Un Athletic, Dr. Jekyll y Mr. Hide, gana al Cádiz

Si la semana pasada ya hablé sobre esta película que menciono en el título, el Athletic se reafirma en su capacidad de mutación, y nos muestra en un mismo partido, lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer.

Gol de Vesga (Foto: EFE)

Si el primer tiempo nos ha enamorado con su capacidad de crear juego y encima siendo efectivos cara puerta, en el segundo, ha demostrado cómo se les puede olvidar jugar al fútbol. Ni un pase en condiciones, pérdidas continuas, fallos groseros,… En fin, un buen resumen de lo que ha sido el equipo este año.

Al empezar el encuentro nos ha llamado la atención la alineación de Marcelino debido a la cantidad de cambios realizados con respecto al partido anterior, contra el Celta. El de Sancet era obligado, ¿pero los otros? ¿Ha sido una forma de señalar a Vencedor, Berenguer, Yuri y Yeray por el bodrio del otro día? La respuesta solo la tiene el entrenador, pero la realidad es que el equipo con Dani García, Nico Williams, Balenziaga, Íñigo Martínez y Raúl (que eran las novedades), se ha gustado y para el minuto 33 ya tenía un 0 a 3 en el marcador. Raúl, Muniain y Vesga eran los goleadores. Y podía haber subido un cuarto al marcador, pero se pitó fuera de juego de Iñaki, lo que no entiendo muy bien porque al sacar la falta Iker, Iñaki sí está en fuera de juego, pero es Raúl el que remata y cuando lo hace ya íñaki deja de estar en posición incorrecta. Con la espalda toca el esférico para que entre en portería. A mí me parece correcto. Hubiese sido el 0 a 4, pero…

El segundo tiempo, nadie lo esperábamos como fue. El Athletic sacó a relucir su versión más chusca. Iñaki malogró dos contras y a partir de ahí todo fue negativo. Fallos continuos que metieron al Cádiz en el partido, que además, salió con una intensidad que a los rojiblancos, quizá por el resultado, se les olvidó en la caseta. Encima Unai Simón cometió un error que permitió a Lucas Pérez, recién ingresado en el campo, meter el primer gol. El Cádiz se lo creyó y los nuestros dieron un paso atrás. Alejo se convirtió en un Superman que percutia por la banda derecha y surtía de balones a sus compañeros en el área. Uno lo aprovechó Álvaro Negredo, para hacerle con el pecho una maravillosa asistencia a Sobrino, que de tiro cruzado puso el 2 a 3. Siguieron insistiendo y en el descuento llegó un palo de Fali, y una última, que no entró de milagro, con el tiempo ya pasado, 2 minutos y 15 segundos, más de lo que había indicado el árbitro de descuento. Y sí que estuvo parado el partido porque tiraron una botella de agua, en el descuento, sí. Pero desde luego no 2 minutos y 15 segundos. Son unos jetas los árbitros. Perdón por el inciso, pero es que no puedo con ellos. Por cierto, no he comentado otro error del árbitro o del VAR, muy importante, en este caso a favor nuestro. La expulsión de Vesga, no debió de producirse, ya que él no tocó al jugador gaditano, el expulsado debió ser Vivían. A nosotros nos favoreció, porque con el asedio al que estábamos sometidos, que hubiesen quitado al buen central, hubiese sido una faena. Por cierto, a Dani le sacaron su primera tarjeta en Primera división. Sorprendente para ser un central. Eso sí, tuvo suerte porque estuvo a punto de conseguir dos amarillas. Espero que el Athletic pida que le quiten dicha tarjeta a Mikel Vesga, porque es claro que es un error del árbitro. ¿Será capaz el Club de ser tan diligente?

Y así, con un segundo tiempo horrible, nos salvamos del desastre gracias a la maravilla del primero. En fin… 3 nuevos puntos que son agradecidos y que nos permiten seguir luchando por el imposible de llegar a Europa A ver qué ocurre en la final de Copa. Ay… final en la que deberíamos haber estado pero… Pena.

Sea lo que sea… el día 30 tendremos el próximo partido contra el Atlético de Madrid en La Catedral, a por ellos y…

¡Aúpa Athletic!

Los problemas de Athletic, Mateu, Fekir y Pellegrini

Por si alguien al leer el título piensa que voy a justificar la derrota del Athletic en algo relacionado con el árbitro, ya aviso que no.

