Gana la caspa

Dani Álvarez tuvo la habilidad de resumirlo en un tuit: pese a que Albert Rivera fue criticado por todos los partidos que votaron a favor del Cupo y el Concierto vasco (que fueron todos salvo Ciudadanos, Compromís y Bildu), la prensa casi unánimemente compró el discurso del catalán. Nuestras herramientas de autogestión, en plena efervescencia del nacionalismo español por el fallido procés catalán, son las culpables, parece, de todas las carencias en gestión de España.

La policía del Twitter

La policía del Twitter es la nacional española. Así lo sugiere el ministro de Interior, que no duda en anunciar, cómo no, en Twitter, que sus agentes han detenido a quien “celebró el fallecimiento de José Manuel Maza y amenazó al delegado del Gobierno en Cataluña”. A mí eso de los gallos del Twitter haciendo humor negro y apología no me gusta nada, pero menos me gusta lo que señala Antonio Agredano: cómo Zoido intenta obtener el aplauso de su parroquia a golpe de detención tuitera.

¡Qué lío, Tremosa!

Ramón Tremosa no está haciéndolo peor que la mayoría de políticos nacionalistas catalanes que, absolutamente desnortados a partir del 2 de octubre, no hacen otra cosa que dar tumbos sin lograr asir el timón. El eurodiputado ha sido rectificado por Elio Di Rupo, al que Tremosa había sumado a la causa catalana. El ex primer ministro belga se ha desligado por completo, acusando de hacer un uso partidista del selfie que se sacaron y reprobando, de paso, la actuación de Puigdemont.

Por favor, que alguien pare esto

La fuerza con la que el nacionalismo español ha despertado contra el cupo y el concierto tiene mucho que ver con cómo han tumbado el procés y cómo sus líderes están ahora acatando el 155 para salir de la cárcel, siguen en ella o autoexiliados bordeando el fino borde del ridículo. La actitud de Tremosa o Puigdemont no ayuda a rectificar el rumbo: no puede sugerir que accedería a debatir con Rajoy en Bruselas. Está jugando con unas cartas que son de una partida que ya ha pasado.

El engaño del “Black Friday” en Internet

Solo voy a hablar de lo que conozco: lejos de bajar los precios el Black Friday ha servido para subirlos. Por lo menos, en elementos de tecnología que sigo desde hace meses (uno es previsor cuando toca pensar en la carta a Olentzero) en páginas importantes hoy como Amazon. Productos que deberían de formar parte de esta promoción: con un tiempo, de los que hay stock y cuya salida es atractiva. Pues todo lo contrario según mi observación participante.

¡Qué despropósito!

A los de Bildu lo del Concierto y Cupo vascos les da igual. No es que no lo entiendan, es que no se molestan en hacerlo. Parece que lo consideran “cosas de peneuveros” como si no fueran dos herramientas que afectan directamente a las cosas de comer, trabajar y disfrutar servicios sociales de todos los vascos. La posición (a favor y abstención), la votación (Beitialarrangoitia ni siquiera lo hizo) y las respuestas que recibe Aitor Esteban en Twitter muestran una ignorancia elegida preocupante.

Tan indignante como preocupante

Me sumo a la indignación que muestra Rosa María Artal en su tuit de apoyo a Ana Pastor, que aparece en ese grupo de WhatsApp de policías de Madrid en el que sentencian a Carmena, ensalzan a Hitler y amenazan a la propia Pastor. Como recuerda ella misma en Twitter, esos policías, sobre los que tiene que caer todo el peso de la ley sin demora ni excusas, patrullan hoy por la ciudad con una pistola, sabiendo que estamos contra ellos, pero con la ley en sus manos.

Llegan los refuerzos

Un compañero de Iruña suele recurrir a una frase magnífica: “Cuerpo a tierra que vienen los nuestros”. Y algo parecido tienen que pensar en el PP de Catalunya. Porque doy por hecho que, Albiol aparte, alguien sensato hay en ese partido y sabe que la compañía de Rajoy y los suyos igual no supone un apoyo a menos que quieran aferrarse al voto duro. Si se cumplen los sondeos: el PP en Barcelona como en Gasteiz será la última fuerza. Ese es el verdadero hecho diferencial.

