La estrategia de Puigdemont era la correcta

El president Puigdemont fue gustándome cada vez menos hasta que huyó a Bélgica. A partir de ese momento pasó a no gustarme nada por el modo en el que dejaba a sus compañeros de Procés solos y daba a los jueces argumentos para ser duros con ellos por el evidente riesgo de fuga. Pero hoy tengo que reconocer que su estrategia ha funcionado: él y Toni Comín son eurodiputados de pleno derecho y Junqueras no podrá serlo, víctima de que Bruselas puede decir lo que le dé la gana pero luego hace lo necesario para evitar cualquier conflicto “doméstico”. De verdad que me alegro mucho por los nuevos MEP.

Vox se desinfla… Pero poco a poco

Las manifestaciones que Vox convocó el pasado domingo frente a los ayuntamientos de toda España fueron la enésima jaimitada de este partido político. Solo sirvió para que viéramos que donde habían tenido éxito se habían juntado un buen puñado de ultras y que en el resto habían fracasado. La imagen de Ortega-Smith ante cincuenta de los suyos en Teruel (¿cuántos habían ido hasta allí con él?) deja claro que el cerebro de los turolenses también existe. Pero no demos por acabados a los de Abascal porque no lo están: su globo va a deshincharse muy poco a poco y todos somos necesarios para lograrlo.

Ellos son imprescindibles

Para desinflar el globo de Vox todos somos necesarios, pero serán imprescindibles los líderes de Vox. A Abascal hay que dejarle los micros abiertos, a Espinosa de los Monteros hay que permitirle demostrar su soberbia, y al que fue a Teruel que exhiba su altura moral e intelectual: “Ortega Smith dice sobre los ministros de PSOE y Unidas Podemos que no les conoce pero ‘seguro que son muy malos’”, leemos en Eldiario.es. No se trata de una frase tan desafortunada como divertida: ya le hemos oído asegurar que la memoria histórica choca con la libertad de opinión y que la historia de España es la que cada uno quiera.

Imprescindibles… Y violentos

En efecto, solo necesitamos tiempo y cámaras para mostrar cómo son los líderes de Vox… U otros cargos: desde los que entran en consejos de administración de lo que ellos mismos llaman “chiringuitos” a los que golpean con puños americanos a compañeros de trabajo de sus exparejas hasta mandarlos al hospital. “Ismael Álvarez Sánchez, número dos del partido de extrema derecha en Manilva, propinó una brutal agresión” a su víctima que, además, “fue socorrida por un joven búlgaro”. Tres días en la UCI y varias placas y tornillos en la cara son el legado que le deja de este miembro de Vox que ya se ha dado de baja.

José Couso no fue defendido

La Audiencia Nacional ha condenado al Estado Español a indemnizar con casi 200.000 euros a la familia de José Couso después de ser asesinado por un tanque estadounidense: “Considera que el Estado debió ejercer la protección diplomática en favor de los familiares del Sr. Couso, poniendo en marcha un procedimiento de aplicación del derecho internacional. ‘Las circunstancias del caso hacían exigible que el estado desenvolviera su actividad diplomática en favor de los perjudicados por el fallecimiento del señor Couso’ (…) Además de los derechos de la familia estaba en juego la libertad de información” (La Voz de Galicia).

El «otro» espíritu navideño

Aunque fui a un colegio “de curas” se me suele olvidar sentido espiritual de la Navidad. Aun así, hay noticias que me dejan asombrado, como la del árbol de Navidad de Estepona, el más caro del mundo, valorado en 12 millones de euros. Un usuario de Twitter ironizaba con acierto: “Es lo que Jesús habría querido”, para dejar claro que si nos paramos a pensar en dé qué va la Navidad realmente, ese árbol no tiene ningún sentido. Y si pasamos de la Navidad católica pero tenemos dos dedos de frente también nos damos cuenta de que ese árbol con piedras preciosas de Cartier y Bulgari no tiene ningún sentido.