Desafortunados (Foto: EFE)

La derrota del Athletic ha sido por deméritos propios. Por los problemas que menciono en el título, que no son otros que fallar en los últimos pases, en las últimas decisiones, sobre todo, y mucho también, porque los remates a puerta son bastante malos. Males que se repiten durante toda la Liga y no parece que Marcelino encuentre la solución. Y, muchas veces tenemos la tentación de pensar que la solución está en el jugador que el entrenador no utiliza. Y como no soy menos, pues me gustaría ver a Villalibre de titular. No digo que vaya a solucionar nuestros problemas, pero seguro que algo puede aportar, si le das algo más que 10 minutos, que es lo que a veces tiene. Ayer no, ayer ni siquiera eso, simplemente no jugó. Que saliese Raúl García (que no fue titular) antes que él, puede ser entendible (bueno, por lo menos para mí), pero que le tome la delantera Nico Serrano… . Ya sé que no juegan en el mismo puesto pero… Me sorprendió, y supongo que para Asier sería un «pequeño palo». Por contra, le tenemos a Iñaki, que sí aporta, pero hasta el último pase o la definición. Ahí se le funden los plomos y no hay manera. Sé que el otro día metió gol y que es el máximo goleador del equipo con 7 goles, pero teniendo en cuenta que lleva 2032 minutos, que ha disputado los 28 encuentros de la competición liguera y que de ellos, 23 ha salido de titular… Vamos, que debería llevar el doble de goles, por lo menos. Con estos números de tu delantero centro titularísimo, es muy difícil que el Athletic pueda conseguir llegar a Europa. Por comparar con el rival de ayer, el Betis ha marcado en Liga 50 goles y nosotros 32. Dato clarificador. También sé que el resto de delanteros deberían llevar más goles y que la culpa es compartida, pero Iñaki por lo minutos jugados es el centro de la crítica. Si estamos ahí arriba en la tabla es por el sistema defensivo del equipo y su solidez, aunque últimamente no conseguimos dejar la puerta a cero, lo que unido a la falta de pegada que tenemos, nos ha hecho perder algunos de los últimos partidos, como los últimos 4 jugados fuera de casa (3 de Liga y 1 de Copa). ¿Hemos dicho adiós a Europa? En un alarde de optimismo diré que no. Que quedan 30 puntos y 30 son muchos, y ¿quién sabe? Cosas más raras se han visto. Además como dato a favor, tenemos más partidos en casa que fuera. 6 frente a 4. Vamos, que no descarto, de momento, el conseguirlo. El viernes la primera final contra el Getafe. Prueba de fuego ante otro equipo que no deja jugar y que es correoso donde los haya. Este fin de semana ha protagonizado contra el Valencia un ”maravilloso ejemplo» traducido en un 0 a 0, con 40 faltas y 11 tarjetas amarillas. Así que ya sabemos lo que nos espera.

Y el árbitro ayer era Mateu que ya sabemos cómo nos suele tratar, pero… para sorpresa, ayer no fue el caso. Estuvo, para lo que es él con nosotros, bastante aseado. Lo único que le achacó es que con Fekir no acertó, y por supuesto, no me refiero a la roja que le sacó, que fue de libro. Sencillísima de pitar por clara y porque la patada a Iker fue delante de sus narices. Acertó. Dónde se confundió es en dejarle actuar con anterioridad. Es un jugadorazo pero cerebro, parece que tiene más bien poco, y que se le va la pinza con asiduidad, es una evidencia. Ayer, antes de ser expulsado, dio dos manotazos, creo que ambos a Vivian, y cometió una falta, patada por detrás, y en ninguna de las 3 acciones le sacó tarjeta. No lo entiendo. A Yuri sí en el minuto 10, merecida, pero las del bético también las merecían, por lo menos el primer manotazo y la falta por detrás. Pero… los misterios insondables de Mateu nos llevan a esto. Si le llega a sacar tarjeta antes quizá no hubiese pasado lo que ocurrió después. De hecho, a Yuri sí se la mostró, y al de pocos minutos, hizo otra entrada y a todos se nos heló la sangre, pensando que acababa en la calle, por ser quién era el árbitro Pero no, porque la falta fue falta pero no de tarjeta. De todas formas, Yuri ya no fue el mismo y estuvo bastante desafortunado, supongo que por estar condicionado. Con buen criterio el entrenador lo sustituyó. Eso sí Mateu no pudo evitar la expulsión de Fekir porque era de libro y la tuvo que llevar a cabo. Y aquí es donde voy a hablar de Pellegrini, entrenador de los verdiblancos, y de sus declaraciones. Al acabar el partido sobre la expulsión dijo literal: «No es la primera vez que después de pegarle 20 patadas reacciona». Perdona, de 20 patadas nada. Es más, el Athletic en todo el partido solo hizo 12 faltas, por 17 ellos. Y a Fekir, se le hicieron faltas como a cualquier delantero de la Liga. Y es él, el que hizo más faltas ayer. Además añade: «Es un jugador que aguanta el balón, que no se tira al piso, y de 20 faltas que le hacen 10 no las señalan. Reaccionó. Es entendible, sin justificárselo». Pues para no justificárselo lo disimula bastante. Si dice que es entendible es como si lo justificase. Muy mal el entrenador diciendo eso. Fatal. A Fekir se le va la olla, pierde los papeles y hace lo que hace. Una pena que el Athletic no fuese capaz de aprovechar, ni siquiera esa inferioridad numérica. Una pena.

