¡Liberad a Piolín!

La imagen actual de España es la Guardia Civil saliendo de los cuarteles con destino a Catalunya jaleada por amigos y compañeros que gritan: “¡A por ellos!”, y cuando llegan a Barcelona acaban alojados en un barco con Piolín y Silvestre pintados a tamaño gigante. Para colmo del sainete, el ministerio de Interior intenta tapar con lona la decoración… ¡Y no lo logra! De hecho, lo único que consiguen entre todos es alcanzar una gran cota de ridículo.

¿Por qué pensamos eso?

Cuando desde la cuenta “Armando el Pollo” (46.900 seguidores) tuitearon: “¿Qué probabilidad creéis que hay de que en el futuro descubramos que alguien se llevó una comisión por contratar el barco de Piolín?”, lo único que hizo fue poner en negro sobre blanco lo que no pocos pensamos. ¿Por qué? Pues porque este gobierno español (y los anteriores) nos tienen acostumbrados a mercadear incluso con lo que más en serio se toman, víctimas de ETA incluidas.

Cambio dos Évoles por media Otero

Carles Puigdemont se equivocó cuando aceptó conceder una entrevista a Jordi Évole, que siempre graba y edita convenientemente (convenientemente para Évole, claro) su trabajo. También es cierto que el President se arriesgó a estar con el entrevistador catalán más de moda hoy. Por desgracia, atrás quedan periodistas como Julia Otero, que sigue poniendo “seny” a esta escalada española, como cuando critica la jura de bandera civil en Madrid del 1-O.

A mí no me parece una broma

Albert Pla tiene todo el derecho del mundo a seguir siendo él en una España envuelta ya en una espiral de ridículo imparable. Y yo tengo el mismo derecho a expresar que no me parece adecuado bromear con el sentimiento nacional de mucha gente ni con cómo se están empleando a fondo los poderes españoles contra la expresión de ese sentimiento. Así que no me ha hecho gracia que haga pública una posición contraria al referéndum para luego descubrir que era una broma pesada.

Assange es su propia caricatura

Insisto en que el problema interno del “procés” son los aliados. Al principio, ni el Govern ni los partidos que lo sostenían querían injerencias exteriores (empezando por los vascos). Al final, se les han sumado Maduro, Otegi y Assange. Tres ases que solo ganan una mano si el que juega lo hace al solitario. El de Wikileaks ya ha perdido todo el crédito (¡por fin!) dando por verdadero un tuit de la web satírica “El Mundo Today”. Él, el experto en verdades y medios.

Un atropello

El gobierno de España ni entiende ni quiere entender a Catalunya, y esa es la mayor garantía de que puede que no en 2017, pero sí en un futuro próximo, nos iremos. Y cuando digo “el gobierno de España” hablo en genérico porque no importa qué partido esté ni estará. Y cuando digo “nos iremos” hablo de Catalunya y Euskadi, que no van a quedarse en una España maltratadora que expolia lo que no es capaz de generar. Ayer se marcó un antes y un después.

El punto de no retorno

El lehendakari lo avisaba: España está empujándonos a un punto de no retorno. Dani Álvarez también acertó en Twitter: la de la Guardia Civil entrando en la Generalitat para convertir en delito la voluntad popular será la imagen que nos acompañe desde hoy hasta el 1 de octubre, la que lleve a votar a algunos que “sí” porque con esta España “no”. Lo que está siendo histórico (a falta de garantías reales en el procés) es la torpeza de los tres poderes españoles.

«Estado» y «ley»

La desvergüenza de Rafael Hernando es antológica: en medio de las detenciones en Catalunya se descolgó con un tuit desde Madrid en el que aseguraba que los objetivos del PP son “claros”: “Mantener el estado de derecho haciendo cumplir la ley”. Que sea Hernando, que sea este PP imputado, que sea con emoticonos, que sea cuando estaban esposando a altos cargos del Govern lo convierten en un tuit despreciable por lo que dice y lo que quiere decir.

«Contra el referéndum catalán»

El martes fue El Español en su web y ayer Abc en Twitter quienes fueron los más honestos en sus titulares, seguramente porque su posición contra Catalunya es cómoda: “Detenido el número dos de Junqueras en la macrooperación contra el referéndum catalán”. Porque todo esto es contra el referéndum, contra su idea, su esencia y su significado. Y las detenciones nos recuerdan a Minority Report: realizadas porque no pueden detener a todo un pueblo.

