Importan las legislaturas, no las campañas

20150531_importan

Según ‘El Boletín’, la prensa francesa suspira por que en Francia emerjan un Podemos y un Ciudadanos que refresquen el panorama. La distancia, sin duda, dulcifica la aparición de dos formaciones que, de momento, han demostrado que manejan bien las campañas. Ahora les toca estar a la altura en las legislaturas. En Euskadi, Podemos ya ha anunciado que pasa del tema. Y en ‘Sabemos’ adelantan que el “bloqueo andaluz” puede extenderse a toda España.

¿Llegará el turno de la “realpolitik”?

Sigo con el mismo tema: Bildu también se dio cuenta de que tenía que hacer “política real” en Donostia y en Gipuzkoa. Erraron el rumbo y, según Sortu, también la velocidad, pero es innegable que hicieron el esfuerzo de intentar pisar el suelo. Ahora les toca a Podemos y Ciudadanos hacerlo, pero empiezan mal. Casos concretos: en Castilla-La Mancha plantean hasta 16 condiciones al PSOE para desalojar al PP (‘PeriódicoCLM’), y en Almería el candidato de los de Rivera quiere que gobierne un año cada partido (‘Libertad Digital’).

¿Y la vergüenza, llegará la vergüenza?

El viernes pasado, a solo dos días de las elecciones municipales y forales y ya con sondeos firmes que demostraban que la fuerza inicial de Esperanza Aguirre dejaba paso al empuje de Manuela Carmena, “el equipo de Gobierno encabezado por Ana Botella procedió a la licitación de uno de los grandes contratos de la ciudad, el referido a la instalación y explotación del mobiliario urbano en todo Madrid, valorado en 400 millones de euros (…) El contrato tendrá una duración de 12 años” (‘Vozpópuli’).

Da hasta para hacer chistes

La comprometida situación del PP es un desencadenante estupendo para los chistes. E Internet, un marco inmejorable para estos. Lo malo es que muchas de estas chanzas llevan relacionadas una dosis de realidad dolorosa. Por ejemplo, el uso intensivo que, según parece, están dando a las destructoras de papel del ayuntamiento de Madrid. En la web satírica ‘Rokambol’ lo ven así: “El afán por destruir documentación ‘sin interés’ acaba en tragedia: el Ayuntamiento de Madrid tritura por error el testamento de Carlos III y todo el padrón municipal”.

Lecturas de domingo

Somos muchos los que tenemos resaca, de un modo u otro, después del partido del Athletic. Pero también son muchos los que no han vivido la expectación ni la euforia y hoy podrán dedicar un rato a la lectura, por eso yo me mantengo fiel a esta (intermitente) “subsección”: en ‘La Brújula Verde’ han recopilado hasta 25 títulos de ciencia ficción en los que podemos encontrar inventos adelantados a su tiempo: la energía solar, las tarjetas de crédito, Internet, la bomba atómica y hasta las dos lunas de Marte.

Algunos no hacen prisioneros

20150526_prisioneros

Hay quien se toma las elecciones de la peor manera posible: como una cruenta contienda en la que la derrota siempre será culpa de los demás. ‘Libertad Digital’ decide no hacer prisioneros y señala nítidamente al culpable del desastre electoral: “Tres años de gobierno de Rajoy fulminan al PP en toda España”. En Twitter, Carlos Martínez Gorriarán se retrata cuando apunta así a la ciudadanía: “Hemos peleado por lo que no interesa a la mayoría, como transparencia, ciudadanía y justicia, y han ganado saqueadores y burbujas”.

¿Todo atado y bien atado?

Cuando María Dolores de Cospedal consumó una estrategia tramposa vestida de populismo, como rebajar el número de representantes de la ciudadanía con la excusa del ahorro para asegurarse de que no hubiera más fuerza en el parlamento castellanomanchego, no imaginaba que su decisión iba a ser su condena. La medida ha impedido la entrada de Ciudadanos, y PSOE y Podemos pueden desplazarla (‘Vozpópuli’). La que ha dejado todo bien atado es Ana Botella, en concreto “3.500 millones en contratos de Madrid con constructoras” (‘Sabemos’).

Vamos a las capitales

Después de una batalla (para quien se lo tome así) suelen venir los que hurgan en las heridas, los que vienen a hacer su propia justicia o a saldar viejas cuentas cuando al enemigo le han abatido otros. Sigo con Madrid: después de que el PP diera carta blanca a Esperanza Aguirre ahora sus propios compañeros de partido le reprochan que se lo pusiera tan fácil a Carmena (‘El Confidencial Digital’). En Catalunya, Artur Mas es el que oye los sables afilarse en CiU desde el centro de la espiral en la que se ha metido (‘El Confidencial’).

