El PP no pidió ni la licencia de obras

20160104_licencia

Comparado con que pagara parte de las reformas de su sede en dinero negro o que, supuestamente, altos cargos del PP cobraran parte de su sueldo en “B” de Bárcenas, que Mariano Rajoy y los suyos no pidieran licencia de obras para acometer la reforma de su sede central, en Génova 13, parece lo que menos. Es solo una muestra más de cómo actúa un partido que pide a la ciudadanía responsabilidad, esfuerzos y cumplir con la ley, mientras ellos se lo pasan todo por el arco del triunfo electoral.

Albert Rivera ya lo ha hecho todo

No se trata solo de que Ciudadanos haya logrado un resultado en las urnas muy por debajo de sus expectativas: Albert Rivera con sus declaraciones, echándose a los brazos del PP, ha acabado con sus aspiraciones políticas si no es incorporándose, precisamente, al PP. Al final, el partido naranja sí ha sido esa marca blanca de los de la gaviota y, si se repiten las elecciones, ¿qué va a decir Rivera? ¿Qué es la alternativa? ¿Y quién le va a creer? Ciudadanos ya lo ha hecho todo.

Las campanadas más machistas

La audiencia española eligió mayoritariamente a dos vascos para entrar en 2016: Ane Igartiburu y Ramón García pilotaron el aterrizaje en el nuevo año con tanta tradición como sosería. En las otras cadenas españolas: mujeres semidesunudas. La ropa interior roja de Telecinco producía sonrojo, y en la cadena que va de “progre”, LaSexta (segunda opción de la audiencia), Cristina Pedroche tiene difícil justificar que su valor diferencial son las transparencias.

Un tocadiscos, lo más vendido por Navidad

Para explicar que en Amazon el producto más vendido de la Navidad ha sido un tocadiscos (de los de aguja para vinilos, sí), podemos apuntar, principalmente, a que lo más moderno entre los “supermodernos” es comprarse el regalo de Nochebuena en Amazon. Que además hayan decidido regalarse algo analógico es una muestra de algún tipo de estupidez. Pero no consigo detectar si somos más estúpidos quienes abrazamos lo digital acríticamente o quienes extrañamos sobremanera los soportes y los sonidos con matices.

Ultradigitalización e hiperconexión

Les adelanto que en el papel se pierde parte de la gracia de la imagen que han difundido en Xataka por medio de Twitter: Time ha hecho un portadón digital, en movimiento, en el que podemos ver cómo evolucionaría un visor instalado en nuestra propia muñeca, sobre la piel. Time lleva así a su primera la necesidad de estar constantemente conectados a nuestros dispositivos, que acabarán por incorporarse a nuestro propio cuerpo.

Abengoa es España, y al revés

20151203_abengoa

Estamos encontrando auténticas joyas en los digitales sobre la empresa Abengoa. Los análisis coinciden: la caída de este gigante con pies de barro es solo el mejor ejemplo de la economía española, y la culpa la tienen sus gestores. “Juan Carlos I asistió incluso a ese momento de gloria –un señorito sevillano no lo gasta menos– que para Felipe Benjumea supuso tocar la campanita de Wall Street, idea que, dados los gatuperios financieros que arrastra, solo se le puede ocurrir a un soberbio o a un idiota”, leemos en el fabuloso artículo de Jesús Cacho en ‘Vozpópuli’.

A ERC le centran… y sale ganando

Era una de las consecuencias políticas más lógicas del “procés” catalán: ERC emerge como una marca centrada (por la izquierda, la CUP, y por la derecha, lo que queda de Unió y Convergencia, son los refugios de los nostálgicos) y con cierto recorrido (de CiU no queda ni la “C”, arrasada por la refundación, y ERC ha estado incluso en gobiernos con el PSC), lo que ante tanta duda le presenta como el garante de cierta estabilidad. Y es natural que busquemos certidumbres y que quien las ofrece acabe liderando las encuestas.

Un poco de rigor

Una campaña electoral no es el mejor momento para que los periodistas hilemos fino: los acontecimientos se suceden y cambiando de protagonistas constantemente. Primero, un mitin de Rajoy, después, un debate a tres, luego, otro a cuatro, ¿y en Euskadi, qué ha dicho Aitor Esteban? Pero tenemos que intentar ser rigurosos, aunque solo sea para que no nos acribillen, como a la presentadora de ‘Antena3’ que ofreció un gráfico manipulado y con los porcentajes sumando más de cien.

La Cultural de Durango da una lección

La Cultural de Durango, un histórico del fútbol de Bizkaia, ha sufrido un robo en sus instalaciones. Como respuesta al daño, que para un club modesto siempre es importante, han decidido hacer pública, vía Twitter, una carta al ladrón en la que desean que lo robado sea bien empleado, balones incluidos, y en la que recuerdan también que, precisamente, su labor en el fútbol base tiene como objetivo crear personas con valores, alejadas de estas prácticas. Sobresaliente.

