Podemos, ganemos, ¿Bilbao en común?

20150529_podemos

Lo primero que me pregunto ante semejante lío es: ¿en qué consiste la expulsión de un partido en el que no hay más afiliación que darte de alta en una web por medio de un formulario? ¿Borran el archivo con tu nombre y tus datos y ya está? ¿Hay procesos, garantías y sanciones? Y me he ido a las páginas en Facebook de Ganemos Bilbao y Podemos Bilbao a ver si encuentro respuesta. Pero no: solo es visible una ausencia total de coordinación y explicaciones en formaciones que se presentan como las más transparentes.

¿Quién trae el “frente del 36”?

En concreto es Federico Jiménez Losantos el que sugiere que en España se está repitiendo la situación previa a la Guerra Civil, con frentes de izquierdas y el orden de la derecha, desordenado. Pero en la pieza que han compuesto en ‘El Plural’ (al más puro estilo “javiervizcainesco”), de recopilación de opiniones negativas sobre Mariano Rajoy, el hachazo sin compasión es una práctica habitual ante un presidente del gobierno sin crédito ni margen.

“Calentando” la final

Yo voy a pitar el himno español este sábado cuando suene antes del partido entre Athletic Club y FC Barcelona. Lo haré en Bilbao, y lo haré exactamente igual que en las dos finales anteriores. Paradójicamente, son quienes más nos animan a que pitemos los mismos que intentan evitarlo con medidas de coacción como las multas a los clubes que anuncian en ‘Vozpópuli’. E incluso aunque lograran callarme, y como a mí a miles de vascos y catalanes, ¿qué? En este caso, son la intención y las ganas lo que cuentan.

Antes, un reconocimiento

Antes de que Valverde y sus jugadores intenten ganar a un FC Barcelona que parece imparable, hay que reconocer el gran trabajo de otro vasco en el fútbol mundial: casi el mismo día que altos cargos de la FIFA eran detenidos por corrupción, Unai Emery nos recordaba por qué nos gusta tanto este deporte. La gesta del entrenador gipuzkoano, que ha ganado dos Europa League (lo que seguimos conociendo como “copa de la UEFA”) con un Sevilla que, antes de su llegada, empezaba a convertirse en otro equipo-centrifugadora, es digna de mención y reconocimiento, como hacen en ‘La Información’.

Bilbao se detiene y “rueda” al mismo tiempo

Solo la magia del cine puede hacer que Bilbao se detenga (limitación de tráfico, corte de accesos peatonales, cierre de plazas, llegada de camiones y autocaravanas…) y, al mismo tiempo, “ruede”: Koldo Serra ha convertido esta semana la capital de Bizkaia en la del cine con su película ‘Gernika’. Ha transformado la Plaza Nueva, el ayuntamiento y el Arenal en lo que fueron en el 36. Y lo hemos visto gracias a las redes sociales y, sobre todo, gracias al fotógrafo de la película, David Herranz.

¿Qué es ‘Ekin Podemos’?

20150328_ekin

Llevamos toda la semana hablando de ‘Ekin Podemos Ahal Dugu’, la “candidatura unitaria de Podemos para elecciones Forales en Euskadi” que asegura no ser una corriente interna contraria a Roberto Uriarte, secretario general del partido en la CAV, pero al que contradicen sobre la las listas a las elecciones forales. En su página de Facebook también muestran su malestar por el mitin encubierto de Monedero para reforzar al candidato oficialista, el propio Uriarte.

Yo prefiero esperar

Desde las más amarillas, como la de ‘Libertad Digital’, a las más templadas, como la de ‘República.com’, las portadas de la mayoría de medios on-line estaban ocupadas ayer por la supuesta prueba “clave” de la investigación que explique por qué Andreas Lubitz estrelló el avión que pilotaba, por sus posibles episodios depresivos, obsesiones y hasta menciones a su ex novia. Personalmente, no quiero participar de este circo y prefiero esperar a unas conclusiones de verdad.

El “amigo” Bartomeu

Apenas 48 horas después de que Bartomeu ganara la mano al Athletic en la jugada de la final de Copa, el actual presidente del FC Barcelona pretendía meter otro gol a los aficionados al fútbol y, a poder ser, al juez que tendrá que dirimir hasta qué punto es fraudulento el fichaje de Neymar, ¡echando la culpa a Tito Vilanova! Según Bartomeu, fue una especie de “última petición” del entrenador del FC Barcelona, y por acceder a ella hubo que crear la ingeniería financiera que ahora se investiga. Twitter, por supuesto, reaccionó señalando la miseria.

