A Podemos se le pasa el arroz

IU parece que se arrepiente de asociarse con Podemos porque, para formar parte de una agrupación con más pasado que futuro, se quedaba como estaba. Es así: el partido de Iglesias ya no emociona ni ilusiona, y el líder es una caricatura de sí mismo. Que sí, que es bueno que hagan bromas con uno… Pero siempre que la parodia no se convierta en una idea normalizada: “Podemos plantea cambiarse el nombre a ‘Pablo Iglesias Magic Experience’”, titulan en El Mundo Today.

Y los problemas son reales

El número no engaña, y menos si lo da el secretario de organización de Podemos: de los 760 municipios con estructura organizativa y una secretaría general local que había en 2015 en toda España, hoy solo queda “casi un centenar”. ¿Por qué? Porque en los otros casi 700 municipios no cumplen los requisitos mínimos: 50 afiliados de verdad (no vale con que se apunten en una web). Con todo, Echenique asegura que no ha desaparecido la presencial local de Podemos.

Ojalá pase pronto la moda…

Por partes: el tuit de la Policía Foral de Nafarroa sobre Amaia Romero, la concursante de Operación Triunfo (“Es rojilla, es navarra, guapa, simpática, natural, canta bien… No sería un mal fichaje como imagen de Policía Foral”), es una sinsorgada, y no merece ni la décima parte de la polémica que, según El Confidencial, ha generado, vale. Pero a ver si pasa ya de una vez la moda de que las policías sean divertidas en Twitter, copiada a la estrategia de Carlos Fernández Guerra, que ya no aporta nada.

GoPro como referente

GoPro es una empresa que durante muchos años ha sido el referente de los emprendedores. Tuvieron una gran idea (las cámaras de aventura), un buen desarrollo tecnológico y unas campañas de marketing muy atractivas. Pero descuidaron el mercado y la competencia les ha comido. Hoy, con despidos (el 20% de la plantilla) y recortes (división de drones, productora de contenidos) GroPro es un referente de cómo se te puede ir escurrir entre los dedos todo lo que sabes y haces.

¿Arda Turan ha cumplido su sueño?

Todos los aficionados al fútbol hemos comentado en alguna ocasión la figura del jugador que, una vez llega a la élite, se echa a dormir. Pues bien, según Marcel Beltrán en Panenka, esta vez la exageración es real: Arda Turán no ha demostrado en el Barcelona nada de lo que hizo con el Atlético de Madrid, pero según el redactor ha cumplido su palabra. El jugador dijo que quería cambiar de equipo porque con Simeone se había cansado de correr. Una fortuna y 50 partidos en tres años después, se marcha.

¿El arrepentimiento se negocia?

Mikel Segovia lo enfoca así en El Independiente: los miembros de ETA que siguen en la cárcel estarían dispuestos a reconocer el daño causado siempre que se genere “un marco adecuado”, y apunta a su deseo de que haya “una sociedad sin presos”. Mientras tanto, van acogiéndose a beneficios que la propia organización les ha vetado durante décadas y, en cualquier caso, cada paso de este largo proceso nos recuerda que el de los presos es un problema pendiente de resolver en la izquierda abertzale.

¿Toca equilibrar algo?

Igual es que yo no estoy en la lista de periodistas influyentes que sí reciben e-mails de la Casa Blanca y por eso no lo entiendo, pero me sorprende lo que leo en El Confidencial: Donald Trump no es tan inútil ni malvado como le gustaría a Michael Wolff, y este periodista, al mismo tiempo, parece que tiene un ego insaciable que le lleva a ser un pelota para conseguir declaraciones que luego tergiversa. No conozco a ninguno de esos personajes, pero Trump se ha retratado él solo en incontables ocasiones.

No todo vale, lo sé

¿Y si Wolff fuera un exagerado en busca de fama y fortuna (ya tiene ambas, por cierto), no tendríamos que saberlo? Sin duda. Pero aunque lo sea (que no lo descarto) y por si acaso lo es lea el libro con las gafas de visión crítica, estoy seguro de que la caricatura se parece al Trump real. Recuerden que soy un firme defensor del “no todo vale”. Por eso celebro que haya sido condenada la mujer que deseó en Facebook que a Inés Arrimada la violen en grupo. Nada justifica eso.

