Por tierras de Albacete (1)

Para la tercera escapada del año elegimos un destino que hacía 10 años que no visitábamos, la provincia de Albacete, que tiene una extensión bastante grande, 14.858 km², y una población de 389.070 habitantes, de los que casi la mitad, 174.137, viven en su capital, a la que nos desplazamos del 7 al 11 de abril, tras cubrir los 655 km que nos separaban de Leioa. Es la provincia más oriental de Castilla-La Mancha y, debido a su tamaño, no pudimos recorrerla en su totalidad, así que lo que os muestro a continuación es lo que hicimos en cinco días.

Para pasar las cuatro noches de esta escapada elegimos un alojamiento con un buena relación calidad-precio, el Parador de Albacete ****, situado en las afueras de la capital, en medio de la nada, en el km 251 de la CN-301. Las habitaciones de este confortable alojamiento se ubican en torno a un patio interior y cuentan con muebles castellanos. Dispone de amplios jardines y una piscina. El restaurante oferta gastronomía manchega, pudiendo disfrutar en la cena de un plato de migas como a mí me gustan.

El 7 de abril, tras instalarnos en el Parador y quedar con nuestros amigos madrileños, nos dirigimos al centro de Albacete, distante 5,5 km, dejando el coche en el Parking Catedral, ubicado junto al primer edificio que visitamos, la Catedral de San Juan Bautista, que se comenzó a construir en 1515, aunque se fue demoliendo según se avanzaba, datando la que ahora vemos del año 1949, cuando se concluyó en estilos neorrománico y neogótico. De su decoración interior destacan las pinturas realizadas por Casimiro Escribá, que constituyen una de las mayores obras pictóricas del mundo realizadas por un único autor, representando episodios de la Biblia.

A tan sólo 200 metros de la Catedral tuvimos la siguiente cita en una coqueta zona verde, la plaza Altozano, a la que se asoma la antigua Casa Cortés, que fue sede del Ayuntamiento. Cuenta con una fuente, numerosas flores y varias esculturas, como la reproducción de una de las más emblemáticas del arte íbero, la Bicha de Balazote. Desde 1998 está también el monumento al Cuchillero, añadiéndose en 2023 el dedicado al albaceteño José Luis Cuerda, autor y director de la película “Amanece, que no es poco”, cuyos escenarios de rodaje recorrimos en días siguientes.

Callejeamos luego por Albacete en busca de otro lugar emblemático, el Pasaje Lodares, monumental galería comercial situada entre las calles Tinte y Mayor, construida a semejanza de las galerías italianas y proyectada por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castells en 1925. De vuelta al parking ví un par de coloristas murales y la estatua dedicada a Isabel de Portugal, señora de Albacete entre 1526 y 1539. Es una réplica de la original, que se encuentra en el Museo del Prado. De esta forma concluyó la primera jornada.

Aunque no lo visitamos hasta el día 11 por la mañana, antes de abandonar el Parador, incluyó aquí la visita que realizamos a un lugar que no hay que perderse en Albacete, el Museo de la Cuchillería, ubicado en la plaza de la Catedral en la casa de Hortelano, un palacete de principios del siglo XX. Este museo expone obras de arte únicas del mundo de la cuchillería de todos los tipos, estilos, materiales y épocas. También recrea un antiguo taller cuchillero y muestra antiguas fotografías y una buena colección de tijeras.

El día 8 de abril iniciamos a jornada desplazándonos 67 km hacia el este hasta la población de Alpera, que ronda los 2.300 habitantes y cuenta con varios atractivos en la periferia de su centro urbano, acercándonos en primer lugar al curioso Pozo de la Nieve, construcción perteneciente a la arquitectura de piedra seca para almacenar hielo. Tiene un diámetro de 17,5 metros, una profundidad de 10 y una cúpula de 7 metros de altura. Una vez en el centro visitamos la parroquia de Santa Marina, construida durante los siglos XVII y XVIII, el antiguo lavadero y el mercado. Contemplamos también el Ayuntamiento, la ermita de San Roque, los hermosos murales y las decoradas botellas de vino de la Bodega Santa Cruz, a la que luego fuimos a comprar vino, que decoran la población. Cuenta también con la Trilladora T-110, fabricada en Gasteiz en 1914.

Más lejos del centro de Alpera se encuentra su principal atractivo, que hay que visitar  con guía. Se trata de la Cueva de la Vieja, un abrigo de notables dimensiones que desde 1998 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cuenta con 170 imágenes, entre las que destacan 33 arqueros, 15 ciervos, 10 cabras, 5 toros y un caballo. Tras comer en un bar de la población, volvimos a las afueras para bajar la comida caminando por el Parque de la Mejorada, de 12 hectáreas de extensión y ejemplares de gran edad de pino carrasco y encinas. En una esquina del parque se encuentra el Templete de la Santa Cruz.

Tras el paseo por Alpera, de nuevo a la carretera para cubrir los 22 km que nos separaban de una población mucho mayor, Almansa, que cuenta con más de 24.000 habitantes, en la que antes destacaba una actividad venida a menos, el calzado y otros artículos de piel, pues ahora sólo hay abierto un Outlet. El gran atractivo de Almansa es su castillo, de origen almohade (siglo XII), aunque reconstruido en el siglo XIV cuando pasó a manos del infante don Juan Manuel. Dispone en su interior de un Centro de interpretación y zona arqueológica.

Una vez visitado el castillo hicimos lo propio con otros dos lugares que se encuentran casi al lado, comenzando por el Palacio de los Condes de Cirat, que data del siglo XVI y es en la actualidad la sede del Ayuntamiento. En un patio anexo encontramos la colección de esculturas modernistas de José Luis Sánchez. Al lado tenemos iglesia arciprestal de la Asunción, frente a la que se encuentra la llamada Fuente de los patos, que realmente son cisnes. El parque cercano, al que nos desplazamos para tomar un vino en una terraza, supuso el final de nuestra visita a Almansa. Por delante tuvimos 69 km para regresar al Parador.

Todavía nos quedan unos cuantos lugares por visitar en la provincia de Albacete. La escapada continúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *