Viaje por Camboya (y 3): Angkor, la guinda del viaje

Dejaba la pasada semana el relato del viaje por Camboya en Kampong Thom, población situada a orillas del río Stung Sen, desde donde nos desplazamos hasta Sambor Prei Kuk, el conjunto de templos anteriores a Angkor más importante de Camboya. Entramos en la parte final del viaje, visitando en primer lugar los templos más antiguos del país, cosa que hacemos con la agradable compañía de un grupo de cinco niñas con las que conversamos a la vez que nos hacían de guías en perfecto castellano, algo que oímos por primera vez en este país, pese a estar en un remoto lugar poco visitado, así que no pudimos resistirnos a comprarles un montón de los fulares que vendían. En este lugar se encontraba Isanapura, la capital del reino Chenla a comienzos del siglo VII. Hoy conserva un notable conjunto de templos entre los que destacan cuatro: Yeay Peau, Tao (templo del León), Sambor y el del Árbol, así llamado por estar completamente atrapado por las raíces de un gran árbol. Este lugar dista tan sólo unos 30 km de la ciudad de Kampong Thom, distancia que tardamos en recorrer hora y cuarto debido al desastroso estado de la pista, en la que embarrancamos a nuestro regreso. Me recordó un poco, por lo escondidos que están los templos, a los de Tikal (Guatemala) y al de Ta Prom., que más tarde veremos en Angkor.

Tras visitar Sambor Prei Kuk tenemos por delante 167 km hasta llegar a nuestro destino final, Siem Reap. Los primeros kilómetros son por pista y la mayoría por una buena carretera, así que aprovechamos este último viaje para seguir disfrutando del ambiente que tienen las carreteras, contemplando en directo las carretas tiradas por búfalos, los medios de transporte, las sencillas viviendas, la canoa que transportan en un carro y la actividad de los pescadores. Una gozada.

Hemos elegido para pasar las seis últimas noches el Grand Hotel d’Angkor, en Siem Reap. Es un alojamiento de 5 estrellas con precio muy asequible, lejos de los exclusivos y carísimos hoteles existentes en esta ciudad, que concentra casi todo el turismo que recibe Camboya, en la que pasamos dos días completos, en plan relax: compras, piscina, masaje, comer y beber… Dos días y medio los dedicamos a Angkor y una mañana a navegar por el lago Tonlé Sap. Siem Reap es una desvencijada ciudad carente de interés, como todas, así que nos limitamos a visitar el Barrio Francés, que cuenta con alguna casa colonial y el Centro Artesanía Francés. También nos acercamos a un templo budista y a la zona del mercado.

A tan sólo 12 km de Siem Reap está la aldea de Phnom Krom, a la que llegamos siguiendo el curso del río Tonlé Sap, lleno de viviendas de pescadores en sus orillas. La citada aldea es el punto en el que embarcamos para recorrer el ahora enorme lago Tonlé Sap, ya que se encuentra desbordado por la crecida del Mekong. Nuestro objetivo es de lo más relajante, pues consiste en navegar por el lago, que más parece un mar, observando las viviendas flotantes de los pescadores, en su mayor parte inmigrantes vietnamitas, que se acercan con sus barcas a vendernos bebidas y fruta. También vimos una granja de cocodrilos. Al embarcar, una niña nos sacó fotos con una cámara digital que vimos impresas en sendos platos de cerámica una hora después. Los compramos, pues hay que apoyar las iniciativas de esta incipiente economía.

Siem Reap es la meta de todo viaje a Camboya, dado que en sus proximidades se encuentra esa joya de la arquitectura khmer que es Angkor, un gran complejo arqueológico esparcido por una superficie boscosa de unos 400 km2, en el que podemos admirar el esplendor alcanzado por las diferentes capitales del imperio Khmer, que reinó entre los siglos IX y XV. Angkor justificaría por sí mismo un viaje a Camboya. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. La primera visita que realizamos fue a uno de los tres lugares que obligatoriamente hay que visitar, Angkor Thom, ciudad real fortificada, construida entre 1181 y 1220 por el rey Jayavarman VII. La muralla, de 8 metros de altura, forma un cuadrado de 3 kilómetros de lado, a cuyo interior se accede por cuatro puertas principales. Las avenidas de acceso a las grandes puertas están flanqueadas con unas balaustradas, adornadas con grandes cabezas que representan a los dioses, a un lado, y a los demonios, al otro. Algunos turistas realizan la visita a lomos de elefantes.

Construido a finales del siglo XII, Bayon fue creado en honor de las divinidades budistas, hindúes y locales, aunque enseguida fue consagrado al culto de Shiva, para finalmente ser dedicado al budismo. Destacan en este templo las casi doscientas grandes caras que coronan las 37 torres (dicen que tuvo 54), muchas de ellas por sus cuatro lados. También son interesantes las paredes que rodean el templo, pues están cubiertas por relieves en los que se muestra la vida cotidiana del pueblo y del rey, por lo que son una importante fuente de documentación.

Angkor es un gran conjunto de templos de los que puedes salir empachado, máxime con el pegajoso calor que hace debido a la elevada humedad y con la permanente amenaza del monzón, pues a veces llueve con fuerza aunque solo sea un momento. Continuamos recorriendo los diferentes lugares situados en torno a la Plaza Real, como el Baphuon, el Palacio Real, la Terraza de los Elefantes, así llamada por los relieves de estos animales tallados en su base, y la Terraza del Rey Leproso, que cuenta con espectaculares bajorrelieves. Desde ambas terrazas el rey contemplaba las paradas militares y los actos festivos. También estuvimos en los templos de Phinean Akas y Preah Palilay.

