Ser beato no es malo

20140225_beato

Ser beato no tiene nada de malo. Ser tonto, sí. Y se puede ser beato y tonto al mismo tiempo sin ningún problema. Este gobierno español lo ha demostrado ya en varias ocasiones, y esta misma semana, otra vez: “Interior concede la Medalla de Oro al Mérito Policial a la virgen María del Amor”, leemos en ‘Público’, y se nos escapa una carcajada porque está claro que este gobierno no entiende de razones. De lo que entiende es de fe, y de meter la fe a una ciudadanía a la que consideran inmadura y capaz de aplaudir cualquier idiotez.

El falso mito del empleo público vasco

Los partidos de ámbito estatal, PSOE, PP y UPyD, se desgañitan en señalar el empleo público vasco como un agujero negro que se come los recursos, y sin embargo, como podemos comprobar en el gráfico de ‘El Confidencial’, tienen mucho que callar: “El peso del empleo público crece en siete CCAA del PP y se dispara en Extremadura”, titulan, pero las cifras además señalan que el empleo público en la CAV está por debajo de la media: el 19,8% del total de los asalariados, mientras Asturias y Andalucía, las dos gobernadas por el PSOE, se sitúan por encima: el 24,5 y el 24,2, respectivamente, y las del PP, como han visto, barren.

El verdadero mito de la innovación

El titular lo hemos encontrado en el blog ‘Noticias de la Ciencia’, uno de los más longevos que conocemos (aseguran estar informando desde 1997): “Investigadores vascos patentan un método de diagnóstico precoz del melanoma”. El trabajo, no podía ser de otra manera, se ha desarrollado en la UPV/EHU y el resultado permite “identificar un conjunto de marcadores que puedan ser empleados en el diagnóstico y/o pronóstico del melanoma maligno”. Yoana Arroyo lo tiene claro: “El diagnóstico precoz es la mejor herramienta para salvar a los pacientes. Los enfermos con un melanoma en estadio temprano tienen una tasa de supervivencia del 95%”.

De porno, Wikipedia y lobbies

Hace unas semanas traje a esta columna la entrevista que hacían en un medio digital a Torbe para que conociesen, si no lo hacían ya, al vasco que es el rey del porno en castellano en Internet. Hoy les traigo la polémica que ha sabido localizar Josean del Moral en Wikipedia sobre si el personaje debería de estar, o no, en esta enciclopedia colaborativa. La discusión, en sí, muestra lo peor del proyecto: uno lobby intentando apropiarse de la herramienta y la resistencia de un director de cine porno que, además, estará pasándoselo estupendamente con la discusión.

Mal perder

A este FC Barcelona no hay quien le reconozca. En los despachos, lo de Neymar da para una novela: un representante de jugadores que da su golpe maestro con el fichaje de un jugador preparado durante años para ser un producto y, al final, la soberbia contra un socio con mala leche, hace purgar pecados y delitos. Pero lo del césped no es mejor: por lo menos dos jugadores defecaron en las duchas de Anoeta después de perder contra la Real Sociedad, según ‘Por Mis Balones’, y un equipo que durante años fue modelo de comportamiento, hoy es un grupo que da lástima.

Actualización a día de la fecha: la web de la que he sacado la última noticia es de bromas, como puede comprobarse en el titular principal que publican hoy, así que me toca rectificar mañana y, por supuesto, lo haré.

Jordi Évole se pasó de listo

20140225_evole

El conocido como “follonero” intento colocarnos una visión ficticia del 23-F, sin avisar y sin informar (que es más grave). Évole se pasó de listo, porque si bien es cierto que se trata de un formato novedoso y que ya ha sido visto en la estadounidense, eso no significa que, por definición, sea bueno. Igual que por definición no es bueno todo lo que firma el propio Évole que, la noche del domingo, descubrió que no es infalible, y que ese rollo de “soy más listo que nadie” también tiene que tener sus límites. Bienvenido. La ejecución tampoco fue gran cosa, mezclando lo histriónico con lo pausado, y despistando por completo a una audiencia que, hooligans aparte, rechazó el experimento.

