Las excusas de la infanta Cristina

20140704_excusas

Prepárense para leer los argumentos más irrisorios que puedan imaginar y que son los que pondrá en juego la defensa de la infanta Cristina, según ‘Vozpópuli’, para evitar su imputación en el caso Noos. Si con ellos, se libra, es que la justicia, definitivamente, no es igual para todos. Allá van: “Era madre de cuatro hijos”, “colaboraba con la Casa Real”, “en La Caixa, sin conocimientos de banca”, “licenciada… pero en Ciencias Políticas”, “le hacían la declaración de la renta”, y “la convivencia cotidiana” como excusa final. En resumen, no le importa pasar por tonta. ¿Mejor eso que culpable?

El PP se beneficia a sí mismo

Vamos a ver: si tenía una caja “B”, su tesorero se hizo millonario en el ejercicio de este cargo, y pagó “en negro” la reforma de su sede central, ¿por qué en el PP iban a ruborizarse por proponer una reforma electoral que les beneficia claramente? Es más: Cospedal ya lo ha hecho en Castilla-La Mancha, reduciendo los escaños justo para minimizar a la oposición. El siguiente asalto, el de los municipios, como denuncian en ‘Público’ y donde, con los números en la mano, al PP le iría mejor nombrando alcalde al cabeza de la lista más votada. Y si para eso hay que cambiar la ley, se cambia, que tienen mayoría absoluta.

Guerra sucia

Por suerte, hacía tiempo que no leían esa expresión pero, por desgracia, han vuelto a hacerlo. La “guerra sucia” vuelve, sí, y viaja en Twitter. Esto es lo que publican en ‘La Marea’: “José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), la central sindical mayoritaria del cuerpo, afirmó ayer en la red social Twitter que el gobierno de José María Aznar vendió armas a ETA en dos ocasiones”. Y dijo más: “[Rafael Vera] apoyó la guerra sucia. Fue muy tolerante con la tortura. Se quedó con el dinero de fondos reservados, como tantos otros. De lo que yo sé, todo lo que ha dicho hasta ahora Vera es cierto”, “que le pregunten si González y al si rey conocían la guerra sucia del GAL”.

Franquismo y Gallardón

¡Menuda familia le ha tocado en suerte a Gallardón! Primero, el hijo que tiene un accidente de tráfico y corre a refugiarse a casa de su padre, el ministro. Y después (pero también antes) su suegro, el franquista, que ahora defiende con exaltaciones de patriotismo rancio el monumento al fundador de La Falange que hay en Granada. Lo denuncian en ‘Andaluces.es’, donde recogen con cierto asombro el artículo de opinión, con loas expresas a Primo de Rivera, que ha publicado José Utrera Molina, ex ministro de Franco, en el ‘Abc’.

Doble moral

A cuenta de la SICAV de los europarlamentarios, me ha parecido magistral el párrafo que, a modo de resumen, hemos encontrado en ‘Politikon’: “La dignificación del ejercicio de la política, y la asignación de recursos suficientes a los que la ejercen, especialmente en el caso de representantes electos, ha sido una aspiración tradicional de la izquierda. (…) No obstante, desde hace unos años, y ante el comprensible cabreo de buena parte de la ciudadanía por la crisis económica, las deficiencias en la gestión pública y la frecuente falta de ejemplaridad, esta aspiración ha dado paso a una frecuente y transversal demagogia antipolítica. Queremos tener a los políticos más formados y honrados, pero pretendemos escatimarles las condiciones que los atraigan a la política y los alejen de otras ocupaciones o tentaciones. Nos escandalizan las ‘puertas giratorias’, pero también las carreras largas y asegurar el futuro de quienes entran en política”.

Sobre las SICAV y otras demagogias

20140702_sicav

Me ha encantado el post de Daniel Lacalle en su blog de ‘El Confidencial’ sobre las SICAV. Acusa a los políticos de “crearse sus propios infiernos” y explica cómo estos fondos de inversión son legales y sus beneficios tributan. También niega que el uso mayoritario sea el de sociedades de ricos con accionistas de paja, como ha trascendido, y recuerda que son muchos los ahorradores que entran en SICAV directa o indirectamente por medio de sus bancos. Y sobre todo, alerta contra la demagogia y pide lo que pedimos muchos: esfuerzos por explicar la realidad y honestidad política antes que la búsqueda del titular.

