Rosell es un ignorante

20160519_rosell

No sabe ni en qué siglo sucedieron las cosas pero tampoco le importa. Lo único que ocupa y preocupa a Juan Rosell es que el personal trabaje baratito y se haga a la idea de que al empresario no se le puede pedir ni que cotice ni que asegure cierta tranquilidad. Rosell es un ignorante integral que no sabe ni quiere saber que la estabilidad y las buenas condiciones laborales solo afectan positivamente a los entornos del trabajador. Empresa y empresario, incluidos.

Al ejército, solo para cobrar

Julio Rodríguez es ahora “pacifista y antimilitarista”, según sus propias palabras. El titular de El País y la propia incoherencia de uno de los fichajes estrella de Podemos, han llegado hasta Forocoches, donde entra la risa y la sorpresa, comentaban lo que todos: la ausencia total de vergüenza de quien ha cobrado del ministerio de Defensa y ha ascendido hasta el Gobierno (fue jefe del Estado Mayor de la Defensa con Zapatero) estando en contra de todo lo que representaba.

El PP, vinculado con la dictadura cubana

Ahora que la ineptitud de Maduro y los pagos de los gobiernos de Chávez a la fundación que gestó Podemos, son noticia en los diarios españoles, es un buen momento para mirar también a la estrecha relación que hay entre este gobierno en funciones del PP y la dictadura cubana. España ha condonado el 80% de la deuda a Cuba y, acto seguido, Raúl Castro recibe a los ministros españoles de Exteriores y Fomento. Entonces, ¿qué partido español colabora activamente con qué dictadura de América?

¿Y si Podemos gana al PSOE, qué?

Sinceramente, creo que Podemos va a tener unos resultados espectaculares el 20-D tanto en Euskadi como en España. La unión con IU y los constantes traspiés de PP, PSOE y Ciudadanos siguen ayudando a Pablo Iglesias y a los suyos a trasladar esa ilusión de esperanza que tan bien manejan. Si finalmente los morados adelantan al PSOE, en realidad, lo único que pasaría es que se visibilizarían los males que guarda debajo de la alfombra Pedro Sánchez. En este caso, sí, la ilusión vencería a la realidad.

Adelson, el hombre que financia a Trump

No hace tanto tiempo que los del PP nos querían vender a Sheldon Adelson como un hombre de negocios de éxito, hecho a sí mismo, con alguna idea atrevida, es cierto, pero con la seguridad de que su dinero y sus proyectos generarían miles de puestos de trabajo en Madrid y alrededores. Aquel “Eurovegas” podía provocar hasta un cambio en la legislación. Lo que hiciera falta. Hoy es solo un recuerdo divertido… Y uno de los mayores impulsores de Donald Trump, al que habría donado hasta 100 millones de dólares para su campaña, según el New York Times.

Y Wismichu vino a Bilbao

20160322_wismichu

Wismichu no pudo hacer su show y Bilbao ha entrado, así, en la lista de ciudades dispuestas a prohibir lo que no son capaces de entender. Todo se debe a una denuncia mojigata y a un teatro que prefiere que el marrón se lo coman otros, ya que Wismichu ha prometido volver… Aunque también es cierto que el promotor prometió antes un “secret show”. Yo hubiera preferido que el espectáculo se hubiera celebrado con un cumplimiento escrupuloso de la normativa de edad, sin censura ni las medallas que algunos se han colgado y no son de honor.

Esto sí es censurable

Algunas mentes pequeñas en Bilbao alzaban la voz porque un espectáculo humorista hacía apologías variadas cuando, en realidad, solo es una colección de chistes que en un show para mayores de edad no tendrían ni gracia. Mientras tanto, en Twitter, veíamos cómo corría el hashtag “Mujer golpeada es mujer feliz”, con tuits de chicas muy jóvenes que sí parecían hacer apología de la violencia machista. La denuncia, esta vez muy oportuna, era de Begoña Beristain, entre otras.

Patxi Lopez pierde el “mojo”

Personalmente, espero que Patxi López haga un gran papel, como vasco que es, en el tercer escalón de poder político del Estado español. Pero no se lo van a poner fácil quienes antes le adoraban y ahora le critican así: “Ninguno de los leones del Congreso recuerda presidente de la Cámara Baja que haya dado tal cantidad de ruedas de prensa en tan breve lapso de tiempo. (…) Le gustan más las comparecencias en televisión que a Villar Mir los huevos de Casa Lucio. Basta echar un ojo a su cuenta de Twitter para percatarse de su querencia por compartir los vídeos del Congreso que protagoniza. Aun así, a pesar de esta sobrexposición, el Sr. López se muestra incapaz de domeñar un Congreso convertido en ópera bufa. El Congreso y el Sr. López están fuera de control” (Nacho Cardero en El Confidencial).

