El problema del PP solo es el PP

20150530_problema

Ni ETA, como sugería sin sonrojarse Arantza Quiroga, ni Podemos, como se desgañita en agitar Esperanza Aguirre. El problema del PP es el propio PP. Un partido que, como escribían ayer en ‘Público’, es “responsable civil subsidiario por haberse financiado con cajas B desde 1990 y hasta, al menos, el año 2008”. No acabábamos de leer la crónica cuando nos asaltaba otra noticia, amplísimamente comentada (y con muchísima retranca) en Twitter: detenido el delegado del gobierno español en la comunidad valenciana por corrupción.

Esperanza Aguirre marca el rumbo… y lo cambia

Si algo están demostrando muchos de los electos del PP es que el concepto de democracia que manejan no tiene nada que ver con el que ejercemos los demás. Esperanza Aguirre es la máxima exponente de esta desviación, con tres ofertas diferentes en tres días y un común denominador: ella quita y pone alcalde/sa en Madrid (‘El Confidencial’). Lo malo es que el PP ha hecho seguidismo de este desaguisado, y buscará un pacto en toda España con el PSOE (‘Vozpópuli’).

¡Qué grande es la democracia!

El golpe, duro y seco, del PP contra el suelo, es el resultado de una aritmética muy sencilla: la de contar las papeletas que ha metido en la urna la ciudadanía libremente, sin ETA y con velos mediáticos de todos los colores. La misma ciudadanía que ha elegido a Juan Manuel Sánchez Gordillo como alcalde de Marinaleda por mayoría absoluta otra vez (‘Diario de Sevilla’), y a Carlos Navarro, ex concursante de ‘Gran Hermano’ conocido como “El Yoyas”, concejal en Vilanova del Camí. La ciudadanía habla y los demás tenemos la obligación de respetar, diga lo que diga.

La FIFA tiene que responder

No tengo mucha confianza en que la FIFA vaya a poner medidas verdaderamente útiles para evitar la corrupción en todos los niveles del fútbol, empezando por los más altos. Pero tenemos que intentarlo entre todos. Por eso les traigo el post de ‘Guerra Eterna’ que relaciona esta investigación con la “matanza” de obreros que preparan el mundial de Qatar en condiciones laborales ínfimas (de ahí la pérdida constante de vidas). Porque es incómodo de leer… pero absolutamente necesario.

Aupa Athletic… con todas las camisetas

Como el gran surfista que es, Axi Muniain tiene un canal en YouTube espectacular: grandes olas, grandes piruetas sobre su tabla… y un vídeo personal que, sin embargo, destaca por si solo. Son ya casi 6.000 los usuarios que han visto a este gipuzkoarra ponerse la camiseta rojiblanca sobre la de la Real Sociedad solo para este fin de semana. Muniain demuestra así su deportividad (para algo es deportista de élite) y un sentido de País emocionante. Eskerrik asko… eta aupa Athletic!

El vídeoblog de Andoni Ortuzar

Ayer mismo les mostrábamos el páramo de algunas páginas en Facebook y cuentas en Twitter durante la campaña. Lo significativo era que estos espacios pertenecían a candidatos o responsable de partidos políticos. El único cargo que ha decidido arriesgar un poco ha sido Andoni Ortuzar, que ayer publicó un resumen de su videoblog, en formato “aquí te pillo, aquí te grabo”. Ortuzar demuestra que sabe tomarse a sí mismo con sentido del humor y muy en serio su partido y Euskadi.

72 horas para leerte el programa

¿Quién se lee los programas a las elecciones? Poca gente, es cierto. Pero sigue siendo una garantía durante la legislatura. ¿Cuántas veces hemos reprochado al PP que el único punto que pretendían cumplir del de las generales era el de endurecer el acceso al aborto? María Dolores de Cospedal ha preferido no arriesgar y ha publicado su programa electoral dos días antes del fin de campaña. Con un par… De días. ¿Qué ha vendido, entonces, durante la campaña?

Hablemos de desahucios

Si siguieron el debate entre candidatos a diputado general del pasado jueves en EITB, no importa desde qué territorio, apreciarían que el de los desahucios fue un tema recurrente. Nadie fue capaz de decir nada concluyente pero algunos, especialmente los candidatos de Podemos, lo decían más alto. Ahora sabemos que “la número 3 de Podemos en Navarra forzó en 2011 el desahucio de los inquilinos de su ático” (‘Vozpópuli’). Algo que, en principio, no está ni bien ni mal. Depende del caso en concreto. ¿Y en el resto de casos?

Las reglas son democráticas

Mal empieza quien, en nombre de la pureza del sistema, pretende pasarse por el arco del triunfo el sistema. Y en contra de la manifestación del 15-M en la Plaza del Sol de Madrid durante la jornada de reflexión no estoy solo yo, peligroso periodista vasco, en contra. También lo está la Junta Electoral y hasta Manuela Carmena. La democracia tiene sus reglas (si no, no es democracia), y regenerarla permanentemente es una obligación colectiva. Hacer lo que a un iluminado le parezca ni es democracia ni es regeneración.

