeres

Es absolutamente injustificable lo que dijo Cañete sobre que no había cercado dialécticamente a Elena Valenciano para que no le acusaran de machista. Yo mismo le califiqué de “imbécil” en Twitter y Facebook. Y él y su equipo (que sufrieron la peor cara de su trabajo) saben que actuó fatal porque se tiraron todo el viernes y el sábado haciendo referencia en sus redes sociales al valor que daba a las mujeres. Cañete incluso se coló en una despedida de soltera. Pero no es menos cierto que su extraordinario error ha sido la mejor baza de un PSOE pobrísimo en argumentos e ideas.

El pasado de López

¿A Patxi López le gustaría cambiar su pasado? Me refiero a que, sin dos ilegalizaciones, una mentira (que no pactaría con el PP) y el acuerdo con el PP, no hubiera sido nunca lehendakari. Y sin esa etiqueta, su carrera política en Madrid se hubiera estancado. Lo que está claro es que, le guste o no la posibilidad de cambiarlo, intenta ocultarlo, y aprovecha las declaraciones machistas de Cañete para soltar en Facebook: “Por si alguien ponía en duda lo mucho que nos separa…”. Que lo marque él, precisamente, tiene su gracia. La misma gracia que tiene leer en su blog: “Nuestro problema no es de gasto, sino de ingresos”. Y lo escribe quien ha generado a los vascos una carga de deuda de 800 millones de euros solo en 2014, y más de 1.000 en 2015.

Y el PP se acabó de hundir

Puede que el pasado viernes haya sido el día más aciago para el PP en esta campaña. El machismo larvado de Cañete casi logra ocultar una imagen aún más vergonzosa: la de los concejales de su partido en Toledo plantando a la portavoz de los padres de niños con cáncer del hospital local cuando ésta iniciaba su intervención para denunciar la situación de precariedad en el servicio de oncología infantil provocada por los recortes. Pero la imagen resulta tan indignante que coleó hasta ayer y pudo verse en digitales como ‘Cuarto Poder’, entre otros. El PP avanza insensible y machista.

La historia de Wilfred

Cambio por completo de sección, de Política a Deportes, pero sin salir de Internet y de los grandes temas que más se han comentado estos días. Uno de ellos, la historia de Wilfred Agbonavbare, el portero nigeriano del Rayo Vallecano durante la década de los 90 que ha acabado de mozo de carga en el aeropuerto de Madrid. Un jugador que entonces caía simpático y cuya historia, descubierta por un programa de televisión de ‘La Sexta’ de la que se ha hecho eco hasta el cavernícola ‘Libertad Digital’, es extraordinaria. Porque no derrochó el dinero que ganó: la enfermedad de su mujer se llevó los ahorros, ahora trabaja para enviar dinero a sus hijos en Nigeria y sueña con ser entrenador profesional de porteros.

Google espabila

Para las grandes tecnológicas no hay límites y, realmente, pueden hacer técnicamente lo que quieran. Así que no es extraño que Google haya anunciado que en solo dos semanas va a tener preparado un mecanismo digital por medio del que ejercer nuestro derecho a que las informaciones falsas contra nosotros no sean indexadas, según ‘EP Privacidad’. Sí, en solo dos semanas. Personalmente, me parece bien siempre que no se utilice mal. No es lo mismo una información que no te gusta, que un insulto o una mentira por el morro de quien la vierte, sabiendo que la deja ahí sin que nadie le pida probarlo. La impunidad se acaba, por lo menos en parte.

Patxi López, en contra

20140515_lopez

Según ‘El Confidencial Digital’, para que a nadie le quepa ninguna duda, Patxi López ha movido una circular interna en la que alecciona a sus compañeros del partido socialista: del derecho a decidir, ni hablar. Y ante la duda, siempre en contra. No vayan a confundirle con un miembro del PSC o, lo que es peor, con Jesús Eguiguren. En el PSE, la “E” es de “España Unida”, que no se confunda nadie. El texto que ha puesto en circulación López no tiene desperdicio, alertando sobre el peligroso nacionalismo, como haría el mejor Iturgaiz, y recordando que quienes marcan sobre qué se puede decidir son los socialistas, que a “demócratas de postal” no va a ganarles nadie.

