Violencia latente en Irlanda del Norte

20140824_violencia

Son ya varias las noticias sobre Irlanda del Norte que les hemos traído esta semana, y ninguna buena. Vandalismo unionista, disidentes republicanos enmascarados en Belfast… Y hoy, también, en Derry. Según el ‘Belfast Telegraph’, en el municipio del “Bloody Sunday” dos hombres con la cara tapada encañonaron a un repartidor y le obligaron a dirigirse hacia la comisaría de policía con un supuesto paquete bomba. El conductor se enfrentó y llevó el vehículo a otro lugar. El incidente, aterrador, sería el epílogo de las detenciones a cuatro republicanos acusados de poner en marcha una campaña de cartas-bomba.

Ahora sí, el PP mira a CiU

Mariano Rajoy no resuelve los problemas: los disuelve. Del mismo modo, no se enfrenta a ellos: se pone de perfil esperando a que pasen sin rozarle. Pero esta estrategia cobarde no funciona y genera problemas a medio plazo. Así le ha pasado con Catalunya: ha rechazado a Mas, a ninguneado al gobierno catalán, y ha pasado de CiU. Pero esto podría cambiar según ‘El Confidencial Digital’ a medida que los sondeos confirmen el “sorpasso” de ERC. Entonces, sí, Rajoy carecería de interlocutores. Carecería de la base de la política.

Lecturas de domingo

Javier Caraballo ha querido meterse con Jordi Pujol… pero su relato en ‘El Confidencial’ guarda una parte muy sugerente sobre el papel que desempeñaron todos (desde Felipe González a Ruiz Mateos) en el caso FILESA. El desencadenante, como les digo, es cómo González obstruyó una investigación contra Pujol, pero el relato es suculento como lectura de domingo. Un relato que concluye de este modo: “El escándalo de Filesa no sólo no sirvió de escarmiento a la clase política española, sino que ha sido la hoja de ruta de todo lo que ha venido después”.

¿Fútbol es fútbol?

Fue el entrenador serbio Vujadin Boskov el que dijo esa obviedad de que “fútbol es fútbol”. Una cita que, no por célebre, es más cierta. El fútbol es política, pasión, fenómeno… y trasciende al propio juego. Esa es su grandeza. Y la prueba de que el fútbol no es solo fútbol la encontramos en ‘El Plural’, donde adelantan que la FIFA estaría muy cabreada por la airada respuesta del FC Barcelona ante la sanción, parece que merecida, por echarse encima de canteras ajenas para rentabilizar la suya. No solo ha molestado o sancionable, también su defensa, hasta el punto de que Messi, ejemplo de canterano “adquirido”, estaría vetado para ganar otro balón de oro.

Otra media necesaria

Los aficionados al fútbol vascos tenemos como referencia a equipos cuya cantera es la base, por eso podemos valorar especialmente la necesidad de esa regulación y la existencia de sanciones como la que ha recibido el FC Barcelona. Es evidente, por lo tanto, que cierta regulación es necesaria, por ejemplo, también en la música. Todos conocemos letras horribles (sexo, machismo, etc.) que cantan niñas, y videoclips de estrellas de la tele repletos de gestos y escenas más que obscenas. Ha sido el gobierno británico, según ‘Fayer Wayer’, el primero en mover pieza, y piensa clasificar por edades, como las películas, los vídeos musicales que se difunden por la red.

El «efecto» Pedro Sánchez

20140717_efecto

Pedro Sánchez ha tomado su primera decisión mirando a Podemos y buscando el efectismo y el titular: el PSOE no ha votado a favor de que Jean-Claude Juncker sea el presidente de la Comisión Europea. Este desmarque, lejos de posicionarle como alternativa, ha encuadrado a los socialistas españoles con Le Pen y Nigel Farage. Es decir, la extrema derecha y el antieuropeísmo, donde también se posicionó Josu Juaristi, de Bildu. “¿Ese es nuestro sitio?”, se preguntaba Ramón Jáuregui en su propio blog, donde muestra y razona la tensión que ha generado la primera decisión de Sánchez al frente del PSOE.

