Otra masacre rusa

No podemos mantenernos indiferentes ante los abusos. Menos, ante los asesinatos. Y mucho menos, ante las masacres: “Rusia ha atacado con misiles balísticos el centro de la ciudad, en un bombardeo en el que han muerto al menos 32 personas, entre ellas dos niños, y más de 80 han resultado heridas. entre ellas 10 menores” (El Independiente). No por recurrente, no por larga la invasión rusa sobre Ucrania, no porque Netanyahu mate a más gente en Gaza, no porque algunos hayan desempolvado el “no a la guerra” en su beneficio, debemos pasarlo por alto: Putin sigue matando a misilazos en el borde Este de Europa con impunidad.

El jefe es Putin

Antes de esta última masacre rusa en su invasión sobre Ucrania, la posición de EE.UU. era esta: “Trump cede ante Moscú y podría aceptar las conquistas rusas en Ucrania” (Público). Después de los más de 30 asesinatos, me temo que la postura del gobierno estadounidense será la misma. Putin es el jefe, no nos olvidemos. Putin es el que decidió desestabilizar Occidente durante años, en un trabajo minucioso y financiado, además, por la propia Europa, con su dependencia de los recursos naturales rusos. ¿Por qué? Por imperialismo y porque podía, porque se lo hemos puesto fácil con los Abascales y los Trumps, y con los reels.

Quien mata a periodistas

La vida de un periodista no vale más que la de cualquier otra persona, y ante más de 60.000 muertes (según varias fuertes) en Gaza, titular así puede resultar una frivolidad: “Israel ha asesinado a uno de cada diez periodistas en Gaza” (Diario Socialista). Pero no lo es, evidentemente: quien mata a periodistas lo que busca es un apagón informativo. No soy un necio: también sé que Hamás no quiere periodistas internacionales sobre el terreno para servirnos ellos las imágenes que les interesan. Tampoco estoy siendo equidistante: el que asesina es el ejército israelí y el que veta es Hamás. Pero la información molesta a ambos.

Ya que hablamos de aranceles…

Trump ha dado un impulso al europeísmo que debemos aprovechar y, al mismo tiempo, ha puesto encima de la mesa temas de los que hemos hablado poco, claramente. ¿Quién sabía que aranceles pone Europa a otros países y con qué motivos? Yo, no, la verdad. Y si miramos más allá de nuestras fronteras y del egoísmo de Trump (amigos suyos muy cercanos han ganado millones con el terremoto bursátil, ¿y él no lo ha hecho?), encontramos ahora noticias muy interesantes: “Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos” (Xataka).

No es posible

Enrique Dans recuerda, por su lado, algo también muy certero en su blog: es inviable que un iPhone se construya hoy completamente en EE.UU., y no solo un iPhone. Pero el teléfono es solo un ejemplo, un icono. La realidad es que en aquel país, por mucho que Trump se empeñe, no existe la industria tecnológica que exige la producción de este tipo de elementos. Dans tampoco habla con condescendencia de los países que, como China, han desarrollado esa industria, precisamente, con inversiones importantes y sostenidas durante décadas. Al contrario: la pone en valor. Precisamente por eso es imposible levantarla en EE.UU. de pronto.

Cuánta maldad junta

He estado tentado a escribir una columna de asueto, pasar de la actualidad perversa que cada día tenemos que soportar desde diferentes frentes. Pero no puedo hacerlo y menos en el día en el que una gran parte de la maldad del planeta se ha concentrado en el mismo despacho: la reunión entre Trump y Netanyahu es el encuentro de dos seres a los que las y los humanos les damos igual. El titular que han destacado en Público del evento me parece un gran ejemplo: “Trump dice que Gaza ‘es un terreno inmobiliario increíblemente importante’ e insiste en que Estados Unidos asuma el control de la Franja”. Lo dijo, sí, delante de un genocida.

