La falta de acierto vuelve a condenar al Athletic

Esta película ya la habíamos visto y no nos sorprende, a pesar de ser casi increíble lo ocurrido ayer en La Catedral.

Así nos quedamos (Foto: Pablo Viñas)

28 remates, de ellos 8 entre los 3 palos, muchos a bocajarro, 19 corners (salvo los sacados por Muniain lamentables, los de Álex no fueron mal pero…), asedio continuo, y…. la nada más absoluta en el marcador. Telarañas. Y van…. 16 partidos sin marcar esta temporada. Los números en San Mamés son de echarse a llorar y desconozco el dato pero imagino que ningún año anterior hemos sacado tan pocos puntos en casa. Horrible. Y claro, así es imposible. Eso sí, los jugadores se siguen dejando el alma en el intento. Sé que es lo que tienen que hacer. Lo sé. Pero es que por ahí se lee a alguno que habla de falta de actitud. No puedo estar más en desacuerdo. Ayer, otra vez, hasta el último suspiro lo intentaron, pero decir que son negados de cara a puerta no es exacto, son de lo peor. Incapaces, inútiles. Hacen internacionales a todos los porteros que se enfrentan a ellos. Ayer Badía parecía el mismísimo «Txopo» en sus mejores momentos. Álex, Iñaki, Raúl, Gorka, Iker, Paredes, Vesga,… remataron de todas las formas posibles, en múltiples ocasiones, pero ninguno llegó a la red. En el colmo de la mala suerte o del despropósito, un defensa del Elche, ya sin portero, le sacó un remate con la cara a Iñaki. Y así, el primer y el segundo tiempo. La única deferencia entre ellos fue que en el primer tiempo el Elche llegó dos veces con peligro, incluso una de ellas dio en el palo. En el segundo tiempo, el Elche no hizo nada… salvo el pequeño detallito que en el descuento, nos marcaron un gol, en su primer acercamiento de los segundos 45 minutos. Error de Unai en la salida de balón,… Y agur… Para creer en brujas, comer cerillas, o dedicarse a otra cosa que no sea el fútbol. Horrible.

Encima para más recochineo todos los equipos que luchaban por Europa han fallado. Es decir, con el puntito que nos daba la Federación antes de empezar el partido, con el empate, podíamos depender de nosotros mismos en la última jornada, porque partiríamos por delante. Y con una victoria, mucho más. ¡Qué horror! Conclusión: que a pesar del desastre volvemos a llegar a la última jornada con opciones de clasificarnos para la Conferencia League. Vamos, un alargar el sufrimiento hasta el último suspiro. Hablamos de un milagro. Ganar en el Bernabéu y que pierda o empate el Osasuna… Bueno… me da hasta la risa al decir que esto pueda ocurrir, porque de hecho, no lo considero ni medio posible. Pero… sé que lo van a intentar. Eso sí, enfrente no van a tener al Elche, no. Van a tener al Real Madrid, a Benzema, a Modric, a Kross, …. y a un portero que sí es internacional, y seguramente, el mejor portero del mundo. Vamos,… que la tarea es más una quimera pero… ¡a por el Madrid! Y…

¡Aúpa Athletic!

P. D.: Al acabar el partido los 4 gatos que nos quedamos homenajeamos a Mikel Balenziaga, que ya sabemos que no va a seguir en el Athletic. MILA ESKER, MIKEL!

Tampoco me olvidó del lamentable arbitraje y del despropósito del VAR. Ayer dos penaltis, uno a Berenguer (le hicieron un placaje) y otro a Aitor Paredes (al que casi arrancan el cuello en un córner). Es una vergüenza. Y al Espanyol ayer lo mandaron a segunda también, el árbitro y el VAR, anulándoles un gol increíble y no pitándoles un penalti a favor, en el 96, alucinante. De no creer. Lo tienen que solucionar de alguna manera. No sé cuál, pero no sé puede seguir así.

