Y Ortuzar “la lió”

20140111_CAMBIO

Andoni Ortuzar fue tendencia en Twitter, y “PNV y Sortu” llegó a ser trending topic en toda España. En resumen, que el presidente de EAJ-PNV dio un vuelco a la situación, en Twitter y más allá, de bloqueo a la que el Gobierno español quería condenar a Euskadi. Sus pocos tweets durante la tarde de ayer fueron redifundidos una y otra vez por todo tipo de abertzales, y unas infantiles críticas del PSE fueron la única nota disonante de un avance en toda regla, de un paso adelante que va a dejar huella, y de una comunicación con contenido y con beneficio para una sociedad cansada de ser la cortina de humo de España.

Por un Jefe de Estado democrático

Después de proclamarse partidario de la república vasca, el lehendakari Iñigo Urkullu durante su entrevista en ‘Radio Euskadi’ soltó varias perlas sobre la jefatura de estado española. Declaraciones que, no podía ser de otra manera, recogen en la prensa de Madrid con cierta indignación. De lo suyo gastan. Pero el lehendakari estuvo muy acertado: es un error confundir la jefatura de un estado con una casa real, y menos con esta, que se cae a pedazos. Y si nos preguntaran seguro que muchos preferiríamos a un Jefe de Estado democrático, que uno por herencia, primero del franquismo y después de las gónadas de Juan Carlos.

La herencia genética del Rey

Fíjense si ha estado acertado Urkullu en querer disociar la Jefatura de Estado de la Casa Real Española, que los acontecimientos le dan la razón. No seré yo quien ponga en tela de juicio la capacidad intelectual de la Infanta Elena, sobre la que tantos chistes se han hecho. Ni soy yo el que haga lo propio con la Infanta Cristina, para eso está la fiscalía anticorrupción, como varios usuarios nos recordaron en Twitter. Esta institución cree que la hija menor del Rey no sabía lo que firmaba y por eso no podía estar imputada… al mismo tiempo que afirma que las ventas de preferentes son legales porque los ancianos de 80 y 90 años sí tenían que saber lo que firmaban.

Y todo televisado

Definitivamente, la mala suerte se ha cebado con la casa real española que, además de verse envuelta en escándalos de corrupción y líos de faldas, van los medios y lo cuentan. Y lo que es aún peor: lo cuentan hasta los medios de fuera de España, esos a los que no pueden “influir”. Dejémoslo en influir, sí, mejor para todos. Y cuando todo parecía fatal, va EITB y lo empeora: “’El Ocaso del Rey’ Juan Carlos dispara la audiencia de la TV vasca”, titulan en ‘Vertele’. 129.000 espectadores quisieron ver con sus propios ojos qué opinan en la república francesa (país donde han realizado el documental) sobre la monarquía española.

¿Socialismo o diversión?

El ex presidente del Gobierno español ha anunciado que abandona el consejo de administración de Gas Natural “porque es muy aburrido”. Pobre hombre. Él, que se ha codeado con los grandes políticos mundiales de finales del siglo XX, se sentía apolillado y sin vida en la mesa de una gran empresa. La cosa cambia cuando uno se entera, gracias a ‘Te Interesa’, por ejemplo, de que ganaba 126.500 euros al año por aburrirse durante las reuniones. En total, por aburrirse en los tres años que ha estado en esa mesa, ha ganado unos 400.000, además de las acciones que se lleva y que canjeará por más billetes (y no del Monopoli) en el futuro.

Gallardón está completamente solo

20131228_gallardon

EAJ-PNV, por medio de su presidente y por si cabía alguna duda, ya se ha desmarcado: “Es contrario a la reforma de la ley del aborto”, afirmaban ayer en Twitter y en la Cadena SER. Así, Gallardón, que ayer mismo fue portada de un diario muy conservador, se queda solo con sus convicciones, esas que quiere imponer a todos los que son afectados por las leyes españolas. Pero lo peor es que el propio ministro presumía de que esta ley cavernícola era, al mismo tiempo, la más progresista del Gobierno del que forma parte… y puede que no le falte razón.

El mensajero prefiere inmolarse

Los resultados del Euskobarometro han sido portada de casi todos los medios digitales: el nacionalismo español cae, y el vasco sube en la CAV. Ante esta realidad, lo más llamativo es que desde el observatorio, fuertemente politizado, hayan preferido invalidar su herramienta a confirmar la información, con la explicación que encontramos en ‘El Confidencial’: “El estudio subraya que el panorama electoral es ‘muy volátil’, caracterizado por una alta desmotivación, sobre todo de los electorados socialistas y populares, una caída importante de la fidelidad de casi todos los electorados y un nivel de indecisión que se acerca al 30 por ciento”.

La realidad es tozuda

Pero los de la España unida lo tienen difícil: se acumulan las evidencias de fuerzas centrífugas en esta España rancia por mucho que se empeñen en leer la realidad a su manera. Por ejemplo, si durante el concierto de Sant Esteban la mayoría de los asistentes se manifiestan a favor de la independencia de Catalunya, medios centralistas como ‘La Voz Libre’ hablan de la manipulación del evento… cuando la única manipulación es la de la realidad, que niega la existencia de esa mayoría independentista y que prefiere culpar de todo a una mano negra que, sin embargo, se manifiesta de frente.

El precio del “no”

Por si acaso la manipulación no es suficiente ante esta acumulación de manifestaciones y voluntades independentistas, los grandes partidos españoles, PSOE y PP, cuentan con otra herramienta igualmente poco útil: la negación. Así, Alfonso Alonso, ya ha avisado a Ortuzar, como recogen en ‘Libertad Digital’, de que “acometer ahora una reforma estatutaria no lleva a ningún lado y se aleja de los problemas de la sociedad vasca, que son sobre todo la crisis económica y la creación de empleo”. Pero precisamente por eso se plantea la independencia: para abandonar la ruina española.

El discurso más visto

Ya sabemos que el discurso del Rey de este año ha sido el que peor audiencia ha tenido en los últimos quince, desde que hay registros. Y precisamente por la tendencia que dibujan los datos recientes, posiblemente haya sido el menos visto de la historia. Pero en el blog ‘A veces veo muermos’ han encontrado el que más audiencia ha cosechado: el de 1975, en el que el Rey hablaba de “las enormes cualidades humanas y los sentimientos llenos de patriotismo” de Franco, con la foto del generalísimo junto a Hitler de fondo. Por supuesto, el Borbón no iba a morder entonces la mano que le dio de comer hasta hoy.