No se olviden: es un éxito

Sin Steve Jobs, el gran jefe de Amazon, Jeff Bezos, se ha convertido en uno de los modelos a seguir, y su entrada en el negocio de la prensa le refuerza como referente de librepensadores. Sus innovaciones empresariales, además, marcan el camino al resto de empresas, incapaces de competir porque, simplemente, nadie les permite que arriesguen tanto dinero, ni posiblemente que impongan condiciones tan duras como las que denuncian repartidores de Amazon en El Confidencial.

Pues no, no existe

Esta semana ha andado el patio revolucionado con una biblioteca en China preciosa, luminosa, con espacios diáfanos impresionantes y libros hasta el techo. Las cifras también eran de vértigo: más de un millón de libros a disposición. Y las exageraciones, imprescindibles: el relevo de la biblioteca de Alejandría. Pues miren, no, no existe. El espacio, sí, pero ni hay tantos libros ni llegan hasta el techo, según leemos en Magnet. Y me parece más creíble el desmentido.

El partido sí importa

Carles Puigdemont ha cometido un grave error político: no salvaguardar las opciones del PDeCat. Todos los demás sí han cumplido, empezando por Junqueras y siguiendo por la CUP, que ha completado su programa. Pero el President hasta parece que se atreve a confeccionar su lista electoral. Así que la visita de Marta Pascal y Artur Mas a Bruselas, para mí, es un intento de rescate a Puigdemont… Y al propio partido, que será el que peor salga parado el 21-D, para alegría de ERC y CUP, precisamente.

Los fondos y las formas

Los fondos de Ignacio González en Colombia, como ya sabrán, ascendían a 5,4 millones de euros. Un “botín”, como calificaron varios medios, amasado supuestamente con mordidas a la concesión de obra pública. ¡Y Esperanza Aguirre sale oliendo a Loewe también de esta explosión de guano! Pero las formas no son menos escandalosas: abandonar la cárcel en un Jaguar después de haber depositado una fianza de 400.000 € está al alcance de unos pocos. De los pocos que tienen la cara tan dura.

El Brexit avanza

Vamos a tener que hacer un esfuerzo para encontrar noticias más allá de la actualidad catalana y la corrupción en el PP porque nos hemos vuelto cómodos: siempre habrá un puñado de tuits destacados o especialmente equivocados. Pero hay vida más allá y, por ejemplo, el Brexit avanza: el 29 de marzo de 2019 el Reino Unido ya no será Europa. Pero más que el cuándo, ya lo saben, importa el cómo: parece que una salida dura es la opción más probable.

El negocio en Amazon

Amazon resulta atractivo porque es cómodo, más barato y puedes encontrar lo que no encuentras en las tiendas normales. ¿Estamos seguros de esas tres condiciones? La primera es difícil de discutir, vale, pero si realmente fuera más barato y con productos más exclusivos, ¿cómo explicamos la noticia en Xataka sobre Ryan Grant, de 28 años, que ha ganado ocho millones de dólares en cuatro años comprando artículos en Walmart y revendiéndolos en Amazon?

Se acaba el “toque”

Andrea Pirlo era un futbolista con todas las cualidades que no debía tener el medio centro. Ni siquiera era esa su posición: en Italia o se lucha en la media o se mete goles en la delantera, pero la creatividad en la media punta sobra. Y Pirlo optó por retrasarse mientras Del Piero, por ejemplo, adelantaba unos metros. Y con su retirada en New York esta semana se acaba ese paréntesis de excepcionales jugadores en el medio centro que acariciaban la pelota antes de soltarla. Grazie, Andrea.

Precaución: agua

Es probable que esté usted comenzando las vacaciones y que hasta se haya llevado el periódico o la tablet a la playa o la piscina. En cualquier caso, levante la vista si algún ser querido está en el agua y mire, vigile, mantenga la atención, porque en España y Euskadi ya se han ahogado casi 300 personas en lo que llevamos de 2017, una cifra extraordinariamente alta. La crónica negra en El Español al respecto da miedo y la conclusión es clara: falta conciencia.

Así, no

La deriva de IU es una evidencia. Alberto Garzón se ha echado en brazos de Podemos, el partido que se tomó la desaparición de IU como primer escalón, a cambio de mantener un puesto de diputado, una brizna de poder y un dinero con el que pagar su deuda. Y si miramos las formas la imagen es aún más desoladora: IU de Madrid maltrata en público a Gaspar Llamazares para alegría de parte de su afiliación… Y tristeza para una aún mayor.