Hablemos

Creo que, una vez más, Begoña Beristain acierta en el tema y el enfoque desde su blog en DEIA: ¿no nos excedemos en el comentario político? Durante la tarde del domingo, antes incluso de que se cerraran las urnas, yo mismo mostraba mi extrañeza en Twitter por el mismo tema: hace unos años los “expertos de plató” intentábamos sacar conclusiones cuando se llevaba escrutado el 2%, y ahora, ya, nos atrevemos a hacerlo con los datos de participación del mediodía. ¿Demasiado “bla, bla, bla”, como dice Beristain?

Somos frikis, sí

La jornada de ayer fue la del “día después” típico tras cada proceso electoral, pero también fue la del “orgullo friki”. ¿Qué es eso de “friki”? Un modo divertido de calificar esa afición o gusto raro que todos tenemos. La afición a los tebeos o cómics, al cine de autor, a los aparatos tecnológicos, a las series de televisión… En el fondo, todos somos un poco frikis. El problema, como con el whisky, es la medida. No tiene de malo reivindicar, como muchos usuarios de Twitter hicieron ayer, el #orgullofriki.

El vídeoblog de Andoni Ortuzar

Ayer mismo les mostrábamos el páramo de algunas páginas en Facebook y cuentas en Twitter durante la campaña. Lo significativo era que estos espacios pertenecían a candidatos o responsable de partidos políticos. El único cargo que ha decidido arriesgar un poco ha sido Andoni Ortuzar, que ayer publicó un resumen de su videoblog, en formato “aquí te pillo, aquí te grabo”. Ortuzar demuestra que sabe tomarse a sí mismo con sentido del humor y muy en serio su partido y Euskadi.

72 horas para leerte el programa

¿Quién se lee los programas a las elecciones? Poca gente, es cierto. Pero sigue siendo una garantía durante la legislatura. ¿Cuántas veces hemos reprochado al PP que el único punto que pretendían cumplir del de las generales era el de endurecer el acceso al aborto? María Dolores de Cospedal ha preferido no arriesgar y ha publicado su programa electoral dos días antes del fin de campaña. Con un par… De días. ¿Qué ha vendido, entonces, durante la campaña?

Hablemos de desahucios

Si siguieron el debate entre candidatos a diputado general del pasado jueves en EITB, no importa desde qué territorio, apreciarían que el de los desahucios fue un tema recurrente. Nadie fue capaz de decir nada concluyente pero algunos, especialmente los candidatos de Podemos, lo decían más alto. Ahora sabemos que “la número 3 de Podemos en Navarra forzó en 2011 el desahucio de los inquilinos de su ático” (‘Vozpópuli’). Algo que, en principio, no está ni bien ni mal. Depende del caso en concreto. ¿Y en el resto de casos?

Las reglas son democráticas

Mal empieza quien, en nombre de la pureza del sistema, pretende pasarse por el arco del triunfo el sistema. Y en contra de la manifestación del 15-M en la Plaza del Sol de Madrid durante la jornada de reflexión no estoy solo yo, peligroso periodista vasco, en contra. También lo está la Junta Electoral y hasta Manuela Carmena. La democracia tiene sus reglas (si no, no es democracia), y regenerarla permanentemente es una obligación colectiva. Hacer lo que a un iluminado le parezca ni es democracia ni es regeneración.

La gran foto

Se hace llamar @david_busta en Twitter, es un fotoperiodista profesional (¡bendita profesionalidad!) de Cantabria, y ha sacado, seguramente, la foto de la campaña. La cara de la niña, incapaz de estar enfadada con Soraya Sáenz de Santamaría porque no entiende aún los desmanes del gobierno del PP, es la que muchos pondríamos a la vicepresidenta. Que sea una niña, metáfora que Rajoy utilizó en la campaña que le llevó a Moncloa, agranda la foto que Iker Morán ha colgado en Twitter.

«Euskadi no es España»

20150521_euskadi

Lo pongo entre comillas porque no lo digo yo: es una cita directa del título del artículo que hemos visto en ‘La Marea’ sobre las diferencias que hay entre la CAV y España. “El PIB más alto del Estad, un 25% superior al de Madrid o Barcelona”, “el índice de desigualdad más bajo, similar al de Finlandia o Países Bajos”, “el índice de desahucios es también claramente el menor del Estado español”. El autor, David Pastor, se queja de que lo que más se conoce en España de Euskadi sea ETA, y no sus fortalezas.

¿España “mola” más?