¿Cómo es la donación de Zuckerberg, realmente?

Más allá de los detalles que explican muy bien en ‘Xataka’, el gesto de Zuckerberg y su mujer, Priscilla Chan, es loable. El titular es jugoso: el matrimonio dona el 99% de las acciones que poseen de Facebook (valorado actualmente en 45.000 millones de dólares) para dejar un mundo mejor a su hija recién nacida. La donación, en realidad, será gradual y le asegura el control de la compañía mientras ejecutan proyectos en la fundación.

El PP nos quiere “despreocupados y optimistas”

20151012_despreocupados

¿Se acuerda de ‘Cambio 16’? Pues sorpréndase: ¡tiene versión on-line! Y a veces nos encontramos textos que merecen la pena como el de la explicación de por qué Mariano Rajoy ha convocado las elecciones generales el 20 de diciembre. La respuesta es clara (y lógica): porque le beneficia. Me quedo con la reflexión de José Juan Verón: “Faltan sólo dos días para el sorteo de la Lotería. En esas fechas cambiamos nuestros parámetros, dejamos la rutina y los problemas a un lado. Es decir, nos volvemos más despreocupados y optimistas”.

99 millones de fraude entre Messi y Neymar

Como si de la cifra de sus goles se tratara, Ulises Sánchez-Flor llega en ‘La Información’ a la siguiente conclusión: los jugadores Messi y Neymar han alcanzado, entre los dos, la increíble cifra de 99,1 millones de euros defraudados. ¿Cómo llega a esa cifra? Messi pagó 53 millones a hacienda por irregularidades, pero ésta le reclama otros 4,1. Y en Brasil, Neymar ha tenido que abonar otros 42 millones después de haberlos escamoteado. La delantera con más jeta.

Los pobres usamos la imaginación

La mayoría de los mortales no tenemos tanto dinero como para defraudar cuarenta o cincuenta millones, pagarlos después y seguir viviendo la vida de un rico. Así que tenemos que usar la imaginación: para las pequeñas empresas Internet ha sido una oportunidad, y para quienes han usado el marketing de contenidos, ha supuesto una oportunidad aprovechada. En ‘Pymes y Autónomos’ describen su uso y su potencialidad. En esencia: ofrecer información interesante sobre tu sector para mantener el recuerdo de que tu negocio está ahí.

Una supercámara… compacta

Una compacta de más de mil euros tiene que sacar buenas fotos. Y eso es lo que prometen en Light, una empresa que ha nacido para desarrollar la cámara compacta más completa y de mayor calidad. No han desarrollado ningún hardware, como indican en ‘Qué sabes de’, y se han limitado a ensamblar elementos como sensores y ópticas, de un modo diferente hasta alcanzar los 16 módulos fotográficos, una distancia focal de 35 a 150 milímetros, y los 52 megapíxeles.

BlackBerry con Android

Siempre he sido un fan de la marca BlackBerry… Pero hace años que no me he atrevido a comprar una. Después de una mala experiencia en Android, un iPhone ha ocupado mis manos los últimos años y, pese al abuso que sé que cometen con el precio, estoy contento. Pero ahora BlackBerry se renueva y ofrece Android como sistema operativo alternativo al suyo propio, en un intento de evitar el cierre, directamente. ¿Le daremos una oportunidad?

No es transparencia, es presión

20150912_transparencia

Una de las plagas que nos ha traído Internet es la de la búsqueda de la transparencia. Pero no como algo real, sino como pose. De hecho, pasan por “transparencia” elementos que no lo son como el patrimonio de los políticos o que se hagan públicas las listas de los defraudadores en Hacienda. En ‘El Blog Salmón’ también creen que el objetivo no es ser más transparentes: “Resulta curioso que queden exentos de esta publicación los defraudadores que satisfagan la totalidad de la cuantía defraudada a Hacienda con anterioridad a que se haga firme la sentencia. Es una forma sutil de decir: ‘Oye, me pagas lo defraudado y no hago públicos tus datos’. No se lo que esto os parecerá a vosotros, pero para mí es chantaje emocional puro y duro”.

¿El mundo va bien?

La riada constante de malas noticias en todo el mundo invita a pensar que el mundo no va bien, que es un lugar en el que los peores sentimientos se imponen a los mejores, y que lejos de avanzar parece que retrocedemos. En ‘Xataka’ sin embargo dan pie a creer lo contrario con hasta 17 gráficos que reflejan la mejora en las condiciones de vida de la humanidad a nivel global: cada vez hay menos pobreza extrema y menos pobres, hay menos muertes por conflictos bélicos, las vacunas están salvando más vidas, la mortalidad infantil y la materna caen de forma constante, cada vez vivimos más y en lugares más seguros, etc.

