También en Europa

Mientras todos mirábamos a las sedes de los partidos flamencos y las embajadas en Bruselas para encontrar a Puigdemont, en la Eurocámara el PP europeo, con el apoyo de los diputados españoles, enmendaba una ley común para luchar contra la corrupción en el continente y establecer unos criterios mínimos en todos los estados miembros. Entre otros, según Público, se opone a un mayor control sobre los lobbies y a inhabilitar políticamente a condenados.

Un buen resumen

Creo que la serie de tuits que ha lanzado Antonio Agredano esta semana es uno de los mejores resúmenes sobre el procés hasta el momento. Básicamente, se basa en tres pilares: la independencia es forzada y ficticia. La derecha española está encantada con cómo termina todo, con el españolismo desatado. Y la izquierda española no sabe hacia dónde ir. Suma un último apunte a tener en cuenta: el español es un estado más sólido de lo que esperaban propios y extraños.

Las elecciones dañan a España

Isabel San Sebastián patinó en Twitter: “Si alguien pensaba que los separatistas no se presentarían el 21-D es que no les conoce. Ellos harán siempre lo que más perjudique a España”. Pero, ¡cómo puede alguien pensar que presentarse a unas elecciones en tu circunscripción es un daño! Solo lo cree quien considera las urnas como una excusa para imponer un resultado y un modo de pensar. Pero la mejor decisión de los partidos catalanes últimamente es acudir a esa cita.

Los “no nacionalistas”

Celebro ver en Twitter voces desde fuera de Catalunya y Euskadi que afean a algunos nuevos “patriotas” precisamente ese patriotismo. Porque son los mismos que antes aseguraban que las banderas eran “trapos”. Los mismos que el 12 de octubre se vienen arriba. Los mismos que luego van a muerte con las selecciones españolas. Los mismos que se desgañitan en explicarnos la diferencia entre nacionalista y “patriota” generando más sonrisas que convencidos.

Un poco de otra cosa

Sospecho que ustedes, como yo, necesitan otros temas, necesitan refrescar la mirada y echar un ojo a la actualidad que tapa el gran tema catalán. Así que con esa sospecha como excusa les traigo un historión que ha rescatado Borja Barba en Diarios de Fútbol: el del Sheffield FC, que cumple 160 años como primer club del mundo. Sus normas para este deporte (diferentes a las actuales) se consideran también las primeras para jugar al fútbol. Gracias infinitas a aquellos fundadores.

En la cárcel por sus ideas

Me generan desconfianza los roles de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y el de sus organizaciones: si una persona o institución quiere hacer política que la haga con normalidad. Eso es lo que aplaudo de Podemos y lo más criticable a ELA, por ejemplo. Pero mi recelo es ampliamente superado por la indignación que me provoca que estén en la cárcel desde el lunes por ser independentistas por orden de una jueza jaleada por PP y Ciudadanos, y sobre la que el PSOE guarda un silencio colaborador.

España recogerá tempestades

Es el único fruto que encuentra quien siembra vientos. Desde el lunes por la noche y durante todo el día de ayer en Twitter y en Facebook pudimos ver a muchos españoles celebrando estas detenciones. Españoles sedientos de sangre política a los que han empujado a un pensamiento único peor que el de Aznar, incluso. Españoles incapaces de ver las contradicciones y las laceraciones democráticas más evidentes y que solo saben defenderse atacando.

Codorníu, también

En definitiva, el lunes por la noche se cometió una terrible injusticia en España contra Catalunya, personificada en Sànchez y Cuixart. Pero que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial españoles no estén a la altura, ni mucho menos, tampoco puede tapar los errores de un procés cuya falta de garantías es evidente: el cambio de sede social de Codorníu a La Rioja, que se suma al de otras grandes empresas, es importante, sobre todo a medio plazo, y para mal.

Falta rigor

Antonio Agredano lo resumía así: “Twitter, ese lugar donde señores y señoras con pseudónimo y fotos de perfil que van de Los Simpsons a haditas te dan clases de Derecho”. Y lo resumía bien. No importa lo que pase que cualquier usuario de Twitter sin nombre real y con un avatar ridículo te lo interpreta legalmente, y te justifica unas detenciones injustificables o te explica con una minuciosidad que nadie conoce las consecuencias económicas de la fuga de empresas.