Esto sí es terrorismo

“Forzar a las mujeres a tener sexo ¿Es violación o no?”. Esta sorprendente e indignante pregunta es la que ha lanzado ‘Intereconomía’ desde su cuenta en Twitter. Si seguimos el enlace, llegamos a la siguiente información: “Forzar a las mujeres a tener sexo ‘no es violación’ en India”, pero eso no importa, básicamente, porque no les ha importado en ‘Intereconomía’, que ha jugado con la más asquerosa provocación, y con una cuestión que solo merece una respuesta: condena, rechazo, repulsa y vergüenza. No sé si lo que hacen es apología o no, pero sí sé que debería de ser considerado terrorismo, y que la Policía, tan preocupada de lo que ocurre en Twitter últimamente, tendría que tomar medidas urgentes y contundentes.

Pérez, sobresaliente

El último post de José Antonio Pérez sobre la reacción de algunos usuarios de Twitter tras el asesinato de Isabel Carrasco me parece sobresaliente: “Internet ha supuesto una verdadera revolución para la estupidez. Por primera vez en la Historia, miles de personas los contemplan, y la tontería, lejos de menguar ante el escaparate, se crece, se acentúa. El tonto del pueblo es hoy un tonto global”. Pero creo que le falta un matiz: si algo caracteriza al tonto del pueblo es que nunca sale de su pueblo. Y si ahora ha llegado a Internet es porque alguien le ha llevado de la mano. Y a esos que “empoderan” y “liberan” enseñando al tonto del pueblo cómo puede seguirle en Twitter, también hay que pedirles responsabilidades.

Dans, a lo suyo

Precisamente uno de los que más han empoderado, han tratado a los usuarios de Internet como si fueran idiotas, y ha querido que la red se llene de tontos del pueblo que puedan leerle, es Enrique Dans. Porque solo alguien que no tiene ni idea puede tragar con su última gilipollez, esta vez sobre la responsabilidad de Google. Se queja Dans de que ahora Internet no va a enseñar la parte negativa de las búsquedas, y omite, porque le interesa, que el posicionamiento no es neutral y espontáneo. El posicionamiento es un negocio, y la reputación on-line tiene un precio. Un precio que él, siempre muy arrimado al poderoso, conoce bien.

A recoger las nueces

La crisis se acaba. Y no porque se genere empleo o riqueza. Por lo menos, riqueza generalizada y repartida. Si no porque quienes se han aprovechado de la caída de los precios de la vivienda, y de la falta de circulante de los bancos, empiezan a recoger sus nueces: “La venta de viviendas se dispara un 22,8% tras diez meses de fuertes caídas”, leemos en ‘El Confidencial’, entre muchos otros. Ahora, sí, los bancos empezarán a dar créditos, muchos volverán a hipotecarse, y quien compró a precios de saldo y a tocateja, empezará a inflar sus márgenes de beneficio.

Interpretando al PSOE

20140511_interpretando

No es agradable ver el proceso de desintegración de un partido político. De ningún partido político. Pero la travesía en el desierto del PSOE se está alargando demasiado, hasta el punto de que puede que no llegue a salvarse. Sin oasis, sin una sola gota de agua, el partido de Rubalcaba y López se encuentra al borde del colapso. En ‘Público’ hacen una muy buena radiografía del crítico momento… y de lo que puede venir. Porque si se confirman las terribles estimaciones “el cisma interno” puede ser irrefrenable. O da la vuelta a los pronósticos, o el PSOE se desintegra.

Cañete tapa lo inevitable

No parece la táctica más inteligente, pero en el PP apuestan por ella: minimizar, despreciar y arrinconar el problema de la independencia de Catalunya, como primer paso para la pérdida de otros territorios como Euskadi. Según Cañete en ‘La Voz Libre’, “tratar el problema de Cataluña en la campaña o ver los resultados que arrojan los comicios del próximo día 25 en clave catalana es hablar de ‘las cosas pequeñas’ y ‘reducir’ el debate”. ¡Menuda altura! Si Catalunya se indepediza, España tiene tres problemas: primero, el económico. Segundo, que también España se transforma como Estado y pierde peso en la UE. Tercero, que Euskadi iría detrás de Catalunya. ¿De verdad son cosas pequeñas?