Zuckerberg quiere arreglar Facebook

Lo que más nos sorprende es que el creador de Facebook no quiere arreglar su parte técnica, sino las cuestiones importantes: discursos que fomentan el odio, las noticias falsas que nadie ataja y el uso de los vídeos en directo para transmitir barbaridades o poner en riesgo a menores sin aptitudes digitales son sus preocupaciones. Zuckerbeg lo ha admitido en una publicación en su propio muro, preocupado por que la gente pierda la confianza en la tecnología… Y en su empresa.

Apple y su obsolescencia

Los iPhone y los iPad son unos cacharros increíbles. Prueba de ello es que el resto de empresas se han limitado a copiarlos. También son carísimos simplemente porque dejan un margen de beneficio enorme a Apple, pero lo que resulta imperdonable es que estén programados para funcionar peor cuando pasa el tiempo para generar una nueva compra (en mi caso, me he pasado a Samsung). Francia quiere poner freno a esto y ha logrado que Apple lo reconozca y ahora zozobre.

Qué gran error

Entiendo que el PSE quiera marcar perfil propio pese a compartir gobiernos con el PNV, y entiendo que a sindicatos o asociaciones de su órbita la confirmación de que, sí, se ha torturado, no les viene bien. Puedo entender muchas cosas, pero no alcanzo a comprender la negación de un conflicto que, a todas luces, existió. Si no, no habría leyes ad hoc para los miembros de ETA. Si no, hablemos claro, no habría habido un GAL que nació durante un gobierno socialista en España.

Uno menos

Sin duda es una buena noticia que a solo unos días de las elecciones catalanas parezca resuelto el caso de las tarjetas censales falsas. Las denuncias que aparecieron en Twitter y que no pocos se apresuraron a compartir, al final, han tenido explicación e incluso los tuits han sido retirados, según Maldito Bulo. La campaña catalana ha nacido, que nadie lo olvide, con los líderes nacionalistas presos o en el extranjero (para no ser detenidos), pero el recuento lo sigue haciendo la ciudadanía.

“Talegòn”

Beatriz Talegón fue una de las que amplificaron esa denuncia de fraude electoral, y aseguró que estaba realizando una investigación que sonrojaría a más de uno. Parece que los de Maldito Bulo se le han adelantado… O le han reventado el tema. Pero a la Talegón ya le da igual todo porque ha sido elevada a los altares políticos: ha catalanizado su apellido (se lo juro) y ha recabado apoyos internacionales por las presiones que recibe de una banda de chalados (algunos peligrosos) en Twitter.

Otro bulo que nos coloca Girauta

En el otro rincón, el de las estrellas consagradas del anticatalanismo, Juan Carlos Girauta insiste con las obsesiones de su partido en la recta final de la campaña: las escuelas catalanas, según Rivera, Arrimadas y el propio Girauta, han sido fábricas de adoctrinamiento, hasta el punto de que esta semana unos niños han dibujado un lazo amarillo con sus cuerpos. Y adjunta foto. Pero le han pillado: la imagen es vieja, es de Zaragoza, y la reclamación era una mayor cobertura oncopediátrica.

Wyoming, ser valiente es otra cosa

El autor del poema que ha salido publicado en una revista de jueces y del que hablaron en El Intermedio debería cumplir condena, sí, pero por pésimo gusto. Sin embargo en el programa de La Sexta decidieron comprar la versión de Irene Montero: que era machista y ella, claro, la víctima. Lo que es machista sin ninguna duda es que el mismo jefe que aseguraba que eres la mejor cuando era tu pareja te relegue a la última fila cuando tiene novia nueva. Esa también es la denuncia valiente.

La gran estafa legalizada

La burbuja inmobiliaria o el rescate a los bancos han dado pie a que muchos políticos y comentaristas hablen de robos organizados por “los de arriba” a “los de abajo”. Y con argumentos tan sencillos resumían problemas complejos. Pero con las eléctricas tengo pocas dudas: la estafa que han organizado, legalizada a tramos por los sucesivos gobiernos españoles, es de dimensiones descomunales, con compensaciones a los más ricos que pagamos todos.