La Cuba de Obama

Llevamos varias semanas viendo en las diferentes redes sociales cómo Cuba se prepara para la visita de Barack Obama, de tal modo que la que conocerá el presidente de EE.UU. es una Cuba irreal, fruto de este momento, de esa visita, de una necesidad de abrirse al mundo perentoria. Es la Cuba de Obama, única, irrepetible. Pero no es la real, la que vemos en el extraordinario reportaje que ha publicado The New York Times, como otros medios estadounidenses, para alegría del régimen castrista. ¡Cómo ha cambiado el cuento!

Twitter cumple 10 años

La red social sin la que esta columna, sin duda, llevaría más tiempo a su autor (de momento, yo), cumplió ayer 10 años. Como habrán visto en los párrafos anteriores, esta herramienta tiene de todo: tuits buenos como los que informan y tuits malos como los que sirven para amplificar delitos. En Genbeta han hecho un recorrido por la década, desde el primer tuit a las denuncias, la primavera árabe (hoy discutida), los tuits desde el espacio, los cambios gráficos y de manejo… 10 años bien aprovechados por muchos.

El amigo de Letizia también lo era de Juan Carlos

20160313_letizia

Javier López Madrid, el “compi yogui”, el de la tarjeta “black” de Caja Madrid, el que estaba siendo investigado por contratar, supuestamente, a unos sicarios para que atacaran a quien le había denunciado por acoso sexual, el yerno del director general de Empleo franquista y constructor en democracia, Villar-Mir, también era el mediador entre Juan Carlos I, la superempresa OHL y el régimen saudí, por supuesto, para beneficio de todas las partes.

Si actúas como política y pareces política, eres política

Me hizo bastante gracia este titular de Vozpópuli: “Carmena carga contra los políticos”, sobre todo, después de haber leído esta otra noticia en Libertad Digital: “Carmena revela que cenó con Iglesias y le advirtió”. Manuela Carmena, al parecer, sigue pensando de sí misma que ella no es una política aunque actúe y parezca una política que se reúne y cena en reservados de restaurantes con un secretario general (que prometió que nunca lo haría) de un partido, para condicionar parlamentos que le son ajenos.

Que dure mucho esta legislatura, por favor

Tiene pinta de que la política española, presa de su propia deriva, está condenada a repetir las elecciones generales del pasado diciembre… ¡En Junio! Para empezar, ¿en septiembre? Y con una correlación de fuerzas y unos pulsos nada novedosos. Un año tirado por la borda y, lo que es más importante para quienes se dedican a hacer chistes en Twitter, un congreso de los diputados que, tal y como está ahora, va a resultarnos divertidísimo. En El Confidencial repasan las últimas chapuzas: plenos de Congreso y Senado que coinciden y desorden mayúsculo con Patxi López de presidente de circunstancias.

Los republicanos están preocupados

Somos unos cuantos los que, en este país tan politizado, nos hemos acabado convirtiendo en verdaderos aficionados de los procesos electorales. Y por supuesto, EE.UU. es un referente cuando tienes este tipo de intereses. Lo que no nos esperábamos es lo que estamos viendo este año y resumen muy bien en The New York Times: las primarias republicanas son apasionantes con dos candidatos de origen hispano y muy conservadores, que persiguen a otro muy mediático y que aterra al partido republicano. Lo mejor de todo es que a Trump las primarias le dan igual: si no gana ya ha amenazado con presentarse como independiente. Dinero y tiempo le sobran.

La incomprensible levedad de YouTube

YouTube me tiene fascinado: me parece un auténtico colector de mal gusto. Hay mies de vídeos que no valen nada, mal hechos, que parten de ideas felices y desacertadas, que tienen millones de visitas. Y no meto en este saco a los youtubers juveniles, a quienes respeto por su capacidad para conectar con públicos que buscamos todos con contenido original. También salvo a esas personas que se dedican a desempacar y mostrar juguetes, de las que nos hablan en El Español. Un imán para los más pequeños y un fenómeno fascinante para quienes observamos la comunicación.

No, esto no debería de funcionar así

20160111_funcionar

Leemos en El Confidencial Digital que muchos altos cargos del Gobierno español en funciones se lamentan de haber dejado pasar oportunidades laborales en la empresa privada confiando en que Mariano Rajoy podría formar gobierno después de las elecciones. Pero esto debería de funcionar de otra manera: un alto cargo político tendría que dejar su puesto de trabajo para volver al lugar de donde vino, donde seguramente tendrá excedencia. Mercadear con designaciones políticas y ofertas logradas desde el despacho sí que es casta.

A ver si va a tener razón…

Suelo coincidir con las lecturas que Luis Arroyo hace de la realidad política. Este asesor político, principalmente del PSOE, sabe mucho de su profesión y suele leer con claridad meridiana lo que sucede. Así que leí con atención sus críticas a los reyes magos alternativos de Madrid o Valencia. Su planteamiento es sencillo: van dirigidos a niños y niñas, que esperan que sean como se imaginan, no como diseñan quienes quieren parecer más progresistas que nadie.