La gran foto

Se hace llamar @david_busta en Twitter, es un fotoperiodista profesional (¡bendita profesionalidad!) de Cantabria, y ha sacado, seguramente, la foto de la campaña. La cara de la niña, incapaz de estar enfadada con Soraya Sáenz de Santamaría porque no entiende aún los desmanes del gobierno del PP, es la que muchos pondríamos a la vicepresidenta. Que sea una niña, metáfora que Rajoy utilizó en la campaña que le llevó a Moncloa, agranda la foto que Iker Morán ha colgado en Twitter.

No les falta razón

20150427_razon

Lo que leemos en ‘Vozpópuli’ puede parecernos inmoral o, por lo menos, fuera de lugar, pero no deja de ser cierto: “Indignación de los grandes despachos con Hacienda por haber convertido la amnistía fiscal en una trampa. En octubre de 2012 la cúpula de la Agencia Tributaria garantizó a los grandes despachos que la lista de amnistiados permanecería en un buzón y no se comprobaría. Así que los asesores recomendaron a sus clientes que se acogiesen. Pero ahora contemplan con indignación cómo ese listado se ha examinado, cómo se ha filtrado un nombre y cómo el PSOE amenaza con publicar el contenido”.

Y a Bárcenas, tampoco

Un par de semanas atrás les invitábamos a no dejarse llevar por la moda de aplaudir al juez Ruz y a que parasen un momento a preguntarse: ¿y por qué no hay responsabilidad política alguna en el PP ante todo lo que sucedió? Ahora, curiosamente, el mismo Luis Bárcenas que tiene credibilidad para señalar e indicar cifras, “ha reprochado al juez Pablo Ruz su ‘ceguera procesal’ al no haber investigado durante la ‘tan dilatada y profusa instrucción’ del caso sobre la ‘contabilidad B’ del PP quién es la persona del partido que verdaderamente debe responder de los delitos fiscales” (‘Diario Crítico’).

Todos abandonan UPyD

Los afiliados de base, los grandes nombres del partido, los medios que les han hecho la campaña con anterioridad, uno de sus principales estrategas, los bancos, y hasta la línea más dura de la derecha española, abandonan UPyD: “Dignidad y Justicia, la asociación presidida por Daniel Portero, ha exigido este jueves la dimisión de los máximos responsables de UPyD, Rosa Díez y Andrés Herzog, por ‘dañar la lucha contra ETA’, a la vez que ha anunciado que rompe relaciones institucionales con esta formación hasta que ambos dirigentes abandonen sus actuales puestos responsabilidad, después de la polémica generada entre ambas partes por una moción en el Congreso para condenar a ETA por genocidio” (‘Libertad Digital’).

Más sobre los YouTubers

Ayer les señalábamos en esta misma columna una información sobre la entrada de dos nuevas profesiones entre las preferidas por los más jóvenes: la de probador de videojuegos y la de “youtuber”. Es decir: generador de contenidos en tu propio canal de YouTube. Ojo que, como leemos en ‘Gananzia’, el negocio no es ninguna broma: los tres principales “youtubers” españoles han creado otras tantas empresas. De la única que conocemos el resultado económico, el beneficio es evidente: 400.000 € después de facturar más de 600.000.

¿Y si mi vida es anodina?

Para ser YouTuber solo hace falta tener un ordenador con webcam y algo que contar que interese a cientos de miles de personas al mismo tiempo. En Internet también hay usuarios que, saliendo de su habitación, son capaces de crear vídeos espectaculares grabados con cámaras de aventura. En ‘Xataka’ nos invitan a reflexionar sobre este fenómeno que hace que la mayoría pensemos que tenemos una vida excesivamente anodina porque no necesitamos una de esas cámaras que graban épicas y logros espectaculares.

Y ahora, Trillo

20150424_trillo

Basagoiti se bajó a tiempo. El PP de Quiroga y Rajoy se desangra a golpe de titular con cifras. Cifras que son euros contantes y sonantes, y que han acabado en los bolsillos de los miembros más importantes de los gobiernos del PP. El último, hasta hoy, Federico Trillo: a los 354.000 € que una constructora pagó a su asesoría mientras éste era diputado, se unen los 4,5 millones que facturó, también con sospechas de irregularidad, después de abandonar el ministerio (‘El Confidencial’).