¿Eres menor? Bebe alcohol con Vox

IU fue alguna vez un partido a tener en cuenta, algo que nunca ha sido Vox. Santiago Abascal no es un tipo al que se puede tomar en serio y sus postulados (desaparición de Europa, ubicación en la extrema derecha mundial) dan para chiste. Al final, han sublimado su propia caricatura invitando a los menores de edad a tomar cañas. Su mensaje es tan sencillo que da hasta risa: no tienes edad para votar ni beber alcohol pero puedes ir de cañas con sus representantes.

¿El millonario menos rentable?

Me ha sorprendido que Jeff Bezos se haya convertido en la persona más rica del mundo gracias a sus acciones en Amazon, la empresa que fundó. Este encumbramiento me parece la foto sobre la socioeconomía actual, basada en lo virtual. Amazon no es una máquina de hacer dinero como Microsoft, Apple, Facebook o Google, precisamente, pero su valor en bolsa no deja de crecer por lo que puede ser en un futuro. O no. El que ya lo ha rentabilizado es Bezos.

Los otros idiomas más antiguos

Del origen del euskera sabemos poco, pero nos lo sabemos bien: es una de las pocas lenguas no indoeuropea del continente y es muy antigua. Pero, ¿qué otras lenguas le acompañan desde ese origen que se pierde en la noche de los tiempos (cómo me gusta esta expresión)? Islandés (con pocas variaciones, además), Macedonio, Lituano, Tamil (en India), Farsí (hablado desde Irán a Rusia) y Hebreo son otros idiomas que se han mantenido con esfuerzo durante siglos, según Magnet.

«Endiablado» PSOE

20170409_endiablado

El PSOE siempre ha sido un partido cainita, pero en estas primarias pueden batir todos sus récords. La grabación a Miguel Ángel Heredia, del equipo de Susana Díaz, convenientemente difundida, es muy significativa. Primero, porque quien la grabó sabía que iba a decir algo “aprovechable” para atacarle. Después, porque cumplió: llamó “hijaputa” a una compañera diputada y calificó como “endiablado” al grupo en el Congreso por las constantes fricciones que aparecen.

¿Por qué es tan difícil?

Me sorprende leer los extractos que en la Revista Panenka han sacado de la entrevista a Thomas Hitzlsperger en 11 Freunde, en la que el alemán, internacional con su país y que ha jugado también en Inglaterra e Italia al máximo nivel, hablaba de cómo afrontó el momento en el que decidió hacer público que es homosexual. Tuvo que esperar a colgar las botas y, por suerte, recibió un montón de mensajes de apoyo. Sin embargo, reconoce que el resultado habría sido diferente si lo hubiese hecho en activo. ¿Por qué?

La gran mentira de Internet

Para los del sector es un chiste recurrente: la gran mentira de Internet es “yo acepto”, el botón que todos apretamos cuando nos preguntan si hemos leído y damos por buenos los términos y condiciones de uso de un servicio, aplicación o red social. Lo cierto es que nadie los lee, y la prueba es que para hacerlo completamente en el caso de Amazon hacen falta, por lo menos, nueve horas. El récord de hecho, acaba de establecerse en ocho horas y 59 minutos. Y nosotros aceptamos en un par de segundos.

Contra el “Mrwonderfulismo” fotográfico

Robo a Iker Morán el titular de su columna, y no le robo el texto entero porque no puedo, pero coincido plenamente con él cuando critica la corriente positiva que se ha instalado también en el mundo de la fotografía, y cuyo máximo exponente es Mr. Wonderful, esa empresa de merchandising con fotos optimistas cuyo éxito, por supuesto, celebro. Pero no es extensible ese “buen rollo” a la foto, ni siquiera a Instagram. Las buenas fotos, como recuerda Morán, son no se consiguen solo con proponérselo.

Sobre el “nesting” y el descanso

Sigo con otro de mis periodistas digitales favoritos: Javi Sánchez ha desmontado en la web de GQ el “nesting”, pero no tanto lo que es (según el propio Sánchez, el tradicional “sofá y mantita”), sino la manía de poner a todo un nombre. El “nesting”, por cierto, es quedarse en casa todo el fin de semana, sin salir, y el autor del texto lo resume así: “¿Puedes, exterior de mi casa, ofrecerme algo mejor de lo que me espera en ella?”. Dicho esto, soy de los que piensa que el descanso no está suficientemente valorado.