Construido a comienzos del siglo XII durante el reinado de Suryavarman II, Angkor Wat es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo, el mayor templo dedicado a las deidades hindúes fuera del territorio de la India y el único edificio khmer en el que no se ha interrumpido la actividad religiosa a lo largo de la historia. Además de la armonía de sus torres y sus espectaculares ventanas, destacan en él todos sus muros, pues se encuentran repletos de bajorrelieves tallados relativos a Vishnú. Un gran foso cuadrado, de 1 km de lado, rodea el complejo. Es otra de las visitas imprescindibles.

El templo de Preah Khan se construyó en 1191 para conmemorar la victoria sobre los Cham del rey Jayavarman VII. Preah Khan es un complejo monástico que ocupa una superficie de 700 por 800 metros, rodeada por un foso. Sus paredes están ricamente decoradas con bajorrelieves, que representan motivos budistas y épicas hindúes. Jayavarman VII fue también el responsable de la construcción del templo de Banteay Kdei, hacia el año 1185. Está rodeado por cuatro muros concéntricos, a los que se accede por cuatro puertas decoradas con Garudas. Cuenta con una torre central, que no llegó a terminarse y cuatro laterales, siendo su construcción de inspiración budista. Al salir del templo tenemos que acercarnos al Srah Srang, el baño real.

He dejado para el final Ta Prohm, el templo que nos resulta más espectacular, ya que está completamente invadido por las grandes raíces de los árboles que lo rodeaban. De esta forma, las gigantescas raíces de las higueras se entrelazan con las piedras, no siendo posible quitarlas sin destruir los templos. En ello radica su principal atractivo, que lo convierte en un lugar tan fascinante. Fue construido a finales del siglo XII durante el reinado de Jayavarman. Nuestro recorrido por Camboya ha concluido. Ahora queda lo peor, una larga vuelta: algo más de 2 horas de vuelo a Singapur, 8 horas en esta ciudad, más de 15 horas de vuelo a Barcelona, con poco más de una hora de escala en Milán, 7 horas en la Ciudad Condal y otra hora de vuelo a Bilbao. En definitiva, 44 horas sin ver una cama y, lo que es lo peor, la vuelta a la rutina diaria. Es el precio a pagar por conocer estos hermosos lugares.

Viaje por Camboya (2): De Ratanakiri a Kompung Cham

Seguimos en Banlung, la capital de Ratanakiri, donde dejaba el relato la pasada semana. Hoy nos toca un día diferente, pues uno de los atractivos de los alrededores son las cascadas, mucho más si visitamos este territorio con los últimos coletazos del monzón. La más espectacular es la de Cha Ong, situada a 10 km al oeste, con su espectacular caída de 18 metros. Para llegar a ella hay que dar un corto pero agradable paseo entre selva y plantaciones. Accedemos a ella desde una aldea Kreung, donde encontramos a un niño «disfrazado», para ganarse unas monedas. Situado a 5 km al este de Banlung, el lago de Yeak Lom es el “pulmón” de la capital de Ratanakiri, un lugar de esparcimiento para los habitantes de la ciudad y el lugar de celebración del final de la fiesta budista de octubre, con la que la casualidad hizo que coincidiéramos. El lago estaba repleto de personas que acudían a bañarse y a realizar una comida campestre, disfrutando especialmente los niños. Este lago, que es el cráter de un volcán apagado, tiene forma redonda, un diámetro de 800 metros y una profundidad de 47. Como estamos en el final del monzón, el acceso a él en coche resulta complicado, ya que la arcillosa pista está completamente embarrada.

Los tres siguientes días los pasamos cortejando al río Mekong, regresando primero a Stung Treng, ciudad que se encuentra a unos 60 km de Laos y que nos gustó. Por el camino vimos a una persona salir de la vegetación a lomos de un elefante. En Stung Treng también vimos una vieja bomba norteamericana convertida en monumento así como el dedicado a los delfines del Irrawady. Luego cruzamos en una barca el río Mekong para visitar la aldea de Thalaborvat, que cuenta con un antiquísimo templo en ruinas, un monasterio budista y un pequeño mercado. Aquí casi se me frustran las vacaciones pues, al salir de la barca corriendo para fotografiar al monje bendiciendo a los fieles, casi me parto una pierna. Gajes del oficio.

La siguiente cita la tuvimos en Kratie, ciudad situada a orillas del Mekong y punto de partida para desplazarnos a Kampi por una interesante carretera que sigue el curso del río, donde cogimos una embarcación en la que ir en busca de los delfines del Irrawady (llevan el nombre del río birmano), especie en peligro de extinción, pues quedan muy pocos ejemplares y que tuvimos la suerte de ver, o más bien de intuir, pues nos quedaron un poco lejos, máxime cuando casi no podíamos distinguir entre el río real y los campos inundados debido a las fuertes lluvias. A diferencia de los delfines marinos, tienen una cabeza redondeada. Aprovechamos para charlar como pudimos, para hacernos entender, con una simpática jovencita.