Y por último, lo mejor del partido de ayer, con mucha diferencia, fue que mi ama vino conmigo a San Mamés, con sus 93 años. Una gozada. Tengo que decir que disfrutó muchísimo y yo más, porque ella estuviese allí. Como dice una amiga mía, «La Sole es mucha Sole». Le pareció un partidazo del Athletic (del Elche, no), emocionantísimo, y con muchísimos ataques. No hacía más que decirme lo bien que estaban jugando los rojiblancos. Y ¿qué queréis que os diga? Tiene razón. El Athletic jugó bien. Sí, ya sé que sin gol no hay premio y que los errores se pagan, como en toda la Liga, como en un enorme montón de partidos en los que nos ha pasado lo mismo. Pero, a pesar de todo ello, seguimos con opciones. Increíble. Mi ama no solo disfrutó, sino que también aplaudió, pegó algún grito (con los casi goles), se levantó, alzó su bufanda al escuchar el himno… Vamos, como una Athleticzale más. ¡Cómo no voy a ser yo del Athletic! Gracias ama. Y con su permiso público estas dos fotos.

(Fotos: Eleder y Txetxu Peña)

¡Aúpa Athletic!

Europa no es para el Athletic

Primero quiero recordar lo importante, que es que hoy tiene lugar la Asamblea Extraordinaria de Compromisarios para votar, espero, que SÍ, a la reforma de estatutos. Mi opinión está en un comentario de la semana pasada, cuyo link introduzco aquí para que podáis leerlo, si no lo habéis hecho ya.

Y sobre el reto de ayer de conseguir llegar a Europa, la verdad es que no tenía ninguna esperanza de que se consiguiera.

Berenguer el mejor (Foto: Deia)

En primer lugar, porque sabía que el Barcelona iba a perder en casa contra el Villarreal. Era una certeza. Y en segundo lugar, porque el Sevilla es mucho toro para nuestros chicos, sobre todo si se estaban jugando algo como así era. Conclusión: que otro año más el Athletic muere en la orilla por deméritos propios. En el campeonato de la regularidad si no lo eres estás penalizado y eso es lo que le ocurre a este equipo. Somos regulares jugando bien contra los grandes, pero en cuanto llegan los de abajo les tiemblan las piernas y se falla repetidamente. La lectura es sencilla. Ante equipos que van a por el partido claramente, y no teniendo nosotros nada que perder, se sale confiando en hacer la machada y bastantes veces se hace. Pero cuando tú eres el que tienes que proponer y alguien viene cerradito y bien ordenado, se nos funden los plomos y la creación brilla por su ausencia. Y así es, Rayo, Cádiz, Granada, Celta,… Y más puntos perdidos que te penalizan y te dejan en un octavo puesto sin premio.

Eso sí, a mí no se me quita la ilusión porque sé que vamos a volver a Europa porque estamos siempre cerca. Y algún día tendremos también suerte y no anularan el gol de Yuri, o aunque no hagan eso, por lo menos pintaran penalti cuando un jugador del Villarreal vuelva a dar el balón con el brazo. Digo estas dos jugadas porque el árbitro en ambas es el mismo, Del Cerro Grande, que ayer se retiró del arbitraje en el campo, pero seguro que nos sigue torturando desde la Sala VOR… ¡Qué cruz tenemos con los árbitros malvados! Por supuesto, antes de que me digáis que lloro, ya sé que ayer no perdimos por el árbitro. Lo sé. El Sevilla tiene mejores individualidades que el Athletic. Tuvo una cuántas oportunidades pero, sobre todo, En Nesyri, que se empeñó en fallar. Pero en el segundo tiempo, una contra del Sevilla, fue culminada perfectamente por Rafa Mir. Imposible reponerse. Además ya sabían que el Villarreal ganaba 0 a 2 en Barcelona. Supongo que eso también habrá influido.

Antes de eso el Athletic tuvo sus oportunidades, pero no concretó ninguna. Tuvimos además del gol anulado por mano a Yuri, un tiro de Berenguer, otro de Raúl, otro de Iñaki, y en el segundo tiempo, el tiro al palo de Iñaki, ¡pero que mala suerte tiene! Luego ya, poco más.

