Indescriptible

20140421_indescriptible

No es una broma: el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, hace unos dibujos de mierda, pero él se cree que son tan buenos que merece la pena estamparlos en camisetas, que está muy de moda, y en ‘Abc’ deciden hacerle un edulcoradísimo reportaje a la feliz idea y su autor. Por supuesto, la reacción, en forma de chistes y exclamaciones de sorpresa no se ha hecho esperar en Twitter, donde los redes sociales han mostrado su asombro ante el atrevimiento y el ritmo palmero. Tweets cargados de mala leche e ironía para responder a un lavado de cara abrumador.

Bárcenas, camino de un motín

La noticia de que Luis Bárcenas ha sido castigado sin patio durante varios meses por su mal comportamiento en la cárcel ha generado una serie de piezas sobre la estancia entre rejas del que fuera tesorero del PP e indicara a todos los españoles, vía prensa, por dónde se va a la mierda. La información de ‘El Confidencial Digital’ es seguramente la más completa y jugosa, y muestra a un Bárcenas cansado de no tener trato de favor, él que siempre piso a la ciudadanía, no entiende que esté al mismo nivel que el resto de presos. Y de ahí deriva su mal comportamiento. A este paso, acaba encabezando un motín. Se admiten apuestas.

Las otras dos Españas

Vayan acostumbrándose, porque esto va a ser así desde ahora y hasta las próximas elecciones. Las europeas, no, las generales, las de la reelección, o no, de Rajoy: PSOE y PP se van a enzarzar en una pelea sobre cuál de estos dos partidos tiene más motivos para avergonzarse, hasta que quienes se harten sean los votantes. Por extensión, los medios afines se han puesto ya a la faena, y en ‘El Confidencial’ podemos leer a José Antonio Zarzalejos, engorilado ante la oportunidad de repartir hostias como panes a los políticos socialistas andaluces. De su reputación gastan. Pero me temo que también de nuestra paciencia.

Ni prensa, ni deportiva

Ser ciego por voluntad propia es la peor enfermedad que podemos tener quienes vivimos de contar, precisamente, lo que vemos. Si los periodistas tenemos tan mala prensa (permítanme el juego de palabras) será porque, en parte, nos la habremos ganado. Lo que leemos en ‘La Libreta de Van Gaal’ solo es un ejemplo, pero sirve para que nos fijemos en una mala praxis demasiado fácilmente puesta en marcha: ‘Mundo Deportivo’, en constante e inexplicable defensa permanente de esta directiva del FC Barcelona llega a afirmar que quienes pitaron a este equipo eran aficionados madridistas disfrazados, e incluso se inventa y falsea una supuesta información de ‘La Voz de Galicia’ para vestir el bulo.

¿Esta televisión es posible?

Al mismo tiempo que nos sorprendemos del periodismo de bajísima calidad y alto clientelismo que nos rodea, en Noruega fortalecen la opción de la “slow TV”. O lo que es lo mismo: “En 2009 la televisión pública de Noruega, NRK, transmitió un viaje en tren desde Oslo hasta Bergen y su paso por túneles oscuros, montañas nevadas y neblinosos valles. El viaje duraba siete horas. Y la transmisión, duró también siete horas. Sin embargo, más de un millón de noruegos (más del 20% de la población) prendió la televisión para ver este viaje (…) En 2011, la mitad del país vio el viaje de 134 horas de un barco-crucero hacia la costa oeste. A comienzos de este año, NKR transmitió 18 horas de salmones nadando aguas arriba. Luego vinieron las 100 horas de juego del gran maestro noruego del ajedrez, Magnus Carlsen” (‘El Definido’).

Obama: “Ciudadanía es votar”

20140130_obama

Pero, ¿cómo iba Barack Obama a posicionarse en contra de la independencia de Catalunya solo porque se lo pidiera un presidente de un gobierno al que despachó en menos de una hora y con un paquete de M&M’S? Y lo que es más importante: ¿cómo iba Barack Obama a posicionarse en contra de la independencia de Catalunya si él entiende, como expresó ayer en su Twitter, que “la ciudadanía consiste en ponerse en pie por el derecho a votar”? La altura democrática del presidente de EE.UU. choca de frente con el cavernicolismo practicante al que asistimos a diario.

¡Ánimo, PP!

Quiero aprovechar esta columna para enviar un afectuoso saludo a los miembros del PP en Euskadi que se hayan podido sentir dolidos por las, a todas luces, injustas declaraciones de María San Gil, que les ha acusado de “consentir la pesadilla que vive Euskadi” (‘Estrella Digital’). Entiendo perfectamente la sensación de tristeza y amargura que pueden estar padeciendo Quiroga, Semper, Oyarzabal… porque es la misma que hemos sentido muchos, periodistas, políticos e incluso simples votantes, a quienes se nos acusaba de connivencia con el terrorismo, de jalear a los asesinos, e incluso de la existencia de ETA.

Visión

La huida de Mayor Oreja deja un hueco en la cabeza de la lista del PP al parlamento europeo. Hueco que, antesdeayer, algunos aseguraban que podía ocuparse con Marimar Blanco, y ayer apuntaban a Miguel Arias Cañete. Si se confirma, podemos estar ante una de las estrategias de partido más desastrosas que hayamos visto. Y lo peor es que se trata del PP que gobierna en casi toda España tras el desplome del PSOE. Que alguien salga a explicar, por favor, qué aporta Arias Cañete como presciptor, y qué aporta Blanco a una estructura tan compleja como la europea.

Fachada

El suegro de Alberto Ruiz-Gallardón elogia la figura de Blas Piñar en un obituario que publica ‘Abc’. Creo que la concentración de fachas en la frase que acaban de leer es difícilmente superable. Lo cuentan en ‘La Voz Libre’, donde destacan: “No fue uno de los mejores españoles de nuestro tiempo, sino el mejor. Te prometo Blas, seguir tu ejemplo. Bendito sea tu patriotismo, bendita sea tu lealtad, bendita sea la entereza de tu ánimo y bendita la firmeza de tus convicciones y la elegante manera de tratar a los que eran tus enemigos. Tu amor a España lo invadía todo e invadirá las maderas de tu féretro”.

También podemos votar por Ugaitz Zabala

Ayer les explicaba cómo podían votar para que Iñaki Murua ganara el premio ‘Blogetan’ que ha organizado Azkue Fundazioa para promover el uso del euskera en Internet. Y ayer también me enteré que no son uno, sino dos, los blogs de DEIA que optan al galardón. Ugaitz Zabala, de ‘Hitzak eta Hotsak’, aparece entre los nominados. Como en el caso de Murua, para votar por Zabala les recomiendo, lo primero, que entren en su blog y le echen un ojo antes de seguir el enlace al concurso que ha colgado en uno de sus últimos posts. La decisión es suya, esperemos que el premio se lo lleve ‘Deia’.