Ya anunció Idoia Mendia que la campaña del PSE consistiría en un ataque sistemático a EAJ-PNV. Y ha sido de palabra: más allá de eso, nada interesante. Ni siquiera visitas célebres, salvo las escapadas fugaces de Patxi López y Pedro Sánchez. Mientras tanto, los socialistas vascos ilustres se pasean con deleite por España. Solo en un día: el ex lehendakari, en Madrid; Ramón Jáuregui (así lo escribe él), en Barcelona; y Eduardo Madina, haciendo doblete en Burgos y Santa Coloma de Gramanet.

Del paro hablas tú, Mariano

En ‘La Voz Libre’ escriben que “se pasa de frenada”, yo creo que, directamente, Mariano Rajoy dijo una tontería como una catedral en su visita a Iruña. El presidente del gobierno español y líder del PP (por lo tanto, responsable máximo del leñazo que se espera para sus siglas), se preguntó: “¿Quién habla hoy de rescate, la recesión o el paro?”. Para empezar, habla él mismo. Para seguir, lo hace mucha gente. La distancia de Rajoy con la realidad se agranda.

La primera piedra

Esperanza Aguirre, a la que considero una “friki” de la política, ha acabado por agotarme. Pero los mirlos blancos me gustan tan poco o menos. Al final, no hay santos ni santas, solo personas hablando de política y votando o siendo votados. Y hasta Manuela Carmena, supuesta antiheroína de Aguirre, parece que tiene los trapos un poco sucios: su marido le transfirió dos fincas antes de declararse en concurso de acreedores y los trabajadores denuncian que siguen sin cobrar (‘Estrella Digital’).

Syriza, del encanto al desencanto

Carmena, Podemos, e incluso Ciudadanos si alcanzan los resultados que las encuestas les otorgan, tienen el mismo problema: el control de las expectativas. Generan mucha expectación y mucha ilusión de revolución… que luego, si se incumple, se les vuelve en contra. Eso es exactamente lo que le pasa a Syriza en Grecia: el respaldo al gobierno cae del 70 al 35%, radicalmente, después de la parálisis que sigue sufriendo la sociedad griega (‘El Confidencial’).

El mejor tuit de todos los tiempos

20150514_mejor

Estamos en campaña, ¿todo vale? Me temo que no. ¿Lo importante es que hablen de uno? Esa pregunta no sé responderla. ¿Hay algún método para hacer un tuit “perfecto”? Sí, sin duda, y lo ha hecho Mariano Rajoy. Ojo, que cuando me refiero a “perfecto” me refiero a que funcione y sea divertido e “hipnótico”. El ridículo selfie (palo incluido) de Rajoy a la salida del mitin de Don Benito lo tiene todo: foto, retuits, magnetismo y risas aseguradas.

Objetivo: llamar la atención

En esta campaña hay dos vascos intentando llamar la atención desesperadamente para que el partido político (cada uno el suyo) en el que se integran no se vayan por el sumidero. Por un lado, Santiago Abascal, de Vox, “promete para Madrid la supresión o bajada de todos los impuestos” (‘Libertad Dgigtal’), y por el otro, Gorka Maneiro, de lo que queda de UPyD, sacude en Twitter el viejo manto de ETA y se pone a buscar a Josu Ternera.

Pues Carmena tiene razón

Si de algo no me fío en política es de los “mirlos blancos” y los salvapatrias por autodesignación divina. Los últimos que hemos conocido, como Pablo Iglesias o Albert Rivera, ya sabemos de dónde salen y, sobre todo, dónde quieren ir. Y algo parecido sospecho de Manuela Carmena, impoluta y de izquierdas candidata a Madrid, antagonista perfecta de Esperanza Aguirre. Sin embargo, coincido con ella en que los partidarios del 15-M han elegido mala fecha para manifestarse (‘Te Interesa’): en la jornada de reflexión no toca.

Peligroso mensaje… para todos

El mensaje que Bankia y los sindicatos lanzan, y el que envía también el medio, ‘Vozpópuli’, parece peligroso… para todas las partes, pero es el que es: “Bankia se asegura la paz social después de unos tensos ejercicios en los que se ha reducido un 30% su plantilla. Así se han comprometido por escrito los seis sindicatos con representación. A cambio, estas seis centrales percibirán un total de 650.000 euros de la entidad para financiar sus gastos (viajes, reuniones…). Esta cifra es algo superior a la que venían recibiendo”.

Europa, la amiga de las dictaduras

Lo que peor llevo de ser Europeo, sin duda, es la doble moral de sus dirigentes (jefes de estados y gobiernos, o de la propia Unión) respecto a las dictaduras en el resto del mundo. China, los emiratos productores de petróleo, países africanos con minas valiosas… y ahora, Cuba. A rebufo de EE.UU., Hollande ya abre la puerta a acariciar el lomo de quienes llevan puños de hierro. El titular que leemos en ‘Público’ resulta nauseabundo: “Hollande describe a Fidel Castro como ‘un hombre que hizo historia’”.