Ha terminado

En poco más de un minuto, el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, explica con claridad que, sencillamente, “ha terminado” el mundo tal y como lo conocíamos, con EE.UU. como colaborador comercial y en materia de defensa. Su intervención, que Davor Mimica ha llevado a Bluesky con subtítulos en castellano, sirve para abrir los ojos y mirar de frente una nueva realidad. Una realidad en la que vamos a sufrir una subida de precios injusta y una quita en nuestros ahorros que no hemos decidido, y en la que la sombra de la guerra total va a planear sobre nosotras y nosotros recurrentemente. Este es el mundo de hoy. Afrontémoslo.

Primera protesta

No soy muy optimista con la reacción del pueblo americano antes la sociopatía de Trump. El presidente estadounidense cuenta con muchos medios a su favor: desde la Fox a X pasando por todos los digitales ultras y conservadores, en pantalla, en podcast o en vídeo, y dentro de nada, TikTok, por supuesto, que esa nacionalización forzada implicará que quien se quede con la mina de oro le deberá un favor. Además, los republicanos acaban de barrer en las elecciones, hace solo tres meses. Pese a ello, en la web de la BBC informan de que “miles de personas protestan en EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump”.

Otro ridículo

Al que tampoco le va mal en las encuestas, para mi sorpresa, es a Santiago Abascal. Vox resiste los empellones de Trump mejor que la economía mundial. Todas y todos esperamos, empezando por las y los del PP, que esto se corrija y que el presidente estadounidense del color de los Risketos sea un submarino para la ultraderecha del mundo, pero de momento, los ultras españoles están envalentonados: “Vox se ofrece a mediar con Estados Unidos por los aranceles en nombre de España ‘si dimite Gobierno y convoca elecciones’” (Electomanía). Es una gilipollez, sí, sin duda, pero a ellos les vale.

Es el momento

“Suspendidos los pedidos anticipados de Switch 2 en Estados Unidos por los aranceles de Trump”, este en El Plural es un ejemplo estupendo de las oportunidades que se nos plantean en Europa: aprovechar la situación del mercado para mejorar precios y suministros, e impulsar nuevos sectores. Necesitamos crear alternativas a Apple, Google y Microsoft, a Amazon y Netflix, a X y Meta, pero también a Levis, Johnson & Johnson. Y sobre todo necesitamos aprovechar las que ya tenemos: nuestro whisky es mejor, nuestro vino es mejor, nuestros cereales son mejores y, por supuesto, nuestras hamburguesas son mucho mejores.

No tiene ni idea

Ya sé que, para hostia bursátil, la que se pegó ayer el IBEX 35, pero esa no le duele a Trump ni a sus votantes. Aunque sigo pensando que EE.UU. ya no es una democracia, la pérdida de apoyo popular puede complicar las cosas al Risketos. Y ese apoyo puede caer con la economía. Muy malas tienen que ser las previsiones si en Voz.us, la web con que expande el discurso trumpista en castellano, titulan así: “Wall Street sufre su peor jornada desde marzo de 2020 tras los aranceles de Trump, con pérdidas de 3.1 billones de dólares y los inversionistas aterrados” y echen la culpa a “la casi nula predictibilidad de la Administración Trump”.

Hamás no es una fuente fiable

La ausencia de periodistas en Gaza ha permitido a Hamás controlar la información. No dudo de las masacres del ejército israelí, pero soy consciente de que cada noticia desde Gaza viene dirigida por Hamás. No podemos olvidarlo. No les vimos cuando caían las bombas y recogían cadáveres, pero sí dejaron ver sus uniformes negros y sus cintas verdes cuando llegó el alto el fuego. Ahora se filtra, con cuenta gotas, cierta resistencia palestina al grupo terrorista que controla la franja: “Queremos vivir tranquilos” (El Nacional), dice uno de los manifestantes contra Hamás. El grupo responde que esos manifestantes son todos “espías de Israel”.

Hungría sigue siendo Hungría

La historia de Hungría es la de todas las malas decisiones desde finales del siglo XIX hasta hoy. El imperio austrohúngaro se deshizo tras la I Guerra Mundial, como represalia (resumiendo mucho), en la segunda fueron con los nazis, en los últimos años, con la extrema derecha impulsada por Rusia, y ahora, esta misma semana, se ha alineado con el responsable del actual genocidio en Gaza. No solo eso: “Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional en medio de la visita de Netanyahu” (Público). El nivel de desafío a la humanidad, al sentido común y a la democracia de Viktor Orbán es histórico, pero también alineado con su historia.

