Indescriptible

20140421_indescriptible

No es una broma: el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, hace unos dibujos de mierda, pero él se cree que son tan buenos que merece la pena estamparlos en camisetas, que está muy de moda, y en ‘Abc’ deciden hacerle un edulcoradísimo reportaje a la feliz idea y su autor. Por supuesto, la reacción, en forma de chistes y exclamaciones de sorpresa no se ha hecho esperar en Twitter, donde los redes sociales han mostrado su asombro ante el atrevimiento y el ritmo palmero. Tweets cargados de mala leche e ironía para responder a un lavado de cara abrumador.

Bárcenas, camino de un motín

La noticia de que Luis Bárcenas ha sido castigado sin patio durante varios meses por su mal comportamiento en la cárcel ha generado una serie de piezas sobre la estancia entre rejas del que fuera tesorero del PP e indicara a todos los españoles, vía prensa, por dónde se va a la mierda. La información de ‘El Confidencial Digital’ es seguramente la más completa y jugosa, y muestra a un Bárcenas cansado de no tener trato de favor, él que siempre piso a la ciudadanía, no entiende que esté al mismo nivel que el resto de presos. Y de ahí deriva su mal comportamiento. A este paso, acaba encabezando un motín. Se admiten apuestas.

Las otras dos Españas

Vayan acostumbrándose, porque esto va a ser así desde ahora y hasta las próximas elecciones. Las europeas, no, las generales, las de la reelección, o no, de Rajoy: PSOE y PP se van a enzarzar en una pelea sobre cuál de estos dos partidos tiene más motivos para avergonzarse, hasta que quienes se harten sean los votantes. Por extensión, los medios afines se han puesto ya a la faena, y en ‘El Confidencial’ podemos leer a José Antonio Zarzalejos, engorilado ante la oportunidad de repartir hostias como panes a los políticos socialistas andaluces. De su reputación gastan. Pero me temo que también de nuestra paciencia.

Ni prensa, ni deportiva

Ser ciego por voluntad propia es la peor enfermedad que podemos tener quienes vivimos de contar, precisamente, lo que vemos. Si los periodistas tenemos tan mala prensa (permítanme el juego de palabras) será porque, en parte, nos la habremos ganado. Lo que leemos en ‘La Libreta de Van Gaal’ solo es un ejemplo, pero sirve para que nos fijemos en una mala praxis demasiado fácilmente puesta en marcha: ‘Mundo Deportivo’, en constante e inexplicable defensa permanente de esta directiva del FC Barcelona llega a afirmar que quienes pitaron a este equipo eran aficionados madridistas disfrazados, e incluso se inventa y falsea una supuesta información de ‘La Voz de Galicia’ para vestir el bulo.

¿Esta televisión es posible?

Al mismo tiempo que nos sorprendemos del periodismo de bajísima calidad y alto clientelismo que nos rodea, en Noruega fortalecen la opción de la “slow TV”. O lo que es lo mismo: “En 2009 la televisión pública de Noruega, NRK, transmitió un viaje en tren desde Oslo hasta Bergen y su paso por túneles oscuros, montañas nevadas y neblinosos valles. El viaje duraba siete horas. Y la transmisión, duró también siete horas. Sin embargo, más de un millón de noruegos (más del 20% de la población) prendió la televisión para ver este viaje (…) En 2011, la mitad del país vio el viaje de 134 horas de un barco-crucero hacia la costa oeste. A comienzos de este año, NKR transmitió 18 horas de salmones nadando aguas arriba. Luego vinieron las 100 horas de juego del gran maestro noruego del ajedrez, Magnus Carlsen” (‘El Definido’).

Visiones de País

20140420_vision

Desde que ETA no mata, Euskadi genera más noticias en España por ‘Ocho Apellidos Vascos’ que por la política. Así que la noticia de la orden que habría dado Urkullu a sus consejeros y consejeras de contener el gasto ha estado en la portada de ‘República.com’, y poco más. Orden que contrasta con la denuncia del PSE. Esta dicotomía, entre la contención del gasto y las ansias por gastar tan pronto como se ingresa de quienes ya estuvieron en el Gobierno y multiplicaron la deuda pública, para mí, es el reflejo de dos formas de hacer política. No entraré en calificarlas, pero sí en oponerlas porque la ciudadanía es inteligente y sabe lo que le conviene.