Gran jornada electoral en 2015

Según ‘Vozpópuli’, Mariano Rajoy estaría pensando muy seriamente en adelantar las elecciones generales que tocarían en otoño de 2015 hasta hacerlas coincidir con las del último domingo de mayo, municipales y, en el caso de la CAV, también forales. El motivo: la situación de debilidad que tendrá el líder del PSOE en primavera. En el PP creen que, por un lado, esto les beneficia y, por otro, que alargar su estancia en Moncloa no les reportaría ningún beneficio añadido.

Los negocios del abuelo

Juan Carlos I se ha retirado a vivir la vida. Yo me lo imagino haciendo lo mismo que siempre con la salvedad de que ya no estampa su firma ni para pagar una cuenta, que para algo ha sido rey. Pero su pasado le persigue. De ahí el asunto del aforamiento, no vaya a verse salpicado por el chorreo que está cayéndole a Urdangarín, por ejemplo. En ‘Tercera Información’ mencionan el libro ‘El Conseguidor’, sobre el marido de la infanta Cristina, y cómo en este volumen cuentan que el propio Juan Carlos I pidió a Rita Barberá y Francisco Camps atendieran a un asunto de 105 millones de euros públicos que iba a proponerles Urdangarín.

El fútbol no tiene que ser así

Muy interesante y necesario el reportaje de Víctor Gil en ‘La Información’ sobre “el día después” del Mundial o la Eurocopa en los países que acogen dichos eventos. Sudáfrica, por ejemplo, sigue pagando la factura de aquellos excesos, vía impuestos. Y Alemania ha hecho una vez más del pragmatismo su bandera y se ha asegurado de amortizar cada infraestructura futbolística. Por mi parte, me pregunto: ¿quien designa a un país organizador no debería de tener en cuenta la viabilidad social y económica de la operación? ¡Ah, perdónenme ustedes, que estaba hablando de la FIFA sin darme cuenta!

El no-milagro de las tecnológicas

La de los creadores de Foursquare era una gran idea: usar los dispositivos móviles para generar el mapa más grande de locales y espacios, observar los más concurridos y dejar anotaciones sobre qué hacer o degustar en cada sitio. De hecho, el mapa generado es usado por otras plataformas, pero a Foursquare se le acaba la gasolina, es decir, el dinero y la paciencia de los inversionistas, según ‘El Blog Salmón’. Lo que sucede con esta plataforma es un buen ejemplo de lo que sucede con otras, como Twitter: carísimos castillos en el aire que quieren ser como Facebook y que nos hacen vivir en una virtualidad doble.

La fortuna de un dictador

20140623_fortuna

Parece que estamos ante la enésima polémica sobre la dictadura cubana y el oscurantismo de los Castro, esta vez, generada por un libro que ha escrito uno de los escoltas de Fidel, que acusa al iniciador del régimen “de llevar una vida de millonario y de poseer más de 20 mansiones, una isla o tres yates”. Pero va más allá: tráfico de drogas y diamantes cuyos beneficios podrían ir directamente a sus cuentas en el extranjero. Todo ello tapado por la opacidad del régimen y justificado por la doctrina socialista obligatoria en la isla.

Pero los pobres son los españoles

Pero no miremos mal a Cuba, donde al final, lo poco que tienen lo reparten… a menos que seas de los Castro. En España las desigualdades sociales van camino de agrandarse: solo ese puede ser el resultado de abaratar los costes de producción (según ‘Libremercado’), el objetivo que el gobierno español lleva persiguiendo desde que Rajoy rozó con la punta del zapato la moqueta de su despacho en Moncloa. Este objetivo, dicen, buscaba atraer la inversión, pero también contenta a la clase alta española, que disfruta de más márgenes pese a la crisis.