Son personas peligrosas

Las y los antivacunas son personas peligrosas, así que la decisión de detener al principal instigador de este movimiento en Samoa, donde un brote de sarampión ha dejado 63 personas fallecidas, de las que 52 eran niñas y niños, parece una decisión correcta. En La Voz de Galicia hacen un relato completo de cómo un error médico dio pie en el archipiélago a la difusión de esa teoría absurda sobre que las vacunas son peligrosas y ha acabado con más de 4.200 infectadas e infectados. Si la ausencia de pandemias es lo que ha permitido la proliferación de antivacunas, la existencia de estas plagas acabará con ellos… Y con muchos otros.

Mas, ¿contra Puigdemont?

Alguien tiene que parar la deriva de una parte del catalanismo. Esta verdad incómoda, por suerte, empieza a ser cada vez más extendida y aceptada. De hecho, en ERC lo tienen bastante claro y es el PDeCat el que sigue secuestrado por un líder al que casi nadie se atreve a hacer frente por miedo a que parta por la mitad una estructura ya muy maltrecha. Todo depende de que aparezca un nuevo líder… O reaparezca uno viejo: según El Independiente, Artur Mas podría ser la persona adecuada para desactivar a Puigemont y a todos los suyos, y terminar con el secuestro de un partido, una ideología y hasta casi un país.

Son solo empresas

Ya llevamos unos cuantos años de siglo XXI, de Internet y de revolución digital como para darnos cuenta de que muchos de los mensajes de cambio de paradigma se han quedado en oportunidades de negocio con más o menos fortuna. Así que, como hacen en Xataka, creo que ya podemos dejar de hablar del futuro de Apple, Google o Facebook como bancos porque, por mucha liquidez que atesoren, por mucho que tengan nuestros números de tarjeta y por mucho que conozcan nuestros hábitos… Siguen careciendo de la mecánica. Al final, son solo empresas, enormes y de mucho éxito, pero empresas.

La importancia de tomarse en serio a uno mismo

La música electrónica es un género curioso: muchas y muchos de los que la han escuchado durante un período de su vida se van haciendo mayores y en torno a ella, una vez eliminado de la ecuación el tipo de ocio con el que se le relaciona (como pasa con otros estilos musicales), van apareciendo publicaciones y textos cada vez más interesantes. Relatos de una época o de la transformación de un sonido que, como escribe Javier Blánquez en Beatburger, está hoy presente en muchos otros tipos de música. Por cierto, su texto es además una maravilla del periodismo especializado on-line y por eso lo traigo a la columna.

El olor a parroquia quemada por la mañana…

Parafraseo esta línea de guion de Apocalipsis Now porque lo que están haciendo Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado es dramatizar y montarse una película con las parroquias de Madrid que van a arder, como en el 36, después de la exhumación de Franco (y cuyo ataque con antorchas ellos evitarán desde el gobierno). Solo falta que alguien de Vox diga una necedad mayor al respecto en concurso al alarmismo que han montado las derechas de Madrid. Por cierto, ninguno ha recordado que si en el 36 ardieron parroquias igual fue por el papel de la iglesia madrileña durante el golpe de Estado de Franco.

Están desatados

Si te entran remilgos por la exhumación de Franco y te pones quisquilloso es que eres franquista. Ya vale de tanta tontería. Y lo que estamos viendo es que hay muchos, muchísimos, y que cada vez se esconden menos o, directamente, se desatan más: un grupo ultraderechista ha desalojado una sala de cine en Valencia y ha evitado la proyección de “Mientras Dure la Guerra”, de Alejandro Amenabar, con gritos de “arriba España” y “viva Cristo rey”. Según la noticia en El Plural, estos ultras pertenecen al grupo España 2000 y no consta que haya habido detenciones ni siquiera toma de datos a los boicoteadores.