Y Talegón se pasó de…

Lo único bueno de la cagarruta de Évole fue que sirvió como detector de tontos. Por ejemplo, Beatriz Talegón que, como recogen en ‘La Voz Libre’, “se come doblada la ‘Operación Palace’”. Talegón, la gran esperanza socialista, puso por escrito en Twitter durante la emisión que la historia del montaje ella ya la conocía, y que incluso había documentos que la acreditaban. Una historia completamente falsa (y no por ello necesariamente buena) que hizo que la secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas fuera “el hazmerreír”. Twitter nos confirma que la ignorancia es muy osada.

Quien insulta se retrata

No me cansaré de decirlo: quien insulta se retrata, y con la eclosión de las redes sociales digitales, esta afirmación se ratifica a cada paso. Por ejemplo, el Teniente de Alcalde y concejal de Economía y Hacienda en el ayuntamiento de Badajoz, Alberto Astorga: “No se quien es más tonto, @iurkullu o los verificadores!!! Vaya pandilla de imbéciles!!!!”, exclamaba en Twitter, como un quinceañero más. Así se las gastan los representantes del PP que elige la ciudadanía en España, insultando y despreciando todo aquello que no son capaces de comprender.

No me fío de los políticos ricos

No, no lo hago. No me fío de los políticos que han ganado mucho dinero antes de presentarse a unas elecciones, y mucho menos me fío de los que se enriquecen durante el ejercicio de su función pública. Aunque soy de los que defiende que un representante público tenga un sueldo holgado para que solo tenga que preocuparse de servir a la ciudadanía. Pero eso no impide que me chirríe que Soraya Sáenz de Santamaría fuera de compras a la milla de oro de Madrid (que ya comentamos en esta columna), y me suena aún peor lo que encontramos en ‘El Plural’: “Entre 2004 y 2011 ganó casi 1.200.000 euros con la política, la mitad en sobresueldos”.

Las Google Glass no te hacen parecer listo

Que tomen nota también en entornos próximos: las Google Glass no te hacen parecer listo. Más bien, todo lo contrario. Piensen, si no, en la cantidad de políticos, periodistas y empresarios que aparecen esta semana en los informativos usando las famosas “glasses” durante la feria de Barcelona. Un buen amigo me ha pasado un link a ‘AV Club’, un web con cierta retranca, en la que recogen las recomendaciones de Google para no usar inadecuadamente este artilugio porque, al final, la empresa está viendo cómo su tecnología se devalúa por usos que se escapan al sentido común.

La sobrina del César

20140224_sobrina

No seré yo quien ponga en duda la valía profesional de la sobrina de De Guindos, pero sí seré yo quien recuerde que la mujer del César no solo tiene que ser honrada, sino que también tiene que parecerlo. Pero parece que no todos opinan igual: “Tras la polémica por su nombramiento frustrado como directora general de la CNMC y ante una previsible salida de su tío del Ministerio de Economía, el Gobierno ha propuesto a Beatriz de Guindos para un cargo rotativo de tres años en el Banco Mundial”, leemos en ‘Vozpópuli’, donde también ponen precio a la duda que sobrevuela sobre este nombramiento: 13.000 € al mes de sueldo.

Duquesa de Alba, ¿reina de Escocia?

Les cuento la secuencia: los escoceses quieren independizarse desde hace siglos, el partido nacionalista escocés gana las elecciones y lanza el reto, al otro lado de la frontera hay un Prime Ministre valiente que recoge el guante y pone fecha a la consulta sin tonterías, algunos echan de menos las tonterías y se ponen a investigar las curiosidades de la posible independencia, el ‘Daily Express’ acaba encontrando una línea sucesora a la corona escocesa realmente peregrina que acabaría en la duquesa de Alba, ‘Vanitatis’ lo publica y le pregunta al hijo de la susodicha y éste se ríe un rato: “No creo que mi madre llegue a reinar nunca en Escocia”. No quiero ni imaginarme la hilaridad que provocaría en los escoceses encontrarse con esa posible reina.