Y otro año igual. Y si le tengo que poner nota a la temporada le pondría un seis o un siete. Porque hemos estado ilusionados en muchos momentos y se han conseguido cosas, en Copa, aunque también nos quedamos en la orilla. Llegar a la final de la Supercopa, fastidiándoles la fiesta a la Federación o a la Liga y a los árabes. Pero también, tengo que decir que en los partidos decisivos finales, los dos de semifinal de Copa, y la final de la Supercopa, se nos funden los plomos. Una pena. Creo que se puede lograr más y que Marcelino puede dar más al equipo. Pena porque tiene toda la pinta que esta semana va a decirnos: Agur. Yo otro año le daba. Y vete a saber si eso se lo puede ofrecer el nuevo candidato a Presidente que ayer dio el paso adelante, Jon Uriarte.

Por cierto, hablando de los candidatos, Barkala sobre la reforma de estatutos dijo que no iba a decir nada para no influenciar. Para mí eso significa que va a votar que no, porque si votase que sí lo diría y apoyaría o impulsaría que la gente hiciese lo mismo Esto ya para mí lo desacredita. ¡Qué pena!

Por cierto, no me olvido de dar la enhorabuena al Bilbao Athletic de Patxi Salinas y Joseba Núñez, que el sábado consiguieron la salvación matemática a falta de una jornada. Bien. Buen papel el realizado por ellos y su equipo, ya que cuando lo cogieron parecía que estaban más muertos que vivos. El sábado ganando al Racing de Santander por 2 a 1, con goles de dos de las promesas que pueden dar mucho, Luis Bilbao y Malcom Ares. Dos muy buenos goles. Os pongo el enlace resumen para que los veáis. Zorionak!

Y aquí acaba la temporada. Y el año que viene más y mejor, seguro.

¡Aúpa Athletic!

Oportunidad perdida contra el Valencia

Cuatro veces nos hemos enfrentado este año al Valencia de Bordalás y ninguna de ellas hemos sido capaces de ganarles.

Villalibre lo hizo bien todo (Foto: Borja Guerrero)

Ayer un empate a cero que sabe a derrota, porque hemos perdido la oportunidad de meternos de lleno en la lucha por Europa como absolutos protagonistas, teniendo las riendas de las posibilidades en nuestras manos. Pero un equipo asqueroso que no quiso jugar ni un solo minuto en San Mamés, nos la volvió a liar. Ayudado por supuesto por un árbitro incapaz e incompetente, que en todo el partido estuvo, él mismo, favoreciendo las pérdidas continuas de tiempo. Le tomaron el pelo hasta límites insospechados. Y ni una tarjeta por retrasar los saques de banda, falta, área,… Daba igual, cualquier oportunidad era buena para dejar pasar los minutos a lo tonto, o para desplazar el balón en las mismas narices del colegiado que miraba para otro lado. Lamentable Bordalás, porque el Valencia es así por él. Penoso el Valencia, que teniendo los jugadores y la calidad que tiene, se dedique a esto, que ni es fútbol ni es nada, es triste. Y horrible el árbitro, que encima cobra muchísimo por ser así de malo. Empate a 0 porque el Valencia no quiso más. Tuvo dos tiritos a puerta en todo el partido. No se puede ser más rácano.

El Athletic lo intentó pero no lo logró.No les puedo echar en cara nada porque fueron a por el triunfo sin descanso. En ambos tiempos se le dominó al equipo Che, pero en la primera parte con menos ocasiones y quizá un juego más deslabazado. Una de Williams, otra de Raúl (por cierto, en la lista de jugadores con más partidos en la Liga, se ha puesto en tercer lugar, Zorionak!)

En la segunda, hubo más combinación y unas cuantas oportunidades, pero Iñaki, sigue en sus trece de fallar casi todo lo que le llega. Ayer unas cuantas muy buenas. Él ayuda con sus desmarques, pero… cuando se pone cara a puerta o al portero, en un uno contra uno, se le funden los plomos y se empeña en fallarlos. Así ayer unas cuantas. En el descuento, remató de cabeza picado, pero el portero, de nombre impronunciable, Mamardashvili, se la sacó de manera impecable.