Falta firmeza

En lo que llevamos de semana seguramente Borja Sémper sea uno de los tuiteros vascos más contestados sobre todo por culpa de este tuit: “Hoy es uno de esos días en los q ser cargo electo y educado me impide llamar hijos de puta a los q politizan la piromanía y el dolor” (sic). Y no es para menos. Si el gipuzkoano se refería a su compañero de filas, Esteban González Pons, que lo diga, que muestre su indignación. Si se refiere a otros que deje claro qué le molesta más.

La tragedia como excusa

Están los que no entienden nada y están en los que no quieren entender. Están los que ven una tragedia como la de Galiza y se les mueve algo por dentro y los que la ven y aprovechan para echar balones fuera. Esteban González Pons tuiteaba a Puigdemont: “Hoy no tengo cuerpo para tus delirios” y, solo unas horas después, el del PP retuiteaba varios enlaces a su artículo sobre el president de Catalunya. No niego la tristeza de Pons, pero tampoco su intención.

Los bulos nos perjudican a todos

Sobre los incendios en Galiza la cuenta Maldito Bulo en Twitter ha tenido que desmentir varias informaciones falsas que corrían por las redes sociales digitales: que la ley de montes permite edificar sobre suelo quemado, que el agua de Vigo ya no es potable y que Portugal (donde también sufren el fuego, otra vez, y con peores consecuencias) enviaba bomberos a Galiza. ¡Bastante mal está España e incapaz se muestra su gobierno como para que difundamos bulos que perjudican a todos!

Malas intenciones

“Si el ministro dice que en Catalunya no se enseña el castellano, yo que viví toda mi vida allí debo haber escrito mis dos libros en esperanto”, tuiteaba el periodista Xavier Aldekoa en respuesta a la denuncia de moda desde España: que la escuela catalana adoctrina con el idioma y los contenidos. Este largo puente también hemos visto ese Aznarismo de que la catalana es una sociedad enferma. La misma mierda, exactamente, que echaron contra Ibarretxe y Euskadi.

A Rosa Díez se le ha ido de las manos

No es la primera ni será la última a la que su obsesión contra una forma de pensar se le ha ido de las manos. Me refiero a Rosa Díez, capaz de ver una rojigualda en una canoa sobre el Nervión. Lapitz mostraba el tuit y opinaba que tal vez la de UPyD necesitara ayuda. Aner Gondra también en Twitter le recordaba que no podía criticar el “chanchulleo” con nacionalistas quien había sido consejera con Ardanza. Pero ella ya va a tumba abierta, no pierde nada. Ya ni dignidad.

¡Bien por el Athletic!

Por tuits como el que les enseño dimos a los community managers el primer reconocimiento de Deia a estos nuevos profesionales. En este caso han tenido que responder a un “hooligan” (eso dice él) de la Real Sociedad que mostró una foto de tres jugadores negros de la cantera del Athletic y poniendo en duda su origen vasco. Una visión capada de la realidad que los de Ibaigane respondieron con acierto: “Vascos de Zumaia, Iruñea y Gasteiz”. El de la Real ha borrado su tuit.

Alcaldes, alcaldesas, os toca

20150615_alcaldes

El sábado se constituyeron los ayuntamientos, desde hoy a todos los alcaldes y alcaldesas, de todos los partidos o agrupaciones, les toca demostrar que los creadores del juego para móviles “Alcalde Corrupto”, que hemos encontrado en ‘What’s New’, estaban equivocados. Lo cierto es que el juego está planteado con gracia: gana quien más dinero ilícito acumule en Suiza, y está salpicado con frases reales como “hemos trabajado mucho para saquear este país” o “viva el vino”, pero no puede ser un reflejo socarrón de la realidad.

Porque algunos no hacen los deberes

En el blog de ‘El Español’, “telonero” del medio digital que sigue preparando Pedro J. Ramírez, han revisado la situación de los cabezas de lista de los partidos españoles para las elecciones europeas del año pasado: Cañete es comisario de Energía, y Esteban González Pons prepara su regreso a España. Ni uno ni otro se hacen cargo del PP en Bruselas. Elena Valenciano no tiene ningún protagonismo y ha pasado a ser una eurodiputada del montón. Pablo Iglesias ha aprovechado para hacer su carrera de candidato en las Generales. Y lo de Willy Meyer y Sosa Wagner fue de traca, directamente.