Desde Kratie nos desplazamos 36 km al norte hasta la aldea de Sambor. La carretera sigue siendo un espectáculo. Cerca de este pequeño pueblo se encuentra el precioso templo de las 108 Columnas, o Wat Sarsar Mouy Roy, construido en el sitio del antiguo palacio real de la época de Chenla. No hay nadie en este lugar, salvo unos niños que nos acompañaron en la visita el templo.

Regresamos a Kratie, con tiempo para contemplar la puesta de sol a orillas del río Mekong, pese a que el monzón sigue amenazante. Antes nos acercamos a los tenderetes que se montan junto al río a modo de sencillo mercado. También pasamos un rato en un pequeño monasterio, conversando con los monjes budistas.

De nuevo de viaje para dirigirnos a Kompung Cham. La carretera sigue siendo un espectáculo de color y vida. Ahora los protagonistas son los búfalos de agua tirando de carretas o pastando en los campos. Pasamos junto a un improvisado mercado y contemplamos por última vez a los pescadores del río Mekong, con sus cabañas, barcas y curiosas y enormes redes. El viaje por carretera está resultando lo más entretenido de nuestro recorrido por Camboya.

Concluimos este cortejo al río Mekong en Kompung Cham, contemplando el gran puente que lo cruza. Comienza la parte cultural del viaje, pues aquí visitamos el templo angkoriano de Wat Nokor, que data del siglo XI, ahora convertido al culto budista. El templo original fue construido durante los últimos años del reinado del rey Jayavarman VII y está compuesto por una torre central rodeada por cuatro cerramientos de muros de laterita. Dentro de uno de los edificios hay una serie muy elaborada de pinturas murales.

En las afueras de Kompung Cham visitamos también el curioso Phnom Srey (Colina Mujer), una especie de Jardín de Budas, donde vimos reproducciones de los existentes en diferentes lugares de Asia, subiendo finalmente a una colina en la que se encuentra el templo de Phnom Pros (Colina Hombre), contando también con un monasterio y dos pagodas. A este lugar acuden numerosos fieles.

Todavía no he comentado que viajamos en una furgoneta las dos parejas de amigos y el conductor que nos hace de guía e intérprete. 110 km separan Kompung Cham de Kampong Thom, que se hacen de los más entretenidos, pues la carretera sigue llena de vida. Es como si a través de la ventanilla estuviéramos viendo un documental, pero en directo: bicis, carretas, arrozales, campos inundados. Hoy dormiremos en el coqueto Stung Sen Garden Hotel, situado a un paso del río Stung Sen.

Salvo Phnom Penh, ninguna de las ciudades en las que hemos estado tiene el más mínimo interés, así que Kampong Thom no iba a ser la excepción, por lo que pasamos un buen rato en el mercado, lleno de vida y color, donde podemos contemplar la vida más auténtica del país, con las vendedoras que ofertan frutas, hortalizas y pescados. Los hombres son los conductores de las motodop, motocicletas convertidas en el taxi local más habitual. El viaje continúa.

Viaje por Camboya (1): De Phnom Penh a Ratanakiri

Para mucha gente Camboya se limita a esa joya de la arquitectura khmer que son los templos de Angkor. Sin embargo este país asiático es mucho más, destacando las etnias de montaña y paisajes de Ratanakiri, los monasterios budistas, los coloristas mercados y la vida en torno al Mekong y el Tonlé Sap, los dos principales ríos. Por ello he querido rememorar este viaje realizado en octubre de 2007. Phnom Penh es la capital de Camboya y, para nosotros, la puerta de entrada en el país, una entrada que resultó apoteósica, pues nada más comer nos dirigimos al mercado central, comenzando a llover nada más traspasar su puerta. Dos horas más tarde seguía lloviendo con fuerza y el agua inundaba las calles que lo rodean, así que tuvimos que comprar unas chancletas, guardar nuestro calzado en la mochila, arremangarnos el pantalón hasta la rodilla y parar a un tuc-tuc, taxi popular en forma de moto con remolque, que nos llevara hasta el hotel. He padecido el monzón en otras ocasiones pero nunca con tanta fuerza, mientras los habitantes de la capital ni se inmutaban, pese a inundarse los bajos de casas y comercios. Volando de Singapur a Phnom Penh me di cuenta de lo que nos esperaba, pues el sur de Vietnam estaba completamente inundado. Al día siguiente se recuperó la normalidad, como sin nada hubiera sucedido.

Al día siguiente, bajo un sol de justicia y una humedad terrible, recorrimos los lugares de interés de esta ciudad, comenzando por el Museo Nacional de Camboya. En su interior alberga la mayor colección del mundo del arte Khmer de los siglos IV a XIII, principalmente esculturas, entre las que destaca la imagen de Vishnú con 8 brazos (siglo VI o VII). También visitamos el complejo de edificios del Palacio Real, construido en 1866 por el rey Norodom. Si no hay ninguna actividad oficial se puede visitar el edificio más interesante, la Sala del Trono, inaugurada en 1919, sobre la que se alza una torre de 59 metros de altura. Completan el conjunto los edificios de las oficinas reales, la sala de banquetes, el Tesoro Real y la Casa de Hierro o Pabellón de Napoleón III, pues fue un regalo del gobernante francés al rey Norodom.