Rosa Díez hunde el barco

UPyD siempre fue el partido de Rosa Díez. Quien lo quiera ver de otra manera, se equivoca. Y pasará lo mismo con los Ciudadanos de Albert Rivera, el Podemos de Pablo Iglesias y todos los partidos sin ideología creados por una persona (o personaje) con ganas de aparecer en los carteles y las fotos. Y UPyD caerá con Rosa Díez. Su intención de sostener el partido y a ella misma hasta después de las elecciones de mayo (‘Diario Crítico’) es un todo o nada: o sale adelante o UPyD se licua hasta irse por el sumidero. ¿Dónde aterrizará la de Sodupe? Ahí estará la gracia.

El “zasca” de José Luis Moreno

La avalancha de críticas en Twitter a ‘Alfombra Roja’, el nuevo programa de José Luis Moreno en ‘La1’, ha recibido una respuesta sensacional por parte del productor. Y que conste que lo digo sin un ápice de ironía: Moreno ha tapado más bocas de las que parece afirmando que “el debate en las redes demuestra que todo el mundo vio ‘Alfombra Roja’” (‘Fórmula TV’). Si lo vieron, un éxito. Si no lo hicieron, ¿qué critican, en base a qué? El linchamiento porque sí es el deporte de moda en Twitter, que alguien lo pare siempre es bien recibido.

Cómo encubrir un mitin (y que te salga gratis)

20150327_encubrir

Para empezar, en vez de “mitin” hay que decir que Juan Carlos Monedero “conversará ante el público con el profesor Roberto Uriarte”, casualmente, secretario general de Podemos en la CAV (ese detalle se omitirá). A Monedero, en vez de como “número 3 de Podemos”, se le presentará como “profesor titular de Ciencia Política”. Y nada de mencionar que habrá un discurso o se explicará un programa, se trata de una “reflexión sobre el cambio de paradigma político que estamos viviendo”. Siempre he defendido a la UPV/EHU, y seguiré haciéndolo, incluso de sí misma con notas como la que colgaron ayer en su web.

Actualización a día de la fecha: en el mismo ‘Deia’ leo que el evento organizado por Roberto Uriarte con Juan Carlos Monedero ha soliviantado a la corriente crítica de Podemos en la CAV, que también lo considera [Enlace roto.].

Cómo convertirlo todo en un mitin

La delegada de Empleo de la Junta de Andalucía es noticia por partida doble. Por un lado, ha sido detenida durante una redada de la policía en el marco de la investigación del fraude en los cursos de formación en Andalucía, por otro, ha trascendido el “mitin” que dio a sus propios trabajadores en la Junta: “Os jugáis seguir trabajando aquí (…) El consejero lo dijo sin paños calientes y yo también lo digo: a partir del lunes, os quiero a todos, si queréis, si os comprometéis con este proyecto y con la continuidad personal vuestra; os quiero a todos haciendo campaña electoral” (‘El Confidencial’).

La transparencia del Gobierno español

Si el portal de la transparencia del Gobierno de España funciona como su Twitter, estamos peor aún de lo que anunciaban sus peores enemigos. Hace un par de días nos enterábamos de la salida a Twitter de este controvertido servicio por insuficiente. Y en esas 48 horas han sido incapaces de tuitear nada. No me refiero a nada de interés, sino a nada. Desde los primeros tres tuits (mal elaborados, además), silencio. Como tarjeta de presentación, insuficiente.

El copiloto más (desgraciadamente) famoso

Si se confirma la información que en un ejercicio de inusual transparencia (de la de verdad) fue transmitida por el fiscal Brice Robin (y tuiteada), será interesante conocer la motivación y la trayectoria de Andreas Lubitz que ha podido influir en su decisión final. Pero creo que el post de Bego Beristain sobre la protección de la intimidad de las víctimas sigue siendo aplicable al de la persona que podría haber generado la tragedia y, sobre todo, su familia.

La afición del Athletic, dividida

Reconozco que comparto la sensación que plasma Itziar Iriarte en su blog sobre el Athletic en ‘Deia’: ponemos la otra mejilla infinitamente. También soy consciente de que la principal culpable ha sido la RFEF, pero tengo dudas sobre si no cabía otra solución. En cualquier caso, los sentimientos enfrentados de la mayoría de la afición del Athletic, la división de opiniones, el aumento del pesimismo, y los reproches entre nosotros por no ser optimistas pese a todo, ya son medio gol del FC Barcelona.

La libreta roja de Aburto

20150307_libreta

No sé si acabará siendo la más famosa, pero sí la más paseada: la libreta roja con la que Juan Mari Aburto no sale de casa está siendo mencionada ya con cierta alegría por los usuarios de las redes sociales digitales. El candidato a alcalde de Bilbao por EAJ-PNV está recorriendo los barrios de la capital de Bizkaia libreta (roja) en mano, tomando notas y sacando fotos personalmente de las necesidades y oportunidades de cada espacio. Los recorridos, las fotos y las reflexiones, están disponibles en su Facebook y su Twitter.

Errejón, ¿inhabilitado de por vida?