Y ahora 5 días de descanso y el viernes a por la final mencionada ya. ¡A por el Getafe! Y…

¡Aúpa Athletic!

.

El Athletic incapaz en el Camp Nou

Este partido era un incordio para el Athletic por estar situado dónde estaba. Justo 3 días antes de la vuelta de semifinales de Copa. Sin mucho tiempo para descansar.

Asier titular (Foto: EFE)

Así que aplaudo lo que hizo Marcelino con la alineación, introduciendo 7 novedades con respecto al equipo que jugó contra la Real Sociedad. Ni una pega le pongo. Ya comenté que no quería a los titulares en el verde, para evitar cansancio excesivo o posibles lesiones. El miércoles tenemos la cita fundamental en Mestalla y no se podía arriesgar en Barcelona más de la cuenta. Ahora habrá que dar por buena la derrota si conseguimos el objetivo.

Además nos enfrentábamos al mejor Barça de este año. Llevaba sus últimos partidos goleando de 4 en 4 y en éste no quiso ser menos. 4 a 0 nos metió, aunque no mereció tanto premio.

Salieron a por todas metiendo al Athletic en su campo, y casi sin poder respirar. La presión del Athletic no era como la de la mayoría de partidos de esta temporada, o la del partido de la Copa, pero el Barcelona tampoco era el mismo y además jugaban en su casa, y nuestros jugadores tampoco eran los mismos. Tras la clara ocasión de Gavi, nosotros tuvimos dos seguidas, la de Zárraga y la de Vesga. A pesar de no estar muy acertados en el pase se había llegado a puerta con peligro. Pero llegó el gol de Aubameyang, que le comió la tostada a Íñigo Lekue, tras un rechace del larguero. Era el minuto 37. Villalibre tuvo otro tiro a puerta pero sin gran ángulo. El Barcelona siguió atacando pero se llegó al descanso con ese resultado.

Marcelino hizo en el descanso dos de los cambios ya pactados desde el inicio. Íñigo Martínez por Yeray, así cada uno jugó un tiempo, ya que imagino serán los dos titulares en Valencia. Y Sancet por Raúl García. Aquí ya dudo de cual de los dos será titular el miércoles. El equipo empezó a presionar más arriba, pero se seguían fallando pases en los últimos metros. El principio del fin llegó con la salida al campo de Dembélé que acabó de machacar las posibles aspiraciones zurigorris. Golazo con la zurda, volviendo a dejar en evidencia a Lekue, y el gol fue por el palo de Simón, pero era un tiro imparable, por lo que no le culpo. En el campo ya estaban los Williams y en una de las escapadas de Iñaki, Piqué le agarra de la camiseta, lo suficiente para que lo vea él linier, el árbitro, el recogepelotas más alejado a la jugada e incluso Stevie Wonder… Era la segunda amarilla y expulsión, pero … no interesa, el Barcelona tiene que estar arriba en Liga, y los árbitros no lo van a impedir. Una vergüenza, por clara, y porque no disimulan nada. En la tele dijeron que Iñaki se tenía que haber tirado. Y no. No es necesario que se tirase, porque era falta y la debieron pitar mandando a la caseta al central. No digo que con eso hubiese ganado el Athletic, pero si tengo claro que no nos hubiesen metido dos goles más. Dembélé cambió de banda y desde allí hizo dos asistencias para que subiesen los dos últimos goles al marcador. No se mereció tanto castigo, pero en los últimos minutos los cambios del Barcelona descosieron al equipo por todos lados. Calidad se llama.