Ni con Rufián ni con Vázquez

No soy partidario de que los diputados abandonen los parlamentos. Tienen que estar: es su deber, aunque lo que suceda no les guste, aunque lo que suceda fuera les guste menos. Y si se marchan como Rufián, parafraseando a Jon Idigoras y dándose la vuelta, me quedo sin recursos para defenderles. Pero más despreciable me parece la diputada del PP, Ana Vázquez, reduciendo un conflicto nacional a cuando dejarán de percibir el sueldo sus compañeros catalanes.

No puedo decir lo que pienso

20170224_no

Tengo dos hijos y una columna diaria. Si quiero que lo segundo me ayude a mantener a los primeros, sinceramente, hoy no puedo decirles lo que pienso cuando leo que Iñaki Urdangarín y Diego Torres pueden librarse de la cárcel si pagan 200.000 y 100.000 euros, respectivamente, pese a que el quebranto habría alcanzado los 2,6 millones de euros de dinero público, conseguido por Noos de un modo fraudulento, según la sentencia. Si España es así que se la queden.

Actualización a día de la fecha: finalmente, Iñaki Urdangarín seguirá en libertad y sin fianza en su casa de Ginebra.

Ya estamos haciendo el cateto

En este caso sí que puedo manifestarme porque, de hecho, me repetiré: me parece una catetada la petición para que Jorge Cremades no actúe en Bilbao. Cremades tiene un humor “gañán”, de tías que tardan mucho en maquillarse y tíos que solo piensan en ligar del modo más fácil, incluido emborrachando a la chica. El verdadero éxito contra este machista del humor sería que el Teatro Campos, donde actuará, estuviera vacío, no prohibiendo su pase.

Cuando miran desde fuera

A veces es necesario que nos observen desde fuera para darnos cuenta de cómo somos. Y no me refiero únicamente al caso anterior: el periodista argentino Nicolás Lucca ha descubierto gracias a la visita de Macri al Congreso quién es Íñigo Errejón. Un personaje capaz de hablar por los argentinos, de pedir cuentas que no le corresponden y de impartir justicia divina. El propio Lucca concluye: “Ocupa un cargo para cubrir algún cupo de discapacidad, no existe otra explicación”.

Un entretenimiento dañino

La socialista andaluza Cristina Cabezón denunciaba en Twitter que había recibido, por medio de un mensaje privado en esa red social, una amenaza de muerte. Fuimos muchos los que consideramos inexcusable ese acto, pero además de eso, Marcelino Madrigal, una vez más, aportó información valiosa: se trata, agárrense, de un grupo de jóvenes mexicanos que se divierten trasladando a personalidades (políticos y celebrities) españolas amenazas de narcos. Y sí, Twitter lo permite.

No son solo mis cosas

Por supuesto, me satisface leer en Blogoff que Jordi Évole cometió varios errores (el primero, tomarnos por tontos) con su programa sobre los malos que son los smartphones. Ya saben que me parece un periodista sobrevalorado y, en el caso del domingo pasado, con bastante jeta como para criminalizar el uso de lo que él mismo ha fomentado para ganar “audiencia social”. Pero Juan García va más allá en su blog y desmonta la supuesta “adicción” al móvil que no existe.

Los enemigos del pueblo

20170221_enemigo

Donald Trump cumple un mes al frente de la Casa Blanca. Un mes muy intenso y que, esperemos, sea resultado de la efervescencia, porque cuatro años así pueden acabar con la energía de sus trabajadores y la de los corresponsales que cubren la actualidad. Periodistas a los que, además, Trump señala como “enemigos del pueblo americano” y a los que acusa de generar noticias falsas. Me temo que esto sí que no va a cambiar: Trump intentará socializar sus fobias.

Pero quien inventa noticias es Trump

Va a tener su gracia ver a Trump señalar, en su línea, a los medios que según él estén mintiendo cuando éstos digan que el presidente estadounidense se inventó un atentado en Suecia para justificar sus planes contrarios a la inmigración. De un modo palpable, quien miente es él. Y tiene toda la pinta de que no es la primera vez ni será la última ¡Hasta el primer ministro sueco ha respondido en Twitter, cuestionando por qué se inventa ese incidente!

¿Quién decide que es machismo?