Sobre el sentido del humor

Incluso yo que soy un soso fui capaz de prever que la foto de Cospedal sujetando una cartelón para apoyar la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria, iba a tener una segunda vida: ese lienzo en blanco y la cara seria de la del PP solo podía ser utilizado con mala leche poco tiempo después por los más avezados con el Photoshop y el cerebro. Lo que no esperaba era la cortísima mira de quienes no esperaron ni a que el mensaje se leyera. Cospedal, pese a todo lo malo, estaba haciendo algo bueno por alguien, y eso merece cierto margen y respeto. Los chistes, no por llegar antes son mejores, y lo que iba a ser una campaña de sensibilización ha perdido el fondo gracias a los que acusan al PP de insensible.

UPyD sigue mezclando

El problema es que mezcla chocolate con txitxarro, y acaba provocando estómagos revueltos en vez de reflexiones. La última de sus ocurrencias: llevar al parlamento vasco al presidente de la comunidad de Madrid a que explicase a sus compañeros del PP por qué creía que los derechos forales de los vascos son privilegios. Ignacio González ha recusado la invitación envenenada asegurando que no los considera privilegios, sino derechos, que es lo que son. Pero Maneiro, en cuyo blog hemos leído esta historia, insiste en su falacia: que son privilegios y que así lo considera González, por mucho que la historia y el del PP lo nieguen.

Salimos de dudas

En ‘Trecebits’ hablan de la penetración de las distintas plataformas digitales en el Estado español. Pero Euskadi, salvo en algunas cuestiones, no andará muy lejos en términos generales, como tampoco lo harán otras naciones europeas: Facebook es la principal, YouTube, la segunda, y Twitter, la tercera. La cuarta en España es Tuenti, aunque seguramente en Euskadi baje muchísimo, igual que Badoo, que es la quinta. De hecho, estoy seguro de que Linkedin y, sobre todo, Instagram, ocupan mejores puestos en nuestro país que el sexto puesto que comparten en España.

¿Y qué hacía López?

20140510_lopez

Escribe Patxi López en su blog: “Demasiado tiempo perdido con consultas y Nuevos Estatus. Demasiado tiempo peleando por ver quién pone la bandera más grande. Y mientras, allí afuera, el mundo cambiando a pasos agigantados (…) Mientras aquí seguíamos dando vueltas a la eterna cuestión de lo que es y no es ser vasco, la derecha neoliberal nos ha arrebatado la propia condición de europeos”. Pero da la casualidad de que quien ponía la bandera y la foto del rey en las comisarías de la Ertzaintza, y quien tenía un pacto por el que negociaba con “la derecha neoliberal” presupuestos y leyes, era él. Esta historia colará en España, donde va a pasarse la campaña, pero no en Euskadi

¿Está Mintegi “amortizada”?

¿Qué pasa con Laura Mintegi? Enfoco mejor la pregunta: ¿a qué papel le ha relegado su agrupación política si a nadie le importa su desaparición de Facebook? Desde el mes de octubre del pasado año, la portavoz de Bildu en el Parlamento no actualiza ni esta red social ni su blog. Se ha quedado muda por completo en dos espacios, y parcialmente en Twitter, donde sí tiene algo más de actividad, sobre todo, para relanzar mensajes de otros. ¿Está Laura Mintegi amortizada? ¿La cabeza de lista ha “fallado” en algo a la coalición que no mantiene actualizada su identidad digital ni por el “qué dirán”?

¿Efecto Cañete? ¿Qué “efecto Cañete”?

Está claro que España y Euskadi son sociedades distintas. Para empezar, parece que en el Estado no importe que el partido en el que confían mayoritariamente (el PP tiene mayoría absoluta en el gobierno central, controla la mayoría de autonomías y ayuntamientos, y va por delante en las encuestas electorales) sea sospechoso de malversación y corrupción. Para terminar, la valoración de los políticos también nos resulta sorprendente: Mayor Oreja estaba mejor valorado que el actual candidato del PP, Cañete. De un 5,04 a un 4,11 de nota media. El que creía que “con Franco se vivía mejor” merecía la aprobación española.

¿Y a quién le importa realmente Kutxabank?