Europa un poco más lejos pero había que llegar bien al miércoles. El Valencia es el objetivo. Vamos a encontrarnos al equipo más sucio de la Primera división y te diría que de todas las ligas, así como un ambiente infernal. No hay que caer ni en su juego ni en sus tretas. Esperemos que el árbitro no permita lo que permitió en San Mamés y que el Athletic dé su mejor versión, porque el éxito del año depende de ello. ¡A por el Valencia! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: ¿Por qué a nosotros sí nos pitan los fueras de juego sin esperar a que acaben las jugadas, confundiéndose como ayer dos veces, y a ellos no? Estoy harta. Y otra pregunta… ¿Qué hubiese pasado si la jugada en la que Villalibre va al suelo en el área blaugrana, hubiese sido en el otro área con un jugador culé?

El ”estilo” de Bordalás empata en San Mamés

No recuerdo ver un partido tan desagradable en mi vida. El enfado con el que salí de la catedral fue importante.

Munuera Montero fatal (Foto: Borja Guerrero, Juan Lazkano, Óscar González y Pablo Viñas)

Se supone que ya sabíamos lo que iba a pasar, por el equipo que venía a la Catedral, o más bien, por el entrenador que tiene dicho equipo. Bordalás consigue que sus equipos se conviertan en los más asquerosos de toda la competición. No le interesa jugar al fútbol, sino dejar pasar el tiempo, desquiciar al contrario, perder, cortar todo a base de faltas y faltas y más faltas, empujar, pegar codazos,… Ellos lo hace muy bien, de hecho son especialistas en dicho juego. El problema es que si a eso le unes un árbitro inútil e incapaz, que casi permite que se maten en el campo,… que no es capaz de sacar una tarjeta para cortar las continuas faltas, que ni siquiera saca cuando hay un empujón escandaloso, delante de él, cuando el juego está parado… ¡Pero cómo se puede ser tan incompetente! El fenómeno era Munuera Montero. Y en medio de todo esto, pues Bordalás el más feliz del mundo. Lo fue en el Getafe, y no sé muy bien por qué los árbitros se lo permiten, y lo es en el Valencia, Contagia a todos sus jugadores. Y ayer, consiguió sacar al Athletic del partido. Cayó en su tela de araña de no jugar a nada y eso hizo, sobre todo, en el segundo tiempo que no fueran reconocibles, y que no pudieran trenzar lo que últimamente conseguían. Jugadas, peligro, agobiar al contrario,… Y ayer no.

En el primer tiempo, antes del gol nuestro, a Dani García le dieron un codazo en la boca, dentro del área, lo que suponía penalti y expulsión. ¿Por qué no entró el VAR? En la tele se ve clarísimo. No se qué jugador era, pero ya hubiese estado condicionado todo el partido. Diakhabi fue el que empujó a Raúl sin balón, y debió ser amonestado. Para colmo de males el árbitro, tiene la desvergüenza de decirles, sobre dicho jugador, a Yuri y a Williams antes de empezar el segundo tiempo, en salida de vestuarios, «… ya sabes cómo es, no entres al trapo,… déjalo ya, no ves que sales perdiendo siempre» Es decir, el colmo del despropósito, él lo sabe, y él lo permite. Pero, me pregunto: ¿no se le puede sancionar solo por decir eso? Y para que no penséis que me lo invento, os pongo el enlace la de noticia que aparece en el Desmarque Bizkaia. Luego, en la segunda parte, sí le sacó tarjeta, pero tarde. Ellos daban patadas, el árbitro dejaba la ley de la ventaja y pensabas que luego les sacaría la tarjeta,… pero ¡Qué va¡ Eso solo lo hizo con una Jugada de Dani García, que era tarjeta clara, pero también las de ellos, que no sacó.

