La culpa de esto sí la tienen algunos políticos

Más allá de que Daniel Esteve, también conocido como “Dani Desokupa” por el nombre de su empresa, nunca haya escondido que es “de derechas” (valga como eufemismo) y que su cosmovisión implica muy poquito respeto por casi nadie, no es menos cierto que algunos políticos (más ellos que ellas, sí) son responsables directos de esta tendencia de señalar a periodistas. Políticos, empresarios y célebres gracias a Internet que no entienden que la prensa ejerce y debe ejercer un control, y por eso, como hace Esteve y denuncia Rubén Sánchez, amenazan a quienes les investigan. Si nada tiene que ocultar nada debe preocuparle.

Vale, es cierto

Yo creo que muchas y muchos nos hemos aliviado esta semana cuando hemos sabido que Kamala Harris ha superado, según las y los estadounidenses, a Donald Trump en el debate que mantuvieron. Cualquier opción alternativa al populismo y a quien se siente cómodo entre representantes de la peor extrema derecha imaginable, es mejor, evidentemente. Pero sabemos que no podemos lanzar las campanas al vuelo, y para bajar la euforia César Calderón estuvo hábil en X: “Nada más lejos de mi intención que fastidiarles el día, pero Hilary Clinton ganó claramente sus dos debates contra Trump”.

Hemos llegado

He mantenido un blog ininterrumpidamente desde que estaba en la universidad y si me pongo a buscar los primeros posts estoy seguro de que me arrepentiré. Algo parecido le ha pasado a J.D. Vance, candidato a vicepresidente de Estados Unidos por el partido republicano, lo malo para él es que se lo han buscado otros: “En aquel momento tenía veinte años y en él contaba intimidades emocionales que ahora le persiguen”. Su caso es relevante por lo que supone de modo global: “Representa el inicio de una tendencia que irá a más: la de políticos accediendo a puestos de alta exposición que tienen que lidiar con su pasado digital”.

Bien por Margrethe Vestager

No solo son los fondos europeos, no solo es algo tan aplicable a nuestra vida como los cables universales y el fin del roaming, Europa también sirve poner límites a prácticas ultraliberales que se practican en otras partes del mundo como EE.UU., por eso es importante. Y personas como Margrethe Vestager, que ha hecho frente a las empresas más grandes, son imprescindibles: “Apple ha perdido un pleito de 13.000 millones de euros”, “Google perdió otro recurso contra una multa de 2.400 millones” (Euronews). Pero no son solo las multas, es el cambio: nadie puede librarse de los impuestos, ni en Dublín ni en ningún sitio de Europa.

En China, sí

Cuando hay fútbol en abierto sube el interés por este deporte. De la misma manera, emitir fútbol solo por plataformas de pago está directamente relacionado con que la juventud, que nunca lo ha visto en televisión con sencillez, se aleje de él. Es tan sencillo que abruma. Pero siguen sin verlo o, más bien, seguimos sin verlo sin pasar por caja. Aunque todo es relativo: “LaLiga firma con CMG para emitir en China dos partidos en abierto por jornada” (Palco 23). Allí, sí, porque hay que vender camisetas (¿qué porcentaje serán imitaciones?), aquí, no, porque ya las venden. ¿El futuro? Que se preocupe quien venga, debe de pensar Tebas.

Nos debemos tener memoria

Nos debemos tener memoria, especialmente, como vascas y vascos. Lo que hemos vivido no puede olvidarse como si no hubiese pasado, nuestras hijas y nuestros hijos deben saber que en este país hubo quien mató en su nombre y quien fue asesinado por pensar diferente a quien apretaba el gatillo y justificaba el horror. Nos lo debemos y se lo debemos a quienes se enfrentaron entonces, como hizo el lehendakari Ardanza, a quienes infringían dolor y sufrimiento. Solo hay algo peor que la ausencia de memoria: su manipulación. Y sus consecuencias no se ven en el tuit de Otegi, sino en las respuestas que genera entre los suyos.

