Abdicar en los tiempos de Twitter

20140603_bbc

Uno de los temas más recurrentes de Twitter es el propio Twitter y sus usuarios. Por eso no es de extrañar que el día que se hizo pública la intención de Juan Carlos I de abdicar y dedicarse a sus cositas, fueran muchos los que se preguntaran por el papel de la cuenta en esta red social de la propia Casa Real española. La presencia, la comunicación y el uso, fueron tan desastrosos ayer como de costumbre. Sin embargo, la conversación que generó y, sobre todo, el número de seguidores que deja el actual jefe de Estado para el siguiente, unos 100.000, no son poca cosa. Más allá de esta cuestión, no hay tema: el rey de España se comunica tan mal en Twitter como desde cualquier atril. Punto.

Más recorrido tienen las reacciones de los políticos en esta red social. Por parte del PP, Mariano Rajoy y Alfonso Alonso compartían agradecimientos al saliente y buenos deseos para el entrante. Especial atención merece la apostilla del presidente: “Símbolo de nuestra convivencia en paz y en libertad”, dice del que es el icono del “todo atado y bien atado”.

Demasiado correctos ambos para las salidas de tono habituales de Miguel Ángel Rodríguez: “Hoy es día para venir a Las Ventas y comprobar que España funciona igual. Vivan los toros, Viva El Rey!” (sic). Y por la parte vasca, Sémper fue el que quiso hacer la frase más redonda y el menos concreto de todos: “La Institución más antigua es la que antes ha entendido la necesidad de renovación”. Ni una abdicación es moderna ni anacrónico es sinónimo de antiguo.

El inevitable Pablo Iglesias se limitó a lanzar su habitual soflama: “En democracia decide la gente. No somos súbditos, somos ciudadanos”. Tan ciertas estas palabras en su boca como en las del resto que las han pronunciado hasta ahora.

En el PSOE, silencio. Imposible determinar si por la clamorosa ausencia de una portavocía autorizada, o porque mientras algunos de sus militantes, destacadamente algunos vascos, apostaban en Twitter por la república, la dirección socialista avalaba la abdicación y les dejaba en ridículo. Ni Rubalcaba, ni Madina, ni López, ni Pastor, ni Valenciano tenían nada que decir. De hecho, la imagen más relanzada fue una antigua de la cabeza de lista para las últimas elecciones, luciendo una insignia con los colores de la República. El movimiento se demuestra andando.

En una línea parecida andaban los “internacionalistas” de Bildu, según Pernando Barrena. Josu Juaristi, la última estrella de su ecosistema, ni palabra. Sin embargo, desde la cuenta oficial no tuvieron ningún empacho en apropiarse de la manifestación en Bilbao. Por parte de EAJ-PNV, el comunicado de Andoni Ortuzar en su Facebook fue el único estandarte.

Mucho más interesante resultó ayer el frente de periodistas. Jurdan Arretxe, del ‘Noticias de Gipuzkoa’, lo clavaba: “El rey español abdica, pero falta una ley orgánica en cuestión. Todo por sorpresa. España”. Bego Beristain, de ‘Onda Vasca’, se acordaba de la portada del ‘Caduca Hoy’ con el oso Mitrofán que les valió a Nicola Lococo y Josetxu Rodríguez un viaje a la Audiencia Nacional por meterse entonces con el hoy abdicante. Y Javi Vizcaíno ironizaba con el mantra de muchos para evitar el debate sobre la elección del jefe de Estado: ¿y si sale elegido Aznar? Visto cómo vota España, no sería extraño, pero si es democráticamente, que sea.

Otro periodista vasco, Roberto García, también tiraba de ironía para señalar ciertas falacias: “España será lo que quiera el conjunto de los europeos”. Y Pedro J. Ramírez, liberado, hasta coqueteaba con los antimonárquicos: “Para razonable, la República”.