El gol nuestro fue por medio de Raúl, que fue el mejor de los nuestros. De hecho, se notó cuando le cambiaron en el segundo tiempo. En el que se jugó menos todavía. Ellos empataron por medio de Hugo Duro. Y ya no hubo más juego. Empate a uno, Bordalás encantado, el árbitro seguía diciendo a los jugadores, sobre todo a su portero que sacase rápido, a lo que nadie hacía caso, volvía a avisar, fue a hablar dos veces con el entrenador,… Un escándalo. De hecho Marcelino en rueda de prensa, supongo que estaba tan desquiciado como todos los athletizcales, dijo que ese ritmo lento «igual le interesaba al árbitro». Acusación grave, pero coincido con él. No entendí su arbitraje y visto ahora desde casa, sigo sin entenderlo. Por cierto, en el minuto 90 ellos pidieron un penalti, que también pudo ser, y si lo llega a pitar hubiese sido el súmum del desastre. Descontó 6 minutos, y en el mismo descuento, Munuera estuvo en la banda con algo que no le funcionaba, por lo menos un minuto, además, ellos hicieron cambios, pero ¿a qué acertáis cuánto descontó?, pues sí, 6 minutos. Estoy harta.

De todas formas, tampoco todo fue culpa del árbitro. Marcelino también reconoció que el Athletic se dejó enredar en su juego y que no supieron hacer las cosas que saben hacer bien. Vamos, que no estuvieron como últimamente, y que el empate le pareció justo. Yo añado que Iñaki e Iker estuvieron bastante desacertados y el equipo lo notó. Iker, por ejemplo, participó en los dos goles. Asistencia a Raúl, pero también pérdida, que costó cara, ya que fue el empate.

Y ahora, con la vuelta en Mestalla, ellos se convierten en favoritos. Público a favor, y harán su juego, como siempre, pero encima jugando en casa, y si nos han calentado en nuestra casa, no quiero pensar lo que puede ser allí. Pero… Es lo que toca, y el Athletic este año fuera es difícil de ganar, así que a ello se tendrán que poner. Aunque, todavía falta un mundo para la vuelta. Así que ahora a pensar en el Mallorca, eso sí, sin olvidar seguir pidiendo que pongan el partido de vuelta de semifinales para los dos equipos, con los mismos días de descanso.

¡A por los bermellones! Y…

¡Aúpa Athletic!

P.D.: El público de La Catedral otra vez de DIEZ, o mejor, DIEZ CON CORONITA, que decía una profesora mía. Llevamos un montón de partidos, incluso el último de Liga, contra el Espaynol, en el que solo había unas 30000 personas, que la animación es continua y es una auténtica pasada. No es necesario juntar a los de Norte con los gazte abonos de Sur, porque ahora el efecto stereo contagia a todos y es una maravilla. Ayer lo destacó hasta un jugador del Valencia. Elizegi, olvídate de ese plan que ya se votó en asamblea, y se dijo que no. Y si lo retomas, que sea con referéndum.

El Athletic subcampeón de la Supercopa pero…

¿Y si no hubiese árbitros se podría haber ganado esta final?

Protagonista (Foto: Athletic Club/AFP)

No sé qué contestar, y me da mucha rabia que no podamos saber la respuesta. El Madrid es un equipazo y jugó muy bien pero… Siempre hay peros con este equipo y eso es lo que me desespera y desespera a todos los aficionados del Athletic, y bueno, a los del resto de los equipos que a ellos se enfrentan. Las diferencias son claras, no solo en la calidad de los equipos, sino en el trato y en la forma de arbitrales. Y es que con el VAR no se ha mitigado, quizá un poco, quizá sí, pero… Los árbitros siguen demostrando el descaro, de hacer lo que les da la gana, según a favor de quién sea la jugada o no. Si no, a ver cómo se puede explicar que en el minuto 9 tuviese la desvergüenza de ni siquiera ir a ver la jugada de la mano de Alaba en el área. Es que ni la revisó. Ni se sonrojan, ni nada. Les da igual. Soto Grande, el árbitro en esta ocasión pensaría: ”Quita, quita,… qué igual la reviso y es mano. ¡Vaya marrón!». Luego los comentaristas te intentan vender la moto diciendo que no es penalti porque el brazo está apoyado en el suelo o camino de apoyarse, y que ya no se pitan. Ya. Lo que ocurre es que el balón le sobrepasa al defensor, no tiene el brazo en el suelo, y lo baja, y acaba parando el balón, y después de parar la pelota, sí que toca el suelo. La pregunta es si lo baja para apoyarse o para parar el balón. Para mí penalti. Pero… es que ellos ni lo revisaron. Es, perdonadme que lo diga,… ASQUEROSO, en mayúsculas. Mirad la imagen.