Tengo que destacar la aportación de Villalibre, que saltó al terreno de juego en el minuto 64 y todos los balones que tocó aportaron algo. Reactivó a sus compañeros y en casi todas las recepciones que hizo puso en problemas a la defensa valencianista. Marcelino, también lo reconoció en rueda de prensa posterior, y así mismo comentó, que había sido una pena que no consiguiese ese gol, con su remate de cabeza que fue al travesaño. Una pena, como es una pena también que nuestro entrenador le utilice tan poco. Se va a acabar la Liga y casi no le hemos visto, y lo que ha participado, a mí no me hace más que confirmar, que se le deberían dar más minutos.

Sobre Marcelino y la semana de declaraciones de unos y otros sobre su continuidad en el equipo la temporada que viene, decir que yo si fuese él también estaría cabreada, por el hecho de que los candidatos no hayan hablado con él en primer lugar. Me parece falta de tacto y de saber estar, así que mal empiezan los futuribles presidentes… Barkala ha hablado con él esta semana pero no parece que con mucho entusiasmo. Así que Marcelino muy contento supongo que no estará. Desde mi punto de vista, debería seguir un año más, sin dudarlo. Conoce los jugadores, ha iniciado el relevo generacional, también ha conseguido buenos resultados y seguimos con posibilidades de entrar en Europa. ¿Quién mejor que él? Es que no tengo ni media duda. Y encima, se oye cada cosa… incluso esta semana han dicho que uno de los candidatos quiere… ¡traer a Bordalás! Espero que sea broma…

Por otro lado, me hubiese encantado conseguir los 3 puntos, no solo para acercarnos a Europa, y fastidiar al entrenador del Valencia, sino también para que los recibiesen con alegría, allá donde estén, dos Athleticzales que nos han dejado esta semana. Uno de ellos, el socio 92, José María Artola, de 91 años, muy conocido en Bilbao, porque tuvo una carnicería en Licenciado Poza, que desde hace tiempo lleva su hijo. Super aficionado, como lo era también Antón Arieta, que además de aficionado, fue jugador del Club durante la friolera de 10 años, hermano de Eneko Arieta (ya he comentado alguna vez, mi padrino), con el que coincidió jugando un par de años.

Eneko y Antón Arieta

Antón era 12 años más joven. Tanto a José María como a Antón les hubiese encantado un triunfo, pero… El pequeño de los Arieta además del puntito recibió el cariño del público en el sentido minuto de silencio que se guardó en La Catedral. Desde aquí un abrazo enorme a los familiares y amigos de ambos.

Y para acabar, recordar que este mismo martes, vuelve la Liga, en este caso en Granada, contra un equipo que se está jugando las habichuelas de seguir en Primera y en un campo que se nos da fatal, salvo por el recuerdo imborrable que tengo de traernos de allí la clasificación para una de las finales de Copa. Para conseguir una victoria, hay que seguir en la línea de los dos últimos partidos pero, eso sí, afinando la puntería. ¡A por el Granada! Y…

¡Aúpa Athletic!

El Athletic anula al Atlético, camino de Europa

A pesar del título que he puesto, me parece complicadísimo que el equipo consiga entrar en Europa, pero… como los aficionados somos ciclotímicos y ayer se jugó un muy buen partido, no podemos perder las esperanzas.

Primer gol (Foto: Pablo Viñas)

El Villarreal perdió ayer contra el Alavés y sorpresivamente, el Athletic hizo sus deberes contra uno de los rivales más difíciles de batir, el Atlético de Simeone. Se le ganó 2 a 0, de manera solvente y clara. De este modo, tenemos la Conference League a 1 punto. En manos de nuestros chicos está y si juegan como ayer se puede conseguir.

