El PP, provocador

20140125_provocador

El PP, que ya sabemos que legisla en España para los ricos, los beatos y para evitar la fuga de votos a la extrema derecha, se ha reído de nosotros por enésima vez bajando el IVA cultural… para las transacciones de obras de arte y/o antigüedades. E incluso lo anunciaban en Twitter así: “La rebaja del IVA a objetos de arte es un primer paso para reducirlo en otros ámbitos culturales”. El mensaje, la idea, la intención, son una provocación, porque suponen la ratificación de que, quienes primero se beneficiarán, serán los ricos, y luego, si sobra algo, la ciudadanía de a pie.

El PP, paternalista

Pero por si acaso no habían hartado lo suficiente a la ciudadanía con sus acciones, decisiones y medidas, en el PP han decidido ponerse paternalistas, a ver si acabamos de cabrearnos de una vez. “Os intentan engañar: una Cataluña independiente nacería en quiebra”, esas han sido las palabras de Cospedal que recoge ‘República.com’. La plana mayor de los de la gaviota, esa que genera sarpullido por donde pasa por lo que hace y dice, se pasa ahora al paternalismo, y cree que apelando a la poca madurez de los votantes catalanes conseguirá que estos dejen de querer huir de ellos.

El PP, beato

No solo es insoportablemente clasista y paternalista, la capacidad del PP para encomendarse a santos entra de lleno en el territorio del ridículo. Que el ministro Fernández Díaz argumentase que Santa Teresa (la del brazo incorrupto al que se encomendaba Franco, casualmente) no es una anécdota: es la representación perfecta de cómo piensa y cómo actúa este gobierno. Por y para lo más casposo, lo más innecesario, y lo más grotesco. Es tan clamoroso y tan indignante que Twitter se soliviantó, se rió del ministro, el gobierno y sus creencias, y señaló la tontería como tal.

ETA es ETA

Mañana, Juan María Atutxa entregará los Sabino Arana Sariak a los premiados, como corresponde al presidente de la Fundación que organiza y decide los galardones. Si ETA estuviera activa, las medidas de seguridad serían extraordinarias para proteger a un político digno que fue uno de los mayores dolores de cabeza de los asesinos. Tanto es así que ayer en ‘El Imparcial’, entre otros medios, recogían las declaraciones de dos asesinos salvapatrias, que afirmaban que intentaron matar hasta en seis ocasiones a Atutxa. ETA es ETA, y sus presos dicen e hicieron estas cosas.

Al final, gana Laporta

Reconozco que, como entretenimiento, lo de Neymar, Rosell y los millones de euros del FC Barcelona, está muy bien. Resulta novelesco, incluso: un millonario visionario que concibe el cambalache perfecto hasta que es denunciado por un socio que le pidió explicaciones y no las obtuvo. Pero al relato, entre lo surrealista y lo hiperrealista, le faltaba un personaje: el que queda satisfecho en silencio, alejado de los focos. Éste es Joan Laporta, y en ‘El Confidencial’ dibujan perfectamente los motivos de esta vendetta personal.

El relevo de Leguineche

20140124_relevo

La pérdida de Manu Leguineche es irreparable para una profesión muy desgastada, pero como periodistas que somos, tenemos que anticiparnos (y explicarlo). Para rastrear a los Leguineche que vendrán tenemos Twitter, lleno de periodistas, algunos más talentosos que otros. Si nos fijamos en los mejores, estos podrían ser algunos de los nuevos Leguineche: sus viajes los hace Zigor Aldama por Oriente. Las explicaciones magistrales, Carlos Franganillo desde Rusia y alrededores. Y si alguien mezcla como nadie periodismo y literatura, ese es nuestro Javi Vizcaíno. Hay relevo.

