Una buena noticia

Es una buena noticia, sin ninguna duda, que el caso Neurona se haya quedado en nada. El juez ha ido archivando o sobreseyendo todas las acusaciones y líneas de investigación, lo que supone un alivio para las personas imputadas y también, no lo olvidemos, un refuerzo a la democracia. A falta de resolver algunas cuestiones que ya parecen menores, Podemos ha actuado limpiamente y yo lo celebro. Lo que no entiendo es la fijación del partido con la justicia (que le ha ido exonerando) y los medios (que han informado sobre ello): ¿quién de Sumar o del PSOE se ha solidarizado con sus causas o celebrado su resolución?

¿Es “lo vasco” lo mismo que “en euskera”?

El debate me parece tan apasionante como complejo: ¿solo es cultura vasca la que se hace en euskera? ¿Es cultura vasca la que hace alguien que ha nacido en Euskadi aunque la haga, por ejemplo, en Zaragoza? ¿Es cultura vasca la que hace un vasco y en Euskadi pero en inglés? ¿Y en francés? ¿Y en castellano? De lo que estoy seguro es que el debate no puede limitarse a un tuit, y que quien tuitea busca más enmarronar que debatir. También tengo cada vez más claro que quien iguala “lo vasco” a “en euskera” no suele hacerlo por el bien general del idioma sino por el bien particular de sí mismo o misma.

Los compañeros de cama

Que Hermann Tertsch justifique el golpe de estado en Chile, la dictadura posterior y el asesinato de Salvador Allende en el Parlamento Europeo, como han denunciado el europarlamentario Javi López y otros socialistas esta semana, es de una gravedad aterradora. Cualquiera que tenga algo que ver con Tertsch o su partido tiene ya un motivo indiscutible para romper. Pero algunos como Manuel García van más allá y van bien: “El día que (Javi López) recuerde que era precisamente con esta chusma con la que se manifestaron contra el referéndum y en favor de la unidad de España igual le da un síncope o algo”.

El plan avanza

Poco se habla (y me parece lógico) de la búsqueda del plan “B” planetario que, estoy seguro, estamos ya realizando. Así que las noticias al respecto me resultan fascinantes por escasas. Parece que el plan avanza: el telescopio Webb de la NASA ha encontrado un planeta fuera del sistema solar con condiciones habitables para nosotras y nosotros y, además, ocho veces más grande. Se llama K2-18b. Igual hay que cambiarle el nombre. Solo espero que nos dé tiempo a crear ahora un transporte útil y que Elon Musk no se convierta también en el más rico del nuevo planeta haciendo negocio con su empresa SpaceX y nuestra necesidad.

Dejad en paz a Ibai…

Me parece muy bien que Ibai Llanos sea del Real Madrid. Lo digo completamente en serio. Igual que no cuestiono su afición al club blanco quiero que nadie lo haga con la mía al Athletic. Que Ibai haya nacido en Bizkaia me parece irrelevante para la cuestión: espero que mucha gente de fuera del territorio sienta igual que yo al club del que soy socio. Todo lo que quiero expresar lo dijo el lehendakari Ibarretxe mucho mejor que yo: se puede amar lo que se es sin odiar lo que no se es. Alentar críticas contra quien no siente lo mismo me parece muy peligroso, por lúdico o inocente que parezca el planteamiento inicial.

No, no se ha cansado de trabajar

En la empresa privada se vive mejor que en política. Hasta los tradicionales cuneros ahora tienen mucho más de lo que preocuparse que hace tan solo unos años. Así que, pese a que el chiste fácil sea una tentación, Borja Sémper ha dado un paso adelante hacia vivir peor. Ha decidido volver a una arena que conoce y que si no quema, congela, pero que nunca resulta cómoda cuando la pisas. Se ha lanzado, de nuevo, a las jornadas sin fin, a la parte que enfoca de las cámaras y a que opinadores como yo hagamos eso, opinar, sobre qué dice, cómo lo dice y dónde lo dice. Pero también a que lo haga cualquier tuitero a cara tapada.