El hombre de moda

En ‘El Confidencial’ desmontan al personaje que Dídac Sánchez ha construido sobre sí mismo: “Con 22 años, sin estudios y con quince empresas a su cargo, los medios de comunicación han caído rendidos a sus pies: para unos es el mejor empresario joven del año (…) E incluso hay quien ve en él un brillante criptógrafo que este año facturará cincuenta millones de euros gracias a su pericia en los negocios”. Pero ni los negocios parecen tan rentables ni el personaje tan puro. El reportaje, sin duda, merece la pena.

Arzak, dos generaciones de modernidad

Aunque me gusta comer (mis anchuras dan fe de ello) no suelo traer temas gastronómicos a la columna porque creo que tienen suficiente cobertura mediática. Por supuesto, admiro y respeto a quienes hacen de alimentos crudos platos deliciosos. Pero esta vez sí traigo a los Arzak a la columna porque me ha llamado la atención que hayan sido premiados por la revista ‘Saveur’ (más 1,6 millones en la versión en papel y más de 2,1 millones de visitantes en su web) como el mejor restaurante “moderno” del mundo (‘Vozpópuli’).

Internet es móvil

Hasta el punto de que nueve de cada diez internautas lo usan para conectarse. Este es el gran titular para ‘Puro Marketing’ del estudio de la AIMC que suele ser una buena foto de cómo navegamos: el 85% de los internautas dispone de smrtphone, más de la mitad tienen una tablet, y el portátil gana espacio (literalmente) al de sobremesa en los hogares. El consumo de Internet asciende hasta los 231 minutos al día de media.

Con el dinero de todos

20150912_todos

Yo les dejo las líneas de ‘El Confidencial’. Pongan ustedes la opinión: “Cuando el PP llegó a la Moncloa, los ministros de Economía y de Hacienda, Luis de Guindos y Cristobal Montoro, anunciaron medidas para castigar las millonarias indemnizaciones que perciben los directivos de las empresas. Cuatro años después, Indra, la empresa que tiene al Estado como principal accionista, acaba de abonar unos 12 millones de euros a tres directores generales a los que despidió hace una semana. Según han confirmado fuentes próximas a la compañía tutelada por el Ministerio de Defensa, Santiago Roura, Emilio Díaz y Emma Fernández, los miembros del comité de dirección que dejaron el grupo el pasado jueves, recibirán una media de cuatro millones de euros por cabeza”.

¿Quién es Tebas?

Nos hemos quedado con la boca abierta después de descubrir, en ‘Extraconfidencial’, quién es, empresarialmente hablando (en lo político le conocemos bien), Javier Tebas: “El presidente de la Liga de Fútbol Profesional tiene montado todo un emporio de sociedades muy diversas bajo su dominio, en las que aparece como administrador, consejero, socio o apoderado (…) Tebas figura en más de 20 empresas en el Registro Mercantil español, desde fábricas de armas hasta empresas audiovisuales, pasando por asesorías y sociedades de exportación. Su emporio en el mundo del fútbol español está basado en cuatro puntos fundamentales: su presidencia en la Liga de Futbol Profesional; su relación con las televisiones; su presencia en Sudamérica y en el mercado asiático (Spanish Soccer International Marketing AIE); y, por último, su relación con las empresas del negocio de intermediación de deportistas (Bahía Internacional)”.

En las antípodas, Innenarity

Todo lo contrario a lo que representa Tebas lo podemos encontrar en Daniel Innenarity. El filósofo presenta su ensayo ‘La política en tiempos de indignación’, y en ‘Vozpópuli’ le han hecho una entrevista con respuestas tan interesantes como: “En España la gente se agita y discute y las cenas acaban siempre mal, en peleas de cuñados, pero eso no significa que seamos una sociedad politizada. El debate público es un debate de tertulianos y nosotros somos un público pasivo” (…) “El ejemplo de Grecia es bueno para mostrar cómo la intervención de la gente en determinados momentos puede empeorar las cosas”.

El modelo de ‘Telecinco’, ¿se agota?

Que algunos espectadores estemos agotados y no recordemos la última vez que vimos un programa de ‘Telecinco’ no significa que el modelo televisivo de esta cadena esté agotado, como bien apunta Borja Terán en ‘La Información’, contradiciendo a quienes afirman que los de Mediaset son casi parte del pasado: “Cuando parece que empieza el desgaste, la cadena principal de Mediaset siempre da un giro de tuerca en el momento adecuado y vuelve a consolidar su sello televisivo. Como si tal cosa”.

Y Apple llegó al ordenador

Parece un chiste pero no lo es: Apple ha estirado tanto el iPad que ha acabado haciendo de esta herramienta algo muy parecido a un ordenador portátil (‘Xataka’). La nueva “tableta” de los de la manzana se abre, tiene teclado y sirve para trabajar. Aún no ha salido al mercado pero yo ya tengo uno que hace lo mismo encima de mi mesa desde hace años. ¿Pierde Apple con esto su seña de identidad? No porque lo que sigue haciendo es caro y “mola” (como dice un buen amigo mío) a partes iguales.