Una gran, gran viñeta

Manel Fontdevila está soberbio en su viñeta para El Diario en la que caricaturiza el nacionalismo español que nos rodea. También dedica un ratito a aclarar que todos los nacionalismos son malos (no es recomendable ser políticamente incorrecto del todo en esta España), pero la idea general es acertadísima: algunos están muy interesados en tapar con la rojigualda y el himno las miserias judiciales, económicas y políticas del gobierno y el partido que lo ocupa, y les va bien.

Listos muy poco listos

Me parece imprescindible dar a conocer tanto como esté en mi mano el tuit de Libros del KO, la editorial de Fariña, de Nacho Carretero, ese libro secuestrado por la justicia: “Está circulando el PDF de Fariña por WhatsApp con la leyenda de que ‘nosotros lo hemos liberado’. Es mentira. Eso nos hace daño. Nosotros vivimos de la venta de libros”. Dicho de otra manera: los listos que mueven el libro “libre” de la justicia y los derechos de autor por la vía de la piratería, no lo son tanto.

Sí, el objetivo está alcanzado

A propósito de Fariña, David Bravo también recuerda en Twitter una idea muy importante: “Es cierto que si censuran algo suelen provocar un efecto Streisand. Pero no lo celebremos tanto, porque hay otro efecto, mucho más difícil de cuantificar, que es el de los autores que acaban de decidir justo ahora que no escribirán algo como Fariñas y de los que ya nunca sabremos”. Puede que el libro de Carretero se convierta ahora en un superventas, pero la autocensura funciona, por desgracia.

El idioma no es el problema

No creo que Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal hayan formado dos frentes irreconciliables en el consejo de ministros por su posición sobre el castellano en las escuelas catalanas. Dicen en El Confidencial Digital que la primera, junto a Montoro y Báñez, es más laxa, y la segunda, con Zoido, mucho más dura. Pero me temo que el enfrentamiento ni es nuevo ni es por el idioma, y que la lucha de alfiles es una tradicional miseria en Moncloa. Catalunya, otra vez, solo es la excusa.

La culpa no es siempre de los periodistas

Es muy fácil que “ardan las redes” con mensajes sobre la falta de cobertura, por ejemplo, al fútbol femenino. Pero creo que hay que tener en cuenta aportaciones como la de Miguel Ángel Puente: “El Athletic se empeña en convocar las ruedas de prensa del femenino a su antojo. Están en su derecho. El mismo que tienen los medios de acudir. No es obligatorio. Pero, si ves que con tus horarios nadie va, conociendo la realidad laboral que hay, la responsabilidad es sólo tuya”.

«Día del desarme»

20170324_desarme

Cuidado con lo que nos dejamos enredar: a veces pienso que los “artesanos de la paz” que piden a la ciudadanía que participe en el “día del desarme” de ETA temen que alguien les esté tomando el pelo y, por si acaso, quieren que todos los demás nos lo dejemos tomar también. Pero la entrega de armas de ETA (que me temo que será decepcionante) es un paso muy serio y como tal tenemos que tomárnoslo, porque con esas armas se ha matado y amenazado a personas.

La capucha, no: lo de dentro

No sé por qué hablamos de “encapuchados” cuando es más interesante lo que tienen en la cabeza que con lo que se la cubren. Así, más me preocupa la materia gris de quienes se uniformizan (sudadera negra con capucha y pasamontañas negro) y se dedican a romper mobiliario urbano y de la universidad para protestar… contra todo. Porque en la manifestación de ayer reivindicaban tantas cosas que, en realidad, ninguna era el objetivo salvo el propio conflicto.

Por supuesto, Westminster

Evidentemente, en esta columna también tenemos que hablar de lo que sucedió en Londres y de cómo las redes sociales lo han recogido. A la parte buena como los Facebook Live de la BBC para ver qué estaba sucediendo, y lo rápido que reaccionaron los medios (los tradicionales) ofreciendo información contrastada, hay que sumar la mala: la cantidad de mensajes islamófobos que nos han intentado colar los que están de campaña permanente por su propia xenofobia.

No se lo contéis al ministro

Esto que acabo de describir de que en Facebook podíamos ver en directo lo que emitían las cámaras de los alrededores de Westminster, y de que en Twitter se distribuyeron fotografías del momento inmediatamente que luego fueron usadas para los propósitos de los peor intencionados, no se lo cuenten de sopetón a Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación y portavoz del Gobierno, que delante de un foro profesional tuvo el valor de decir que “el futuro pasa por hacer páginas web”. ¡Y olé!