Pero…

Borja Sémper no es un mirlo blanco: no dejó la política por principios, sino por una oferta que le satisfacía. De no haber mediado esa oferta, hubiera seguido en política. Nada hay criticable en ello, pero sí en hacernos creer lo contrario. Y tampoco vuelve a ella por principios: vuelve a ella, de nuevo, por una oferta que le satisface y que le asegura un futuro en Madrid, posiblemente, como diputado por lo menos. Tampoco ha cambiado tanto el PP: él va a ser el portavoz de un comité electoral cuyo fin es dejar al partido en las mejores condiciones para pactar con Vox, esto es, con la ultraderecha. No defiende ningún otro objetivo.

Lo dice Hermann

Borja Sémper va a trabajar para que el PP converja con el partido de Hermann Tertsch, que hace solo unos días lanzaba este divertidísimo tuit: “Queridos niños varios, escribís Bakio o Azkoitia en ese nuevo vascuence que vosotros chapurreáis aun peor que el español. Pero en español -todas las ciudades y pueblos y españoles tienen un nombre en español- son Baquio y Lequeitio y Azcoitia y Guipúzcoa como son Gerona o Lérida”. Lo dice Hermann que, sin embargo, no traduce su nombre como Germán porque, claro, una cosa es el euskera, que es de paletas y paletos, y otra el alemán para un ultraderechista.

De caradura en caradura, y tiro porque me toca

Harry de Inglaterra, el cojonazos. Visto lo visto, no se me ocurre mejor sobrenombre para el hijo de Carlos III, siguiendo la tradición monárquica de buscar un calificativo que describa al personaje. En España, “el preparado” y “el campechano” son los grandes candidatos en nuestros tiempos (espero que Leonor sea “la última”), y en Inglaterra la historia nos ha traído a “la sangrienta”, “el bastardo” o “el martillo”. Por méritos propios, insisto, Harry está ganándose un mote que tenga que ver son su capacidad para vivir de la familia real y de lo que dice sobre la familia real. Esperar a la muerte de Isabel II, sin embargo, ha sido un detallazo.

Ya solo Gales y golf

Pese a su excepcional currículum y los fogonazos de fútbol que nos ha dejado, con carreras y remates extraordinarios, no creo que Gareth Bale sea un personaje que merezca odas. Su retirada del fútbol, a los 33 años, ha llegado tarde: el desprecio con el que ha tratado a quien le pagaba, y muy bien, y a un deporte que se lo ha dado todo, no me parece justo. En su lista de prioridades, que él mismo exhibió, y que consistía en “Gales, golf y el Real Madrid”, ya solo quedan dos. Veremos dónde vive y paga sus impuestos, y veremos si da el paso a competir entre hoyos, pero lo veremos de lejos, como él hizo con la afición a un magnífico juego.

Una generación sin confianza

Todas las juventudes se han sentido incomprendidas por sus predecesores y predecesoras. Es ley de vida. Pero pocas generaciones de jóvenes han sido, además, más empoderadas que esta. Empoderadas desde una lógica comercial, básicamente: les han tratado como consumidores y consumidoras de pleno derecho, con capacidad para valorar cada servicio y así han acabado pensando que el mundo es un Uber gigantesco. No tengo mucha confianza en esta generación de jóvenes, y no la tengo no solo porque sea un pollavieja, que lo soy, sino porque conozco a quien la ha victimizado e infantilizado.

Un tonto con mucho dinero

Elon Musk es la persona más rica del mundo. Lo ha conseguido con un buen punto de partida, mucha ambición, pocos escrúpulos y una buena dosis de inteligencia. No lo dudo. Pero eso no significa que Elon Musk no pueda ser tonto. Lo es porque le falta empatía y le sobra atrevimiento. Y con esa combinación uno puede acabar pareciendo poco listo e incluso serlo. El de Tesla ha lanzado varios tuits para intentar resolver la invasión de Rusia sobre Ucrania (porque nadie piensa salvo él, según él) sin darse cuenta (o eso quiero creer) de que Putin se ha levantado a aplaudir y Zelenski estará más cerca de lanzarle el móvil a la cabeza.