Y no pasa nada

La semana en la que un coronel del ejército español que recibió 120.000 € por traficar con hachís ha sido exculpado porque el delito ha prescrito y en la que el ministerio de Defensa ha anunciado que no tomará medidas contra los legionarios que estaban en una terraza con unas cervezas y sus rifles en el suelo, nos enteramos de que el agente de la Policía Nacional que entró borracho a un Gambrinus en Ourense empuñando su arma y amenazando: “Os voy a matar a todos”, tendrá que cumplir solo “dos meses de trabajos en beneficio de la comunidad” (La Voz de Galicia). Vaya España les está quedando…

En Tabarnia descubren el nacionalismo irlandés

¿Cómo llega España a este punto? Dando aire, cuando no recursos, a medios como Libertad Digital o EsRadio, y a periodistas como Federico Jiménez Losantos, que amenazan, agreden verbalmente o ríen las gracias de Boadella con inventos como el de Tabarnia, un engañabobos en toda regla. Solo cabe esa calificación cuando, agárrense, desde la cuanta “oficial” del territorio inventado este de nacionalistas españoles en Catalunya, anuncian que hay un movimiento que quiere unir el norte de Irlanda con el resto de la República. Como lo leen: acaban de descubrir el nacionalismo irlandés.

Es su momento

2019 y en España la extrema derecha está de dulce: los ultras declarados no se esconden y nadie les impide realizar sus acciones, los franquistas se disfrazan de modernidad y tecnología, los más tontos son aplaudidos desde medios alimentados por potentes empresas dirigidas por ultraconservadores… Y en este contexto, Rosa Díez también resurge. ¿Casualidad? Que responda ella, que se deja querer mientras Casado le ronea: según El Independiente, el líder el PP quiere que la ex del PSOE y UPyD vaya en sus listas por Madrid. Por Euskadi, no, que ya saben (y ya sabemos) lo que pasa…

Esto no es serio

Podemos tiene que levantar su marca porque a ella se han asociado valores muy negativos. Uno de los peores es la percepción que mucha gente tiene de que no es un partido serio. Y no pueden echar la culpa a los medios: decisiones como los nombres diferentes para las elecciones municipales y los conglomerados para las generales y autonómicas, despistan y generan dudas. Y cuando esas uniones imposibles se deshacen empieza lo peor: En Marea se ha separado de Podemos en el parlamento gallego entre acusaciones cruzadas y ahora el PSOE pasa a ser el primer partido de la oposición.

Y esto, menos

Los trabajadores de las cafeterías de Moncloa no cobran, no porque Presidencia no pague, sino porque no reciben las nóminas de la empresa que se llevó la adjudicación, Dulcinea Nutrición. Lo peor para ellos es que se repite la historia, pues la anterior, Ramiro Jaquete, tampoco las abonaba. El problema lo apuntan en El Confidencial: más que la mala gestión es que el precio se haya convertido en el factor capital para entregar una concesión pública. Las empresas tienen que tener márgenes de beneficio y garantizar la viabilidad de las plantillas y el desempeño correcto del trabajo. ¡Ya está bien de usar el valor-precio!

Lo que no sé y lo que sí sé

No sé cuál fue el papel de Luis Baena Tocón en el asesinato del poeta Miguel Hernández, condenado a muerte durante el franquismo. Sí sé que no podré conocerlo con exactitud porque uno de sus hijos quiere ejercer al derecho al olvido y la Universidad de Alicante, por ejemplo, ha retirado artículos universitarios en los que se le mencionaba. También sé que lo único que ha conseguido el hijo de este militar intentando ocultar el pasado es que todos le conozcamos. Y también sé que la memoria histórica no tendría que entrar en conflicto con el derecho al olvido porque la primera debe prevalecer. Es una cuestión de justicia.

Sobre el turismo…

Estamos a la puerta de las vacaciones y muchos de nosotros nos convertiremos en turistas: visitaremos ciudades, ocuparemos hoteles, playas, museos, plazas, cafeterías y restaurantes, pasearemos con arena en los pies, gafas de sol y gorra como no haríamos en Donostia o Bilbao. A cambio, tendremos que admitir que otros vengan a hacer exactamente lo mismo a nuestros municipios. Así que me sumo a la preocupación de Antonio Ortiz, que ve cómo una corriente considera tan pernicioso el turismo como “el humo de las fábricas” cuando aporta empleo (por definición, temporal, sí) y riqueza (vía impuestos indirectos, principalmente).

