El Rajoy de Bárcenas

20140319_rajoy

“Rajoy es el dirigente que más veces aparece en las cuentas de Bárcenas, y el segundo que más cobró. El presidente del Gobierno se habría embolsado en once años más de 320.000 euros en dinero negro (…) Hasta 35 veces aparece el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la supuesta contabilidad manuscrita del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas (…) Entre esas cifras no se incluyen otras partidas por 33.207 euros relacionadas también con Rajoy como ‘Trajes Mariano’, ‘Corbatas presidente’ o ‘Trajes M. R.’”, Esto que acaban de leer es el resumen que hace ‘Público’ basándose en informaciones de ‘El País’.

Y la lista de Rubalcaba

Si ayer nos desternillábamos con la ocurrencia de Elena Valenciano sobre que le hubiera encantado ser elegida en primarias… pero aceptó ser escogida por el dedo de Rubalcaba, hoy nos sorprende el espía en el Congreso con la lista de candidatos que acompañan a Valenciano, elegidos, también, por Rubalcaba: “13 corruptos, mediocres, millonarios y enchufados” componen la lista. Abundan quienes, como la cabeza de lista, solo han hecho carrera política dentro del PSOE, sin experiencia alguna fuera del Partido y los diferentes cargos que ha alcanzando. Por cierto, Valenciano estuvo en Bruselas de 1999 a 2008 sin pena ni gloria.

La estirpe de los Tejero

Muchos nos hemos enterado de que el hijo de Tejero también ha alcanzado el rango de teniente coronel de la Guardia Civil, como su padre, gracias a la paella previa al 23-F a la que invitó al golpista, otros acólitos y torturadores de la época. Pero en ‘Estrella Digital’ van más allá y desgranan la colección de miembros del cuerpo que forman la estirpe Tejero: hijos, nietos y yernos con diferentes rangos, y otro que saltó del ejército a comisario de la Policía Nacional. Y en ‘Periodista Digital’ han encontrado también al hijo cura de Tejero, que atribuye el cese de su hermano “a una falta de vergüenza del director general de la Guardia Civil y del ministro del Interior”.

Periodismo de especulación

La desaparición del Boeing malasio que ha desaparecido sin dejar rastro ha servido para recuperar una de las prácticas periodísticas que, a medio plazo, más penalizan la profesión: la especulación. Hemos elegido el ejemplo de ‘Te Interesa’, pero nos valdría casi el de cualquier otro medio digital y alguno de papel: teorías sobre qué pasó con el vuelo y, sobre todo qué pudo pasar según expertos de lo más peregrinos, ocupan las portadas y los espacios destacados, extensos artículos interrelacionados en el que la información se resume en unas pocas líneas y el resto es solo una colección de invenciones.

Una novela de intriga

El titular de ‘El Confidencial’ es de los que estimulan la imaginación: “Desde que estalló el ‘caso Neymar’, el brasileño es peor futbolista sobre el césped”. ¿Y si fuera al revés? ¿Y si Neymar solo fuera un jugador bueno, un chico hábil con el balón y, sobre todo, un producto creado y encarecido artificialmente para que un presidente y representante y un padre ambicioso se hagan millonarios con dinero de terceros (los socios del FC Barcelona)? Insisto en que esta reflexión solo es producto de mi imaginación y de que aquel viejo aforismo: si parece que detrás de todo hay un plan, lo más probable es que haya un plan.

¿Qué buscan?

20140223_buscan

La pregunta es totalmente legítima ante titulares como el de ‘El Economista’: “El SUP pide a los jueces que actúen contra los ‘verificadores’ por destruir pruebas sobre ETA”. Y aunque las manifestaciones de la Policía son entendibles a este respecto: “Algunas de ellas han podido ser usadas en crímenes de ETA aun sin resolver, lo que supondría la destrucción de pruebas que incriminan a terroristas”, pierden esa razón cuando, a renglón seguido, afirman que “la única verificación posible es la que hacen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Pregúntense ahora: ¿qué buscan?