No será el último

Tiene razón Javi Sánchez, uno de los periodistas más sagaces que he conocido gracias a Internet, en que el titular que han puesto, con toda la (buena) intención en El Diario es valiosísimo: “La gestora del PSOE prohíbe por burofax a Pedro Sánchez continuar con su ‘crowdfunding’”. Dibuja la confrontación de dos mundos, el del burofax, pegado a la normativa y a mecánicas tradicionales, contra el del crowdfunding, pegado a Internet y la participación.

Pablo Iglesias es, simplemente, pablista

20161130_pablo

Ayer publicábamos la denuncia que hacía Rita Maestre sobre el machismo en Podemos… Y en Twitter corrían fragmentos de declaraciones de Pablo Iglesias sobre su idea de feminizar la política. El corte completo puede verse en El Diario y, sí, Iglesias atribuye el rol de “cuidadora” a la mujer, justifica que en Podemos manden un puñado de hombres y deja un recadito a Maestre. Pero lo que evidencia Iglesias en cinco minutos de vídeo no es machismo, es Pablismo profundo: ideas básicas engordadas con palabras de muchas sílabas, enfoques capciosos, y brillantez autoatribuida.

Esto sí es machismo

Pasamos del partido-cuñado de izquierdas (y a los argumentos de algunos de sus defensores en Twitter me remito) a partido-cuñado de centro, pero no cambiamos de palabra: seguimos hablando de machismo. En este caso, el que ha demostrado Ciudadanos abonando más de 100.000 150.000 € a su ex máxima responsable de prensa después de que esta volviera de su baja maternal y se viera relegada hasta el punto de plantear la demanda y denunciar, por ejemplo, su situación de falsa autónoma.

Multa al Santander

Para usted, para mí, y estimo que para el 99% de lectores de esta columna, una multa de un millón de euros es un cataclismo. Para el Banco Santander, que solo en el primer semestre de 2016 tuvo un beneficio atribuido de 2.911 millones, es el chocolate del loro. La mala praxis, no obstante, es del Banesto (que luego fue absorvido absorbido), que cometió una infracción “muy grave” tipificada en la Ley de blanqueo de capitales, según El Español, en una operación de Nueva Rumasa.

Un día triste, sin duda

El accidente de aviación del Chapecoense es de esos que invitan a reflexionar: ¿si no hubiera viajado un equipo de fútbol habría tenido tanta repercusión? ¿Puede el fútbol, como gran deporte mundial, mediatizarlo todo incluso cuando se trata de ligas menores? ¿No hay desgracias con más de 75 muertos cada semana que no tienen tanto foco? Y ahora me pongo banal: ¿por qué Isma Urzaiz, al que he “robado” el tuit solo tiene 3.000 seguidores en Twitter, con lo que ha sido y es? Me encanta su propia descripción de sí mismo: “Me declaro inocente”.

¿Por qué?

No hay ningún motivo que justifique el tremendo error que han cometido en la editorial de Arturo Pérez-Reverte: lanzar la novela “Falcó” con la misma portada, prácticamente, que una de Vázquez Montalbán protagonizada por su eterno Carvalho. ¿Cómo se puede cometer semejante desastre? Siempre he pensado que componer una buena portada de libro es muy difícil, pero hoy día se puede “googlear” todo (sí, también las imágenes) y un profesional tiene que saber lo que ya se ha publicado.

Pedro Sánchez te invita a emigrar

20150103_emigrar

Hasta tres mensajes de año nuevo publicó en Twitter el nuevo secretario general del PSOE, y con el tercero se equivocó. Los anteriores eran un poco cursis, pero en el último escribía: “Escoge tu lugar hacia el que marchar” y subía dos fotos con indicaciones hacia Argentina, Rumanía, Egipto, Perú, Francia, Chile… Desconocemos dónde pasó el año nuevo Pedro Sánchez (o su community manager) pero este mensaje en la España de hoy, donde el talento ha tenido que emigrar, no resultó acertado.

Y Rajoy anula al emigrante

Lo que denuncia el senador de IU por Asturias, Jesús Iglesias, y recogen en ‘Asturias 24’ es extremadamente grave: el gobierno del PP ha cerrado ya el censo de emigrantes españoles fuera de este país, sin convocatoria electoral mediante (como corresponde) para evitar la inscripción de esas personas con talento que se hayan visto obligadas a abandonar España y decidan castigar con su voto a este gobierno español centrifugador. El cierre del censo podría ser incluso ilegal. Inmoral, desde luego, ya lo es.