Cuestión de tamaño

El PP ha puesto el ventilador a toda potencia para que el desgaste que le pudiera estar generando las cajas “B” y las rajadas Bárcenas sea igual o menor que el desgaste que le puede suponer al PSOE el agujero negro de dinero público que podría ser Andalucía. Y los medios próximos a la derecha española, arriman el hombro, como ‘El Confidencial’, que ha publicado un gráfico muy explícito sobre el dinero “desaparecido” en los casos de corrupción. El Malaya, en Marbella, donde trincaron todos, es el más grande: más de 2.800 millones de euros. Le siguen los dos de Andalucía: formación y ERE, 2.000 y 1.200 millones, respectivamente. Tras estos, Gürtel (120 milloines) y Bárcenas (49) parecen “pequeños”.

Esto es Twitter

La vida de Pilar Manjón cambió radicalmente el día que su hijo murió en los atentados del 11-M de Madrid. Pero a su luto hay que sumar los descorazonadores mensajes que recibe, vía Twitter y Facebook, de quienes han consumido la teoría de la conspiración y el “ha sido ETA”: “Eres una puta zorra oportunista subsidiada por la izquierda etarra que brinda con quienes desmembraron a tu hijo”. O “Señora Majón me parece patético que prefiera usted dar un mitin político contra el PP que recordad a su hijo. Yo creo que usted no quería a su hijo y está haciendo negocio con su muerte. Qué asco de persona y de madre es usted. Acaso cree que la ‘izmierda’ le va a hacer senadora o diputada. Váyase usted a la mierda” son algunos de los mensajes que denuncia y recoge ‘El Plural’.

Un año de Maduro

Demoledora la crónica que hemos encontrado en ‘La Información’ (medio poco sospechoso de ubicarse en la derecha antichavista) sobre el primer año de gobierno de Nicolás Maduro, que alcanzó la presidencia el 19 de abril de 2013: sospecha de amaño electoral, una ciudadanía dividida (Maduro ganó por solo 200.000 votos las elecciones), altísima inflación, desabastecimiento, y manifestaciones constantes en contra de la situación económica en la que está sumiéndose el país. Un relato doloroso porque, en el fondo, no es el del presidente venezolano, sino el de su sociedad.

Gero arte, Magonia

No porque esté alojado en la web de ‘El Correo’, voy a dejar de recoger el cierre (esperemos que temporal) de ‘Magonia’, el blog de Luis Alfonso Gámez, uno de cabecera entre los que intentan promover el pensamiento escéptico y poner en valor la ciencia, y uno de los blogs más conocidos en Euskadi, seguramente. Su parón me ha hecho reflexionar porque hace ya unos meses que yo también me vi obligado a abandonar mi bitácora por culpa de otros proyectos: ¿se nos ha pasado el tiempo de los blogs a quienes los defendimos, impulsamos e intentamos generar blogosferas? Espero que no, porque la herramienta es útil. Pero sin duda toca ahora a otros tirar de este carro. Por lo menos, temporalmente.

La herencia recibida

20140418_herencia

Poco o nada se ha quejado el lehendakari Iñigo Urkullu de la herencia recibida del socialismo, pero entre la deuda inabarcable, los gastos comprometidos, y las inversiones equivocadas, el pacto entre PSE y PP ha podido suponernos la ruina. Valga como ejemplo lo que publican en ‘Gananzia’: “El Gobierno vasco invirtió hace apenas dos años, a través de su fondo de capital-riesgo, 3,5 millones de euros para comprar el 10% de ‘NotroTV’, una productora de televisión propiedad de ‘Vértice 360’. Es decir, con una valoración de 35 millones de euros. La inversión se ha devaluado hasta el punto de que la empresa matriz, Vértice 360, vale hoy menos de lo que representaba su filial NotroTV cuando entró el Gobierno vasco”.

¿De qué se extrañan?

En ‘Gananzia’ omiten que la hermana de Antonio Basagoiti era consejera de ‘Vértice 360’ en el momento de la inversión, de dudosa justificación. En la Euskadi de López y Basagoiti todo era posible, solo hacía falta imaginación para gastar y que los vascos pagaran las facturas. Por supuesto, ambos contaban con el visto bueno de Zapatero y Rajoy, así que nos extraña mucho que en ‘El Confidencial Autonómico’ aireen la intención de Alberto Fabra de pactar con el PSOE en la Comunidad Valenciana, y que esta idea haya caído tan mal en el PP. ¿Tan escaldados salieron de su unión con los socialistas?