Las facturas de Rita Barberá

Compromís ha hecho públicas facturas del gobierno de Rita Barberá porque, según ellos, la alcaldesa de Valencia “ha destinado cientos de miles de euros de los presupuestos municipales a gastos innecesarios”. Estoy tan seguro de que muchos de ellos son explicables en su contexto, como de que encontraremos algunos injustificables. Pero yo iría más allá: si todos los estamentos públicos enseñaran las facturas (que se pagan con dinero de todos), no necesitaríamos a estos justicieros digitales.

El “Honoris Causa” de Rato

Me sorprende que en un espacio lleno de gente con conocimiento probado y creatividad para solucionar problemas, como es la universidad, no hayan encontrado un reconocimiento más justo que un doctorado honoris causa: “Rodrigo Rato mantiene todavía el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Se trata del mismo centro universitario que ‘coloca’ con asiduidad a parientes y altos cargos del PP y que está considerada en Génova 13 como una de sus universidades más afines” (‘El Plural’).

Actualización a 28 de abril de 2015: finalmente, la Universidad Rey Juan Carlos sí retirará el doctorado «honoris causa» a Rodrigo Rato, según ‘El Confidencial’.

Ciudadanos también se rompe

No se han presentado ni una sola vez a las elecciones municipales y Podemos ya se ha roto en Bilbao. Dos candidaturas concurrirán para pelear por el mismo espacio. Algo parecido encontramos a muchos kilómetros y con otro partido de esos que presumen de no tener ideología (que es precisamente lo que aglutina a los partidos): una escisión de Ciudadanos en Murcia se presentará con su propia candidatura porque consideraba que la llegada de ex afiliados de UPyD desdibujaba el partido (‘La Información’).

23 de abril… en YouTube

Desde que tengo iPad, Twitter e Instagram, leo poco. Y ayer, 23 de abril, decidí autorregalarme el tebeo de Mortadelo y Filemón en el que Francisco Ibáñez parodia a Luis Bárcenas y al PP. Vamos, que no soy el más indicado para ponerme finolis y listillo, y decirles que lean. Bueno, sí puedo escribir: lean, no hagan como yo. Más apropiado me parece que, dadas las circunstancias, les recuerde que ayer se cumplieron 10 años del primer vídeo subido a YouTube: uno de los fundadores de esta web en el zoo.

Y Erkoreka pidió disculpas

20150314_AMPLIACION

No es muy habitual que los políticos pidan disculpas en público, así que, cuando uno lo hace, se convierte en noticia. Josu Erkoreka se disculpó en Twitter ante Borja Sémper por “mezclar vida política y personal” en el Parlamento vasco, cuando el consejero mencionó el apellido de la actual pareja del popular, la actriz Bárbara Goenaga, con la que le hemos visto ya en varias publicaciones on-line, en papel y hasta en papel “couché”.

El problema del PP

El problema del PP es el propio PP, su organización, probadamente trufada de trampa sobre trampa e interés sobre interés, su origen y su pasado reciente, con las mentiras de Aznar en el frontispiscio, y su propio ideario, que le impide distinguir un abertzale de un terrorista y un catalán de un independentista. El colmo de lo que son lo expresó el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, que, para despreciar a Albert Rivera señaló que se llamaba así, Albert (‘Vozpópuli’). ¿Quién tiene un problema con lo andaluz y lo catalán?

Podemos tampoco muerde la mano

Es lógico que Podemos (tampoco lo ha hecho Bildu) no haya apoyado la exigencia del Parlamento europeo a Maduro para que deje de encarcelar a la oposición (‘El Imparcial’). Iglesias, Errejón y Monedero han cobrado, y muy bien, del gobierno bolivariano. La política es así: cada uno decide cómo y con quién retratarse. Y aún falta una foto: al régimen iraní, que paga anualmente parte del canal de televisión de Iglesias, ¿en qué votación van a favorecerle?

Veremos

La noticia nos ha sorprendido: la BBC ha decidido regalar pequeños ordenadores a un millón de niños de once o doce años para que empiecen a programar (‘Marketing Directo’). No se trata de ordenadores ensamblados con pantalla y teclado, sino de una pequeña pieza (las “tripas” del ordenador) para fomentar la vocación temprana de generar y tratar con código. ¿Para qué? Según la propia BBC, para impulsar “la creatividad en el entorno digital”. ¿Será útil? Veremos.

Apple, ridiculizada

Apple obliga a sus usuarios pagar por sus excentricidades. Los usuarios pagan mucho dinero por esas excentricidades porque Apple tiene un margen de beneficio escandaloso. Apple filtra ese margen para agradar a sus inversores. Y algún usuario con mala leche, cansado de esta secuencia, ha decidido rotular sobre un vídeo de “el risitas” unos subtítulos (evidentemente falsos) de cómo un ingeniero de Apple “coloca” a Tim Cook, máximo responsable de la empresa, un ordenador en el que habían olvidado colocar los puertos USB. En este relato “fantástico”, Cook dice que eso es lo que necesitan los usuarios: un ordenador sobrevalorado. Hilarante