El ex director de ‘El Mundo’ seguramente esté pensando ya en su proyecto editorial digital de ancha base y marcado populismo conservador (en su último artículo en papel apostaba por UPyD, Vox y Ciutadans como opciones más válidas para las elecciones europeas), pero ayer quien golpeó primero y dos veces fue ‘El Confidencial’, que se adelantó con la noticia y la mantuvo en portada ampliándola sucesivamente. De quien esperábamos la primicia, ‘Monarquía Confidencial’, quedaba, así, en evidencia. Y en el resto empezaba el baile de los motivos. Los más osados, los de ‘Periodista Digital’: “La abdicación del Rey estaba decidida hace tiempo y se precipita por la marcha de Rubalcaba”. Y los más agresivos, los de ‘Libertad Digital’: “Sin dar explicaciones”, con un Jiménez Losantos desatado: “Lo decente, lo patriótico, lo paternal y responsable era acometer esas batallas sordas de reconstrucción moral y política del Estado”. Por supuesto, no podía faltar una nota de alcoba, que en la corte siempre ha tenido mucho morbo: “La Reina se va a Nueva York”.

Como era de esperar, en Internet se han repetido las recopilaciones sobre grandes momentos, para bien y para mal, de Juan Carlos I. La mejor, seguramente, la del blog ‘Strambotic’ en ‘Público’: el “por qué no te callas”, sus nietos juntados con Photoshop, su dedo corazón levantado a los vascos, las fotos del rey desnudo, el maltrato a su propio chófer y, por supuesto, el elefante muerto. Todo un campechano.

Pero las recopilaciones más buscadas eran, sin duda, las de las convocatorias para las marchas ciudadanas que reclamaban no la abdicación, sino un cambio en el modelo de Estado. La posibilidad, en definitiva, de poder elegir. En ‘Yo Soy Red’ han compilado casi 150, entre las que se celebraban en el estado español y fuera de él: Londres, París, Bruselas, Edimburgo, México DF, etc.

Quien no ha tenido piedad es la ‘BBC’: una horrible foto oficial ofrecida por la Casa Real en la que se ve a un Juan Carlos I durmiente fue portada de su web durante todo el día. Con todo, no han sido pocos los usuarios de Twitter que han intentado que la noticia de la jornada no tapara otras igual de interesantes: [Enlace roto.], [Enlace roto.], el congreso del desaparecido PSOE, o el modo en el que Juan Luis Cebrián especuló con acciones de PRISA, como denunciaba Jesús Maraña, de ‘Info Libre’, y con más de 93.000 seguidores en Twitter.

Entre los “twittstars”, el sarcasmo tapaba la resignación, como bien exponía Barbijaputa (147.000 seguidores): “Para cuando acabe el mundial, ya nos han colao nuevo rey. Gol”. Entre los más contundentes, Javier Mesonero (8.000 seguidores): “Pues si no hay referéndum, pues sin referéndum”. Y entre los vascos, Jon Arrizabalaga (1.000 seguidores): “¿Ahora los Juancarlistas en qué os convertís en Felipistas o en republicanos? Porque monárquicos decíais que no erais”.

El peor 1 de Mayo

20140501_mayo

Los datos del paro en Euskadi son malos. Y eso lo sabemos usted, yo, los sindicatos, el lehendakari y cualquiera que sepa contar con los dedos. Pero tiene su guasa que vengan precisamente a Euskadi, los responsables de las centrales sindicales españolas (minoritarias aquí) cuando, como podemos ver en el mapa que publicaron ayer en ‘Libremercado’, la CAV y Nafarroa son las comunidades en las que el paro es el menos malo. Bien pensado, no han elegido mal: en el resto de comunidades podrían sentirse más incómodos.

Silva y Equo

Lo malo de los partidos populistas es que, como según ellos, carecen de ideologías y se basan en ideas, les da lo mismo todo. Ocho que ochenta. Izquierda que derecha. Fascismo que liberalismo. Televisión que Internet. Todo lo que sirva para sumar, bienvenido. Pero claro, para presentarse a las elecciones hace falta un programa, y un puñado de ideas generales y unas apariciones en televisión no ayudan a redactarlos, así que Silva decidió copiar y pegar el de Equo incluso con el nombre de esta agrupación, según ‘Vozpópuli’. Porque a Silva, que no a Equo, seguramente, le da lo mismo ecologismo que su lucha personal.