Estos, también

Los del Gaztetxe de Errekalde, como la Hungría de Orbán, también son los mismos de siempre. Yo ya estoy viejo para los cuentos de autogestión, horizontalidad e inclusión. Más lo estoy para que me digan que la culpa es de la Ertzaintza o el ayuntamiento cuando un juez ha obligado al desalojo porque lo ha demandado el propietario del espacio y la justicia le ha dado la razón. Y si para algo estoy viejísimo es para que me hablen de violencia policial quienes se organizan y se visten de negro para defender a pedradas un local que tiene dueño y no son ellos. Son los de siempre haciendo lo de siempre y votando, por cierto, a los mismos de siempre.

¡Claro que somos más idiotas!

“Un 30% de los estadounidenses lee a un nivel que uno esperaría de un niño de diez años” y “un 25% de los adultos en países ricos son incapaces de utilizar el razonamiento matemático al revisar y evaluar la validez de afirmaciones”, son solo dos datos que caza al vuelo Ricardo Dudda en The Objective. “Estamos cada vez más jodidos”, concluye. El secreto de esta idiocia está claro: “Este declive cognitivo coincide con un nuevo ecosistema mediático online y, sobre todo, una transición de lo textual a lo visual”. Y esto me ha resultado muy interesante: “El scroll infinito de Instagram o TikTok es un consumo absolutamente pasivo”.

Mil personas muertas o heridas

La “supervivencia política” (EPE) de Benjamín Netanyahu cuesta mil personas asesinadas o mutiladas. Así está la cosa: el primer ministro israelí tenía minoría parlamentaria desde que el partido más ultra de Israel abandonó el gobierno. Con esta minoría no podía aprobar los presupuestos, y sin presupuestos ni estabilidad, se veía obligado a convocar elecciones anticipadas y resignado a perder la inmunidad, que necesita para no afrontar los juicios que tiene pendientes. Matando a casi 500 personas ha logrado recuperar el apoyo del Otsmá Yehudit (que tiene 6 escaños), y sobrevivir política y judicialmente.

Que no nos tomen por tontos

La manera en la que el PP está utilizando políticamente el reparto de personas migrantes que se hacinan en Canarias es una puta vergüenza. Por supuesto que las comunidades del PP tienen que acoger a más seres humanos, porque hasta ahora no lo han hecho, porque han sido mucho más irresponsables que Euskadi o Catalunya, que han respondido en todo momento a la crisis migratoria y las necesidades de personas. Si el PP está en manos de Vox y de sus políticas racistas, y esto le genera un problema, que se apañe, pero ni estos seres humanos ni las comunidades que sí les han acogido tienen la culpa. Y allá quien le haga el juego.

Menudo discurso de mierda, compañeros

Empiezo este párrafo como he terminado el anterior: allá quien le haga el juego al PP, a Vox, a sus trampas en las explicaciones y a sus pactos xenófobos. Pero no vamos a dejarlos pasar: “Los alcaldes del PSOE recelan del pacto con Junts: temen que las regiones del PP les manden todos los menas”. Este titular en Vozpópuli está mal de principio a fin: son personas, no menas. Y los alcaldes del PSOE que temen que en las comunidades del PP concentren a las y los migrantes en sus municipios no recelan de Junts, sino del PP y de Vox que, una vez más, utilizan a las personas para su política repugnante.

