Que se acabe

Podemos y debemos hablar de Foro y el PP. Y lo haremos, por supuesto. Pero lo primero es erradicar a la extrema derecha de la gobernabilidad y arrinconarla en el reducto más estéril de la democracia. Y por supuesto, es mejor no meterla en ejecutivos, pero después es mejor sacarla que mantenerla. Me refiero al ayuntamiento de Gijón, donde Vox ya no forma parte del equipo de gobierno. Carmen Moriyón, la alcaldesa, anunció en Twitter que “se acabó” y luego ejecutó la laminación de Vox. Insisto: cuestionaremos las políticas conservadoras que esperamos de esos partidos, pero es mejor corregir los errores que insistir en ellos.

Así es el PP

La decisión en Gijón la ha tomado la alcaldesa de Foro. El PP se ha limitado a mantenerse en el gobierno y tiene muchos pasos que dar para volver a ser un partido con el que la mayoría de formaciones pueda sentarse a hablar. Ha ligado por voluntad propia su destino político al de la ultraderecha y así les ha ido a Pablo Casado y Núñez Feijóo. Lo que más me sorprende es la cara dura que gastan en Génova: “Los socios de Sánchez. Capítulo 1: Yolanda Díaz”. Han tuiteado junto a un vídeo flojo, adelantando una especie de serial. Pues ya pueden esforzarse más, porque los socios del PP son muy fáciles de señalar y reprobar.

Y en Euskadi jugarán al despiste

Pongo en valor la capacidad de Iturgaiz para hacer lo que su partido le pide en cada momento. Pero no le compro que Javier de Andrés es “sabia nueva”. Y allá quien lo haga. Tampoco compro la “apuesta” de Génova “por el PP vasco moderado para arañar votos al PNV y cambiar la correlación de fuerzas en Madrid” (Nius). Por mucho que juegue al despiste, por mucho que cambie sus mensajes y la cara y la voz de quien los dice, el PP lleva y llevará atada la mochila de Vox con todos los correajes. Y ese es su principal lastre. Les hará falta mucho más que un cambio de cromos, del año 65 al año 67, para disuadir a la sociedad vasca.

Este PSOE

Es indiscutible que Pedro Sánchez ha volado todos los puentes con el viejo PSOE de González, Guerra o Ibarra. Tanto como lo es que el PSOE sigue siendo el partido de González, Guerra o Ibarra, le pese a quien le pese. “¿Cómo se puede soportar que alguien viole a 40 millones de españoles? Porque quien viola la Constitución está violándome a mí, está violando mi voto”, es lo que dijo el expresidente de Extremadura en un desayuno del Fórum Europa. Este planteamiento huele a pis, y lo que yo no entiendo es el interés que pueda suscitar escucharlo. Los expolíticos, como los exfutbolistas, son unas máquinas de generar decepción.

Un despropósito

La FIFA no ha organizado por casualidad “un Mundial en 6 países y 3 continentes: Sudamérica albergará partidos inaugurales del campeonato de 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal” (BBC), y una dictadura, que todo hay que decirlo. Al parecer, ponérselo fácil a Arabia Saudí (e incluso China) en una propuesta conjunta en Oriente para 2034 podría estar detrás de algo tan estrambótico. Y por supuesto, está el dinero, que es lo único que mueve a la FIFA, así que este lío será rentable. Gracias a esta apuesta, el mundial regresará a España y puede que a Euskadi, pero con la marca Marruecos en medio del cartel.

España en un tuit

20170108_tuit

La España de hoy, que se tiene por tan moderna porque ha descubierto la izquierda más antigua y la política de diseño tipo “cuñado de derechas”, se resume bastante bien en un tuit: en ella se mantiene una fundación para honrar la memoria del dictador Francisco Franco que, en su felicitación del año nuevo, viene a sugerir que los enemigos del franquismo siguen cayendo mientras el movimiento pervive gracias a la propia fundación franquista. Así arranca 2017.

Andalucía en un titular

Se ha pasado el furor, pero hasta hace no mucho tiempo el asesor del gobierno andaluz en materia de empleo y emprendimiento joven era uno de los modelos a seguir, o eso nos aseguraban. Año tras año, los datos de la comunidad ponían en su sitio a asesor y aplaudidores. Ahora, la presidenta de la Junta es el futuro de España, pese a titulares como el de El Confidencial: 9 de las 10 ciudades españolas más pobres son andaluzas. La décima es Torrevieja, por cierto.

Más España

Más de 1.350 millones de euros es la indemnización que el gobierno español reconoció finalmente a la empresa adjudicataria del “proyecto Castor” y que, finalmente, está pagando la ciudadanía del Estado en la factura del gas por medio de los famosos “peajes”, que no es más que la parte que nos corresponde asumir de las constantes compensaciones que quien decide otorga al sector energético. En 2016 ya hemos pagado 96 millones, entre otros, a Florentino Pérez, presidente de ACS, la empresa con mayor participación en la adjudicación.

¡Por fin alguien lo dice!