“Quien siembra miedo es porque tiene miedo”

Andoni Ortuzar ha sido el primer político en recibir una pregunta en la nueva plataforma de diálogo con la ciudadanía, Osoigo.com. En esta web cualquiera puede proponer una pregunta a un representante, y las cuestiones tienen que alcanzar 50 apoyos antes de que lleguen al político en cuestión. El presidente del EBB, como ya hemos dicho, ha sido el primero en verse obligado a responder. Le preguntaban por una hipotética Euskadi independiente y fuera de Europa, y Ortuzar ha respondido que Europa no renunciaría tan fácilmente a las economías de Euskadi, Escocia o Catalunya, por mucho que algunos líderes digan ahora lo contrario para meter miedo.

Una pregunta muy incómoda

Otra posible pregunta en Osoigo.com, ideal para un ministro de Exteriores, o incluso un europarlamentario, es la que ha hecho Lina Gálvez en ‘Andaluces.es’: “¿Qué duele más, la violación de niñas o el silencio de occidente?”. En su columna, esta catedrática de Historia repasa la impunidad con la que Occidente deja hacer en países como Irak, donde es legal divorciarte de niñas mayores de nueve años y también que el marido viole a su esposa tenga la edad que tenga. Una vergüenza que se consiente mientras se interviene en el país por motivos económicos, los mismos que motivan que se mantenga el estado de guerra… y de libertad para prácticas reprobables.

¿Hemos vivido una mentira?

El tema no es importante… o sí, depende del color del cristal con el que se mire, pero los aficionados a la cerveza podríamos haber estado viviendo una mentira: no hay ninguna razón que afecte al gusto o a la textura para que repose una cerveza Guinness antes de que la terminen de servir. Lo hemos visto en ‘Buzzfeed’, pero también en las redes sociales digitales, donde este minúsculo escándalo no ha pasado desapercibido. En el medio hablan de campaña de marketing bien montada, pero yo sigo estando seguro de que hay algo más: prolongar el disfrute de la experiencia. Más allá de que esta cerveza irlandesa sepa igual de buena.

Más de 150 ikurriñas

20140406_ikurriñas

Eso es lo que ha conseguido EAJ-PNV en la primera semana de funcionamiento de su acción “Katea Munduan”, de cara al Aberri Eguna. El propio Andoni Ortuzar ha participado en ella, enviando una foto de sí mismo junto a algunos amigos, exhibiendo una Ikurriña en los montes de Suiza. Pero siguen pidiendo más fotografías de vascos y vascas por el mundo luciendo la bandera de Euskadi en lugares emblemáticos. Todas estas imágenes forman parte de una web específica, y aparecerán en un vídeo que ya están preparando y que proyectarán en el tradicional acto político de la Plaza Nueva de Bilbao.

Y una española

Eso es lo que luce, sin embargo, el balcón de la Diputación Foral de Gipuzkoa: la bandera española en lugar destacado, como manda la ley española que Garitano cumple a rajatabla. ¡Ay, dónde quedó que asimilar la legislación de Madrid era ser traidor y español! Para que no se le solivianten los radicales, la institución se ha desgañitado en hacer públicas las explicaciones de su Diputado General. ¡Ay, dónde quedó eso de acusar a otros de usar lo público para beneficio político particular! Y como muestra de su humor, lo de siempre: quien no traslade lo que diga Garitano con puntos y comas es acusado de censor.

Bien por López

Ni es la primera ni será la última vez que felicitemos a Patxi López por usar su blog para hacer lo que le toca. En este caso, oposición. En su último post, el ex lehendakari es duro con el actual, y recurre a argumentos concretos, en vez de las grandes palabras vacías que usa normalmente. Bien hecho, sin duda. Pero no deja de tener guasa que López acuse a Urkullu de presentar planes quien ni siquiera presentó un programa de legislatura. Y que reclame más dinamización de la economía quien se endeudó en más de 4.700 millones que ya pagaría el siguiente. Es decir, Urkullu.