Irene Montero es jefa de gabinete de Pablo Iglesias, va a ser la portavoz en el Congreso de Podemos, en sustitución de Íñigo Errejón, y además es pareja del líder de Podemos. Todo lo anterior que he dicho es cierto… Y es relevante para poner en contexto no solo a la propia Montero, también a Iglesias y sus discursos. Y no, Podemos, no puede quejarse de machismo porque señalemos una realidad, y menos cuando el propio Iglesias aireó su relación y ruptura con su anterior pareja, la ahora defenestrada Tania Sánchez.

¿Y qué es ironía? ¿Y coherencia?

Más que irónico me parece incoherente que Salvados, el programa de Jordi Evole, hablara de lo malos que son los smartphones y lo que nos aíslan del mundo… Cuando precisamente su uso y el de herramientas como Twitter ha sido determinante para la notoriedad del propio programa y su director-presentador. No puedes invitar hasta el domingo a la ciudadanía a hacer de tu espacio un trending-topic, y luego avisarles de que eso es perjudicial. ¿Cuándo estás engañando?

Otro que cierra los comentarios

Si hay algo que está sobrevalorado en Internet, más incluso que Twitter como canal oficial (el uso que da Trump) o su capacidad para mostrar nuestras incoherencias, son los comentarios de los usuarios. La mayoría de los que me encuentro en mi blog no intentan aportar nada, solo llamarme tonto y colocar campañas ajenas. Así que me parece destacable que webs importantes, como IMDB, decidan cerrar esos espacios de falsa conversación. La tendencia se extiende.

Alberto Garzón siempre mira al futuro

20161108_alberto

Ahí le tienen: joven, algunas y algunos dicen que guapo, con Twitter e Instagram, y celebrando cada página del pasado como si pudieran ser modelo del futuro. No lo es la mal llamada “revolución” cubana, ni tampoco lo es por fuera de tiempo y lugar la rusa, que ayer cumplía 99 años y que Alberto Garzón (a él me refiero, claro) celebraba. ¡La que nos espera el año que viene, que se cumple el centenario, de la mano de estos “jóvenes” y “modernos” políticos del “cambio”!

Los que iban a enseñarnos qué es Twitter

A veces parece que Twitter lo inventó Podemos. Aunque es evidente que no es cierto, cómo han presumido del manejo de esta herramienta es para recordarlo de vez en cuando. Por ejemplo, el pasado domingo, cuando Iñaki Oyarzabal enseñaba precisamente en Twitter el mensaje privado que había recibido de Ramón Espinar para que votara por él en las primarias de Podemos. El uso “por inundación” de una herramienta no es, precisamente, un uso ejemplar.

¿Capitalismo de postal?

El diseñador Carlos Malpartida comentaba en Twitter la última emisión del programa Salvados: “Criticar el capitalismo en prime time con varios minutos de anuncios entre bloques no deja de tener su aquel”. No fue la única crítica ante la evidente contradicción de pretender atacar al capitalismo entre pausas publicitarias y desde un grupo empresarial voraz (lo que tiene que ser). Personalmente, eso del “capitalismo” y el “anticapitalismo” me suena a viejo.

El gran Athletic del siglo XXI 

El fútbol ha cambiado, no invento la rueda con esto. Y aunque el Athletic mantenga su filosofía y su afición, el amor a la misma, no podemos negar que el Club también ha “evolucionado”. Y por supuesto, lo ha hecho el modo en el que tenemos que valorar a nuestros jugadores: el gran Athletic del que estamos disfrutando en el siglo XXI lo es, entre otras cosas, porque Iraola “escolta” hoy a Pirlo, Lampard y Villa en Nueva York, porque Herrera se mantiene en Manchester y porque Martínez brilla en Munich. Y la mejor versión de todos la vimos en San Mamés.

Por qué Radio María se escucha tan bien siempre

Josean del Moral resuelve en Gananzia una de las preguntas que muchos nos hemos hecho alguna vez: ¿por qué Radio María se escucha bien vayas donde vayas? El chiste recurrente sobre un supuesto favor divino deja paso a la realidad: compran (vía donativos) todo tipo de licencias locales o las ocupan, y como no son una radio comercial, no les desalojan. Además, se preocupan tanto de la cobertura en ciudades como la del campo, lo que no hacen las grandes empresas que buscan nichos con mayor concentración.