La policía del humor y el sexo

Yo ya no sé si nos hemos vuelto todos idiotas o solo lo han hecho los responsables de la Policía Nacional española que creen que hacer chistes en Twitter e ilustrar con vídeos eróticos las maniobras de primeros auxilios, son un par de ideas cojonudas. Lo malo es que, además, algunos les siguen el juego, como los de iRedes, que han premiado la acción de este cuerpo en Twitter porque aúna “humor, servicio y cercanía” y, gracias a eso “abre caminos para repensar la comunicación de las instituciones”. ¿De verdad creen los de iRedes que el interlocutor de la poli tiene que ser un cachondo mental? ¿En manos de quién estamos?

Colabora con una ONG

Javi Moya lleva haciendo humor desde la seriedad en Internet mucho antes de que la herramienta fuera masiva. Su blog, divertidísimo, llegó a ser uno de los más leídos de España y, después de cerrarlo, este andaluz encontró en Twitter el canal perfecto para lanzar sus dardos en menos tiempo. Uno de los últimos me ha parecido sublime: se limita a difundir una imagen en la que pide coherencia y que seamos consecuentes con nuestros actos, que dejemos de compartir fotos de bebés con tumores, animales reventados o personas en situaciones extremas, porque eso no ayuda a nadie. Que si queremos colaborar, lo hagamos con una ONG.

Las redes sociales y las ventas

Interesantísima la pregunta que plantean en ‘El Semanal Digital’: “¿Sirven las redes sociales para vender?”. Y la respuesta es: “Este objetivo se logra en contadas excepciones, y por lo tanto este planteamiento es erróneo. Las redes sociales no sirven para vender de forma directa, aunque sí ayudan a hacerlo de forma indirecta”. Gracias a un trabajo bien planteado y bien ejecutado en Facebook, Twitter o Linkedin, podemos vender si damos a conocer la marca, nuestros productos, y nos presentamos como una empresa fiable y cercana. Un post realista y recomendable.

¿Qué buscan?

20140223_buscan

La pregunta es totalmente legítima ante titulares como el de ‘El Economista’: “El SUP pide a los jueces que actúen contra los ‘verificadores’ por destruir pruebas sobre ETA”. Y aunque las manifestaciones de la Policía son entendibles a este respecto: “Algunas de ellas han podido ser usadas en crímenes de ETA aun sin resolver, lo que supondría la destrucción de pruebas que incriminan a terroristas”, pierden esa razón cuando, a renglón seguido, afirman que “la única verificación posible es la que hacen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Pregúntense ahora: ¿qué buscan?

El PP se resiente

Tenía que pasar, no podía ser de otra manera: altos cargos del PP habrían reconocido a ‘El Confidencial Digital’ que “el partido es una olla a presión”. No solo eso: “Se habla de una ‘purga’ de la cúpula del partido”, y quienes los cogen por la cabeza, han empezado a mover alfiles. Así, Cospedal ha creado una guardia pretoriana con la que empujar a Rajoy a hacer cambios al mismo tiempo que le debilita, sumándose a los que hasta ahora eran los enemigos de la cúpula. “Nadie se fía de nadie y todos quieren imponer a su equipo”, continúan desgranando en el digital que parece satisfecho de narrar lo que ya se veía venir.

Censura venezolana

Pase lo que pase, Nicolás Maduro ya está herido de muerte. Aunque la normalidad vuelva a las calles de Venezuela y la violencia directa vuelva a convertirse en estructural, el heredero del chavismo ha perdido todo su crédito por su mala praxis política y peor capacidad de gestionar un país y una crisis. Pero igual que Maduro fue lo suficientemente listo como para trepar sobre un presidente enfermo, hoy lo es para ordenar censura, como leemos en ‘La Celosía’: amenazas a medios de comunicación y bloqueo del servicio de fotos en Twitter. Si no le gusta la realidad, la silencia. Y punto.

Censura española

No entiendo que, con todo lo que hay por regular en Internet, o la cantidad de situaciones en las que se puede aplicar la ley para buscar un beneficio colectivo, el gobierno español haya decidido crear una “tasa Google” como hay en otros países europeos… pero peor. No obstante, entiendo menos la llamada al boicot que hacen los de Spanish Revolution con la campaña “No les enlaces, no al #CanonAEDE”. Cargan contra los medios, ¿por qué? ¿Porque pretenden cobrar por su trabajo y, seguramente, hayan empezado por el tejado? ¿O porque contra algo hay que cargar, sobre todo, si es prensa que no les considera interesantes?