El “defecto” de Pedro Sánchez

Después de la clásica pelea cainita en el PSOE, con Madina aireando trapos sucios y Pedro Sánchez haciéndose pasar por un candidato sin el apoyo del aparato y que dormía en casa de afiliados y amigos, llega el momento de cobrar las facturas. Susana Díaz, que hasta había sonado como compañera de tándem del vasco, ha hecho que la federación andaluza del PSOE apoye a Sánchez, este ha ganado gracias al peso de los del sur, y ahora la líder quiere cobrarse el favor: “El número dos del partido será un andaluz. Y ese personaje, apuntan todos, no sería otro que Mario Jiménez, el ‘otro heredero’ de Pepe Griñán”, según ‘El Plural’.

Cuando Hiriko “molaba”

Bildu, PSE, PP y UPyD actúan al unísono en el Parlamento vasco: todos contra el Gobierno. No les preocupa votar juntos (UPyD con Bildu, Bildu con el PP, el PP con el PSE… como ha hecho siempre), ni contradecirse a sí mismos en las críticas. Koldo Mediavilla lleva varios días tirando de hemeroteca para dejar patente en su blog el apoyo que Hiriko, ahora duramente criticado, ha recabado por PSE y PP cuando estaban de la mano en el gobierno vasco. ¿Y ahora? Ahora toca estar a la contra, hacerle el caldo gordo a Bildu y confiar en que nadie recuerde que el primer coche elctrónico fue “made in Euskadi”. Cuando lo vean circular, dentro de unos años, manufacturado por japoneses o estadounidenses, acuérdense de ello.

La importancia de “lo percibido”

La encuesta postelectoral del CIS nos ha dejado un dato realmente llamativo: la campaña mejor valorada por la ciudadanía es la de Podemos (‘El Imparcial’). Lo curioso es que Podemos no ha hecho campaña con cartelería, papelería y mítines, y lo ha fiado todo a las apariciones televisivas de su líder, Pablo Iglesias, que a responder con aparente contundencia a críticas del facherío no le gana nadie. Eso, y la sensación de que, si ha ganado cinco escaños es que habrá vendido bien el pescado, es lo que empuja a la ciudadanía a responder así en la encuesta. Es decir: la realidad (la ausencia de campaña) no importa tanto como lo percibido (la mejor campaña).

Bertín Osborne y “el yoyas”, contra el nacionalismo

El “movimiento cívico en defensa de la libertad y la igualdad de los ciudadanos españoles hoy amenazadas por el nacionalismo” había recabado 31 firmas en el momento en el que yo escribía esta columna, según su propia cuenta en Twitter. Entre ellas, las de Bertín Osborne, el ex concursante de ‘Gran Hermano’ conocido como “El Yoyas”, expulsado del programa por agredir a su novia ante las cámaras, Nicolás Redondo Terreros, al que presentan como “jurista”, y los habituales: Jon Juaristi, Albert Boadella, Arcadi Espada, Fernando Savater, Ángeles Pedraza, Federico Jiménez Losantos, Carlos Herrera…

Hay que hacer bien las cuentas

20140712_cuentas

Hay que hacer bien las cuentas porque igual un jefe de estado democrático nos sale más barato. No digo que para la investidura de un posible jefe de estado elegido por la ciudadanía (¡qué locura!) el Congreso no organizara un gran fasto, pero estoy seguro de que no sería tan carísimo: nada menos que 132.036,58 € fue lo que costó solo al Congreso de los Diputados la coronación de Felipe VI, según ‘El Plural’. Otros gastos (y no baratos: cortejo, recepción, medidas de seguridad, etc.), aparte. Lo más caro: el montaje y desmontaje del estrado, y las horas extras del personal de la cámara baja.

Esto no va así, Pablo

Me parece bien que Podemos demande a quien les acusa de lo que consideran falso. Me parece aún mejor que hayan logrado reunir rápidamente el dinero para la querella por medio de una cuestación popular (‘El Semanal Digital’). Pero no me parece bien que, precisamente Pablo Iglesias, no se dé cuenta de cómo funciona el sistema en el que ha engordado: la acusación de connivencia con ETA se estira como un chicle, se desgasta en tertulias y programas de televisión, hasta que sale un nuevo tema. Este ha sido el “modus operandi” de Podemos y del resto de partido sobre ETA y otros temas durante años. Casta somos todos.