El pueblerino

Cuando alguien tuitea tan claro como Hermann Terstch yo me limito a copiar y pegar sus elocuentes líneas: “Yo era de niño forofo del Athletic de Bilbao como mi abuelo. Y cuando viví en Bilbao iba a San Mamés con frecuencia. Me alejé del equipo por ser cada vez más equipo de PNV y después de ETA. Así el Athletic que tuvo masas de seguidores en toda España hoy es otro equipo pueblerino”. Es evidente que el Athletic ha cambiado, también es evidente que lo ha hecho Tertsch. Pero lo que es seguro es que este equipo pueblerino que mueve a más de 40.000 personas seguirá ahí cuando Tertsch ya no sea nada.

Defiéndete de esto

Estoy deseando saber cuál es la posición de Elon Musk, Hermann Terstch y cualquiera de esos chavales que estarían encantados de valorar a cada persona con estrellas sobre sus cabezas como en la serie ‘Upload’, sobre Corea del Norte y el misil que ha lanzado y ha sobrevolado Japón. ¿Qué hacemos con el dictador norcoreano? ¿Podemos permitirnos que siga subyugando a un pueblo y manejando armas que pueden provocar accidentes que se lleven por delante la vida de personas? ¿Porque es un poco friki y bastante gracioso le dejamos gobernar y arruinar un país? ¿No hemos aprendido nada de lo que está pasando en Ucrania?

Para esto sirve Europa

Mi compañera María Carou me daba una de las alegrías de la mañana de ayer con este tuit: “El Parlamento Europeo aprueba hoy la norma por la que se establece un cargador único en toda la UE, el USB-C. Las empresas tendrán 24 meses para adaptarse en el caso de móviles, libros electrónicos… Y 40 meses en el caso de ordenadores. Empezaremos a notarlo en 2024”. No quiero que corra el tiempo pero estoy deseando que llegue el momento en el que con un solo cargador (o un par, para que no haya peleas) podamos viajar toda la familia. Para esto también sirve Europa. Y sí, hay problemas más urgentes pero este no es poco importante.

La legión de idiotas

Quienes niegan la masacre de Bucha, la destrucción de Mariupol y la invasión por el morro del ejército ruso sobre Ucrania, forman esa “legión de idiotas” de la que nos avisó Umberto Eco, que en las redes sociales de Internet eran capaces de negar la opinión de personas expertas o, en este caso, de periodistas sobre el terreno. Profesionales como Mikel Ayestaran, que hablan con las víctimas que han perdido a hijos, hermanos, maridos y padres (lo escribo así porque, según las crónicas, el ejército ruso se ensañó con los hombres), y que, por supuesto, “no tienen tiempo para montajes” después de seis semanas de horror absoluto.

Algunos, ilustrados. O eso creen ellos

Así que, sí, voy a tratarles como lo que son, idiotas, y no pienso perder ni un segundo en discutir con quienes forman esa legión capaz de negar, desde sus casas, el relato de decenas de periodistas de medios de comunicación de todo el mundo que se juegan la vida en Ucrania. Y me da igual que se llamen Bea Talegón, que no es más que una friki, o Pascual Serrano, que no se ha cortado durante décadas en darnos lecciones de comunicación y ética, para el que la revolución de la comunicación es, atención, contrastar la información de todos esos periodistas en el lugar de los hechos con fuentes gubernamentales, en este caso, rusas.

Las preguntas

Me voy a 5W porque Santi Palacios, que sí ha estado en Bucha, ha visto con sus ojos qué paso y ha hablado con quién lo sufrió, creo que expresa muy bien lo que tiene que suceder, y porque es un medio de comunicación de esos alternativos que tanto gustan a los Serrano y las Talegón, y les pintan la cara: “Las caras de shock no mienten. Por eso es necesaria una investigación. No para poner los testimonios en tela de juicio, sino para lo contrario: para saber, de forma pormenorizada, qué pasó en Bucha. Quiénes dieron la orden en la cadena militar rusa si la dieron, cuáles son los motivos, quiénes son las víctimas”.

La respuesta

Es tiempo de periodismo y del mismo modo que durante la pandemia me llevé un chasco con mi propio oficio, la mayoría de los trabajos que estamos viendo durante la invasión rusa dignifican la profesión. Ane Irazabal ha estado en otro punto caliente este fin de semana en esta tercera guerra mundial latente que vivimos: Hungría. Y desde allí ha informado del resultado de las elecciones, también vía Twitter: “En su discurso del vencedor, Orban ha dicho que sus enemigos son: burócratas de Bruselas, la izquierda liberal húngara, George Soros, ONG, medios de comunicación, Zelenski”.