50 años de interdependencia

Arnaldo Otegi es líder de Bildu porque Sortu quiso. El candidato a lehendakari de Bildu es el que Sortu quiso. En Sortu está el último jefe de ETA porque en Sortu quieren. Y quienes les hacen los coros con voces blancas, de la misma manera, es porque quieren. Porque quieren mantener su escaño, claro. Y por supuesto, si Sortu quiere retuitear a LAB, que celebra su 50 cumpleaños, ¿quién soy yo para decir nada? Pero si todo esto sucede, y sucede porque todas y todos los implicados quieren, podremos señalarlo, ¿no? Así que, ¿independencia? Yo creo que entre las marcas citadas antes, lo que hay es una gran interdependencia.

¿Se piensa que somos idiotas? (1)

El vídeo de Irene Montero haciendo campaña en Euskadi es para guardarlo: fruto de la necesidad (la urgencia, más bien) y de la ignorancia, habla de las grandes empresas vascas, que son a la vez las grandes empleadoras (sector público, aparte) y las grandes aportadoras a las haciendas vascas (pero eso la de Podemos no lo dice) como si fueran todas contaminadoras y perversas. Para colmo de despropósito, considera contaminante, por ejemplo, a Euskaltel. O ella es una ignorante o piensa que en Euskadi todas y todos somos tontos. No hay más opciones. Así les van las cosas: su única ambición es sacar un escaño y que no lo haga Sumar.

¿Se piensa que somos idiotas? (y 2)

Exactamente la misma afirmación es perfectamente aplicable a un hombre de más edad y ultraconservador: “O es una ignorante o piensa que todas y todos somos tontos”. Eso demuestra que la soberbia, como la idiotez, no entiende de género, edad, condición social, nivel económico, ni sector profesional. Para tenerlo claro solo hace falta leer esta ocurrencia de Javier Tebas: “En Google no aparece nada si buscas ‘quiero comprar cocaína’ o ‘sexo niños’; con ‘fútbol gratis’, sí”. Curiosamente, lo que ha conseguido es que si buscas “quiero comprar cocaína” o “sexo niños” sale Javier Tebas.

Qué bonito es ser del Athletic

“Qué bonito es ser del Athletic, joder”, es una gran frase de mi amigo Gorka. Una frase que esta semana podemos aplicar a miles de imágenes. Y no exagero. Una de mis favoritas, sin duda, es la de Kiko Hurtado que lleva Asís Martín a X: Unai Simón besa a Julen Agirrezabala mientras ambos posan con la Copa. Simón es hoy el único jugador del Athletic que sería titular en cualquier equipo del mundo y, sin embargo, fue suplente durante todo el campeonato. Lejos de enfadarse, asumió su rol con humildad y decidió aportar desde el banco en vez de generar pulsos. Un comportamiento tan extraordinario como todo lo que estamos viviendo.

La España fachilla

Llevo suficientes años leyendo encuestas e intentando interpretar los datos como para entender que las respuestas a la que explican en The Objective vienen condicionadas por un presente muy reaccionario en España. Aún así, me sorprende que Zapatero sea el peor valorado de los expresidentes españoles y que los mejor valorados sean Suárez, González y Aznar. ¿De verdad? Es evidente que muchos españoles no quieren sacudirse la chaqueta llena de caspa de la transición, como trasunto de lo que estuvo antes. Como lo es que si Aznar te pareció mejor presidente que una lechuga estás a un paso de votar a Abascal.

Dónde no se desploma

Estos días se ha movido mucho por Twitter un gráfico en el que Madrid y Murcia aparecen como las dos comunidades en las que más empleo se destruyen. Entre las que más generan, Catalunya, Baleares y la CAV. Y en esta noticia de Público, una vez más, dirigida a las que peor lo hacen (en esta ocasión, Madrid, Murcia y Catalunya) a mí me llama la atención quienes lo hacen mejor, otra vez: la CAV y Nafarroa son dos de las comunidades en las que crece el gasto sanitario por encima de la media española siendo, además, dos de las que más inversión realizaban previamente. Esa es la noticia y no podemos dejar que pase desapercibida.