El PP se resiente

Tenía que pasar, no podía ser de otra manera: altos cargos del PP habrían reconocido a ‘El Confidencial Digital’ que “el partido es una olla a presión”. No solo eso: “Se habla de una ‘purga’ de la cúpula del partido”, y quienes los cogen por la cabeza, han empezado a mover alfiles. Así, Cospedal ha creado una guardia pretoriana con la que empujar a Rajoy a hacer cambios al mismo tiempo que le debilita, sumándose a los que hasta ahora eran los enemigos de la cúpula. “Nadie se fía de nadie y todos quieren imponer a su equipo”, continúan desgranando en el digital que parece satisfecho de narrar lo que ya se veía venir.

Censura venezolana

Pase lo que pase, Nicolás Maduro ya está herido de muerte. Aunque la normalidad vuelva a las calles de Venezuela y la violencia directa vuelva a convertirse en estructural, el heredero del chavismo ha perdido todo su crédito por su mala praxis política y peor capacidad de gestionar un país y una crisis. Pero igual que Maduro fue lo suficientemente listo como para trepar sobre un presidente enfermo, hoy lo es para ordenar censura, como leemos en ‘La Celosía’: amenazas a medios de comunicación y bloqueo del servicio de fotos en Twitter. Si no le gusta la realidad, la silencia. Y punto.

Censura española

No entiendo que, con todo lo que hay por regular en Internet, o la cantidad de situaciones en las que se puede aplicar la ley para buscar un beneficio colectivo, el gobierno español haya decidido crear una “tasa Google” como hay en otros países europeos… pero peor. No obstante, entiendo menos la llamada al boicot que hacen los de Spanish Revolution con la campaña “No les enlaces, no al #CanonAEDE”. Cargan contra los medios, ¿por qué? ¿Porque pretenden cobrar por su trabajo y, seguramente, hayan empezado por el tejado? ¿O porque contra algo hay que cargar, sobre todo, si es prensa que no les considera interesantes?

¿Google comprará Twitter?

Según Javier Sanz en ‘Teknautas’, sí. De hecho, esa adquisición podría ser buena para ambas empresas: la del buscador gana una red social y la de microblogging deja de perder dinero a espuertas. Gaizka Manero, nuestro bloguero en DEIA para estas cuestiones, sin embargo, vaticinó el otro día en ‘Onda Vasca’ otra alianza: será Apple quien compre Twitter y, de este modo, la empresa de hardware entraría en un mercado jugoso por la puerta grande y con el respaldo de los miles de millones de dólares acumulados antes de diversificar más.

Votar es ETA

20140216_votar

“El Gobierno no permitirá un referéndum en Canarias para no propiciar una escalada de consultas en toda España”. Así de claros y concisos son en ‘El Confidencial Digital’, donde explican cómo Rajoy piensa prohibir la iniciativa de Paulino Rivero de que sean los canarios los que decidan, por medio de una votación, si quieren que se inicien las prospecciones petroliferas en torno a las islas. Al parecer, en el PP tienen a pensar: “¿Y qué tienen que decir los canarios sobre su territorio?”, igual que piensan: “¿Por qué los catalanes van a ser lo que quieran ser?”, y acaban por concluir: “¡Solo faltan los vascos queriendo votar, esto es un sindiós!”.

Si no estudias, miente

Ese parece un valor supremo entre los partidos españoles. Patxi López nos mintió con su ingeniería (estoy deseando ver si es capaz de hacerlo también en España), y Juan Manuel Moreno, el único candidato a presidir el PP andaluz, básicamente, lleva haciéndolo durante toda su vida política. Primero, presentándose como licenciado sin haber acabado los estudios, después, presentando cursos de txitxinabo como licenciaturas, y después inventándose másters. Así ha llegado él a la cúspide del PP andaluz, y así llegó otro a ser lehendakari. ¿Un modelo de comportamiento typical spanish?

Si Bolívar levantara la cabeza…

Hugo Chávez no tuvo empacho alguno en usar a un personaje histórico como Simón Bolívar para dar a su falsa revolución una pátina de reparación necesaria desde hace siglos. Si no tuvo empacho alguno, tampoco, para enriquecerse, ¿qué más da robar el apellido a una persona muerta? Pero si Bolívar levantara la cabeza y viese para qué han usado su nombre, seguramente volvería a montar sobre su caballo y a empuñar su espada. El último ejemplo: el principal proveedor de Internet realiza pruebas para bloquear Facebook y Twitter en Venezuela. ¿Qué tiene eso de libertador?

