Mas vuelve a ser líder

20141122_mas

España no entiende a Catalunya, como no entiende a Euskadi, porque son realidades diferentes. Así de fácil. Por eso los medios españoles como ‘Libertad Digital’ recogían con cierta sorpresa la encuesta de intención de voto de ‘El Periódico’, en la que Artur Mas vuelve a ser elegido como la primera opción política, por delante de ERC, y pese a una pérdida evidente de escaños (casi 20). Pero los que peor están en Catalunya, sin embargo, son los partidos españoles tradicionales: PSOE y PP perderían la mitad de su representación que ganarían Podemos y Ciutadans.

Ciutadans vs. Podemos

Es precisamente Ciutadans quien más fuerza coge en Catalunya, junto con Podemos, y quien mejor la gestiona, porque el trabajo de laminación a UPyD es excepcional. Los de Rosa Díez van a verse en un peligroso sándwich, entre los de Albert Rivera y los de Pablo Iglesias. El primero les desgasta como guardianes de la caverna, y el segundo aglutina el voto populista e indignado. Las piezas de antes y después de la reunión entre UPyD y Ciutadans que recogen digitales conservadores como ‘El Imparcial’, muestran una situación más comprometida cada día.

Isabel Pantoja, a la cárcel

No habrá sorprendido a nadie que uno de los grandes temas de ayer en Twitter fuera la entrada en la cárcel de Isabel Pantoja, condenada por blanqueo de capitales. Que la condena no fuera superior a 24 meses dejaba en manos del juez que la condena la cumpliera en su casa o en la prisión, como finalmente ha sido. Y esa ha sido el principio de su condena: el vuelo que su caso ha cogido, la acción en Twitter de su hijo, Kiko Rivera, y la reacción de miles de tuiteros, a favor y en contra. En resumen: ella se lo ha buscado, de principio a fin.

“Ciudadana Cayetana”

Al serial de Isabel Pantoja todavía le quedan unos cuantos capítulos. Tantos como su hijo, después de un torpe cálculo de su influencia mediática, siga generando. En el caso de la duquesa de Alba son los periodistas pelotas los que estirarán el chicle con titulares como el que nos deja Fernando Jáuregui: “Ciudadana Cayetana: obituario irrepetible” o calificativos innecesarios como los que emplean en ‘El Semanal Digital’: “Un sentido tuit confirma la muerte de la entrañable Cayetana de Alba”.

María Casado y la responsabilidad

Esta semana hemos asistido a un espectáculo televisivo lamentable, peor que la defensa imposible para Isabel Pantoja o los recuerdos empalagosos a la duquesa de Alba: las lágrimas de María Casado en directo en ‘Los desayunos de TVE’ cuando decidió interrumpir la entrevista a Antonio Garamendi para pedir disculpas a Curri Valenzuela, a la que había retirado antes la palabra durante un debate. Según ‘Vertele’, Casado lloró por la “bronca” del director del programa, Ignacio García Mostazo, otro ex de ‘Telemadrid’.

Los partidos en Internet

20140328_partidos

Cada día les escribo sobre las noticias que encontramos en los medios digitales, o cómo se comportan los diferentes líderes políticos en Internet. Pero, ¿y los partidos? Hemos encontrado el que se define como “el ranking más transparente y exacto, para medir el prestigio on-line, basado en Internet y no en encuestas”, que tiene en cuenta los buscadores y las redes sociales, y nos hemos encontrado con el BNG de líder, y EAJ-PNV como segundo partido con mejor reputación digital. Tras ellos: CC, CiU, ERC, UPyD, PSOE, IU, Amaiur y PP.

Sardà denuncia ahora a los medios

Xabier Sardà lo tiene claro: la culpa de que el nacionalismo catalán haya crecido tanto en los últimos años la tienen los medios de comunicación. En concreto, la culpa es de los periodistas y los gestores que se acogen a las subvenciones del Govern, según Sardà. ¿Y él? Porque el popular presentador escribe en uno de esos medios que señala, ‘El Periódico’. Y la pregunta más importante: cuando trabajaba en las cadenas de televisión de España, también dependientes de recursos públicos en parte, como el resto de medios privados, ¿hacía campaña por España?

Aprovecharse del emprendedor

Carlos Otto ha sido valiente y se ha quejado amargamente en ‘El Confidencial’ del negocio de los emprendedores. No del que generan ellos, sino del que se genera a su alrededor, empezando por los políticos: “Cuando le dan oficinas, en realidad le dan una mesa y una silla en un edificio sin uso desde hace años; cuando le mentorizan, le dan una charla sobre innovación y emprendimiento a cargo de un funcionario que no ha emprendido en su vida; cuando invierten en su empresa, le ofrecen un dinero ridículo a cambio de un porcentaje altísimo y conservando opciones preferentes en sucesivas rondas de financiación, dificultando así la llegada de nuevos inversores…”.

Pinchando la burbuja

Nos hemos ido hasta una web de moda para encontrarnos con unas declaraciones tan sinceras como peligrosas… para cierta parte del sector tecnológico: “Las redes sociales no sirven para hacer estudios de mercado ni captar opinión cualitativa”. Lo dice Nicolás Olivé que, después de trabajar para Mango, fundó su propio proyecto de prospección de mercado. Pero también afirma que: “Es un error no estar en redes sociales”. Como es evidente, la virtud está en el punto justo que entre el valor comunicativo y las ventas vacías.

¿El problema es Neymar?

La velocidad de vértigo que lleva el tramo final de la liga de fútbol en la que juegan Athletic, Real, Osasuna y Alavés, podría invitarnos a pensar que las declaraciones de Cruyff sobre Neymar se han quedado viejas aunque solo tienen 72 horas. Pero no es así, el holandés, sabio como pocos, tiene razón: “El problema del Barça es Neymar. Es un gran jugador, pero no se puede fichar a un jugador de 21 años y que cobre más que jugadores que lo han ganado todo”. Cada vez más la inmensa operación económica parece menos justificable, y eso deja en mal lugar a quienes se propusieron dinamitar la herencia de Laporta y Guardiola.