La dictadura cubana sigue ejerciendo

Además de dictadores, no son muy listos los que deciden el futuro de los cubanos desde la mal llamada (y demasiado mitificada) “revolución”. Después de la oportunidad que se ha abierto con el posible final del embargo, con Obama comprometido y la opinión pública mundial atenta y receptiva, las autoridades han detenido a 18 disidentes que se manifestaban en La Habana contra otras detenciones anteriores (‘El Imparcial’). Lo mejor del fin del bloqueo será que se verán más las vergüenzas de la dictadura y podrán paliarse en parte sus consecuencias.

El primer trending topic del año

El primer trending topic (tema del día en Twitter) de 2015 fue el error de los gestores de ‘Canal Sur’ que provocó que sus espectadores vieran publicidad en vez de las campanadas, según ‘Trecebits’. Un gran mazazo para el canal, pero también para las televisiones públicas autonómicas, por desgracia. Cuando un miembro de la FORTA estornuda, todos temen el contagio. Las duras críticas ante el error han derivado en injustas reflexiones sobre si merece la pena el coste de la televisión.

Pedro J. Ramírez renace

Lo primero que me ha resultado extraño es que un blog de ‘El Diario’ sea el que más caso haga al anuncio de Pedro J. Ramírez de que está gestando un nuevo proyecto. Supongo que los medios digitales quieren crear un nuevo lobby. Un lobby nada barato, ya que ‘El Español’ (ya deja claro Ramírez de qué va su rollo) sale con un capital de 5 millones de euros y pretende captar hasta 13 de inversores. Y también avisa: esta vez no perderá el control de “su” medio como le pasó con ‘Diario16’ y ‘El Mundo’.

Hacerse rica en política

20140309_hacerse

No lo entiendo. Y tampoco voy a hacer ningún esfuerzo para lograrlo porque me parece mal, fatal, esa colección de evidencias que apunta a que los representantes del PP llegaron a la política para hacerse ricos. Las últimas cifras escandalosas las hemos encontrado en ‘Andaluces.es’, y corresponden a la que fuera alcaldesa de Marbella: “241.000 euros en sobresueldos del PP entre 1999 y 2003”. Solo en 1999 “recibió 14.267.226 pesetas, al cambio 85.747,75 euros”. Todas estas cantidades se suman a los sueldos percibidos por directora general de un ministerio y diputada. Vergonzoso.

Crimea y Catalunya

¿Qué tienen que ver ambos territorios? Poco, por no decir nada. Bueno, algo, sí: que en ambos quieren plantear un referéndum. Pero los procesos, la génesis y los desencadenantes no tienen nada que ver. Aún así, en ‘República.com’, les sirve: “No hay mal que por bien no venga. La crisis de Ucrania es un gran desastre para la UE pero para España también una oportunidad para poder clarificar de una vez por todas el disparate secesionista de Artur Mas”. La declaración de intenciones no puede ser más evidente: todo vale para mezclar contra Catalunya.

Coalición “prointernet” que nace “contra”

La nueva “coalición prointernet” tiene su guasa. Y la tiene por varios motivos. El primero, que digan que nacen “contra” la “tasa Google” (que sigo sin comprender), aunque se declaren “pro” la gran red. Y la tiene, también, porque se viste de intenciones puras… pero se trata de empresas con intereses económicos contantes y sonantes. Yahoo, Google, Menéame, Adslzone, Weblogs SL, la Asociación Española de la Economía Digital, y los medios ‘20 Minutos’ y ‘El Diario’ pueden ir tan de enrollados como quieran, pero solo buscan su propio beneficio, ayudándose de colaboradores necesarios como la Asociación de Internautas.

Pero hay periodistas críticos

Hay medios especialmente capciosos, como los mencionados en el párrafo anterior, por ejemplo. ’20 Minutos’ tenía metodologías draconianas para con sus redactores, y en ‘El Diario’ se marcan el rollo de no cubrir ciertas ruedas de prensa, pero su director acude a tertulias a comentarlas. Ambos, además, se benefician del populismo que reina en Internet para generar tráfico. Pero vemos en ‘233 Grados’ que hay esperanza, y que la mayoría de periodistas son críticos con la información que recibe en las redes sociales digitales.

¿Quién hace las alineaciones?

Ya sabemos que el Real Madrid no es asunto nuestro, pero sí lo es que la liga en la que juegan Athletic y Real Sociedad la alteren los patrocinadores. Lo de los intereses económicos hace tiempo que no lo ponemos en duda: ellos son los que mandan, por medio de fichajes millonarios, comisiones millonarias, y castañas antológicas. Pero nos ha sorprendido el grado de injerencia que fomentan en ‘El Plural’, donde explicitan claramente que “los patrocinadores del Real Madrid quieren a Casillas de titular”, y van comentando, sin mencionar la fuente, los argumentos de los responsables de las marcas que empujan para quitar la titularidad a Diego López.