Sinceramente, no creo que prospere. Y si prospera, la inhabilitación de Iñigo Errejón en la Universidad de Málaga por las “supuestas irregularidades en su contrato de investigación” (‘El Plural’), tendría que ser la primera de otras muchas. Porque irregularidades hay y habrá. Y las comete Errejón como las comete el resto de los miembros de la “casta”, incluidos los de Podemos que han señalado con tanta facilidad las miserias de los demás que ellos mismos escondían.

González Pons, anaranjado

Yo a González Pons siempre le he visto anaranjado. Ese moreno, similar al que lucía Zaplana, igualmente valenciano y del PP, siempre me ha parecido que más bien tendía al color de los risketos (quienes los hayan probado sabrán de lo que hablo). Ahora es el propio Pons quien reclama que él es un “naranjito” porque es “valenciano de verdad”. ¿Y a qué responde semejante tontería? A la filtración de que a Albert Rivera, de Ciudadanos, le llaman “naranjito” en el PP, despectivamente.

¿Qué es “una decisión política”?

En el tema de Grecia, según Miquel Roig, una decisión política hubiera sido admitir la deuda pública de aquel país de un modo excepcional cuando Varoufakis asegura que no cumplirán el rescate. Este periodista económico, que es quien mejor cuenta en Twitter la actualidad de la economía europea, con diferencia, suele explicar con meridiana claridad cuál es la norma y cuál es la excepción, y cómo Grecia quiere hacer de la segunda la primera… sin éxito.

Vascos y catalanes somos peligrosos

Para demostrar lo peligrosas que son las aficiones del Athletic y el FC Barcelona, la LFP va a poner la lupa sobre el recibimiento que tendrá el Real Madrid en San Mamés y el Camp Nou. Lo que les cuento no es broma. El medidor de odio (odio hacia Bilbao y Barcelona, me refiero) tiene nombre, “insultómetro” (‘La Información’), e ideólogo: Javier Tebas, el mismo que avisaba en Twitter de que “libertad de expresión no es despreciar, agraviar y ofender a un símbolo común de todos los españoles #RespetoAlHimno”.

Violencia inexplicable

20150108_inexplicable

El asesinato de los redactores del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ es un atentado terrorista: varios hombres vestidos de negro y armados con kalashnikov masacraron a personas que trabajaban por un mundo mejor con sus propias ideas, para condicionar a los que quieran seguir haciéndolo. El ataque a la libertad de expresión lo sufrimos ayer todos los que nos dedicamos a trasladar la realidad como la vemos. Y esos ataques, junto a otros menores, merecen la más contundente de las condenas.

Expolio en Caja Madrid

Según ‘El Confidencial’, “Blesa subió un 26% la retribución de la alta dirección de la caja utilizando un subterfugio: había dos miembros menos del comité de dirección, con lo que el dinero se repartía entre menos directivos y cada uno ‘tocaba’ a más (…) También decidió duplicar el blindaje en caso de destitución de los componentes del comité: hasta entonces era de un año de salario y pasó a ser de dos (…) Pero, además, esos dos años de compensación se calculaban sobre una base que había sido inflada artificialmente (…) se incluye una retribución variable cobrada sin que se justificara el cumplimiento de ningún objetivo”.

La pobreza es relativa

La pobreza es algo relativo. Si estos años ha padecido la crisis, lo siento: es usted tan pobre como yo. Si no la ha sufrido es que es uno de esos ricos que, sencillamente, solo se han hecho más ricos mientras los demás nos fastidiábamos. Por ejemplo, los directivos del FC Barcelona que se han subido el sueldo un 40% hasta cobrar 440.000 € al año cada uno de ellos, indemnización de más de 500.000 € cuando sean cesados, aparte. En el Real Madrid son algo más “comedidos”: sus 30 directivos se llevan más de 2750.000 € al año por cabeza (‘Vozpópuli’).

El PP, en estado de alerta

Los de Vox parecen de chiste, y UPyD empieza a notar el desgaste de los partidos personalistas-populistas. Ante este panorama, el PP andaba tranquilo: no iba a salirle un Podemos por la derecha… hasta ahora. Según ‘El Confidencial Digital’, sin hacer tanto ruido como los de Abascal y, sobre todo, a costa de los de Rosa Díez, Ciutadans puede romper el electorado del PP por la derecha y, lo que es peor para los de Rajoy, robarle los votos suficientes para permitir que el PSOE se coloque como primera fuerza electoral.

Personalismo feroz

Hablando del personalismo llevado a la política, como el de Rosa Díez, es imposible no mencionar a Pablo Iglesias, al que rinden un culto y una pleitesía tal en Podemos que empieza a resultar preocupante. El día de reyes decidieron hacer una especie de chiste en Twitter con su líder asomándose en un roscón, como si se tratase de la “sorpresa” o el “haba” de este dulce. ¿Me falta sentido del humor? No lo creo. Pero sí creo que a ellos les sobra dependencia e idolatría.