Relaciones favorable con Venezuela

En este caso, no es Podemos precisamente quien ha establecido una serie de relaciones favorables con el gobierno de Nicolás Maduro, heredero político de Chávez. Esta vez ha sido Inditex, por medio de la gestora de la franquicia en el país, el que ha encontrado un punto de encuentro con el socialismo bolivariano, la revolución y los chándales con los colores de la bandera venezolana, para “importar prendas y venderlas a un precio preferencial”, según ‘El Confidencial’. La jugada pasa por tener acceso al mismo tipo de cambio que reciben los “artículos de máxima prioridad, como las medicinas, los repuestos de automóviles o los libros para las escuelas”. ¡Viva la revolución!

¿Quién es más aparato?

Por lo que leemos en ‘Vozpópuli’, una de las claves para resolver la batalla a tres bandas del socialismo español pasa por saber quién es más aparato y, al mismo tiempo, lo parece menos. Pérez Tapias queda descartado porque ni es del aparato ni lo parece. Lo que les va a los socialistas es pensar que votan izquierda pero su gobierno recorta como el PP y vota a favor del rey… como el PP. Y en esas están Pedro Sánchez y Eduardo Madina, que se lanzan dardos, con el apoyo de parte del aparato, para señalar al otro como heredero prioritario de esta estructura que, pase lo que pase, seguirá mandando en el PSOE como lleva haciéndolo desde Felipe González.

Telebasura

Jorge Javier Vázquez se ha quejado airadamente en su programa de televisión de que la academia de este medio no reconoce su valor, ni el de ‘Gran Hermano’, según ‘Vertele’. Olvida Vázquez que su espacio, igual que el de Mercedes Milá, es telebasura de libro. Que por muchas horas que acumule en antena y mucha audiencia le siga cada tarde, estos programas son un colector, con invitados mezquinos, en el que no importa si comen, insultan o se agreden en horario protegido. Olvida Vázquez que él mismo es el icono actual de la telebasura, y que se lo ha ganado a pulso, con horas y con audiencia.

Las fortunas de la desvergüenza

20140708_fortunas

Rodrigo Rato, el artífice del milagro económico español que posteriormente hemos visto como una burbuja pinchada, el del FMI, el gran hombre que hundió Bankia, el que se libró de la cárcel, el que se quedó con la indemnización millonaria, el que ni siquiera fue inhabilitado pese a su gestión pésima y opaca, el que después ha sido premiado con un sillón en Telefónica y otro en el Banco Santander, ha abierto un nuevo “business”: una asesoría de inversiones con sede en el Reino Unido (no vaya a tributar en España por un error) con conexiones directas a dos paraísos fiscales (‘Vozpópuli’). Aunque su currículum nos parezca nefasto, si lo miran con los ojos de quien quiere desviar millones, cambia.

¿Y si la legalizamos?

No me refiero a la marihuana ni a la prostitución, sino a la corrupción. Nicola Lococo, no podía ser otro, no podía ser de otra manera, lanza esta provocativa idea: legalizar la corrupción. En su blog de DEIA nos deja perlas como estas: “El problema de la corrupción surge desde el momento que son unos pocos y no unos muchos quienes podemos hacer uso y disfrute de la corrupción, máxime, cuando se castiga con mayor saña al corrupto torpe que al corrupto hábil (…) Pese a los denodados esfuerzos del PP y el PSOE en la formación de sus militantes al respecto, lejos de usarla como un instrumento más de redistribución de la riqueza”.

Pablo Iglesias, la novela

Me he permitido una licencia en el titular porque, evidentemente, el libro que ha escrito Jacobo Rivero como resultado de sus conversaciones con Pablo Iglesias, no es una novela, sino eso: un resumen de lo que piensa este fenómeno televisivo reconvertido en fenómeno político en tiempos de crisis. No voy a entrar a desmenuzar el contenido porque, sinceramente, con la cantidad de libros tan interesantes que hay en el mundo, no voy a perder tiempo en leer lo que puedo ver cada sábado por la noche en ‘LaSexta’. Pero sí entro en el sentido de toda esta operación de marketing: sin una sola iniciativa parlamentaria, Pablo Iglesias, el eurodiputado, ya tiene su propio libro, lo que dibuja el tipo de personaje que es.