Y sobre los “viajeros”

Catalin Onc y Elena Engelhardt forman una pareja con poco sentido de la realidad. Tampoco nos volvamos locos: no creo que ni representen a una generación ni siquiera a un sector tan controvertido como el de “los influencers”. Pero no es menos cierto que Cat y Elena han hecho una petición propia del jetismo más ilustrado y la han argumentado mostrando lo que son: piden 10.000 € a sus seguidores para viajar por el mundo en tándem y contarlo en Instagram. Lo piden porque, según ellos mismos, trabajar (entendido como que las marcas les paguen) ahora sería perjudicial para sus carreras. No llevan ni 700 € recaudados.

Ella era Pecas

Parece que el community management se ha institucionalizado por fin: ya hay profesionales de la comunicación especializados en el manejo de las herramientas y los códigos que se usan en redes sociales. En el camino hemos visto (y algunas las he presenciado en primera persona) situaciones muy curiosas, como la que hemos conocido estos días: Isabel Díaz Ayuso, que puede ser presidenta de la Comunidad de Madrid con los votos de Vox y Ciudadanos, llevó la identidad digital de Pecas, el perro de Esperanza Aguirre, cuando esta era presidenta de Madrid. ¿Algo de lo que avergonzarse? Haber tenido una idea tan horrorosa.

Cuestión de pureza

Manuel Valls es un viejo diablo político. Lo ha demostrado ofreciendo a Ada Colau la alcaldía de Barcelona si se alía con el PSC y con él, y si “rompe” con el independentismo catalán. El francés le ha pasado con cara amable el balón… Y toda la presión. Ahora Colau tiene que decidir si sigue siendo un ser de luz y justicia autoatribuidas o si acepta los votos y las condiciones de quien se alía con Ciudadanos y a la vez exige a los de Rivera que no pacten con Vox. Valls sigue con las manos libres mientras va poniendo lazos sobre las de los demás. Solo falta que veamos si sus nudos aprietan o nadie se siente atado.

Podemos y el sentido de la responsabilidad

Ícaro Moyano tuiteaba esto hace un par de días: “Acabo de leer que Podemos no descarta forzar un adelanto electoral si no hacen ministro a Pablo. Si sacaron un 14% en abril y un 10% en mayo no podemos descartar que para unos nuevos comicios los de Echenique y Monedero quepan todos en un bar pequeño”. El periodista madrileño se fija en cómo los de Podemos hayan apostado por avanzar con paso firma hacia la irrelevancia, pero lo verdaderamente grave es cómo demuestran que no tienen reparos en perjudicar a la ciudadanía provocando otra vez una repetición de elecciones.

La sátira sigue estando permitida

No es lo mismo que un periódico como este informe a cinco columnas de que hay agentes de la Policía Nacional que se drogan sin aportar ni una sola prueba de dicha afirmación, que El Jueves haga un chiste evidentemente satírico sobre que se disparó el consumo de drogas en Catalunya los días previos al 1-O. Parece evidente… Pero ha tenido que sentenciarlo un juez. El abogado Jacobo Dopico se pregunta en Twitter: “¿Algún graduado en Derecho podía esperar otro final para esta causa? Y si era obvio que no podía haber condena, ¿por qué se admite a trámite y se imputa a estos ciudadanos?”.

A ver si, de una vez, somos

Dani Álvarez lo describió muy bien en Twitter: “Futbola: Panama 0 – 0 Izenik gabeko herria”. Evidentemente, se refería a la selección de Euskadi (yo nunca he dejado de llamarla por su nombre) y se refería, evidentemente, al resultado del desastre que generaron los que quisieron apropiarse de la selección vasca como han intentado apropiarse de otros espacios culturales o deportivos. Simplemente, la tontería se tiene que acabar: desde que alguien maniobró para sacrificar el nombre histórico de una selección que compitió representando a un país, no solo a una Autonomía, el apoyo no ha dejado de bajar.