La siguiente cita fue en la Pagoda de Plata, que recibe este nombre por las 5.329 losetas de plata que cubren el suelo. Sin embargo, su nombre original es Wat Preah Keo o Pagoda del Buda Esmeralda, pues fue construida en 1892 para albergar la pequeña pero valiosa estatua del Buda Esmeralda, del siglo XVII. Guarda también un Buda de tamaño real, de 90 kg de oro macizo, que tiene incrustados 9.584 diamantes. Los Budas son una de las pocas cosas que respetaron los Jemeres Rojos. En el exterior del templo, hay varias estupas. También contemplamos el gran mural de la Coronación.

Una visita obligada, pero que no resulta agradable, es el Museo Tuol Sleng o del Genocidio de los Jemeres Rojos, que en tres años, en la década de los setenta, asesinaron a casi 3 de los 7 millones de habitantes con que contaba el país. Hasta 1975 era un prestigioso instituto, pero los Jemeres Rojos lo convirtieron en la Prisión de Seguridad 21, a la que eran conducidas de forma indiscriminada todas aquellas personas que, en opinión de los guerrilleros, eran contrarios al régimen. Entre 1975 y 1978 fueron detenidas en este lugar unas 17.000 personas que fueron brutalmente torturadas y posteriormente asesinadas. En los dos edificios con que cuenta, pudimos ver objetos de tortura y numerosas fotografías y pinturas hechas por un superviviente. Tras recorrer la zona, para enjugar las penas nos dirigimos a comer al restaurante Pacharán, que no es propiedad de un navarro sino de una multinacional inglesa, cuyo dueño es apodado Mr Pacharán. Degustamos unas ricas judías con jamón y compartimos dos minúsculos solomillos para los cuatro. Con el postre, una botella de rosado extremeño, cafés y un par de copas de patxaran, pagamos 98,50 USD nada que ver con los 12 USD que pagamos por unos ricos noodles el día anterior, sin vino ni copas, pero con cerveza. Este restaurante de cocina española es frecuentado por extranjeros y las clases acomodadas de la ciudad, por lo que los precios van en consonancia.

Dado que el restaurante se encuentra frente a la desembocadura del río Tonlé Sap en el Mekong, aprovechamos para contemplar los grandes ríos y ver la curiosidad que se produce durante el monzón, pues el Mekong baja con tanta fuerza que el agua se introduce en el cauce de su afluente, haciendo cambiar el curso del Tonlé Sap hasta las proximidades de Angkor, inundando una buena parte del país. Cerca hay un vistoso mercadillo. Antes de abandonar Phnom Penh nos acercamos hasta la pagoda más antigua y venerada de la ciudad, Wat Phnom, restaurada en numerosas ocasiones, desde que fuera construida en 1372 sobre una pequeña colina de veintiséis metros de altura, a la que se accede por una empinada escalera delimitada por unas balaustradas en forma de serpiente. En su interior existe una imagen de Buda rodeada de ofrendas, que es objeto de peregrinaciones. Por el lado opuesto hay un coqueto parque con un vistoso reloj.

La siguiente semana la pasamos en la Camboya auténtica, el hasta ahora poco conocido medio rural, que cuenta ya con una infraestructura más que decente, pues todos los hoteles en los que estuvimos disponían de aire acondicionado y restaurantes más que decentes, aunque la dieta se basa en la cocina china, a base de arroz frito con verduras o carne, noodles con el mismo acompañamiento y rollitos primavera. El viaje hacia Ratanakiri, zona fronteriza con Laos y Vietnam, fue de lo más entretenido, pudiendo contemplar los más variopintos medios de transporte que utilizan los camboyanos y cómo pescan en las zonas inundadas por el monzón.

Las tres primeras noches las pasamos en Banlung, la capital provincial de Ratanakiri, la provincia más nororiental de Camboya. Con una población de 17.000 habitantes, es más bien es un conjunto de barrios dispersos. El Hotel Chhen Lok nos resultó como una aparición, pues aunque la habitaciones son básicas, cuentan con aire acondicionado y televisión, pudiendo contemplar 70 cadenas de todo el mundo. La ciudad en sí no tiene ningún interés, así que acudimos al mercado Phsar Banlung, que siempre es un buen lugar para ver los productos tradicionales del país: carne, pescados, verduras y hortalizas. Las gentes de las minorías étnicas acuden a él a comprar y vender sus productos, así que la entrada al mercado está repleta de motocicletas aparcadas, ya que las motodop son el único medio público de transporte para la población que no dispone de vehículo propio.

El segundo día en Ratanakiri fue el más entretenido, pues por una embarrada pista nos dirigimos a Veun Sai, pueblo situado en la orilla del río Se San y muy lleno de vida, pues el embarcadero está siempre lleno de gente en espera de las barcas que les trasladen a la otra orilla del río, donde se encuentran los poblados laosiano y chino. Éste último es casi como un enclave de China en Camboya.

Después alquilamos una barca y nos dirigimos hasta la aldea de Ka Choun, en la que tomamos contacto por primera vez con un poblado de las minorías étnicas, en esta caso Tompuon, donde pasamos una agradable jornada con sus moradores, visitando sus casas y el cementerio, en el que los muertos son objeto de frecuentes ceremonias, mediante las que pretender facilitar su tránsito al mundo de los espíritus. El cementerio es por tanto un lugar de vida, pues cuentan con tumbas muy elaboradas y adornadas en sus esquinas con estatuas que representan a los padres del difunto.