Neoliberal

La noticia es mala y dura, sobre todo en un país como Francia, poco acostumbrado a que se toquen los derechos sociales adquiridos: “Valls congela pensiones y sueldos de funcionarios durante año y medio”, leíamos en ‘Vozpópuli’, donde calificaban la decisión del primer ministro francés como un “bombazo”. Pero nosotros nos quedamos con la interpretación de Miguel Ángel Rodríguez, últimamente desatado en Twitter: “Alguien más piensa que sobra gasto público”. ¡Con un par! Y lo peor es que este hombre ha tenido responsabilidad de gobierno, pero no la aprovechó para entender la necesidad del gasto público y el beneficio social que reporta.

La explicación

No creo que veamos a Miguel Ángel Rodríguez comentar y enlazar esta otra noticia de ‘El Confidencial’: “Los ingresos fiscales caen del 13 al 7% del PIB”. ¿El motivo? El evidente: “Muchos impuestos y poca recaudación” que retraen el consumo. ¿De verdad que nadie lo vio venir cuando hasta quienes no somos expertos en macroeconomía lo entendíamos? Y si lo entendíamos era porque la mayoría sí sabemos cómo funciona la microeconomía: si suben los precios por los impuestos, y bajan los sueldos por otros impuestos y los constantes recortes, no puedo gastar. Tan sencillo que asusta pensar que ningún ministro español se haya dado cuenta.

Mientras tanto, en los países civilizados

Hace solo unos días les hablaba del experimento: en Suecia iban a probar qué tal les iba reduciendo la jornada laboral. De este modo, los trabajadores pasarían a trabajar seis horas en vez de siete (seis y siete, sí, han leído bien), pero mantendrían el sueldo (también han leído, bien, sí: cobrarán lo mismo). Hoy les hablamos del resultado que obtuvo la empresa pionera en esta materia: “Han doblado la productividad, han mejorado la eficacia y han contratado a más gente” (‘Te Interesa’). Sin mencionar el beneficio social: más dinero y más tiempo para gastarlo en personas más felices.

Violencia es violencia

20140417_violencia

Hay varios tipos de violencia: la directa, la que ejercía ETA. La estructural, la que sufrimos cuando incluyen a Euskadi como parte de España aunque la mayoría social sea claramente abertzale. O la verbal, como la que denuncia Ugaitz Zabala en su blog de ‘Deia’ y que practica Ernai, “una organización juvenil independentista, socialista, feminista y revolucionaria de Euskal Herria, que se sitúa dentro de la Izquierda Abertzale”, según su propia web. Carteles y lemas que pasan la frontera de lo agresivo para entrar en la invitación a la violencia directa y estructural. Violencia, al final, es violencia, se vista como se vista.

Mientras tanto, en Euskadi

Por medio de las redes sociales digitales, Sabino Arana Fundazioa lleva varios días ya “calentando” el Aberri Eguna del próximo domingo, recordando diferentes momentos, y ayer publicaron en Intagram uno especialmente significativo: el cartel de 1933. Aquel año, la fiesta de la Patria Vasca “se celebró bajo el lema Euzkadi-Europa, porque con él se pretendía dar a conocer internacionalmente tanto la cuestión vasca como la labor que estaba realizando el nacionalismo vasco, que ya era la opción preferida de la mayoría de los vascos y vascas”. Y como bien indican: “Este año 2014, EAJ-PNV volveremos a celebrar el Aberri Eguna bajo el lema ‘Euskadi Europara begira’. El derecho a decidir y Europa marcan el camino”.

En Andalucía también llueve sobre mojado

Parece que algunas tendencias se mantienen contra viento y marea. El gusto por lo agresivo, el empeño por dar a conocer en Europa el conflicto vasco, y los fraudes en la Andalucía socialista. Mala pinta tiene lo que podemos leer en casi todos los digitales, que solo es la continuación de lo que adelantábamos ayer en esta columna: “No ha terminado el conocido como ‘caso de los ERE’ su instrucción y ya hay un nuevo escándalo en esa comunidad autónoma, Andalucía: la UDEF y la Fiscalía Anticorrupción están investigando irregularidades en cursos de formación impartidos entre 2009 y 2013 subvencionados por la Junta, coincidiendo con los años de gobierno del entonces presidente José Antonio Griñán” (‘Diario Crítico’).

Malas prácticas, sin apelativos

Los carteles, el Aberri Eguna con trasfondo europeo, y que se filtre el enésimo escándalo del PSOE en Andalucía… ¡Ya huele a elecciones! Tanto que no faltan ni quienes se dedican a usar Internet en vez de para informar y aumentar la participación, para hacer trampas. Trampas como las que hemos encontrado descritas en el blog del ‘Instituto de Comunicación Política’. En un post alertan sobre la última “tendencia” en EE.UU.: crear webs con apariencia real y legal en nombre de candidatos reales. Pero también avisan: “Los expertos dudan de que las campañas negativas obtengan los resultados deseados sino los contrarios volviéndose contra sus creadores”.