La mano no está en el suelo

Luego la baja y toca el balón.

Aquí toca balón y todavía el suelo no.

Repito. PENALTI. Es decir, ya todo el partido condicionado. Por cierto, os habréis dado cuenta que la calidad de las dos imágenes superiores es mala, y es porque las he sacado mediante captura de pantalla de un vídeo de la tele. Pero fijaos qué calidad la de la siguiente fotografía, con el brazo ya apoyado, que es la que sacan ellos para sustentar su tesis de que no es penalti.

Sigo haciendo preguntas. ¿Por qué no sacan una foto del segundo justo anterior sin estar apoyada la mano? ¿Hace falta que conteste? Sacan lo que les interesa. Y así nos va.

Y luego, nada más empezar el segundo tiempo Yeray fue al suelo, posible mano,…. Y claro, está por supuesto se miró en el VAR. Por supuesto. DEMENCIAL. Y claro, pitaron penalti. En esto sí que estoy de acuerdo con ellos, porque sí que me pareció penalti, pero… La jugada anterior ¿por qué no se comprobó?

Y así no se puede competir en igualdad de condiciones. Es una chinita más en el zapato. Ellos son buenísimos y encima les ayudan. LAMENTABLE.

Y sobre el juego, el primer tiempo me gustó el equipo. No se le dejó hacer grandes cosas a los blancos, que no estuvieron cómodos. Los nuestros tuvieron algún acercamiento pero sin gran peligro por fallos nuestros en últimos pases, como en dos internadas por ejemplo, de Balenziaga, o por malos controles, uno de Iñaki en el borde del área, que hubiese sido muy peligroso,… la jugada de Sancet, que se va por poco… Berenguer estuvo muy flojo, Muniain perdiendo balones por retenerlos en exceso. Y en una jugada rápida quedó clara la calidad de ellos, con el golazo de Modric, al final del primer tiempo. Seguía siendo optimista porque lo visto no me había parecido mal.

El segundo tiempo, empezó con Nico Williams en el campo, en vez de Berenguer. Se podía conseguir. Pero llegó el mazazo del penalti y Benzema no perdonó. 0 a 2 y ellos empezaron a mover la pelota haciendo rondos desesperantes, volviendo a demostrar su enorme calidad y a nosotros nos costaba. Vinieron más cambios y no se rindieron. Salió Raúl por Sancet, Yuri por Balenziaga y Vesga por Zárraga. El primero citado, tuvo unas cuantas, pero… Al final, llegó en el 88 su penalti, parecido al de Yeray, con la diferencia que el balón podía haber entrado en su remate, por lo que expulsan al jugador blanco. Una pena que Courtois adivinara y dejase esa pierna. Lo cual, no nos dejo ni soñar esos últimos minutos, en superioridad con el empate… Hubiese sido más justo haber quedado por lo menos un 1 a 2, pero… Una pena.

Y, otra final perdida. Ésta contra el Real Madrid, que igual podría haber estado más igualada sin la participación de los de siempre pero,… Nunca lo sabremos, porque hubiese sido otro partido. En fin…

Y a los jugadores, decirles que sigan así, y que luchen por seguir llegando a finales, porque como ganaron la Supercopa del año pasado , sé que vamos a ganar más. Pena enorme por perderlas, pero orgullo descomunal por haber llegado a ellas. Nuestra forma de competir es única, y ni por medio minuto me cambiaría por ser del Real Madrid campeón de ayer. Ni por medio segundo, siquiera. Yo quiero a mi Athletic tal cual es. Orgullosa de él, y de los jugadores, y sé que volveremos a estar en otra final y que la ganaremos. Haber llegado a 4 finales en un año es increíble. Solo hemos podido ganar una pero tenemos 3 subcampeonatos más. La próxima será mejor, porque la próxima la ganaremos.

¡Ánimo a todos! Y, por supuesto,…

¡Aúpa Athletic!