En otro poblado, contemplamos las casas tradicionales Kreung, construidas con madera y bambú y elevadas del suelo mediante pilotes. Cuentan con una especie de terraza a la que se accede por una escalera de madera. Tras ella se encuentran las habitaciones privadas. A diferencia de los camboyanos que viven en las grandes planicies del país, muy conservadores en materia sexual, los miembros de la etnia de montaña Kreung cuentan con unas costumbres muy permisivas para el tránsito de la adolescencia a la edad adulta. Así, cuando una joven está en edad de tomar esposo, su padre le construye una pequeña casa frente a la vivienda familiar y, aunque sigue colaborando en las tareas diarias, tiene libertad para recibir en su casa a quien quiera por la tarde-noche. Lo mismo sucede con la población joven masculina, cuya relación prematrimonial la llevan a cabo en unas casas más altas que las de las mujeres (fotos inferiores). El viaje continúa.

BURDEOS: La ciudad del vino

Hace muchos años que no viajaba a Burdeos y tenía muchas ganas de volver, máxime desde que en el año 2007 Bordeaux fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al ser la segunda ciudad francesa, tras París, con más monumentos catalogados. También tenía ganas de conocer La Cité du Vin, modernista edificio inaugurado en junio de 2016. Además, desde el año 2000 está hermanada con Bilbao. Pese a estar tan solo a 339 km de Leioa, nunca encontraba ocasión para realizar el viaje. Sin embargo, el pasado mes de septiembre confluyeron dos circunstancias para viajara esta atractiva ciudad, un vuelo muy barato a París y que a partir del día 15 los precios de los hoteles en la capital francesa subían de forma astronómica. Así que, cogimos el TGV y por 36 euros, en poco más de dos horas cubrimos los 587 km que separan ambas ciudades, viajando a más de 300 km/h. El regreso, en este caso al aeropuerto CDG, fue mucho más económico, 16 euros, pero el TGV era peor, realizaba cuatro paradas y tardaba hora y media más.

En Burdeos nos instalamos en un hotel Ibi, situado frente a la estación. Hay muchas formas de desplazarse por la ciudad, como el autobús turístico y una especie de isocarro, pero optamos por la más económica, el moderno tranvía, pues un billete para dos personas y una hora de duración cuesta 3 euros. Debido a un incendio que afectó a las vías, la línea C está suspendida en parte hasta noviembre, pero ha sido sustituida por un autobús, sin aire acondicionado pese a que estamos a 32 grados.

El autobús nos deja en la Explanade des Quinconces, aprovechando para acercarnos al monumento a los Girondinos, que se construyó finales del siglo XIX, con una gran columna central y dos fuentes de bronce. En lo alto de la columna hay una escultura de la libertad rompiendo las cadenas de la opresión. Como no ha pasado una hora, con el mismo billete cogemos el tranvía B hasta La Cité du Vin. Enfrente tenemos otra de las novedades de Bordeaux desde junio de 2018, que parece un OVNI. Se trata de “Le Vaisseau Spatial” (la nave espacial), polémica obra de la artista británica Suzanne Treister.

Sobre las 5 de la tarde accedemos al lugar por el que sobre todo hemos vuelto a Bordeaux, La Cité du Vin (la ciudad del vino), modernista edificio ideado por Anouk Legendre y Nicolas Desmazières, que evoca al alma del vino y cambia de color según la hora y el día, algo parecido a lo que sucede en Bilbao con el Guggenheim. Es un museo muy didáctico, de los de tocar y oler, con la proyección de varios vídeos. Cuenta con exposiciones temporales, siendo la actual sobre Argentina. Son dos amplias plantas de exposiciones, concluyendo la visita en lo alto de la torre, en la terraza del piso 8, mientras contemplas el río Garonne y el puente Jacques Chaban-Delmas, a la vez que degustas la copa de vino incluida en los 20 euros que cuesta la entrada (los parados 4 menos). Más información en www.laciteduvin.com.

Lunes, 16 de septiembre. Comenzamos la segunda jornada desplazándonos en el autobús C hasta la parada Saint-Michel, para acercarnos a la basílica del mismo nombre, construida en estilo gótico flamígero entre los siglos XIV y XVI. Este templo forma parte del Camino de Santiago, destacando en su interior un órgano del siglo XVIII. El campanario está separado de la iglesia y tiene 114 metros de altura. En la plaza situada junto al templo se celebra un animado mercadillo.

Caminamos ahora por la calle Víctor Hugo, en busca de la primera de las tres puertas que vamos a visitar a continuación. Se trata del Grosse Clocher (gran campana). Fue construida en el siglo XV como campanario del antiguo Ayuntamiento. Luce resplandeciente ya que fue restaurada hace tres años. Tenemos que volver atrás por la calle Víctor Hugo para ver la puerta más sosa de todas, la Porte de Bourgogne, que data de mediados del siglo XVIII. Dejamos atrás el puente de piedra y nos acercamos a la hermosa Porte Cailhau o Puerta del Palacio, construida a finales del siglo XV.

Caminamos ahora sucesivamente por el Quai Richelieu y el Quai de la Douala, paralelos al río Garona, junto a casas de imponentes fachadas, pero sin una sombra en la que guarecernos del sol que pega con fuerza. Tenemos 32 grados pese a estar a mediados de septiembre. Nuestro destino es la plaza más monumental de Bordeaux, la place de la Bourse, construida entre 1730 y 1755. El centro está adornado por la fuente de las Tres Gracias, que data de 1869.