El nuevo circo

Con este sistema de abaratar costes por la vía de la mano de obra, y ampliar los márgenes por la vía de mantener los precios pese a la reducción, algunos podrán comprarse las Google Glass con más alegría mientras otros solo podrán soñar con ellas. Aún así, este es el menor de sus problemas, porque el invento de Google, de momento, solo sirve para hablar de él. Para hablar de él y para invertir dinero, como el que va a soltar RTVE para hacer visibles sus canales en una pantalla tan minúscula que carece de sentido, como anuncian en ‘Vertele’. Ahora, podremos ver la tele mientras andamos por la calle o conducimos. La tontería con la tecnología parece no tener límites.

Twitter dice que Twitter es bueno

Y vamos todos y nos lo creemos. Pero no se rían, que es verdad: cuando Twitter, o Facebook, o Google, o Apple, o Amazon, o cualquiera de estas tecnológicas dice algo bueno de sí mismo, la tendencia natural del periodista es repetirlo y confirmarlo. Y nos quedamos tan anchos. Pero vamos a hacer algo excepcional y a poner en tela de juicio lo que leemos en ‘TICbeat’: “Las marcas que se anuncian en TV y en Twitter aumentan sus ventas, asegura la red social”. Hablan de un 7%, un porcentaje muy bien calculado que roza lo exiguo e incluso lo anecdótico.

Un millón para la burbuja

Pero si creen que ya saben de qué va esto de la burbuja tecnológica después de leer que en unas gafas carísimas se podrá ver la televisión mientras camina, o que una red social habla bien de sí misma, esperen, que ahora viene la traca final: en ‘Gurusblog’ nos cuentan que una App que consiste en enviar la palabra “yo” a tus contactos ha recibido un millón de euros de financiación por parte de inversores que esperan que su dinero se multiplique. Como lo oyen. Aseguran que es tan “adictivo” enviar “yo” a tus amigos por medio de tu móvil, que tiene que haber negocio en ello. No se puede ser más tonto.

Uniformidad

20140621_uniformidad

Los diarios españoles, y muchos de ámbito autonómico o territorial, se vistieron ayer de uniforme para recibir al nuevo Rey de España. De uniforme militar, por supuesto. La foto que vemos en ‘233 Grados’ es, de este modo, el resumen perfecto de la uniformidad de la prensa española: hasta 18 diarios repitieron la foto de Juan Carlos I y Felipe VI semiabrazados. Y los que no lo hicieron, repitieron tono. Tono cortesano, no puede ser de otra manera. Bueno, sí que puede ser de otra manera: como se lo contamos en el Grupo Noticias. Y estamos orgullosos de hacerlo.

Otra vez la misma foto

Seguimos con la repetición de fotos. En este caso, la cuenta oficial en Twitter de la casa real española publicó cuatro imágenes de Felipe VI con Mariano Rajoy que podían ser exactamente iguales a las que hubiera publicado la semana pasada con Juan Carlos I. Nada ha cambiado en Zarzuela ni en Moncloa: la madera es la misma, en la mesa sigue sin haber un ordenador (no sé yo con qué trabajará un monarca), y los fondos, me temo, son y serán iguales. La monarquía parlamentaria española sigue siendo una fábrica de caspa.

¿Para qué sirve?

Casi todos los medios digitales han ofrecido estos días “mapas” e infografías con las palabras más usadas por el nuevo rey durante su primer discurso. Pero en ‘La Celosía’ han hecho el ejercicio contrario y, a mi juicio, es mucho más interesante: “Felipe VI evitó las palabras ‘paro’ y ‘corrupción’ en su discurso”. Si es así, ¿alguien podría explicarnos para qué sirve un jefe de Estado que no es capaz ni de pronunciar dos de las principales preocupaciones de la ciudadanía? Y ya que estamos, tengo otra pregunta: ¿cómo se le despide a este jefe de Estado si no hace lo que se le debería de exigir?