La transformación de Kutxabank es un proceso complejo que lo que menos necesita son politizaciones de quienes hasta ayer solo cogían un micrófono para transmitirnos qué quería decir ETA con cada asesinato, o cambios de rumbo unilaterales de quien tiene un modelo de caja de ahorros evidentemente fracasado. Pero sucede: la izquierda abertzale en su conjunto cree haber encontrado mordisco electoral en el tema, por un lado, y por el otro el PP aprovecha aquello para poner contra las cuerdas a los de Ortuzar: “El Gobierno ha decidido retocar la ley de cajas de ahorros. Y este movimiento ha soliviantado al PNV porque supone una trampa para que en el futuro Kutxabank pase a estar supervisada por el Estado”, leemos en ‘El Confidencial’.

Pagar es lo fácil

Que ‘Puro Marketing’ era un mal blog sobre marketing ya lo sabíamos. En estos meses nos hemos reído un rato, y preocupado otro rato, al comprobar cómo una de las referencias on-line sobre el tema auguraba sin acierto futuros éxitos, o cómo intentaba colocarnos producto sin vergüenza. Ahora, con los cambio en Facebook, se suma a quienes tiran de argumento fácil: habrá que pagar para asegurar el posicionamiento de las marcas. O eso, o echarle más imaginación y encontrar contenido y relato atractivo. Ese es el reto que nos propone Facebook para enriquecerse con quien apuesta por el camino fácil: pagar.

La crisis puede esperar

20140502_esperar

Sepan ustedes que la crisis puede esperar, pero Cañete, no. Por eso el gobierno español ha decidido volcarse con el ya ex ministro en su campaña para las elecciones europeas. ¿Qué significa eso? Que Rajoy hasta en 10 ocasiones, y diferentes ministros, abandonaran sus puestos de trabajo para actos de su partido (‘Te Interesa’). No faltará quien diga que igual ayudan más si dejan de intentar sacarnos de la crisis, pero si nos ponemos serios tenemos que rechazarlo: la situación económica solo puede agravarse si no se hace nada, y esta suspensión temporal de las actividades ayuda a que se agrave.

La “puta vida” que colea

Reconozco que me ha sorprendido el “borrado” general sobre la exclamación de Soraya Sáenz de Santamaría al respecto de los sobres que no había cobrado, según ella, en su “puta vida”. Los medios digitales no mantuvieron la noticia del aspaviento ni 24 horas. Solo en ‘El Plural’, medio en el que se apoyaba Soraya Rodríguez para acusar a la del PP, han mantenido el tema. No solo eso: han aprovechado para rescatar todas las noticias al respecto de los “sobresueldos” (que no “sobres”, dicen ahora) de la mano derecha de Rajoy.

Telemadrid pesca “ciertos” saldos

No tiene nada de malo que una televisión autonómica observe qué formatos le pueden resultar válidos de las cadenas privadas que van a cerrar o ya lo han hecho. Pero es evidente que el medio es el mensaje y que a ‘Telemadrid’ le retrata que haya incorporado al conocido como “follonero de la derecha”, y que el siguiente fichaje sea el de “los clones de Intereconomía”, medio del que también procede Cake Minuesa, según ‘Vanitatis’. Ese es el modelo PP de tele autonómica: de saldos y de derechas. Y así Telemadrid ha pasado del 15 al 3% de cuota de pantalla.

El modelo alemán

A cada noticia sobre la buena economía alemana que nos llega desde el país de Merkel, le sucede una batería de noticias generadas en España sobre la falsa situación positiva del “motor” de Europa. Así que, antes de que llegue la segunda oleada de malas noticias generadas más desde la envidia que desde la veracidad, les invito a que se pasen por ‘La Información’ y deseen parecerse a los teutones: “La tasa de desempleo en Alemania baja a 6,8%”. Por muchos minijobs que haya, con ese dato base es evidente que la situación es mucho mejor que en el estado español.

Cierra Last.fm

Solo algunos la recordaran: antes de que se generalizase Spotify, uno de los mejores servicios para escuchar música a través del ordenador era Fast.fm. Una web en la que llegó a tener un perfil social Patxi López, en esa estrategia de inundación que llevaron erroneamente sus responsables de identidad digital. Pero Last.fm cierra, según ‘Trecebits’, engullida por Soptify, pero también por otros servicios. La historia de un gran producto que fracasa, y que tenemos que tener en cuenta para recordar que en Internet no todas las buenas ideas generan millonarios.