El PP vasco se rompe

Estaba bastante seguro de que el PP vasco sería capaz de reconducir la incómoda situación que ellos mismos han generado con la familia de Gregorio Ordoñez, programando un acto ajeno al que cada año recuerda a este político y su asesinato. Pero ha sido imposible, y medios como ‘Libertad Digital’ no dudan en lanzarse al cuello de ese sector “popular” al que consideran “blando”. El cisma, por lo visto irreparable, no solo es la consecuencia de fomentar posiciones extremas, también es un síntoma de una enfermedad peor en el seno del PP.

La bilis no es un alimento

Me sorprende que a estas alturas del conflicto, con una ETA rendida y neutralizada, y unos ex presos que parecen más dóciles que lo que pensábamos, sea la derechona la que atiza el fuego. ¿No querían estos la Paz? Al final, va a ser la caverna la mejor aliada de los terroristas para que parezca que éstos merecen el Nobel de la Paz por dejar de matar. Pero con artículos como el de Antonio Hualde en ‘El Imparcial’, en ETA lo tienen fácil para presentarse como los templados y hasta lógicos. Hualde empantana, enfanga y enmierda por deporte, por seguir jugando al pimpampún con lo vasco y para que sus ideas parezcan más dignas que lo que son.

No hay mercado para libros de políticos

Si luego no publicas un libro, ¿de qué te sirve haber presidido un gobierno? Este razonamiento, que suena a chiste malo, es el que parecen seguir, sin embargo muchos grandes líderes, y alguno menor. Pero el mercado no siempre está receptivo y, últimamente, con el descrédito de la política, menos. Así se explica, en parte, el tortazo que se han pegado Zapatero y Solbes con sus respectivas reflexiones a veintipico euros el ejemplar. En ‘El Semanal Digital’ aseguran que también es porque tienen menos interés que otros como Adolfo Suárez, pero eso lo dicen porque guiñan el ojo izquierdo cuando miran.

Urrutia no firmó por Del Nido

El pasado lunes les contamos en esta columna cómo Angel María Villar había firmado para pedir el indulto de José María del Nido, y que también había invitado a los presidentes de los clubes de fútbol a hacerlo, obteniendo desigual resultado. Ayer, un conocido periodista deportivo español quiso ir más allá y se pasó de largo, asegurando que todos los presidentes de clubes habían estampado su firma. Pero Urrutia, rápido para variar, lo desmintió en la misma mañana, generando una oleada de afecto añadido en Twitter hacia la institución que preside. Otros no podrán decir lo mismo.

Si sube el IVA…

20140123_iva

La posibilidad de que suba el IVA otra vez abrió la espita del humor negro en Twitter: “Subir el IVA provocará que haya cada vez mas facturas en negro y mas dinero en B. En B de BRAVO POR EL GOBIERNO”, decía ‘El Bicharraco’. “Ya puestos que suban el IVA al 25 y nos facilitan la rima”, proponía ‘Crohnicas Kafkianas’. Pero sobre todo cundía la indignación y la mala leche ante la posibilidad de que nos vuelvan a crujir. Una posibilidad que muchos tomaban como certeza después de comprobar cómo ha gestionado el gobierno este tipo de rumores: subiendo los impuestos.

A las puertas de la revolución

Lo condenaría enérgicamente, pero sigo sin entender que aún no haya ardido un ministerio por la noche. Sobre todo, después de leer noticias como la de ‘Cuarto Poder’: “651.200 hogares carecen de ingreso alguno (…) En 222.300 de esos hogares sin ingresos hay al menos un menor de 16 años”. Son datos del INE que corresponden al tercer trimestre de 2013. Es decir: no se trata de ningún cálculo malicioso que haya hecho algún grupo de la oposición, sino las cifras que reconoce el Gobierno español. Cifras que reconoce pero no asume. Y si las asume no hace nada. Bueno, sí, subir el IVA.

El currículum de Botella

Alicia González reventó Twitter con un par de fotos sencillas de un par de biografías aún más sencillas, las de Ana Botella y el ministro Soria. Los currículums de ambos aparecen en blanco en el apartado de notas biográficas de una publicación del foro de Davos. En ambos casos se trata de un error grave de comunicación, por no facilitarlos a los editores, pero en el de la alcaldesa, el asunto va más allá. Tanto que el tweet llegó a la portada del agregador de noticias ‘Menéame’ porque la página biográfica en blanco se asemeja a la realidad de un modo sangrante. Está claro que a Botella los méritos no le han hecho falta para llegar hasta donde está.