Salieron al campo desde el minuto uno a que los del Cholo no nos diesen sorpresas y, sobre todo, a comérselos. Y eso hicieron, con oportunidades tempranas y un gol, igual de tempranero, conseguido gracias a una internada de Iñaki, que superó a Giménez (por lo que mi alegría es doble, ya que es un jugador que me desagrada profundamente, y … hasta le había cambiado el nombre y lo había puesto con J. Menos mal que los lectores me avisan. Gracias). Su pase atrás encontró al colchonero Hermoso, que desvío a puerta, esquivando a Oblak. Mejor no se podía empezar. Las oportunidades se sucedieron e incluso Iñaki tiró un centro chut al palo. Hasta el minuto 37 el Atlético no dio señales de vida. Eso sí, con un buen susto de Kondogbia, que salió no por mucho. Al de poco Carrasco tuvo otra pero Mikel Vesga, que ayer estuvo enorme, desvío el balón. Al descanso llegamos con 1 a 0 a favor. La cuestión era mantener el nivel.

En el segundo tiempo, quizá tuvimos la suerte de que Griezmann en una falta directa tirase al palo, porque se podían haber metido en el partido. Genial. Y encima, le hicieron un clarísimo penalti a Muniain, que trasformó en plan maestro Iñaki. El 2 a 0 fue una losa muy dura para el equipo capitalino, y no hubo muchas más noticias de él, hasta otro palo en el minuto 93, de Correa. Nada más. Nosotros tuvimos una doble ocasión de Iker y de Nico Williams (también titular este partido), ambas sacadas de forma extraordinaria por Oblak, que fue el mejor de su equipo. Y así se llegó al final. Y alegría inmensa, porque ganarle al Atlético es una gozada, primero, por ganar nosotros y, también, porque pierdan ellos y porque pierda Simeone.

No puedo dejar de mencionar a mi «amigo» Mateu, mi colegiado «favorito». Ayer cuando sacó la tarjeta amarilla a Hermoso en el minuto 1, casi me desmayo del susto, y no porque no fuera clarísima, sino porque este árbitro ya sabemos todos que funciona a su bola y que no suele caracterizarse por hacer buenos arbitrajes con nosotros. Encima para el 18 sacó otra amarilla al otro central, a Reinildo, también clara, pero, yo no salía de mi asombro. Eso sí, ya le vi más reconocible cuando no sacó la segunda, al mismo Reunido, porque en la protesta, el jugador le golpeó con el hombro. Podía haber sido roja perfectamente, pero… ahí prefirió hacer de él y echarle la bronca, obstensiblemente, para que se viese bien, pero dejarle acabar el partido. El penalti no ofrecía dudas y lo hicieron delante de su nariz pero… eso en otros partidos no le ha importado, si le parecía no pitarlo. Vamos…. que ayer encantada con Mateu. Aunque también tenía que haber sacado alguna otra tarjeta, como a Giménez, que agredió de la forma más estúpida a Berenguer. Ya he dicho antes que Jiménez me desagrada mucho, pero es que en cada partido que le veo lo confirmo. Le pegó un manotazo sin sentido a Álex. De impotencia, de estar enfadado por no saber perder. Así es, ejemplo claro de jugador de Simeone. Mateu no le sacó ni tarjeta. Ya hubiese sido demasiado. Jejeje.

Cosas positivas a comentar. El partidazo de Vesga, que estuvo en todos los sitios, recuperando muchísimos balones y repartiéndolos con criterio. Este año ya había jugado dos partidazos, uno contra el Barcelona y otro contra el Real Madrid, pero le faltaba el tercero en discordia, y bien que se lució ayer. Muy bien. También Raúl García y los Williams, ambos dos, que nos pueden dar muchas tardes de gloria, ¡ojalá! Ah y no me olvido, que sorpresivamente, Marcelino cambio de sistema los últimos minutos, abandonando su 4 – 4 – 2, y pasó a jugar con 3 centrales. Si no me creía lo de ver a Mateu arbitrar así al Athletic, ya el ver que el entrenador ponía 5 en la defensa, me sorprendió aún más. Por cierto, aunque no sea sobre el partido tengo que comentar lo de las declaraciones de Barkala de esta semana. Si lo que pretende es que no le votemos a presidente, lo está bordando. Con lo del entrenador ha estado torpe hasta decir basta. Que ha hablado con varios candidatos. Ya. Y con Marcelino ¿no? Y claro, Marcelino que lee entre líneas (¡cómo para no hacerlo!) dice que no parece que él sea una primera opción… Efectivamente, no parece ¡Qué bien! Y ya para mejorarlo, Barkala dice: «de fútbol sé poco». Y … otra perla: que si sale elegido no va a dejar su puesto en el Puerto de Bilbao. Muy bien. Casi que mejor que no diga nada, porque me parece descorazonador. Por cierto, ¿a qué demonios espera la Junta Directiva para convocar elecciones? Dejo el tema.