¿Google comprará Twitter?

Según Javier Sanz en ‘Teknautas’, sí. De hecho, esa adquisición podría ser buena para ambas empresas: la del buscador gana una red social y la de microblogging deja de perder dinero a espuertas. Gaizka Manero, nuestro bloguero en DEIA para estas cuestiones, sin embargo, vaticinó el otro día en ‘Onda Vasca’ otra alianza: será Apple quien compre Twitter y, de este modo, la empresa de hardware entraría en un mercado jugoso por la puerta grande y con el respaldo de los miles de millones de dólares acumulados antes de diversificar más.

El vídeo de ETA

20140222_vídeo

“Momento solemne en que el director de Marketing de ETA entrega al ganador del sorteo un vale por un lote de pistolas”. El tweet no es mío, es de Galder Reguera, y no es el único que con cierta ironía interpretaba las imágenes que nos ha regalado la banda armada. La escenificación no pasaba de eso, un teatrillo en el que unos encapuchados que provocan hilaridad entregan un inventario a dos verificadores que intentan cumplir su papel: aguantarse la risa, mantener la dignidad, y poner en valor (que lo tiene) el acto. Pero el vídeo, en sí, y si no fuera por las dosis de dolor que han generado esas pistolas y esos explosivos, roza lo ridículo.

ETA se desarma a golpe de hashtag

Apuntaba José Antonio Pérez en Twitter que el final de ETA ayer comenzaba en el hotel Carlton, y añadía Javier Vizcaíno que, además, en el salón imperial. Curioso, sin duda. Pero lo que nadie se esperaba, seguramente, es que el anuncio del desarme fuera a ir unido a un hashtag de Twitter: #desarme. ¡Quién lo iba a decir! Una banda de asesinos en nombre de una Euskal Herria (así lo llaman ellos) socialista, empiezan a escribir su último capítulo en un gran hotel y con comentarios en las redes sociales digitales, después de nacer en un seminario. Básicamente, como muchos “troskos” de su época.

La vida sigue

El anuncio de los verificadores ha sido una buena noticia, sin duda. Pero la vida sigue y, si de algún modo podemos mostrar la victoria de la sociedad vasca sobre ETA, es dándoles su justa medida. Así que, cambiemos de tema: “Rubalcaba advierte a UPyD de que el PSOE no votará más iniciativas contra Cataluña”, según ‘República.com’. ¡A buenas horas! Lo que no sé es por qué. ¿Acaso se han dado cuenta de que unos diputados votando contra la voluntad de la ciudadanía es un error? ¿O el error es sacarse una foto con el PP y UPyD?

La Infanta tonta

Lo dice ella, y lo dicen todos los analistas. Los de ‘El Confidencial’, los de ‘Vozpópuli’, y los de otros digitales que concluyen, como es evidente, que la infanta Cristina ha decidido hacerse pasar por tonta en vez de por ladrona. Eso es lo que se desprende de la transcripción de la declaración: “No sé de economía”, dice la trabajadora de la fundación de un banco. También afirma que “por ser la hija del Rey se me ha sometido a un escrutinio mayor y se me ha mirado con más detalle”, y no le falta razón. Lo que no sé es de qué se sorprende.

Indefendible

La inmigración clandestina es un drama que deriva, a su vez, de otro drama: países terriblemente empobrecidos a los que parece que no merece la pena ayudar. Y es un drama que, además, genera dramas mayores: el maltrato al que se ven sometidas las personas inmigrantes por parte de mafias y, en la frontera de Ceuta, incluso, por la Guardia Civil, supuestamente. Las acusaciones son muy graves y necesitan una investigación, pero lo que no necesitan son justificaciones como las de Alfonso Merlos: “Los africanos no mueren aterrorizados por los disparos. Se ahogan solos”. Esto lo ha dicho, además, “en la cadena de los obispos”, como recuerdan en ‘El Plural’.