Mejor por González

Pero Patxi López ha tenido mala suerte: él se pone digno, concreto y al ataque, y uno de los grandes iconos del socialismo se pone a ganar dinero a espuertas con prácticas legales pero poco éticas y menos estéticas: 126.000 € por pertenecer al consejo de administración de Gas Natural, y 300.000 por una inversión excesivamente acertada en la empresa en la que trabaja su hijo. Todo eso en un par de semanas. Al respecto, les invito a que lean el post de José Antonio del Moral en ‘Gananzia’, donde deja un incómodo corolario: “Búscate enchufes, que lo demás da igual. Y así no vamos a arreglar los problemas estructurales de un país en el que lo menos valioso parece seguir siendo el trabajo duro y la innovación”.

Y el PP que se cae del guindo

González ha acertado más que López, y éste más que su antiguo socio, el PP de Bilbao, que como explica Iñigo Landa, ha denunciado que se ice la bandera republicana en el mástil del teatro Arriaga. Este activo bloguero no da puntada sin hilo, y aprovecha para lanzar dos recaditos a la portavoz: su falta de arraigo en la ciudad. Y que en el PP se inclinen por otra bandera: la del aguilucho, a la que cachorros de las nuevas generaciones han saludado con el brazo en alto en las redes sociales digitales. “Curiosa” la recopilación que hace Landa, malo el sitio en el que coloca a la portavoz del PP de Bilbao y a quienes fueran sus socios de gobierno en la CAV.

Madina maniobra… y enfada

20140324_madina

Rubalcaba sigue ganando tiempo y moviendo hilos para dejar un PSOE de su gusto y, por extensión, del gusto del aparato que lleva manejando el partido desde la época de Felipe González. Y si alguien se mueve: colleja al canto, como la que habría recibido Eduardo Madina, según ‘El Confidencial Digital’, que “decidió, el pasado 19 de febrero, saltarse el pacto no escrito de no ‘mover’ candidaturas a las primarias del PSOE hasta que no se celebren las europeas. Y la jugada le ha salido mal. Su reunión en el Congreso con diputados y senadores socialistas fue menos exitosa de lo esperado. Además, dirigentes del partido le reprochan su actitud”.

Venezuela se autobloquea

Nicolás Maduro tiene un problema, porque no va a poder tapar su torpe y poco sostenible gestión echando la culpa al bloqueo, como sí hacen los hermanos Castro en Cuba. El problema de Nicolás Maduro, que señalan muy bien en ‘El Confidencial’, es que se ha hecho el bloqueo a sí mismo al depender de las importaciones y generar una falta de abastecimiento notable. Por supuesto, ante la falta de soluciones va tirando con la dialéctica de la conspiración contra su obra y la de Chaves.

Cuando los políticos se estrenaron en Twitter

En ‘Políticos en Red’ han elaborado una lista con los primeros tweets de los dirigentes españoles. Solo se les ha “colado” un vasco, Patxi López, que reconocía que estaba probando la herramienta. Y nosotros hemos mirado al resto: el lehendakari Urkullu lanzó el primer mensaje atacando la deuda que estaba generando López (“se ha multiplicado por 5,6 en dos años”), el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, pedía ayuda para empezar “con 47 tacos”, Laura Mintegi solicitaba que Twitter fuera traducido al euskera, y Arantza Quiroga pedía en castellano que nadie se sintiera relegado por usar su idioma.

¿Se acaba la prensa del corazón?

De momento, podemos bucear en lo que hacen los políticos. Por lo menos, en lo que hacen de un modo público (y con ese objetivo, además) en sus cuentas de Twitter. Pero no sabemos cómo acabará el asunto porque incluso un tipo de periodismo en el que parecía que valía todo, como el de la prensa rosa y amarilla, está viéndose resentido, según ‘Vanitatis’: “El Tribunal Constitucional declara la guerra a la prensa del corazón”. Al parecer, los famosos están encontrando sentencias que les favorecen y condenan a este tipo de publicaciones a pagar indemnizaciones por emitir mensajes que atentan contra sus derechos a la intimidad y a la imagen.