Tebas ya no es el rey

La pieza en Vozpópuli sobre cómo la Liga está cediendo cada vez más terreno a la Premier e incluso a la liga alemana es muy recomendable. Sobre todo porque uno termina de leerla con la sensación de que en cualquier otro negocio millonario la salida de su máximo responsable debería de ser inminente ante el evidente fracaso en la gestión y el propio modelo (una liga que premia al que más tiene, no al que mejor lo hace, y si has nacido pobre te jodes). Pero Tebas seguirá porque es útil en la política del propio fútbol (con aliados sorprendentes y en función del enemigo) y en la otra (en la que él mismo se ha pronunciado).

Sí, pero…

Uno de los evidentes fracasos de la Liga es que está perdiendo a una generación de jóvenes más interesados en otros entretenimientos que en el carísimo fútbol. Bajar los precios es la solución a un problema que plantean de mil maneras para no llegar a esa conclusión. Ahora, “la Liga se alía con Twitch para que los ‘streamers’ puedan retransmitir partidos desde los estadios” (2 Playbook), y no me parece mala idea. Pero insisto en que creo que no será la solución y en que las y los streamers y su audiencia están andando un camino que ya conocemos pero mucho más rápido de lo que nosotras y nosotros hicimos.

Y al otro lado, Rubiales

A Rubiales y a Tebes es más lo que les une que lo que les separa: ambos han entendido cuál es el modelo de negocio de fútbol moderno y lo ejecutan a la perfección (que mucho dinero se mueva constantemente), solo que en vez de integrarse en el reparto pretenden hacer cada uno el suyo. No esperábamos otra cosa pero la falta de sorpresa tiene que ser noticia, como hacen en República: “La Supercopa de España 2023 de fútbol volverá a jugarse en Riad”. Y en Bilbao sabemos bien de qué va el business: jeques que han comprado su derecho a ver a Real Madrid y Barcelona en sus campos mientras el resto somos figuración.

El PP vasco empieza «fuerte»

El PP vasco ha estado promocionando un anuncio en Facebook que no cumple con las normas de la red social para este tipo de contenidos pagados. Ni siquiera ha avisado de que se trata de contenido político, como obliga la red social por un principio de transparencia. Pero es que el PP no buscaba precisamente transparencia: el mensaje era sobre los muertos durante la pandemia que, según Carlos Iturgaiz y Ana Pastor, el gobierno español había ocultado. Este es el único que incumple del total de los doce anuncios que ya ha puesto en marcha la coalición PP-Ciudadanos, con la campaña aún por empezar, según Eldiario.es.

Tebas pide menos impuestos al fútbol

El dinero que mueve el fútbol es obsceno, se mire como se mire. E insostenible. Ese torrente de millones forma una burbuja que se sostendrá mientras todos puedan abrir el grifo y dejar que salgan los billetes. Pero hay señales en esta industria que muestran fragilidad: Tebas ha pedido una rebaja fiscal para que los mejores jugadores y técnicos no se vayan a otras ligas y, como consecuencia, baje el valor de los derechos audiovisuales. Una rebaja fiscal. Hay que tener la cara muy dura para no sonrojarte mientras haces esa petición. Si ganan que paguen. Es así de sencillo. Lo sé porque lo hacemos todos.

Lo transmiten los jóvenes

Ya no soy joven ni para transmitir el coronavirus: “Adultos de 20 a 39 años están en el origen de la mitad de los focos identificados en Japón. Personas jóvenes sin síntomas inician gran parte de los brotes de Covid-19”. Esto es lo que tuiteaba Juan Ignacio Pérez junto a un artículo en La Vanguardia. Al final, parece que los niños tampoco eran los principales transmisores. Pero es inútil culpar de haberlo creído a Fernando Simón, la OMS o Nekane Murga. Seguimos averiguando cosas de esta pandemia, y pasarán aún muchos meses hasta que tengamos la vacuna y las primeras certezas sobre la enfermedad.

¿Tuitear con audios?

El movimiento es interesante: después del éxito de los audios en WhatsApp, Twitter propone tuitear con este tipo de archivos. 140 segundos para decir lo que queramos. ¿Tiempo suficiente? Yo, que ya empiezo a ser un viejales, no lo veo. Igual que no veo (u oigo) los audios de WhtasApp porque me roban mucho tiempo. Además, creo que el texto permite mantener mejor nuestras caretas. Yo tengo un leve defecto de dicción y voz nasal, si en vez de escribir la columna o los tuits, los leo, estoy seguro de que perdería la poca gracia que tienen. Así que, como a los vídeos de Flickr, le auguro poco éxito.