Frente a la plaza y junto al punto de amarre de los cruceros se encuentra otra de las novedades para mí de esta ciudad, “le miroir d’eau” (el espejo del agua), que se ha convertido en el lugar más fotografiado de Burdeos, al reflejarse en él de forma perfecta la place de la Bourse. Construido en el año 2006, se trata del espejo de agua más grande del mundo (3.450 m²). Sobre una placa de granito existe una lámina de agua tan solo 2 cm, que cuenta con chorros de agua y efecto niebla, por lo que está muy concurrido los días de calor.

Nos acercamos ahora a la place de la Comedie, presidida por el Gran Teatro de Burdeos, considerado por muchos el más importante de toda Francia. Su construcción concluyó en 1780. Ha llegado la hora de buscar una terraza sombreada para tomar un vino en la animada rue Sainte Catherine, la más comercial de la ciudad, donde se encuentran las Galerías Lafayette y la Galerie Bordelaise.

Pasada la una de la tarde nos acercamos a la Catedral de Saint-André, pero no podemos ver su interior por estar cerrada. A un paso tenemos el enorme monumento a Jacques Chaban Delmas, el Ayuntamiento y el moderno Palacio de Justicia. Hoy comemos en una zona muy popular para los bordeleses, los Halles de Chartrand. Tranvía y autobús para regresar al hotel para recoger los equipajes, desde donde observamos que la estación de tren ha sido desalojada por la presencia de un equipaje abandonado sospechoso, así que salimos con retraso rumbo al aeropuerto Charles De Gaulle. Me ha gustado mucho Burdeos.

Viaje a Patagonia (y 2)

Estamos en el ecuador del viaje patagónico (décimo día), en El Calafate, pequeña población de unos 21.000 habitantes, bastante artificial, que cuenta con aeropuerto internacional. Su atracción es el Parque Nacional de los Glaciares, incluido por la UNESCO en el Patrimonio de la Humanidad. Aquí nos hemos quedado cortos de tiempo, pues sólo nos queda un día completo, que aprovechamos para visitar su máxima atracción, el glaciar Perito Moreno, teniendo la suerte de contar con un día radiante, algo que no debe de ser muy habitual. Lo bordeamos a pie y lo contemplamos desde un barco. Es todo un espectáculo. Al día siguiente empleamos casi 6 horas en un viaje en autobús por pistas polvorientas, para llegar a la población chilena de Puerto Natales. Pronto nos damos cuenta que en Chile todo resulta bastante más caro que en Argentina, pues en poco tiempo hemos tenido que ir tras veces al cajero a sacar dinero. El tiempo ha cambiado notablemente, pues llueve y hace frío. Es lo que tiene la primavera.

Situado a unos 150 km de la localidad chilena de Puerto Natales, el Parque Nacional de las Torres del Paine es uno de los más espectaculares y fascinantes lugares de Patagonia. Como viajábamos juntos cuatro personas, alquilamos una furgoneta con conductor para nuestro recorrido por el Parque, para así tener mayor libertad y aprovechar mejor el tiempo. Visitamos también el Monumento Natural Cueva del Milodón. Entramos en el Parque por el lago Sarmiento, para pronto ver el primer ejemplar de fauna autóctona, el ñandú. Poco después, con la primera visión de las montañas nevadas, contemplamos varios grupos de guanacos, un camélido emparentado con las llamas. La cosa va bien. El día ha despejado y, con un cielo azul intenso, tomamos el primer contacto con las Torres del Paine, en concreto con los Cuernos. Subimos caminando hasta el espectacular Salto Grande, que permite que el lago Nordenskjold desagüe en el río Pehoé.

Seguimos con suerte pues el día resulta extraordinario y sin nada de viento, quedando prendados de este hermoso lugar, de sus montañas, glaciares, icebergs, lagos y cascadas. Nos han dicho que en todo el año solo salen un par de días como el de hoy, así que lo aprovechamos a tope, descendiendo hacia el lago Pehoé, que cuenta con una carísima hostería, desde donde se tiene una espectacular vista de los Cuernos del Paine. Completamos el recorrido observando los témpanos de hielo del lago Grey, pequeños iceberg que se van desprendiendo del glaciar. La visión que tenemos con los témpanos de hielo en primer plano, el lago, el glaciar y las montañas como telón de fondo, es de las de no olvidar. Sin darnos cuenta se nos ha hecho tarde y optamos por ir a comer junto a las oficinas del Parque, unos huevos con patatas fritas que pagamos a precio de oro. Teníamos que haber llevado comida. Por delante tenemos 130 km para regresar a Puerto Natales.

Seguimos avanzando con prisa, pues la jornada siguiente resulta bastante apretada. Primero, tres horas de autobús hasta el aeropuerto de Punta Arenas, ciudad situada a orillas del estrecho de Magallanes. Luego, algo menos de dos horas de avión hasta Puerto Montt, observando desde el aire el radical cambio de paisaje, ya que al sobrevolar las islas de Chiloé todo se vuelve verde y boscoso, como también lo es el trayecto que nos separa de Puerto Varas, la “Ciudad de las Flores”, turística localidad situada a orillas del lago Llanquihue, en la que nos alojamos.