Para variar, un razonamiento

Puede que lo compartan o puede que no, pero la serie de razonamientos que expone Cayetano González en ‘Libertad Digital’ sobre el paso que ha dado José Antonio Ortega Lara, de promover la oposición al PP desde posiciones aún más extremas, merece una lectura. González expone, con mesura, para variar, la lógica de no pocos ex partidarios del PP que, acostumbrados a su línea dura en la oposición, no le perdonan que se ablande ahora que gobierna Rajoy. Un Rajoy que ha alimentado este nicho y que ahora le niega el pan rancio, generando un problema localizado donde tendría que haber soluciones generales.

El trabajo hay que pagarlo

‘InfoLibre’ ha intentado legitimar su modelo de negocio y, de paso, el de toda la profesión. Así que, para empezar, tenemos que estar agradecidos a este medio. Durante el acto de presentación de sus medios en Granada, con ilustres como Joaquín Sabina, el poeta Luis García Montero explicó: “Debemos acostumbrarnos a comprar nuestros periódicos digitales”, y eso es lo que destacan. Personalmente, creo que los periodistas nos hacemos trampa sin querer cuando usamos la expresión “pago por contenidos” al hablar de información, cuando lo más correcto sería hablar de un “pago por trabajo”. Desde esa base avanzaríamos mucho más. IVA aparte.

¡Qué cara más dura!

20140122_dura

No sé a quién representará la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, con una fotografía de Fátima Bañez en la cabecera de su Twitter, pero a mí, no, desde luego. Y menos cuando aplauden las frases sin vergüenza de Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta tuvo el rostro de decir en un foro organizado por la federación que “autónomos y emprendedores son pilar de nuestra economía y base del crecimiento con un papel clave en la recuperación”. Se referirá, tal vez, a que gracias a la enésima subida que nos ha metido, le ayudamos a pagar la factura de la recuperación.

Cortesanos en cadena

Creo que Javier Pérez de Albéniz se pasa de frenada en sus críticas a Gloria Lomana, que entrevistó a Rajoy la noche del lunes. Pero no le falta razón cuando espeta: “En realidad, Rajoy no dio una entrevista. Organizó un show promocional con la complicidad de una cadena de televisión y de una periodista amiga. Puro marketing”. De la misma, lo más sorprendente fue lo que destacan en ‘La Voz Libre’: “Estoy convencido de que las cosas le irán bien a la Infanta”. Cortesanismo en cadena typical Spanish, de una periodista a una infanta imputada, pasando por un presidente del gobierno español.

Y a Rajoy le adelantan por la derecha

Ha nacido una nueva estrella en Twitter, se llama Cris Seguí y es la más cañera de Vox, el partido que ha puesto de manifiesto el grave problema que tiene el PP en su flanco derecho. Por supuesto, en Vox hablan de Euskadi y, como pasó con UPyD, se toman las vascongadas como un territorio que reconquistar. Y si para lograrlo hay que tergiversar una encuesta on-line, se tergiversa. Los compañeros de ‘El Mundo’ preguntaron en su web si los lectores creían que Vox podría sacar un escaño en Gasteiz, y Seguí lo vendió así: “Sí ustedes creen,q @vox_es #VOX hace falta en el País Vasco,háganoslo saber en esta encuesta yallí estaremos” (sic).

Recuperación sin empleo

Cambio de tema a uno más serio, que Javier Ruiz cuenta muy bien en ‘Vozpópuli’, así que, mejor me callo: “La Organización Internacional del Trabajo asegura que se está gestando una ‘recuperación de la actividad’ pero no una ‘recuperación del empleo’. En su análisis anual de las tendencias del paro titulado ‘2014: el riesgo de una recuperación sin empleo’, la OIT asegura que el paro seguirá alto ‘durante muchos de los próximos años’ y alerta de que en países como España la explosión de la burbuja inmobiliaria todavía se dejará notar en los próximos años”.