Todo por la foto

El pasado miércoles desde la ventana de mi casa pude escuchar a cómo se vitoreaban los goles de Chile contra España. Y me sorprendí porque los últimos seis años los que se coreaban eran los goles de España. Si me apuran, diría que algunos de los que cantaban “gol” hace un par de días eran los mismos que lo cantaban hace un par de años en sentido contrario. En resumen: no soporto a los chaqueteros. Por ejemplo, Jorge Verstrynge, que ayer estaría encantado de verse en digitales como ‘La Voz Libre’ detenido por manifestarse ahora a favor de la república española.

El plan vasco

Si parece que detrás de todo hay un plan, lo más probable es que haya un plan. Si seguimos este sencillo axioma, tenemos que concluir que algún grupo de vascos con gran capacidad táctica y mucha paciencia, está acabando con España. Primero, Urdangarin revienta la corona española desde dentro, y ahora uno de Tolosa dinamita lo poco que queda de “la roja”: “La Selección se divide tras las palabras de Xabi Alonso sobre la falta de ambición” (‘El Confidencial’). ¿El resultado de un gran trabajo de boicot silencioso pero efectivo, o simple casualidad? Seguro que es lo segundo.

Y el lehendakari respondió

20140619_urkullu

Fueron 21 preguntas ciudadanas, varias de ellas ya con repreguntas en su formulación, y ninguna amable, salvo la que le cuestionaba por cómo se preparaba para una entrevista ciudadana como la que estaba concediendo. 21 cuestiones y ni una sobre independencia o presos. Solo apareció el proceso de Paz cuando le preguntaron por la didáctica. La ciudadanía, ya lo vimos también en los ‘Euskadi Pregunta’ de ETB2, está preocupada por su puesto de trabajo, la educación de sus hijos, y por qué pasa en su barrio, y el lehendakari tuvo que trabajar para dar las respuesta.

La importancia de la “democracia”

Adivinen cuál será la primera visita oficial de Felipe VI ya como rey de España. ¡A Marruecos! De este modo, se juntarán dos jefes de Estado elegidos por las gónadas de sus propios progenitores, y que se perpetúan sin preguntar a la ciudadanía qué les parece su estatus. ¿De qué hablarán? ¿De cómo en otros países a los jefes de Estado se les elige y no disfrutan de propiedades y lujos difícilmente justificables? ¡Qué locura! ¿De cómo hay personas en el mundo que tienen un hijo y éste no heredará una jefatura de Estado? ¡Qué desperdicio!

Díaz y Madina

Cada vez son más los medios en los que encontramos la posibilidad de un tándem en el PSOE, el que conducirían Eduardo Madina como secretario general, y Susana Díaz como candidata socialista a la presidencia del gobierno español (‘Diario Crítico’). Además, como recuerdan en ‘El Semanal Digital’, el propio Madina ante la posibilidad de ser el jefe de gobierno, respondió: “No me planteo cosas para las que no estoy preparado ni lo voy a estar nunca. Eso es demasiado para mí. Gracias”, según ‘El Semanal Digital’.

PSOE: CiU + Podemos

Si hacemos caso a las informaciones que aparecen en ‘Libertad Digital’ y ‘El Confidencial’, acabamos coligiendo una curiosa suma: el próximo PSOE será una mezcla de Podemos y CiU. Por un lado, en el medio más conservador parecen disfrutar cuando reconocen en Madina, Sotillos, Sánchez o Talegón, trazas de Pablo Iglesias. Y en el segundo medio rizan el rizo con una teoría peregrina: la desintegración del PSC es el resultado de una maniobra de CiU que, al parecer, le ha salido a la perfección. Así, entre unos y otros, conformarán el próximo PSOE.

La sucesión, marca España

Quien no se consuela es porque no quiere, está claro. No importa que los sueldos hayan caído, no importa que las cifras del desempleo sigan siendo terribles, no importa que Bruselas empiece a preocuparse por que el paro sea un problema estructural de España, ni siquiera importa que a “La Roja” le metan cinco goles. Rajoy ha encontrado un motivo para sonreír cada mañana: “La magnífica imagen que está dando el país con la sucesión del Rey” (‘República.com’). ¿De verdad Rajoy no ha apreciado la riada de críticas contra la monarquía? ¿En qué país vive este hombre?