Por lo que has hecho, Francisco

Soy consciente de que aún falta que el juez sentencie y abra la espita: lo que dicte será solo el primer capítulo de un rosario de causas abiertas contra la trama que utilizaba el PP para enriquecerse gracias a concesiones de obra pública. Francisco Correa, una de las cabezas visibles, se queja de que está siendo tratado peor que un terrorista, pero los efectos en la democracia de sus atracos, si los confirma el juez, también han sido devastadores, y la pena tiene que estar a la altura.

Bélgica cree que España es el Congo

Corren malos tiempos para la “marca España” si la justicia belga ha tenido que preguntar a la española por las condiciones de las cárceles en el Estado, el tamaño de la celda y la alimentación del reo, en este caso, Carles Puigdemont. ¿Así ven los jueces belgas a sus colegas españoles? Luego nos hablarán de la diplomacia española y de cómo les han comido la tostada a los catalanes en el mundo. Yo empiezo a creer que, simplemente, el marketing catalán no es tan bueno.

¿Sin vía unilateral?

Después de varios meses oyendo que la vía unilateral es el único camino para la independencia, parece que quienes la han promovido ahora se echan atrás. Por eso algunos defendíamos, precisamente, un proceso con todas las garantías, porque el nacionalismo en su conjunto podía verse perjudicado por los pasos en falso de los líderes catalanes. Y así está siendo por desgracia: España se ha venido arriba hasta con el 155 y ahora los catalanes reculan.

¿Se pincha la burbuja?

Ícaro Moyano lo resume así en Twitter: “Malos tiempos para los nativos digitales: Buzzfeed retrasa su salida a bolsa, Vice no llega a objetivos y Mashable se vende por la quinta parte de lo que valía”. Posiblemente los nombres de estos medios no les digan nada, pero para quienes pasamos muchas horas en Internet son viejos conocidos: portales con muchísima trayectoria, contenidos y tráfico que, sin embargo, han perdido su valor…. ¿O es que estuvieron sobrevalorados?

Contra qué no debes estar

En El Independiente querían hacer un reportaje enumerando los 14 errores que ha cometido Podemos durante el procés y que, al parecer, ha hecho que la imagen de este partido se resienta… Y les ha quedado un catálogo de piezas de propaganda contra el independentismo sobre las que solo puedes estar a favor. Y si estás en contra, como en el caso de Podemos, palo: no dudar, no acercarse al nacionalismo, no estar en contra del referéndum, aplaudir a los presos…

Todos contra Trump, ¿y qué?

La mayoría de la prensa estadounidense no deja de vapulear a Donald Trump. La portada del Newsweek de esta semana es lapidaria: caricaturas del presidente y sus colaboradores sobre el famosos “Air Force One”, el titular: “Serpientes en el avión”, y un subtítulo lapidario: “La jet-set de la Casa Blanca de Trump puede ser la más corrupta en la historia de EE.UU.”. Vale, me sumo. ¿Y qué? Al presidente le eligió la ciudadanía y su populismo sigue siendo valorado por parte de ella.

Pudo hacer trampa, ¿y qué?

Queda mucho trabajo para aclarar cómo funcionó la trama que, esto parece claro, salió de la Europa más oriental y fue dirigida a EE.UU. durante la campaña contra la candidata Hillary Clinton. ¿Fue un modelo de negocio rápido para un grupo de avispados hackers? ¿Fue una injerencia de Putin al que el enfrentamiento contra un populista la beneficia? ¿Hubo conocimiento, connivencia e incluso colaboración o contratación por parte del equipo de campaña de Trump?

El “nuevo” Facebook

Para los que vivimos de aconsejar sobre cómo disponer marcas en Internet la noticia que adelantan en El Confidencial no es buena: al parecer, Facebook está probando una nueva disposición en varios países (ellos han explorado lo que sucede en Gautemala) que discrimina entre el contenido de los usuarios y el de las marcas, precisamente. Esto es alterable, al parecer, si la marca paga para ser vista en el “muro” bueno, el de los usuarios. ¿Es ese el Facebook que viene?

Buen viaje

Carlos Pando, uno de los guionistas de “El Ministerio del Tiempo” dejaba claro en Twitter que, en efecto, habían decidido despedir la serie a lo grande: “Distopía, género, serie B, viajes al futuro… Al final se va con todo, o no se va”. Para los aficionados a la ciencia ficción la despedida de esta serie es una lástima, y para todos, porque nos quedamos sin este género que, sorpresivamente, emitía la televisión pública española. Un género menos, una tele más pobre.