Una agencia de turismo ha creado un producto conocido como “Cruce de Lagos” que, previo pago de 295 dólares USA en la actualidad, permite enlazar Puerto Varas (Chile) con San Carlos de Bariloche (Argentina), en un viaje de unas 12 horas en las que se alternan cuatro tramos en autobús con tres en barco, navegando por los lagos Todos los Santos, Frías y Nahoel Huapi, rodeados de montañas nevadas de las que se desprenden varias cascadas. Al mediodía se para a comer en la encantadora Peulla. Lástima que este día el tiempo no acompañó, no pudiendo disfrutar de la vista de las montañas nevadas, cruzando los Andes a 976 metros de altitud. De todas formas pudimos disfrutar del paisaje cercano, como los pescadores, las cascadas o las gaviotas que se acercaban al barco en busca de comida.

Hemos regresado a Argentina. Al día siguiente, en Bariloche, nos despedimos de Patagonia. Capital de deportes de invierno, parece una población suiza con fábricas de chocolate incluidas, en la que justo disponemos de tiempo para subir en telesilla hasta el Cerro Campanario, desde donde podemos contemplar el último tramo realizado en barco el día anterior. Al mediodía tenemos que regresar a Buenos Aires, ya que han anulado el vuelo directo a Iguazú y por la capital no enlaza ninguno en el día. Cosas de Aeorolíneas Argentinas.

Pasamos 47 horas en Iguazú, donde ya habíamos estado años antes, pero al volar desde Madrid con Aerolíneas Argentinas, regalaban el vuelo de ida y vuelta. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las cataratas del río Iguazú forman un semicírculo de 2.700 metros, desde el que se precipitan casi 300 cascadas que alcanzan hasta 80 metros de altura. Nos alojamos en Puerto Iguazú y siguiendo los consejos de los lugareños, por el tema de las fotos decidimos visitar primero el lado brasileño. Contratamos un taxi que nos llevó hasta la entrada al parque, donde cogimos el autobús ecológico hasta el Hotel das Cataratas, situado a 25 km de Foz do Iguaçú. Frente a él parte el Sendero de las Cataratas que, a lo largo de 1.200 metros, nos permite recorrer la margen derecha del río Iguazú, pudiendo contemplar las diferentes cascadas que se precipitan desde el lado argentino. El punto más espectacular es la pasarela que nos lleva al pie de la gran cascada de la Garganta del Diablo. Luego nos dirigimos a la parte superior del río, tan manso, que parece imposible que de repente se precipite en una gran caída de 80 metros.

Como nuestro conductor nos está esperando, tras recorrer el lado brasileño nos desplazamos hasta la entrada al parque en el lado argentino, situada a 17 km de Puerto Iguazú. Directamente nos dirigimos hasta la estación del Tren de la Selva, donde cogemos un tren ecológico que nos conduce hasta la estación de la Garganta del Diablo. Aquí nace el sendero del mismo nombre, una pasarela de 1.130 metros que atraviesa varios meandros del río y nos lleva al lugar más espectacular del parque, la Garganta del Diablo, donde se puede sentir con toda su fuerza lo que son las cataratas de Iguazú. Provistos de agua nos dirigimos luego al llamado Circuito Superior, un recorrido de algo más de un kilómetro que se acerca a 6 diferentes balcones desde los que contemplamos siete saltos y el circo que forman otros cinco. Finalmente nos dirigimos al Circuito Inferior. A los largo de unos 1.700 metros se accede a 8 miradores que nos permiten contemplar una panorámica diferente de las cascadas anteriores. Resulta fácil encontrar grupos de coatíes y algún lagarto. Tras haber estado en las cataratas del Niágara (USA-Canadá) y Victoria (Zambia-Zimbabwe), definitivamente me quedo con Iguazú. El viaje ha concluido, aunque todavía tendremos que pasar 24 horas en Buenos Aires antes de coger el vuelo de regreso a casa.

Viaje a Patagonia (1)

Octubre es un buen mes para viajar a Patagonia, así que os traigo a esta entrada mi primer viaje por Argentina y Chile, del que tengo un gran recuerdo por la espectacular naturaleza y por lo bien que comimos y bebimos. Buenos Aires fue la puerta de entrada al fascinante mundo de la Patagonia. Aunque la capital argentina no era nuestro objetivo, la estructura de vuelos de Aerolíneas Argentinas ha hecho que hayamos tenido que pernoctar en tres ocasiones en esta gran ciudad que me ha decepcionado bastante. Nos alojamos en la confluencia de las dos calles más animadas de la capital argentina, Lavalle y Florida. Además, En Lavalle 941 está uno de los mejores restaurantes bonaerenses para comer carne, La Estancia, donde me obsequié con un bife de chorizo, especie de entrecot, de medio kilo. Por supuesto, en primer lugar nos acercamos a la plaza de Mayo, para contemplar la Casa Rosada y el relevo de la guardia. Dos lugares que me parecen de visita obligada, por su originalidad, son el café Tortoni, el más antiguo de Argentina, fundado en 1858 y situado en la avenida de Mayo 825 y la librería El Ateneo, instalada en la avenida Santa Fe 1860, dentro de lo que fue el cine-teatro Grand Splendid, un hermoso edificio que data de 1919.

Seguimos recorriendo la ciudad, contemplando notables edificios como el Congreso y la Torre Monumental. La plaza General San Martín es el principal espacio verde en el barrio de Retiro. Para las compras merece la pena las Galerías Pacífico, centro comercial inaugurado en 1992, ubicado en un histórico edificio construido en el siglo XIX, en pleno centro de la ciudad. A la hora del esparcimiento un buen lugar es Puerto Madero, donde podemos ver la Fragata Presidente Sarmiento, botada en 1897.