Y vuelvo a la alegría del triunfo. Y a esperar que los jugadores nos sigan demostrando que quieren conseguirlo y que van a luchar a tope por ello, por muy difícil que sea. Ahora a por el Valencia de Bordalás que es el siguiente y al que le tenemos muchas ganas. ¡A por ellos! Y…

¡Aúpa Athletic!

Triste final de Liga del Athletic

Han pasado 4 días desde que el Athletic perdió contra el Granada de esa forma tan lamentable.

Uno de los 4 goles encajados (Foto: Athletic club)

He dejado pasar el tiempo para ver si se me pasaba un poco el enfado e intentar escribir con un poco más de tranquilidad, pero no os creáis que lo he conseguido. Cuando el partido es así de horrible te queda una sensación de pesimismo grande. Además, como no tienes otro partido detrás al que agarrarte, este mal cuerpo se nos va a alargar todo el verano. Buf… ¡Qué mal rollo!

Pero, ahora también es momento de hacer balance de la temporada, o mejor de la Liga (la Copa queda inconclusa), intentando olvidarme de los dos últimos varapalos porque si no hago eso, es probable que lo vea todo súper negro. Lo primero que me viene a la mente es que este final de temporada me recuerda mucho al del año pasado, cuando también se nos escapó la Europa League en el último suspiro, cuando el conseguirla podía haber estado en nuestra mano. Lo de Granada entraba dentro de lo probable, pero contra el Leganés… Eso ya es de peor digestión. Lo podían haber conseguido pero… Ese pero es el que nos ha matado. El otro día en una tertulia de radio Popular me decían que el Athletic no había merecido ir a Europa. Yo lo discutí y lo sigo discutiendo. ¿Merecer? En los merecimientos entran muchas cosas en juego. Una de ellas y la más importante, el juego. Y quizá por juego no hayamos merecido, por juego vistoso digo, porque somos bastante aburridos jugando. Aburrimos al contrario y al público. En general los rivales no nos quieren ni ver porque somos muy pesados. El típico juego correoso, muy sólido en defensa, pero poco creativo, que ha sacado chispas de los pocos goles metidos, 41, gracias a que encajábamos muy pocos, de hecho en este siglo es el año que menos goles nos han metido en Liga, 38. Vuelvo al juego, ¿divertido? No, ¿práctico? Sí. Y con este juego hemos estado a punto de conseguir nuestro objetivo, y quizá, digo quizá, al final no lo hemos logrado por los horrorosos arbitrajes y por el VAR que nos ha masacrado durante toda la vuelta del confinamiento. Nos han quitado bastantes puntos. Y no nos han dado ninguno. Barcelona, Madrid, Sevilla, Leganés,… Muchos errores, muy seguidos, y errores de bulto. De los escandalosos. No es excusa. Lo sé. Pero… Es un hecho que no se puede negar. Así que el merecimiento vamos a dejarlo, porque igual sí merecíamos.

Sobre los jugadores, la portería ha estado perfectamente cubierta, y Unai Simón se ha puesto en el escaparate de tal manera que miedo nos da pensar que pueda venir algún equipo con el taco a por él. Ha sido muy regular y gracias a sus paradas y a sus paradones nos ha dado bastantes puntos. Iago es un portero que siempre me ha gustado y, este año, también ha participado en que hayamos llegado a la final de Copa. En la vuelta a la competición ha dado la sensación que estaba con algún kilo de más, pero los 6 goles que le han metido en los dos últimos partidos, por la expulsión de Unai, ninguno ha sido culpa suya, le dejaron bastante vendido en todos. Habrá sido un año difícil para él porque ha vuelto a ser suplente. El estado de forma de Unai pocas opciones le ha dado y parece que quiere salir para poder ser titular en otro equipo. Y estoy convencida que tiene sitio en muchos equipos de Primera, así que si se va y no cumple el año que le queda de contrato, le deseo que tenga la mejor de las suertes porque aquí lo ha dado todo. Y si se queda la portería tenemos bien cubierta.