Pongamos mesura

Es absolutamente inexplicable e injustificable que, en plena crisis, el sector con mayor crecimiento sea el del lujo. También lo es que la globalización haya traído unas diferencias entre los más ricos y los más pobres, desconocidas hasta el momento. Pero además de denunciar estas atrocidades, hay que poner un poco de mesura, y creo que lo hacen bien en ‘La Información’ ante la ola de titulares sobre las grandes fortunas que llevamos viendo varios días: “Los 20 españoles más ricos generan más de 700.000 puestos de trabajo al año”. Les aseguro que para mí hubiera sido más fácil no mencionarlo, pero también hay que hacerlo.

España nos roba

20140121_roba

Y mucho. Para ser exactos, más de un 40% del sueldo de un trabajador o una trabajadora. Cifra récord, “casi seis puntos superior a la media de los países ricos”, según ‘Libremercado’. Es decir: pagamos como los ricos de Suecia para vivir como los pobres de España. A esto hay que sumar “la nueva subida de las cotizaciones sociales a autónomos y empresas”, que aquí no se libra nadie a menos que medie desimputación de la fiscalía. Por supuesto, en estas circunstancias de crisis, “la elevada tributación sobre el trabajo dificulta la creación de empleo y desincentiva a los propios trabajadores, ya que el Fisco castiga la elevada cualificación”.

Aguirre posiciona al PP

En cuatro tweets, Esperanza Aguirre posiciona así a su partido: “Para el PP, como para cualquier partido democrático del mundo, tener en sus filas a Ortega Lara es un lujo de valor incalculable”. “Me dolió enormemente cuando en 2008 abandonó el PP y me duele que ahora patrocine un partido cuyo programa, en esencia, es igual al nuestro”. “Me sorprende quien acusa a Ortega Lara de haberse ido a la derecha, como si defender la unidad de España no fuera un deber de todos”. “El PP, el gran proyecto de centro-derecha llamado a solucionar los problemas de España, tiene q recuperar a eminentes militantes como Ortega Lara”.

López ya no es un tuitstar

Patxi López ya no es una estrella de Twitter. Su pobre participación en esta red social, que pone de manifiesto que fuera de campaña y gobierno, no hay community manager que le actualice el juguete, le pasa factura. Y su entrevista en ‘La Sexta’ ha generado en Euskadi muchas más opiniones en contra que a favor. Que empezara asintiendo cuando en la presentación afirmaban que sabía euskera, no fue la mejor decisión. La de López no generó el impacto habitual en esta red social que motivan las entrevistas de Ana Pastor, e incluso muy buenos periodistas vascos criticaron sutilmente en Twitter a la entrevistadora.

Cortesía en la tamborrada

Al final, los políticos son personas que se dedican a la política (a poder ser, temporalmente, eso sería una garantía para nosotros), y que tienen mejores relaciones personales entre ellos de lo que pensamos. Una muestra es lo que le dijo Eguiguren a Garitano ayer en Donostia: “Esta lluvia es porque nos has quitado Igeldo. Antes nos protegía”. Lo cuenta en Twitter el concejal socialista Enrique Ramos, curiosamente, el mismo día que Elena Valenciano aseguraba que su partido respondería con “un no como una casa a la independencia”. Lo cortes no quita… lo cobarde.

Movimiento por los presos

Por supuesto, me parece respetable, pero también destacable que prácticamente al unísono, los prescriptores de Bildu en Twitter lanzaran el pasado fin de semana una campaña por el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas. Lo hemos visto de muchas maneras, pero sobresale la acción de Joseba Permach, buscando en cada detalle del inicio de la tamborrada el mensaje a favor de los presos. Otros como Pernando Barrena han colaborado con retweets al mapa de la dispersión, y también llama la atención colaboraciones como la de Oskar Matute, no solo alineado con los fondos, también con las formas a estas alturas.