Ánimo, amigos leñadores

Aprovecho esta columna para trasladar mi solidaridad con el gremio de leñadores, el único peor valorado que el de los periodistas, según ‘La Información’, que recoge el ranking que cada año publican en ‘CareerCast’. Por cierto, el año pasado fue justo al revés: los peor valorados éramos los periodistas, seguidos por los leñadores. En el lado contrario, este curso se sitúan matemáticos, profesores universitarios, analista, corredor de seguros o bolsa, otorrino, o higienista dental. Por detrás de leñadores y periodistas encontramos a militares, taxistas y periodista de televisión, que en EE.UU. hacen esa diferencia… con el mismo resultado.

España, a la cola de Europa

20140414_cola

Ya no es una expresión, ni una intuición: los datos confirman que España es el vagón de cola de Europa. En ‘Invertia’ no lo pueden decir más claro: “Eurostat ha vuelto a constatar que el nivel de desempleo de España es muy superior al de la mayoría de países europeos. Según sus datos, al cierre de 2013, las únicas áreas de la UE en las que más de un tercio de la población activa no trabajaban eran españolas: Andalucía (36,3%), Ceuta (35,6%), Melilla (34,4%), Canarias (34,1%) y Extremadura (33,7%) son el top 5 de regiones europeas con más desempleo. Y si se miran las cinco siguientes, el español sigue siendo el idioma mayoritario. Dos regiones macedonias con tasas superiores al 30% y la francesa isla de Reunión acompañan a Castilla-La Mancha (30,1%) y Murcia (29,4%)”.

Andalucía, a la cabeza del fraude

Con el caso de los ERE en plena ebullición, en Andalucía podrían vivir otra sacudida por culpa del fraude de dinero público: los cursos de formación. Según relatan en ‘La Información’, la alerta saltó cuando las empresas privadas a las que la Junta otorgaba subvenciones para formación cobraban el 75% del montante pero no reclamaban el 25% restante al terminar la misma. Esta práctica sospechosa, al parecer, se repitió en demasiadas ocasiones, hasta el punto que la sombra del fraude se extiende sobre las concesiones, los beneficiarios y hasta la Junta, que se quedaba sistemáticamente con ese 25% sin dar ni pedir explicaciones.

Rubalcaba reprueba a López

Con 4.700 millones de deuda generados solo de 2009 a 2011 en la CAV, bajo la determinación de “que lo gestione el que venga”, y con la seguridad de que lo pagaremos entre todos los vascos en las décadas siguientes, Patxi López apañó su legislatura con el apoyo expreso del PP. Hoy, Rubalcaba le enmienda la plana: “Ese es el resultado (…) una doble hipoteca sobre la vida de los jóvenes (…) la que tendrán que ir pagando a lo largo de muchos años para amortizar la enorme deuda pública que ha generado una política económica equivocada e injusta”. Bueno, el líder del PSOE se refería a Rajoy, pero suponemos que no pensará diferente en función de quién condene el acceso a los recursos, ¿no?

Si no sabes qué decir, insulta

Ya sé que no voy a ser novedoso, pero no por repetido es menos cierto: ¡con la cantidad de motivos que tienen para estar callados, hay que ver cuánto hablan, acusan e insultan, los representantes o ex representantes del PP! Al parecer, Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, actual contertulio habitual, y bocachancla permanente, no ha encontrado otro modo de “desacreditar” al consejo de asesores de Artur Mas que llamarles “locos” y quejarse de que cuestan dinero. Dice todo esto mientras Mariano Rajoy tiene 578 asesores nombrados a dedo, de los que 68 no poseen el graduado escolar, según ha reconocido el propio Gobierno español.

Un mundo de tramposos

Los periodistas cada día prestamos más atención a Twitter. Empezamos haciéndolo los de política, siguieron los de deportes y ahora lo hacen hasta los de la prensa del corazón. Todos miramos a la red social del pajarito que, sin embargo, está llena de perfiles capciosos, trollazos y cuentas falsas: “El 44% de las cuentas de Twitter jamás ha enviado ningún tuit”, leemos en ‘Genbeta’. Y no nos asombra. Se trata de cuentas generadas sin demasiado interés, en el mejor de los casos, o de cuentas utilizadas para vender seguidores y retweets en el más habitual. Además de quienes se las crean solo para molestar pensando que son anónimos. Y se equivocan.