Desmontando a Juan Francisco Escudero

Si Juan Francisco Escudero ha favorecido con sus artimañas a Ciudadanos me parece lo de menos. Lo que me gusta del post que le han dedicado en ‘Bots de Twitter’ es que desmonta a un tipo que va de community manager de las estrellas televisivas, y que ha engordado sus ideas usando trampas tecnológicas con seguidores falsos de sus iniciativas y las marcas que gestiona, de celebridades… Y recientemente la política de Ciudadanos. Si algo sobra en Twitter y en política son los tramposos.

Internet alcanza a la tele

Mostrarnos inflexibles ante este tipo de comportamientos capciosos ayudará a que Internet sea un lugar mejor. Pero la tarea me temo que es como parece: imposible. Al mismo tiempo es importante: el 70% de los adolescentes británicos consume ya más de dos horas de YouTube cada día. En cualquier caso, la televisión también está llena de personajes reprobables y otro 70% reconoce consumirla otras dos horas al día. Conclusión: hay adolescentes que se pasan cuatro horas delante de la pantalla.

Donostia, un sitio al que ir en 2016

Para nosotros es fácil ir y reconocerlo: Donostia es un sitio al que seguramente acabaremos yendo en 2016. Pero si nos ponemos en la piel de un newyorkino, la cuestión adquiere una especial relevancia. En la web del New York Times, precisamente, vemos que la capital de Gipuzkoa es uno de los 52 destinos recomendados durante el año que acaba de empezar junto a Washington, Abu Dhabi, Toronto, Utah, Turín, Aarhus, Michigan, México, Dublín, Barcelona…

«El pequeño Nicolás» ya es ‘Marca España’

20141026_pequeno

Las peripecias de “el pequeño Nicolás” han llegado hasta el ‘The New York Times’, según ‘Radiocable’. En el periódico estadounidense se preguntan: “¿Cómo es posible que un estudiante universitario de 20 años, con cara de niño se cuele en la coronación del nuevo rey, se haga pasar por asesor del gobierno, haga negocios lucrativos y evite los atascos de tráfico con falsas luces de policía?”. Y se responden: el caso “pone de relieve la importancia de las conexiones personales en España”. O lo que es lo mismo: Nicolás Gómez era tan trepa que pasaba desapercibido.

No diga “Rato”

Cristina Pardo ha escrito una columna estupenda en ‘Fotlipou.com’ sobre cómo Mariano Rajoy esquiva los elementos que le molestan: “Polémica, quiebro, desaparición”, dice que es el procedimiento de Rajoy, al que se refiere como “esa persona que preside el país”, por cómo él mismo se refirió a Rato (“esa persona por la que usted se interesa”) y a Bárcenas (“esa persona a la que usted se refiere”). También recuerda otros circunloquios como la “indemnización en diferido” que pronunció Cospedal, pero la frase más lapidaria que Pardo rescata es la que pronunció Rajoy en campaña: “Decir la verdad, aunque duela. Sin adornos ni excusas. Llamar al pan, pan y al vino, vino”.

Google gana a la prensa alemana

Google juega sus cartas… y gana. Por lo menos, en Alemania, donde los medios de comunicación tradicionales han reculado y han acabado pidiendo al gran buscador que vuelva a incluirlos entre sus resultados, según ‘Genbeta’. Creo que si en Euskadi seguimos el mismo camino acabaremos en el mismo sitio: más desgastados y otorgando poder a una empresa a la que tenemos que ver como un aliado. El enemigo somos nosotros mismos (los medios) y nuestra incapacidad para educar al lector/espectador en que los contenidos hay que pagarlos y el todo gratis solo lleva a empobrecernos.

Venderse barato en la tele

Entre 300 y 1.000 euros en total menos las retenciones legales, incluidos todos los actos promocionales necesarios. Eso es lo que cobran, según ‘Libertad Digital’, los concursantes de ‘Adán y Eva’, ese programa en el que llevan a un tío y una tía heterosexuales a una isla y les dejan desnudos para ver si follan. Hablemos claro, ¿no? Personalmente, los emolumentos me parecen ridículos, y me preocupa porque la aceptación de estas condiciones pone de manifiesto lo que están dispuestos a hacer muchos jóvenes españoles y vascos por salir en televisión.

Pero hay otra juventud

Por suerte, hay otra juventud con bastante más inquietud y curiosidad que, de la mano de Leizaola Fundazioa y la Asociación Europa Epsilon, viajará a Barcelona desde Euskadi la semana que viene para aproximarse a una actualidad política apasionante como la que se genera en Catalunya. En el Facebook y el Twitter de esta fundación adelantan la intensa agenda de un grupo de estudiantes universitarios: distintas visiones sociales, visitas al Parlamento, reuniones con grupos políticos… en un momento extraordinario.