Menos espacio para viajar

Hay sectores ante los que los usuarios tenemos una percepción de indefensión plena: los bancos, las eléctricas, las telecomunicaciones y las compañías aéreas. Ante cada decisión suya, resignación nuestra. Y parece que no hay más. En ‘Xataka’ recogen las nuevas dimensiones del equipaje de mano en las cabinas. En esas maletas no cabrán ni dos calzconcillos, y tendremos que pasar por el mostrador de facturación a pagar por el equipaje más básico. Ellos ganan y nosotros pagamos.

Jetismo ilustrado

En teoría, Internet matará a la televisión, como el vídeo mató a la estrella de la radio, que dice la canción, pero en casi todos los digitales hay un espacio dedicado a la programación y los “chismes” de la “caja tonta”, y en muchos de ellos recogen noticias sobre las estrellas televisivas. Por ejemplo, en ‘Estrella Digital’ hemos encontrado que Kiko Rivera debe 13.000 eurazos a la comunidad de vecinos. Cifra que se suma a los 200.000 que debe a Hacienda. En el manejo del dinero, Kiko sale a su madre.

Los peores fichajes de la pasada temporada

Los aficionados al fútbol disfrutamos estas semanas de otra fase interesante: la de los rumores, los fichajes y las portadas imposibles de algunos periódicos donde no importa que la noticia más importante de ayer contradijera a la de hoy. En ‘Libertad Digital’ han hecho un ejercicio estupendo: repasar los peores fichajes de la temporada pasada. De los equipos vascos, solo un nombre, el de Finnbogason, que comparte lista con Falcao, Vermaelen, Balotelli, Cuadrado, Alessio Cerci…

La libreta roja de Aburto

20150307_libreta

No sé si acabará siendo la más famosa, pero sí la más paseada: la libreta roja con la que Juan Mari Aburto no sale de casa está siendo mencionada ya con cierta alegría por los usuarios de las redes sociales digitales. El candidato a alcalde de Bilbao por EAJ-PNV está recorriendo los barrios de la capital de Bizkaia libreta (roja) en mano, tomando notas y sacando fotos personalmente de las necesidades y oportunidades de cada espacio. Los recorridos, las fotos y las reflexiones, están disponibles en su Facebook y su Twitter.

Errejón, ¿inhabilitado de por vida?

Sinceramente, no creo que prospere. Y si prospera, la inhabilitación de Iñigo Errejón en la Universidad de Málaga por las “supuestas irregularidades en su contrato de investigación” (‘El Plural’), tendría que ser la primera de otras muchas. Porque irregularidades hay y habrá. Y las comete Errejón como las comete el resto de los miembros de la “casta”, incluidos los de Podemos que han señalado con tanta facilidad las miserias de los demás que ellos mismos escondían.

González Pons, anaranjado

Yo a González Pons siempre le he visto anaranjado. Ese moreno, similar al que lucía Zaplana, igualmente valenciano y del PP, siempre me ha parecido que más bien tendía al color de los risketos (quienes los hayan probado sabrán de lo que hablo). Ahora es el propio Pons quien reclama que él es un “naranjito” porque es “valenciano de verdad”. ¿Y a qué responde semejante tontería? A la filtración de que a Albert Rivera, de Ciudadanos, le llaman “naranjito” en el PP, despectivamente.

¿Qué es “una decisión política”?

En el tema de Grecia, según Miquel Roig, una decisión política hubiera sido admitir la deuda pública de aquel país de un modo excepcional cuando Varoufakis asegura que no cumplirán el rescate. Este periodista económico, que es quien mejor cuenta en Twitter la actualidad de la economía europea, con diferencia, suele explicar con meridiana claridad cuál es la norma y cuál es la excepción, y cómo Grecia quiere hacer de la segunda la primera… sin éxito.

Vascos y catalanes somos peligrosos

Para demostrar lo peligrosas que son las aficiones del Athletic y el FC Barcelona, la LFP va a poner la lupa sobre el recibimiento que tendrá el Real Madrid en San Mamés y el Camp Nou. Lo que les cuento no es broma. El medidor de odio (odio hacia Bilbao y Barcelona, me refiero) tiene nombre, “insultómetro” (‘La Información’), e ideólogo: Javier Tebas, el mismo que avisaba en Twitter de que “libertad de expresión no es despreciar, agraviar y ofender a un símbolo común de todos los españoles #RespetoAlHimno”.