Los colaboradores

Orban abandona su pose de neutralidad y, una vez ganadas las elecciones, vuelve a abrazar virtualmente a Putin, que le ha felicitado. Pero según cuenta Steven Forti en Twitter, el ruso no es el único que se alegra por el húngaro: “Tertsch se ha desplazado a Budapest y celebra la victoria de Fidesz encantado de la vida, cargando contra Von der Leyen y la UE, además de Soros (…) Buxadé ha pillado un avión, se ha plantado en Budapest y lleva doce horas celebrando como si no hubiese un mañana la victoria del autócrata húngaro, además de contar lo que ve ahí como si estuviese hablando del paraíso terrenal”.

Esto va de informar pase lo que pase

El momento en el que, en pleno directo desde Kiev, Óscar Mijallo se pone el chaleco antibalas de manos de Hugo Úbeda-Romero y Miguel de la Fuente, mientras suenan las sirenas avisando de un ataque, y pide tranquilidad a Xabier Fortes, al que explica que ellos no van a acudir a un refugio porque su trabajo es buscar dónde caerán los misiles, pone la piel de gallina. Y tiene que servir para recordarnos a todas y todos los compañeros que nada, absolutamente nada debe limitar el derecho a la información. Y quien lo cercene, con el argumento que sea, no está nunca a favor del periodismo ni de informar.

Es Klopp y somos todos

El fútbol me apasiona porque muchas veces sirve para explicarnos: la respuesta de Jürgen Klopp a un periodista británico sobre la posible venta del Chelsea, hasta ahora en manos de un oligarca ruso afincado en Londres, no va solo de fútbol. El entrenador alemán recuerda al periodista que todos sabíamos lo que pasaba, de dónde viene el dinero, quién lo posee y qué hace con él. Y nos vale para hablar de fútbol y de clubes manejados por turbios millonarios, pero también para hablar de lo que cedemos cuando compramos a China, a Rusia, a Arabia Saudí, en un modelo consumista innecesario e injustificable.

Pues Valtònyc tiene razón

No me gusta Valtònyc ni me gustan sus letras, de la misma manera que no me gusta que le hayan condenado por sus provocaciones, ni que estas hayan sido jaleadas por líderes políticos que ahora abrazan un pacifismo onírico, ni que haya sido elevado, casi, a la categoría de mártir por la libertad de expresión. Pero este tuit me ha parecido claramente acertado: “A algunos nos persiguen en España y nos acogen por toda Europa. A otras les expulsan de Europa y gozan de impunidad en España”. El rapero se refiere a cómo Alemania no ha permitido la entrada al país de Isabel Peralta, española y neonazi declarada.

Una invasión, una ocupación

Tengo mis dudas sobre que sea legal requisar esos yates que resultan indignantes por ostentosos y que son sustraídos a los oligarcas rusos por ser rusos y oligarcas. No sé de qué se les puede acusar salvo de haberse enriquecido por nuestra comodidad y de gastarse cantidades indecentes en un barco de recreo. Y nada de eso me parece ilegal. Tampoco es legal ocupar las casas de las familiares directas de Vladímir Putin (su hija y su exmujer, por lo que parece) en Iparralde, pero sí parece justo en este momento que nos toca vivir, tiempos de guerra, con todas sus consecuencias, y como defensa propia vasca, básicamente.

Ojalá

Pablo Iglesias dice muchas cosas a lo largo de la semana entre su colaboración en la SER, las páginas web en las que escribe, su programa en Público y Twitter, y en algunas ocasiones está verdaderamente desacertado, como cuando puso de ejemplo pacifista a la hinchada del Estrella Roja. Pero en otras ocasiones debo sumarme a sus palabras: “Hermann Tertsch ha sido condenado por llamar asesino a mi padre. Hizo lo mismo que Cayetana Álvarez de Toledo. Ojalá se siga haciendo justicia con estos cobardes que, para hacerme daño a mí y a mi partido, atacaron a mi familia”. En la vuelta a la mesura, precisamente, todos tenemos algo que decir.