No soy uno de sus más de 40.000 seguidores en Twitter, pero Isaac Rosa me cae un poco más simpático desde que le leí algo que llevo barruntando mucho tiempo: Jorge Verstrynge como “opinador” se parece más a Miguel Ángel Revilla que a un tipo cuya opinión política merezca la pena. El presiente ce Cantabria y referencia habitual de programas televisivos no ofrece poso alguno, ni siquiera pese a su recorrido político, que empieza, como el de Verstrynge, a la derecha.

¿Qué aporta?

Vamos a ver qué aporta Javier de Andrés como delegado del gobierno español en la CAV y, por extensión, qué aporta la cuenta en Twitter que acaban de abrir para transmitir la actividad de lo que, en otro tiempo, era un virrey. Supongo que mucha corrección política y mucha foto de acto institucional: “España está en Euskadi, amigos, ¡que se vea!”, podría ser su “bio” oficiosa. Entiendo la lógica, pero entran en un juego peligroso: que se visibilice que solo sirve para estar.

El arte de hacer el ridículo (II)

2016-09-23_123907

Tan seguro estaba de que, a pesar de lo poco que estaban arriesgando en redes sociales, los candidatos y las candidatas iban a acabar dándonos de qué hablar, que hace unos días titulé una columna así: “El arte de hacer el ridículo (I)”, dando por hecho que, efectivamente, habría segunda parte antes de que vayamos a votar.

Empiezo por el evidente, por el que más ha despreciado esta campaña fiándolo todo a las matemáticas y el voto duro: Alfonso Alonso. Fíjense en sus invitados a Gasteiz: Javier Arenas (el rancio entre los rancios), Pablo Casado (el que va de moderno pero es como Javier Arenas)… ¡Javier Maroto y Javier de Andrés! Además de que “Javier” parece un trending topic en el PP, llama la atención que el ex alcalde y el ex diputado general son hoy invitados a la que, alguna vez, fue su ciudad. ¡Cuánto tira Madrid que les expatria en lo que tardas en escribir un tuit!

Sigo con Idoia Mendia, que daba las gracias a Pedro Sánchez por su apoyo. Apoyo con el que esperan obtener “un gran resultado” mañana. Empecemos por definir qué es “un gran resultado” socialista. El 26-J fue, simplemente, que Podemos no les pasara por encima aunque fueran las terceras elecciones generales consecutivas obteniendo el peor resultado de su historia. En Euskadi el estropicio va a ser peor: el PSE aspira a que Podemos no cuente más del doble de sus escaños para proclamar que el resultado ha sido bueno… Pese a que seguirá escarbando en su suelo. A todo esto, ¿qué dice Pedro Sánchez? Que a él no le miren, que “estará en Galicia acompañando a Xoaquin F. Leiceaga”.

Seguimos con los partidos españoles: Pili Zabala diferenciaba ayer en Twitter entre vascos y navarros. Después de saber que ella se considera española porque lo pone en el DNI y que Lander Martínez votará “no” en el referéndum de independencia vasco, solo les falta reivindicar a Manolo Escobar. Hablando de Lander Martínez: ha escrito dos tuits que parecen blancos pero que, puestos en el contexto adecuado, suenan ridículos. Primero, da las gracias a todos los que han trabajado en la campaña. Habrá que recordarle que Pablo Iglesias llamó “pesebreros” a quienes colaboraban con los partidos políticos. Después, aprovecha para relanzar que el cierre de campaña de su partido es en Zarautz. Zarautz. Repito: Zarautz. Pocos sitios hay más pijos en Euskadi. No hace falta que nadie cuente el chiste de que el mitin ha sido en el jardín de la casa de Pili Zabala para saber que los candidatos de Podemos son de un tipo de “gente” del que no somos ni usted ni yo, pobre clase media.

Los partidos nacionalistas han hecho las mejores campañas on-line y off-line. Cada uno la que le tocaba. Unos han rejuvenecido a Otegi y otros han ablandado a Urkullu, acompañados de periodistas que han comunicado bien (Agirre, Iriarte, Ortuzar) y “refrescos” muy buenos (Casanova, Erkoreka, Tapia…). ¿El tuit más fuera del tono general de la última tanda? Posiblemente un retuit de Otegi a los bolivarianos que le apoyan. A mí me eso me huele a geriátrico, pero evidentemente apunta a su electorado.

Ahora, permítanme que me eche un rato a reflexionar con calma, que menudos nueve meses llevamos…

Las explicaciones de Guillermo Zapata

20150616_zapata

Guillermo Zapata, ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid, se ha visto envuelto en una difícil polémica por unos tuits que escribió en 2011, según él en su propio blog, para ilustrar los límites del humor: contar chistes antisemitas y de las víctimas del terrorismo en Twitter, aunque solo sea para mostrarlos, no parece muy inteligente, pero es evidente que le han tendido una trampa para presionar a Manuela Carmena desde el primer día, obligándola a tomar decisiones.