En esta apresurada visita a Buenos Aires no podemos dejar de acercarnos a Caminito, una calle de unos cien metros de longitud. Se trata de un barrio portuario que siempre se ha diferenciado de los demás por sus casas bajas de chapa y madera, vistosamente coloreadas. Murales y esculturas decoran la calle, en la que se dan cita pintores, bailarines y cantantes de tango. Está en el barrio de la Boca, el mismo en el que se encuentra el estadio del club de fútbol Boca Juniors. A un paso existe un puente colgante, al estilo del de Portugalete. También merece la pena visitar el barrio de Recoleta, que se ha convertido en una de las zonas más lujosas de la capital, contando con un gran centro comercial y el conocido cementerio. La iglesia adosada al mismo, dedicada a Nuestra Señora del Pilar, se inauguró el 12 de octubre de 1732. También nos llamó la atención ver a paseantes de perros.

Pensábamos que estábamos en plena primavera austral, pero el bonaerense aeropuerto de Eceiza nos recibió con una temperatura de 3 grados. El viaje de verdad empezaba a dos horas de vuelo, en Trelew, donde cogimos un taxi para cubrir los 70 km que nos separaban de Puerto Madryn, nuestro campamento base para recorrer la Península Valdés, primer destino patagónico. Antes nos despojarnos de la ropa de invierno, ya que la temperatura rondó los 27 grados. Lo malo son las grandes distancias, pues al día siguiente, con el mismo conductor, tuvimos que recorrer unos 400 km, la mitad de ellos por ripio, nombre que dan a las pistas de tierra. Pronto nos damos cuenta que el paisaje patagónico es desolador, grandes planicies en las que sólo crecen matojos en los que pastan infinidad de ovejas. En Puerto Pirámides cogimos un barco desde el que observamos una enorme ballena franca a la que acompañaba su ballenato, que se pegan literalmente a nuestra embarcación, jugueteando a su alrededor y despidiéndose de nosotros con media docena de saltos. En la preciosa Caleta Valdés observamos sendas colonias de pingüinos y elefantes marinos, además de obsequiarnos con unas escandalosas raciones de cordero patagónico, de las de no olvidar. Desde luego, el mejor cordero asado del viaje.

Al día siguiente, antes de coger el vuelo a Ushuaia, nueva paliza de coche para ir hasta Punta Tombo, donde existe una colonia de pingüinos de cientos de miles de individuos. Para estas fechas ya habrán tenido las crías y se situará en torno al millón y medio de animales, algo increíble. Este simpático animal no se asusta de nuestra presencia, pues salen de las zonas acotadas y nos mordisquean los pantalones. En el puerto de Rawson comemos una “picada de mariscos” y rabas, nombre que también reciben en Argentina los calamares rebozados.

Me viene a la memoria el reciente viaje a Australia, pues en el viaje patagónico, además de los vuelos transoceánicos hemos tenido que coger 7 aviones, el siguiente Trelew-Ushuaia, de algo más de dos horas. Hemos vuelto al invierno. La llegada a Ushuaia nos resultó una preciosidad. Desde su moderno aeropuerto pudimos disfrutar de una vista excepcional, con la ciudad rodeada de montañas nevadas sobre las que se ponía el sol y por el otro lado el Canal de Beagle, con más montañas nevadas como telón de fondo, ya en tierras chilenas. En Ushuaia aprovechamos la tarde para visitar la antigua prisión de reincidentes, convertida en museo y, por la noche, nos obsequiamos por primera vez con un “tenedor libre”, en el que por un módico precio puedes comer cuanto quieras de ensaladas y de carnes (ternera, cordero, pollo, salchichas…), con la guarnición que desees y un postre.

El día siguiente amaneció completamente despejado, así que aprovechamos para desplazarnos en el carísimo Tren Austral Fueguino hasta el Parque Nacional de Tierra de Fuego, para ver cantidad de lagos y montañas nevadas. En nuestro recorrido hemos podido contemplar unas curiosas aves que siempre se desplazan en pareja y un zorro, al que casi podemos tocar con la mano, pues se acerca a los visitantes en busca de comida. El tren sigue el curso del río Pipo, cruzándolo por el puente Quemado, realizando una parada en su corto recorrido para que podamos acceder a la cascada Macarena y contemplar la reproducción de un campamento yamana, los antiguo indígenas de la zona. Nos acercamos también a las bahías Ensenada y Lapataia.

Al día siguiente todo cambió, algo bastante habitual en Ushuaia. Las montañas desaparecieron tras la niebla, la temperatura cayó en picado hasta los 2 grados y el agua y la nieve no cesaron en todo el día, pese a encontrarnos en la primavera austral. Por la tarde navegamos por el Canal Beagle, eso sí, sin tener como telón de fondo las nevadas montañas chilenas. Pese al factor climatológico, pudimos contemplar cormoranes, lobos y leones marinos. Llegamos hasta el faro del fin del mundo, objetivo de las primeras temporadas de «El conquis», de ETB.

Antes de despedirnos de Ushuaia, al día siguiente cruzamos la cordillera fueguina, para visitar el lago Escondido en medio de un paisaje invernal. Parecía Navidad, con los pinos cubiertos de la nieve caída el día anterior. Estamos en el 9º día de viaje y por la tarde tenemos un nuevo vuelo, esta vez de poco más de una hora, con destino a El Calafate. El viaje continúa.