La aristocracia, impune

No es delito ganar dinero en España. Vale. Pero sí debería de serlo aprovecharse de situaciones de miedo, excepcionales, para llevarse seis de los once millones que pagó la comunidad de Madrid por material sanitario como mascarillas durante la pandemia. También debería de ser delito ser unos horteras gastándose la pasta, que es lo que fueron Luis Medina y a Alberto Luceño. Al final, solo ha pringado el segundo: tres años de cárcel y 4,8 millones entre multa e indemnización, pero por falsedad documental. El aristócrata, oh, sorpresa, ha sido absuelto de todo. Si con esto Ska-p no actualiza su famosa canción “Ñapa es”, yo ya no sé…

“Nunca estuvieron atrapados ni varados”

Sé que solo han pasado unos días desde que traje a esta columna el post en Microsiervos sobre que solo era propaganda trumpista que los astronautas Butch Wilmore y Sunita Williams estuvieran atrapados o varados en la Estación Espacial Internacional. En el blog tecnológico vuelven a la carga y yo, también: primero la Calypso y, después, la Endeavour, estaban a su disposición para el regreso en caso de emergencia. Y hoy mismo, que la Freedom les ha traído a la Tierra con retraso, eso es innegable, hay tripulantes en la EEI, ¿atrapados? ¿Varados? Si caemos con tanta facilidad en la propaganda trumpista estaremos perdidos.

¡Qué escándalo!

¡Cómo de importante es el tema que ha conseguido ocupar la portada de Marca incluso por encima de las quejas del Real Madrid por el poco descanso de sus jugadores! Pero así son las cosas: la oficialidad de la selección vasca de pelota “desata un escándalo sin precedentes”. El país que inventó el deporte, puede jugar por primera vez la liga de naciones… dejando a España fuera, según el histórico diario deportivo. El logro del PNV (Ortuzar y los responsables de la federación vasca posando con la Ikurrina ocupan la tercera foto en Instagram) ha provocado un malestar mayúsculo, por lo visto. El portadón de Marca es solo un estornudo.

Otra de Mazón

“Carlos Mazón borra un tuit en el que celebraba que las Fallas ‘inundan’ Valencia”. El titular en El Confidencial Digital es suficientemente concreto, sucinto y descriptivo. No puedo añadir nada más salvo mi sorpresa ante la torpeza monumental del equipo de Carlos Mazón. Tiene que haber una cadena de responsabilidad para validar ese texto (posteriormente volvió a publicarlo con la expresión “llenan cada rincón”) antes de publicarlo. Una cadena que falló, que está nerviosa, que es inoperante hasta en lo menos importante. Con esos mimbres no se pueden hacer cestos, la resistencia levantina del PP tiene menos sentido cada día.

Y otra del PP

Mazón no ha alcanzado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de Valencia por accidente, ni por necesidad, ni es un hecho aislado: “PP y Vox se alían en Cantabria para aprobar la Ley de Simplificación” (El Plural). PCR y PSOE sostienen que se trata “de desregulación, no de simplificación”, y que la norma “abre la puerta a la especulación urbanística”. Más allá del debate político en Cantabria, es evidente que Núñez Feijóo no se ruboriza cuando acuerda con el representante español del trumpismo. Él está legitimando a los de Abascal y a sus aliados. Y eso no puede salir bien.

Otra masacre

“404 muertos y más de y más de 560 heridos”. No son números, son personas. Son los seres humanos que han sido atacados por el ejército de Israel “después de que Netanyahu haya ordenado ‘actuar con contundencia’ contra Hamás por rechazar ‘todas las ofertas’ de los mediadores en el marco de las negociaciones para un acuerdo de paz” (Huffington Post). La maldad del primer ministro parece infinita, tan infinita como es nuestra indignación, nuestra rabia y la puta inacción de la comunidad internacional. Si esto pasa es porque hemos permitido todo lo anterior. Nuestra civilización está el borde del colapso, a veces deseo que llegue ya.

Sopas y sorber

Me siento inhumano saltando a algo tan banal después de hablar de casi 1.000 personas muertas o heridas en Gaza, pero la actualidad en Internet es justo así: vas de un tema a otro sin conexión ni contexto, y de una hostia en toda la cara a la gilipollez más supina: el Real Madrid quiere 72 horas entre partido y partido… pero también quiere muchos millones para pagar su carísima plantilla y estos solo se generan jugando y ganando. Vamos, que Florentino Pérez (el mismo que quiere jugar una Superliga, y la liga y copa españolas, al mismo tiempo) y toda su cohorte quieren sopas (los millones) y sorber (no atragantarse con tanto meneo).