La defensa, también como la portería, ha estado muy bien cubierta. Íñigo y Yuri, sobresaliendo sobre el resto y Capa también muy bien. Yeray también bien, pero más terrenal, igual que Núñez. Balenciaga y De Marcos han jugado poquísimo, el primero por decisión técnica y el segundo por las lesiones. Eso sí, los últimos partidos que han jugado lo han hecho bien, y han, más que cumplido.

Aquí ya es donde empiezan los problemas. En el centro del campo. El que más me ha gustado ha sido Unai López, pero tenía normalmente el cambio programado para el minuto 70… ¿?¿? Me hubiese gustado verlo más tiempo en más, muchos más partidos. Ha dado un paso hacia adelante, y espero que sea para consolidarse. Dani García es un seguro defensivo pero le falla la creación, necesita al lado alguien más creativo. Con Unai le he visto mejor que con Mikel Vesga. De este último decir que también ha sido su año por todos los minutos que ha jugado, para mí con claroscuros. Debe dar más. A San José lo ha utilizado con cuentagotas y a Beñat nada… así que de ellos no puedo decir más que, que tengan mucha suerte allá donde vayan. Córdoba empezó jugándolo todo pero sin tener gran acierto y siendo discutido, hasta que desapareció de las alineaciones, para volver a aparecer bastante más tarde, pero volviendo a aportar más de lo que lo hizo inicialmente. Diría que le vino bien el banquillo porque mejoró considerablemente. De todas formas, también le pido que dé otro paso más y hacia delante. Trabaja muchísimo en labores defensivas ayudándole a Yuri, pero debe crear más y ser más resolutivo cara a puerta o dando asistencias a los compañeros. A ver si el año que viene es su año. Raúl García, quizá el mejor. Un seguro, que siempre está, acompaña, aprieta, contagia, trabaja, incansable y encima reconvertido a delantero centro ha conseguido la friolera de 15 goles. Nuestro crack particular. A falta de Aduriz, al que nos han «robado» las lesiones, hemos tenido al navarro veterano que con sus goles y trabajo nos ha dado un montón de puntos. De Aritz no me olvido que nos dio el momentazo del año con su maravilloso gol al Barça. Éxtasis futbolístico en La Catedral esta temporada.

Capítulo aparte merecen Muniain y Williams. Dos de los jugadores a los que más hay que pedir, y de los que este año pocas noticias hemos tenido cara a gol. 5 y 6 goles son poquísimos para las posiciones en que juegan. Y en el caso de Williams, además ha estado muy fallón, no solo de cara a puerta, también en los últimos pases,… Su velocidad es endiablada y no da la sensación de que el equipo esté utilizando esa cualidad a su favor. En muchos partidos se le tiran balones altos, pedradas que no consigue bajar ni controlar. Ya sabemos que lo suyo no es el juego por alto, lo que no entiendo es si todos sabemos esto por qué el equipo se empeña en tirarle esos melones. ¿No sería mejor jugarle por bajo, a los espacios, aprovechando su velocidad? ¿Por qué no se hace? Pues vaya usted a saber, yo desde luego no lo sé. También le quiero pedir a Iñaki que trabaje un poco más el no destrozar las segundas jugadas, porque muchas veces sale del ataque, al trote, quedándose en fuera de juego. Así mismo, el que no entre antes de tiempo, que mida los tiempos, para evitar el mismo error del fuera de juego. Y, por supuesto, a sus compañeros que los balones le tienen que llegar por abajo… no globos aerostáticos imposibles de controlar (salvo para Raúl y Aritz). Conclusión, que Iñaki nos tiene que dar mucho más. E Iker también. Ganas le ponen los dos para exportar pero las ganas no son suficientes. ¡Ah! y a Garitano decirle que no pasa nada si alguna vez son suplentes. Hay veces que las suplencias hacen que los jugadores no se acomoden y espabilen.