Nos estamos atontando

Si una empresa decide desarrollar una aplicación para una tecnología todavía no comercializada, como las Google Glass, no tengo nada que decir. Pero sí me sorprende que esa noticia (que lo es para un blog de tecnología) se tome como modelo: “Es obvio que poco a poco todos los bancos tendrán que implantar este sistema si no quieren perder clientes”. ¿Se trata de que fluya el crédito, de que se concedan hipotecas, de que no haya más desahucios a familias con necesidades especiales? No, amigos, se trata de una aplicación para ver el saldo de tu cuenta en unas gafas lo que vuelque el sistema bancario, según ‘Tecnologeek’.

¿El nuevo Twitter?

El post en ‘Mashable’ sobre el nuevo diseño que estaría planeando Twitter ha sido compartido casi en 34.000 ocasiones. Eso supone que muchos más miles de usuarios de redes sociales digitales lo hemos visto… y casi todos han opinado sobre él. Lo cierto es que la “maqueta” que podemos observar se parece más a Facebook, e incluso a Google+ (el último intento fallido de los del buscador por abrir una red social), que al Twitter que hemos conocido y tanto éxito ha cosechado. Pero no es menos cierto que Twitter es una máquina de perder dinero y que el modelo de negocio con éxito es el de las otras dos empresas.

La unión de fuerzas

20140202_unión

Alejo Vidal-Quadras lo tiene claro. Así lo recogen en ‘Libertad Digital’: “Ciudadanos y Vox tienen una agenda común que consiste, entre otras cosas, en la democratización de los partidos por ley, la despolitización de los organismos reguladores, una derrota de ETA sin negociación y firmeza con la ley frente al separatismo. Todo eso lo compartimos al cien por cien. A partir de aquí parece lógico que si estas pequeñas fuerzas van separadas, serán aniquiladas por el monstruo, pero si van juntas…”. De este modo, el ex del PP pasa la pelota a la formación catalana pero nacionalista española que ya había dado el salto al Estado.

La desunión de fuerzas

De un modo excepcional incluyo dos enlaces seguidos al mismo medio, porque también en ‘Libertad Digital’ encontramos las palabras de Irene Lozano sobre la supuesta suma de derechas extremas: UPyD, Vox y Ciudadanos. Los magentas tienen claro (de momento) que no van a sumarse a ninguno de los otros dos partidos. De hecho, van a intentar diferenciarse al máximo, pero lo tienen difícil. Lo tienen difícil, básicamente, porque los tres partidos se han nutrido de los que abandonaban el PSOE y el PP por la derecha, y porque tienen el mismo discurso: populismo y radicalidad en tiempos de crisis.

Más esperpento

Las víctimas de ETA no se merecen el mercadeo al que están sometiéndolas las principales asociaciones: “Los críticos de COVITE ‘tienen la puerta abierta’ de la AVT” titulan en ‘El Confidencial Digital’, donde también explican que el 80% de los militantes de COVITE lo son también de la AVT. Lo más triste es que están siendo víctimas por enésima vez, en esta ocasión, víctimas de una politización y una instrumentalización extremas que en nada beneficia a su causa ni a su imagen. Parecen, por voluntad de quienes se han hecho un nombre como víctima, bloques de aplaudidores a discursos partidistas.

Estos, ¿para quién gobiernan?

Hago la pregunta con indignación pero también con toda la intención de buscar una respuesta: ¿para quién carajo gobiernan los ministros de Rajoy? ¿Para Bruselas? ¿Para la iglesia? ¿Para los franquistas que quedan entre los muros de sus palacios adornados con todo lo que robaron sus padres y abuelos durante la guerra? La pregunta me surge después de leer el titular de ‘Vozpópuli’: “Ruiz-Gallardón amenaza a Rajoy con irse a casa si se toca algún aspecto sustancial de la ley del aborto”. ¡Pues que se vaya! Y, ¿si no se va? Insisto: ¿para quién gobiernan?