El valor de los viejos profesionales

Tan necesario como acertado me parece el post que hemos encontrado en ‘Pymes y Autónomos’ sobre la conveniencia de contratar a trabajadores veteranos que se han quedado en el paro. En concreto, a esos que se señalan a sí mismos como elementos a los que nadie quiere por su edad si se quedan en el paro. “La creatividad no es sinónimo de juventud, la innovación tampoco”, afirman en el blog, y apelan al autoconvencimiento de ese sector poblacional que está pasándolo mal y no recibe tanta atención ni ayudas para reciclarse como la juventud.

EAJ-PNV se despide de Azkuna

20140322_pnv

Sin duda, Iñaki Azkuna ha recibido los mensajes más cálidos desde su propio Partido. Personalmente, me quedo con las palabras de Andoni Ortuzar: “Esta tarde ha muerto un amigo, un alderdikide, un alcalde, una persona. Una gran persona”. La foto, la de Itxaso Atutxa, muy cariñosa con el alcalde. Y el hito, el del lehendakari Iñigo Urkullu, cuyo mensaje de alcalde, en el que lo definía como “un político que ha ennoblecido la política”, ha sido compartido casi mil veces y ha recibido más de cuatro mil “likes”.

El PSOE se despide de Azkuna

Es una pena que quien actualiza la cuenta en Twitter de Alfredo Pérez Rubalcaba haya caído en el españolismo más rancio, y haya castellanizado el apellido de Azkuna… o lo haya quedado así por pura desidia: “Siento mucho el fallecimiento de Iñaki Azcuna, un magnífico alcalde y una excelente persona”. Porque en general, en el PSE han sido muy elegantes Alfonso Gil, compañero de Azkuna en el ayuntamiento (“los grandes hombres saben que la muerte no los elimina, solo el olvido”), Patxi López (“deja un hueco difícil de llenar”) y José Antonio Pastor (“un alcalde que ha dejado huella”). También se ha sumado Eduardo Madina, con la viñeta que le ha dedicado Forges.

El PP se despide de Azkuna

Mariano Rajoy ha sido correcto pero frío: “Gran alcalde, gran gestor, persona sensata que trabajó mucho y bien por Bilbao”, y más cercana ha estado Esperanza Aguirre: “Lamento el fallecimiento de Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, d quien tenía muy buena opinión. Un abrazo a su familia y a todos los bilbaínos” (sic). Alfonso Alonso fue uno de los más rápidos: “Mi más profundo pésame a los familiares y a los ciudadanos de Bilbao por la pérdida de su alcalde”. Y Javier Maroto, desde Gasteiz, también ha querido sumarse: “Un recuerdo y un gran reconocimiento a Iñaki Azkuna”.

Despedidas con la boca pequeña

No digo que no lo hayan hecho por medios tradicionales, pero con lo que presumen de su manejo de las redes sociales, la conversación on-line y, en concreto, Twitter, es más que llamativo que las principales figuras de Bildu no hayan escrito ni una sola línea sobre Iñaki Azkuna. Solo Laura Mintegi, que, sin mencionar a Azkuna, se ha limitado enviar condolencias y a retweetear a Aitziber Ibaibarriaga que, a su vez, mandaba un escueto abrazo a la familia. Ni Peio Urizar, ni Izagirre, ni siquiera Oskar Matute han hecho mención al alcalde. Nadie les obligaba a hacerlo, claro está.

Y lo hace Internet

En general, y aunque a muchos les fastidie, la corrección y el respeto ha sido lo habitual en Internet para despedir a Iñaki Azkuna. Aunque, por supuesto, era inevitable apreciar ciertos mensajes que no reconocían su labor. Más bien, todo lo contrario. Y me parece bien, lo digo sin ironías ni requiebros: la diversidad de opiniones, desde el respeto, me ha parecido especialmente notable, y los excesos, los exabruptos, los anónimos cobardes que se deciden que un deceso es motivo de alegría, han sido una minoría que se ha autorretratado.