“Frikis” políticos

Creo que fue Ángel Cappa quien definió: “En todos los equipos hay solo dos o tres futbolistas de verdad, el resto son ciudadanos”. Pues en política, sucede algo parecido: hay pocos políticos de altura, pocos hombres y mujeres de estado, la mayoría son ciudadanos. Y una parte más pequeña corresponde a la familia de los “frikis” de la política. Personajes marginales que se necesitan. Los hay de todos los colores, pero abundan en los populismos, evidentemente: Toni Cantó, Carlos Floriano, y el camarero antichavista que “suplica” desde Vox un debate con Pablo Iglesias (‘El Plural’).

Y la radio mató al CD

He titulado este párrafo como lo hubiera hecho en los años 90 porque creo que es más fácil entenderlo así que si hablamos de cómo el streaming ha superado a la descarga de archivos, según Nielsen, como leemos en ‘FayerWayer’. En plata: los servicios que nos permiten escuchar música casi de un modo aleatorio (listas que otros componen, selección por gustos musicales e inserciones de artistas en promoción), son más consumidos que la música descargada. ¿Cuál será el siguiente paso? No les extrañe que la vuelta a la radiofórmula. Digital, eso sí.

Vuelve el ladrillo

20140705_ladrillo

Realmente, nunca se fue. Los inversores han seguido comprando ladrillo, pero en las subastas, de un modo más discreto. Y las transacciones sin hipoteca, billete sobre billete, han sido demasiado habituales durante un tiempo que se consideraba de crisis. Como anteúltimo indicio, resulta significativo que responsables del “banco malo” lo hayan abandonado para montar un negocio inmobiliario. Pero la última muestra de que el ladrillo vuelve a estar al alza la ha dado el gobierno español, que piensa colocar un “impuestazo”, según ‘Vozpópuli’ a la compra-venta, cuyo crecimiento esperan.

Las frases de Rosell

El presidente de la CEOE se ha cubierto de gloria con eso de que las amas de casa engordan las listas del paro artificialmente y para cobrar el subsidio (como si fuera automático), pero Juan Rosell ya había mostrado su altura moral con otras declaraciones, como recuerdan en ‘Publico’: “Quien se apunte al paro porque sí, habrá que decirle que no”, “la gente encuentra trabajo milagrosamente cuando falta un mes o dos para agotar el subsidio”, “a los funcionarios sería mejor darles un subsidio a tenerlos en la Administración consumiendo papel” o “hay una inflación de noticias negativas que debería moderarse” son solo algunas de sus “perlas”.

¿Es correcto?

No lo creo. Sinceramente, no me parece bien que un banco que ha sido rescatado con 25.000 millones de euros que vamos a tener que pagar entre todos empiece a repartir bonus a la cúpula directiva, como informan en ‘El Confidencial’. Ni que vaya a recuperar el plan de pensiones a sus trabajadores cuando estos tienen la jubilación que corresponde. Si las cuentas de Goirigolzarri salen bien, me alegro: que empiece a aligerar la deuda que vamos a sufragar entre todos. Porque si el modelo español de privatizar beneficios y socializar pérdidas ha hecho “crack” no pueden volver a él con tanta ligereza.

¿Por qué vuelve a Sortu a reclamar la amnistía?

Sinceramente, espero que no sea por el motivo que mencionan en ‘El Confidencial Autonómico’, donde vinculan la recuperación de la “amnistía” como reivindicación a la existencia de un grupo disidente dentro de la izquierda abertzale, Ibil. Pero sí me parece significativo. La izquierda abertzale había hecho un gran trabajo de realismo trasladando a sus bases que la exigencia de imposibles no formaba parte del nuevo tiempo, pero su vuelta a estos objetivos de máximos inalcanzables, como recogen en su boletín, no puede ser casual. ¿Marcan distancia con otras izquierdas? ¿Quieren tensionar la cuerda de Bildu? ¿Hay péndulo?

Poca vergüenza

Es una cuestión de sensibilidad que, se tiene, o no se tiene. Y si Rita Barberá quiere hacer pagar a una familia 45.000 € por la exhumación de un antepasado muerto durante la Guerra Civil española, porque lo considera “arqueología”, está mostrando que sensibilidad no le sobra, precisamente. En ‘El Plural’ recogen la noticia y la contextualizan adecuadamente: esta locura es solo el último episodio, porque antes la alcaldesa de Valencia, directamente, se había negado a recuperar la memoria de su ciudad y su ciudadanía. ¿O de qué cree que va esto?