Y sus consecuencias

El falso “todo vale” del humor en Twitter, donde no todo vale, como bien recuerdan en el blog ‘Internet Política’, y la soberbia de personajes que, porque manejan un poco mejor que la media la sintaxis, como el propio Zapata, son los primeros responsables de una polémica que ha llegado al ‘New York Times’. El objetivo de la nueva oposición en Madrid era lograr titulares como el de ‘Republica.com’: “Primera crisis de Carmena: toda la oposición le exige el cese del concejal Guillermo Zapata”, y lo han conseguido. Zapata, además, ha cerrado su cuenta en Twitter.

La nueva oposición en Gasteiz

Ha sido ‘El Citador’, con casi 30.000 seguidores en Twitter y libre de toda sospecha de ser un peligroso nacionalista vasco, el que ha afeado contundentemente la falacia del PP en Gasteiz: que la primera decisión de Gorka Urtaran había sido retirar la bandera española. El propio “citador” recogía la respuesta de EAJ-PNV: que había sido una decisión de Maroto para facilitar un espectáculo en la fachada. Por su parte, Javier de Andrés hacía oposición “constructiva” con chistes sobre los apellidos de dos alcaldes alaveses jeltzales.

Ganarse lo que cobran

Desde que se ha puesto de moda anunciar rebajas de sueldo (dando lo que queda de la asignación a los respectivos partidos), me repito: no me importa lo que gane un político si se lo gana. En ‘El Confidencial’, Carlos Sánchez ha escrito un post estupendo al respecto, alertando de la baja calidad del talento que se podrá atraer para la gestión pública con sueldos demasiado bajos. Juan Ignacio Pérez Iglesias, referenciando este mismo post en Twitter, reflexiona con acierto: “¿Es acaso más ético ganar 45.000 € que ganar 90.000 €? Cuánto sinsentido…”.

¿Denunciarán a Jorge Lorenzo?

En el circuito de Montmeló también pitaron el himno español, en concreto, cuando sonó, después de la carrera, en honor a Jorge Lorenzo, que la ganó. ¿Y ahora? ¿Van a denunciar a Jorge Lorenzo como quieren hacer con Athletic Club y FC Barcelona? ¿O denunciarán a todos los motociclistas y sus equipos por no evitarlo? ¡Ah, ya lo sé! La culpa la tiene Movistar, que es el equipo de Lorenzo, culpable, como en el caso de la final de Copa, de los pitidos. Y eso que Pedrosa no ganó, que es del equipo Repsol y ya sabemos que esa marca está presidida por un abertzale peligroso…

Pues yo no estoy de acuerdo con De Andrés

20150323_andres

Si tengo que hacer una consulta on-line en una web de una administración pública elijo hacerlo en castellano porque es la lengua que mejor entiendo para enfrentarme a la compleja sintaxis administrativa. Por el mismo motivo, comprendo que esté la opción de hacer esa consulta en euskera. Javier de Andrés, diputado general de Araba opina lo contrario y decide abrir otro frente con un tuit de clara intención provocadora enfrentándose, según su criterio limitado, a la comunidad euskaldun, a la que confunde con abertzale.

La España banderiza

En la manifestación en Madrid que algunos llaman “por la dignidad” ondearon muchas banderas republicanas españolas. Horas después, en Twitter vimos la reacción de quienes (y no fueron pocos) usaron el lema “vamos a poner banderas españolas” para responder con cierta violencia verbal a lo que consideraban un ataque. 80 años después, las dos Españas se citan en Twitter. Algunos no han avanzado nada.

Luego, los intransigentes seremos los vascos

Recapitulo antes de pasar con el siguiente tema: De Andrés “busca pelea” con el euskera. En Twitter, las dos Españas se enfrentan en una batalla de banderas. Y en ‘El Confidencial Digital’ asistimos al último verso del soneto más rancio que hayamos visto jamás. El PP ataca a Ciudadanos con que es un partido catalán y su líder se defiende así: “No hay nada más español que un militante de Ciudadanos en Cataluña”. Luego, los obsesionados con la identidad, las banderas y la cultura propia, seremos los demás.

Syriza elige a IU

En la pasada campaña griega los vascos asistimos a una imagen muy divertida: Podemos y Bildu rivalizaban por ser el homólogo de Syriza en España. Iglesias protagonizaba un mitin con Tsipras y el eurodiputado de la coalición vasca sacaba fotos con el móvil entre el público. Al final, según ‘Libertad Digital’, Syriza es quien ha elegido a IU como partido hermano en España: “Stavros Karagkounis ha dejado claro que mantiene desde ‘hace muchos años una relación intensa con IU’ (…) Indicando además que el Gobierno griego ‘la necesita a su lado’. Al respecto, Maíllo ha subrayado que ‘IU es hermana de Sryza’.

Los periodistas que descubrieron a “el pequeño Nicolás”, premiados

Francisco Nicolás Gómez, más conocido como “El pequeño Nicolás”, al final, parece que solo es un timadorzuelo que, en esta España del arribismo y el amiguismo, había pasado desapercibido hasta para José María Aznar. La historia, como saben, me tuvo fascinado por la verosimilitud que llegaba a alcanzar, y por eso me parece justo el reconocimiento de la Asociación de la Prensa de Madrid a José María Olmo y Ana I. Gracia (‘El Confidencial’), los periodistas que descubrieron al personaje y nos relataron sus “triles”.