El cosaco

Seguro que se acuerdan de la imagen: “Desnudo, aterido de frío, medio inconsciente, este hombre de 34 años mantuvo la dignidad en condiciones extremas durante los enfrentamientos con la policía. Esto le ha convertido en un símbolo de la resistencia contra el temido destacamento especial de antidisturbios”. Así describen en ‘Público’ a este símbolo de la resistencia en Ucrania que responde así: “En mi lugar, cualquier cosaco hubiera actuado de la misma forma”. El conflicto y sus actores son difíciles de acotar: derechas, izquierdas… Pero la seguridad de la resistencia cuando sabes que defiendes lo justo, es universal.

El PP nos desprecia

20140126_desprecia

No es nuevo, lo sé, pero sigue siendo cierto: el PP desprecia a los vascos. Para este partido, “el País Vasco” siempre ha sido un argumento para pescar votos fuera de la CAV. A veces parece que hasta desprecia hasta a las víctimas de las que intenta apropiarse, que en Euskadi bien sabemos que son de todos, porque todos las hemos sufrido. Y volverán a hacerlo: en ‘El Confidencial Digital’ leemos que “Moncloa está diseñando un ‘desembarco’ de Rajoy en el País Vasco para visualizar su apoyo a las víctimas. Objetivo: cortar la sangría de votos que se marchan a Vox y UPyD”. Eso somos, y eso hemos sido siempre para ellos: un decorado para una escenificación, caiga quien caiga.

Y así le va

Ha llegado a tal punto la capacidad del PP por despreciar todo aquello que no identifica como “suyo”, que le crecen los enanos por la derecha. Así, cuando Arantza Quiroga pretende dar un puñetazo encima de la mesa (“nadie puede darnos lecciones”), sale una redactora de ‘Libertad Digital’ y califica su alocución como “impresentable”. Por desgracia para ellos, esto parece solo el principio de una estrategia sacaojos de la bandada de cuervos a los que les han dicho que tienen la verdad absoluta… hasta que Rajoy ha empezado a gobernar. Si no les perdonan ni los suyos, ¿por qué tendríamos que hacerlo los demás?

¿Y si pone dinero?

Al PP solo le salvaría lo de siempre: el dinero. De hecho, ya lo hicieron una vez con el grupo de medios en el que está ‘Libertad Digital’, precisamente. Y mientras corrían los billetes no le fue tan mal: “Losantos admite que Lapuerta y Bárcenas compraron acciones de Libertad Digital” (‘El Boletín’). Pero el líquido dejó de fluir y empezaron las críticas (por ese orden, no les quepa duda). Nada menos que 139.700 euros en acciones que el periodista asegura que fueron adquiridas a título personal por ambos personajes. A partir de aquí, todos los dimes y diretes que quieran, porque ese es el juego de Losantos, pagado por Bárcenas, el ex tesorero del PP.

El PSC castiga

El PSOE tiene un problema en Catalunya: después de gobernar, su partido se hunde electoralmente ante la percepción generalizada de que su gestión fue ruinosa. En vez de iniciar una recuperación progresiva y fiable, PSC y PSOE inician una guerra por imponer “respeto mutuo” al otro. A mitad del camino, el proceso soberanista de Artur Mas estalla en la sede socialista, que no encuentra un modo de gestionar su compromiso con el derecho a decidir. Y finalmente, el PSC decide arrinconar a los representantes más sensibles con la independencia, como leemos en ‘República.com’. Pero todo esto que les he contado solo es el preámbulo de lo que les queda.

España es una ruina

Dramáticos, espeluznante, angustioso y real, como la vida misma en España. Así es el vídeo de ‘The Telegraph’ sobre España que puede verse en ‘La Voz del Muro’. El título, ‘No Job Land’ (algo así como: “Una tierra sin trabajo”), y su duración son siete minutos aterradores. Historias de pobreza en casas como las de cualquiera de nosotros, y en un ambiente que podemos reconocer, como Madrid. Esa es la realidad de la España del PP, por mucho que ahora pretendan que creamos que salimos de la crisis y que sus decisiones han sido necesarias. Que vayan a decírselo, a la cara, a las personas que aparecen en el clip.