Sancet ha hecho su irrupción en la plantilla y espero que para quedarse porque ha dejado muy buenas sensaciones. Pero claro si se queda que sea porque le dan, no solo minutos, sino también partidos enteros. Yo le hubiese utilizado más, mucho más.

Asier Villalibre para mí también la buena sorpresa del año. Eso sí, ha sido una pena, que Garitano le ha utilizado muy poco. Yo también lo hubiese utilizado muchísimo más, dándole más titularidades. A pesar de jugar muy pocos minutos ha conseguido meter entre Liga y Copa 5 goles. Muy bien.

Sobre Ibai decir que no he entendido lo que ha ocurrido con él. Es un jugador que tiene muy buen golpeó con ambas piernas, se atreve, tira a puerta y encima el balón parado es su fuerte. Una pena lo poco que lo ha utilizado el entrenador.

Kodro y Larra también minutos residuales, así que poco puedo decir de ellos.

Para acabar mi comentario sobre los jugadores decir, que 8 de ellos han sido los que han acaparado la mayor parte de los minutos, mientras otro buen montón casi no han participado. Esto ha hecho que los que han jugado tanto hayan acabado muertos mucha parte de los últimos partidos. Quizá por ello no hayamos conseguido el objetivo. Esto es algo que hay que poner en el debe del entrenador, del que voy a hablar ahora.

Garitano ha sido el director de todo esto. Ha conseguido un equipo correoso y difícil, pero no ha logrado dar con la tecla del centro del campo y de la delantera. A veces ha sido previsible en los planteamientos (si hubiesen funcionado hubiese estado genial, pero no siempre ha sido así) y muy lento en las correcciones tácticas a lo largo de los partidos. Los cambios algunas veces parece que le molestan, como si no quisiese hacerlos, y al final los hace tarde y mal. En muchos partidos no los ha agotado, así qué después de la vuelta del confinamiento cuando los cambios eran cinco el problema se le ha agudizado… Los ha seguido sin agotar, o realizándolos tardísimo, cuando muchas veces nuestros jugadores estaban literalmente muertos. Para mí esto ha sido algo muy difícil de entender. Y el año que viene parece que lo de los cinco cambios va a seguir, así que, por favor, Gaizki,… que esto debería ser una ventaja, no una carga. Otro problema que le he visto añadido ha sido el ser poco valiente a la hora de sacar a los chavales jóvenes. o a la hora de sustituir a algunos jugadores intocables, a pesar de que no estaban bien. ¿Tan difícil es dejar a algún titular en el banquillo? Parece que sí. Y ¿Apostar por la cantera? Parece que también. Pues teniendo en cuenta que somos un equipo de cantera espero que el año que viene sea valiente y opte por utilizar a los Vencedor, Sancet, Villalibre,… o a los que se opte que se queden en el equipo. Que se queden para jugar, no para estar en plantilla sin más. Gaizka va a seguir un año más, a pesar de que muchos quisieran que no siguiese. Supongo que el año se lo ha ganado porque ha llevado al equipo a la final de Copa. Espero que este año le haya dado más experiencia y que, para el próximo, solucione las cosas que no ha hecho bien. Que siga haciendo lo bueno y que mejore lo demás. Jejeje… ¡Qué fácil decirlo! Pero… Tienes trabajo, Gaizka. De ti depende y por supuesto, ¡ánimo! Todos deseamos que lo hagas genial. Sobre la Copa, pena que no la hayamos jugado ya, porque nos podía haber dado el pasaporte a Europa y ahora podríamos evaluar la temporada completa. Así es difícil hacerlo. Trabajo para el año que viene, Gaizki,… Nos tienes que regalar la Copa. A trabajar para conseguirlo desde ya, planificando bajas, incorporaciones, tiempos,… para que el año que viene sea mejor que éste.

Y, por supuesto,…

¡Aúpa Athletic!