Libra, un año después

Todo sirve para avanzar e ir modificando poco a poco nuestras costumbres. Lo sé. Pero cada vez más, cuando veo un anuncio de una novedad que “lo va a cambiar todo” como los que leíamos hace un año por estas fechas, recelo. De hecho, un año después, muchos habíamos casi olvidado ya a Libra, el banco o moneda (o las dos cosas) que anunciaba Facebook y contaba con un consorcio de grandes empresas detrás. Sin duda, estamos más cerca de que Facebook, Google o Apple actúen casi como bancos, pero seguimos sin asistir a grandes revoluciones, por mucho que escribamos sobre ellas.

Espero que tengan mi voto

Si lo que leemos en el Digital Sevilla es cierto, espero que los diputados que elegí con mi voto estén a favor de ello: “El Gobierno ilegalizará la Fundación Franco, expulsará a los monjes del Valle de los Caídos y acabará con las medallas a torturadores”. También espero que este titular no se quede en una lista de deseos y que el actual gobierno español sea valiente. Eso pondría en muy buen lugar a Podemos porque el PSOE ya acumula unas cuantas presencias en el consejo de ministros, y los franquistas y los torturadores condecorados siempre estuvieron tranquilos. Como será en toda la legislatura, llega la hora de volver a sumar.

Otros ya tienen su propia red

Esta semana hemos conocido que Iker Casillas tiene intención de ser candidato a presidir la RFEF como la apuesta de Tebas. Con todo lo que ello implica, también en lo ideológico. Porque Tebas nunca ha escondido sus orígenes de camisa azul, su intención de voto a Vox, ni sus contactos: “El hijo de Tebas ficha por la universidad de políticos de Le Pen y de los estrategas de Vox” (El Confidencial). Para empezar, la existencia de este centro, copiado de uno de Le Pen en Francia, ya es un escándalo. Para seguir, cualquier nombre que se relacione con esta mierda tiene que quedar atufado, como el de Javier Tebas, hijo.

El futuro es… El desayuno

Hace solo unos días leí a Antonio Agredano en Twitter que, para él, desayunar solo era uno de los placeres de ser adulto. Y tiene razón. Tanto en casa como en la calle. Y parece que de ese pequeño “vicio” se han dado cuenta también las empresas de fast-food: McDonald’s ya se ha posicionado como líder en esta oferta y Wendy’s anuncia que su objetivo es plantarle batalla. En Magnet explican muy bien por qué: las empresas que llevan encargos a casa han golpeado a las multinacionales de comida rápida y el desayuno ofrece margen para mantener sus grandes locales en los centros de las ciudades.

Y el cambio climático

Xabibenputa (más de 23.000 seguidores) lanzaba con su habitual sorna este mensaje durante el fin de semana: “Flipa ver en la tele a presentadores afirmando contentos ‘no ha habido invierno jajaja la gente en la playa en Valencia yuhuu’ e imágenes de personas sonriendo, paiasos que todo se está yendo a la mierda; que en 10 años vais a estar peleando a muerte por un bidón de agua” (sic). Y como suele ser habitual, tiene razón: igual que no podemos hablar sin dejar claro que lo hacemos de la ultraderecha, no podemos hablar del “buen tiempo” sin recordar que es consecuencia del cambio climático que hemos provocado.

No sois acosadas. Tampoco sois graciosas

Con muchos menos seguidores (ni siquiera mil), Maleficent ha escrito uno de los tuits virales del fin de semana: esta usuaria criticaba que otra hubiese exhibido los pantallazos de una conversación privada en la que un chico le decía que le parecía muy guapa e intentaba iniciar una conversación con ella reiterada pero también educadamente. Esta segunda usuaria se reía del pretendiente y Maleficent concluía: “Esto de exponer a chavales que os tratan con respeto se os está yendo de las manos. (…) Queréis ir de ‘bad bitches’ y os quedáis en payasas inmaduras”. Por hablar y aclarar si el interés es recíproco o no nunca ha pasado nada.