Las formas… y los fondos

20160125_formas

2015 ha sido un año muy duro para Bildu: su paso por una diputación foral y ayuntamientos grandes como el de Gipuzkoa, y sus tensiones internas, les han convertido en “otro partido”, por lo que han vuelto a resultados electorales más tradicionales de la izquierda abertzale. A Podemos, antes o después, le pasará lo mismo. En Barcelona empiezan a tomar decisiones controvertidas como despedir a una consejera de distrito, en concreto, a la que más apoyos había logrado en las elecciones internas, Huma Jamshed. Esta paquistaní señala el racismo como motivo.

Las formas… y los fondos (y 2)

De Carolina Bescansa solo me parece criticable el desprecio hacia el resto de mujeres que, por dedicar una parte de su vida al servicio a la sociedad por medio de la política, han renunciado a pasar tiempo con sus hijos mientras ella llevó el suyo al escaño. La historia que cuentan en Libremercado sobre la holgada posición de su familia y la boda por todo lo alto que celebró me importaría más bien poco… Si no fuera justo lo que ha sido motivo de crítica en Podemos. Es decir: Bescansa reafirma esa idea de que las clases altas son la que llegan al Congreso.

Rajoy se marcha si no gobierna

Acorto el titular que hemos encontrado en El Confidencial Digital porque me parece que hasta junio sería mucho esperar por parte de Mariano Rajoy si, finalmente, no gobierna. Supongo que si Pedro Sánchez logra llegar a un acuerdo con Pablo Iglesias, que cada vez tiene más de charlatán, Rajoy abandonará su escaño rápidamente. La duda es cuánto aguantará al frente de un PP que corre un gravísimo riesgo de desmoronamiento entre el terremoto de la corrupción y la pérdida de poder y líder al mismo tiempo.

Urkullu llega a Instagram

Esta tampoco es una noticia sorprendente. De hecho, era de esperar que la marca y la imagen del lehendakari aterrizasen en la red social que luce más lozanía. Con Facebook y Twitter aligerando el horizonte de las redes sociales, Instagram se muestra como alternativa de futuro empujada por los más jóvenes. De momento, pocas fotos (como es lógico al principio), siempre institucionales (se trata de un lehendakari) pero con un punto de vista que se desvía levemente del más habitual.

Una historia que Internet crea y destruye

No suelo hacerlo pero me gusta traer a esta columna los blogs de marcas comerciales que lo hacen bien. Así, Cooking Ideas es una estupenda bitácora de Vodafone en la que hemos encontrado un mal final a una historia que nos enterneció, la de la estación de tren abierta únicamente para una estudiante en Japón. Solo tenía esa pasajera, pero la compañía ferroviaria y el gobierno mantenían el servicio porque esa chica tenía que acabar sus estudios. Por desgracia, la expansión de la historia en Internet ha motivado que “hordas” de cazadores de la foto del tren llegando a recoger a esta estudiante agobien a la chica y rompan la magia.

La muy soportable levedad de Twitter

20151216_debate

En Twitter todo el mundo lo sabía, y no importa a qué nos refiramos: siempre lo sabía ya todo el mundo. Y en Twitter también tenían claro que el debate de Sánchez y Rajoy lo ganaron Iglesias y Rivera. Pero la mayoría de los españoles no está en Twitter y ve la realidad de otra manera (en el Telediario o en las noticias de Antena3 y Telecinco), y vio, aunque no le guste a Twitter, al presidente de España en el debate del lunes. Uno u otro. Y esa fue la victoria (pírrica, eso es innegable) de PP y PSOE.

Sí, fue más visto que el debate “a cuatro”

Borja Terán nos saca de dudas en ‘La Información’: el debate “a dos” tuvo más espectadores que el debate “a cuatro”, que estuvo alentado por una campaña mayor (al final era un evento de un grupo mediático con el justificante de la campaña) en televisión y en Internet. 9,2 millones de espectadores y un 48,2% de cuota, frente a 9,6 millones y un 48,6. A eso me refiero: el de ayer era el debate de los presidenciables para muchos españoles cuya opción es igual de respetable pero no tan respetada por quienes prefieren a Ciudadanos o Podemos.

El PSOE se enreda también en la Púnica

El PSOE, de este modo, está esta semana ante su oportunidad de afianzarse como principal partido de la oposición. Pero para lograrlo tiene que huir de noticias como la que vemos en ‘República.com’ que, a su vez, cita a ‘El Español’: “La ‘trama Púnica’ financió de forma ilegal la campaña del socialista Tomás Gómez en las elecciones municipales de mayo de 2003 (…) Los pagos suman un total de 244.080,91 euros, no contabilizados ni fiscalizados por el Tribunal de Cuentas”.

Cuando la secuencia es la clave

Les transmito la secuencia de los hechos según ‘Libremercado’: (1) “Hace exactamente 12 días la PAH estallaba contra Colau”. (2) Ada Colau admite las críticas y una empresa pública del ayuntamiento de Barcelona contrata a una cooperativa en la que trabaja la líder de la PAH: “Por 6 meses de servicios, el Ayuntamiento pagará en total 56.619,50 € a Susana Ordoñez y a tres personas más”. (3) “El lunes, la plataforma organizó un ‘escrache’ simbólico en las sedes de Ciudadanos, PP y PSC en Barcelona, pero se ‘olvidó’ de hacerlo en la de Barcelona en Comú”.

Sí, es posible

Sí, es posible que las baterías duren más. En ‘Engadget’ encontramos un teléfono fabricado por Oukitel cuya batería dura 10 días. Y es un smartphone, con menos recursos técnicos que los de gamas altas, pero un smartphone, al fin y al cabo. Además, no hace falta que todos tengan esa soñada autonomía de más de una semana, pero seguro que pueden fabricar smartphones con baterías que duren tres o cuatro días. Por cierto, en el digital aseguran que se trata de un batería absolutamente normal.

El luchador Pedro Zerolo

20150610_pedro

El fallecimiento de Pedro Zerolo, un luchador y un sonriente incansable, generó muchos comentarios en las redes sociales digitales, como es lógico. Pedro Sánchez recordó su “pasión por la igualdad y la libertad”. Idoia Mendia calificó la pérdida como “tremenda”. Y la mayoría de tuits mezclaron la tristeza por la ausencia y el respeto hacia su persona que generaban sus batallas y su modo de afrontarlas. Se ha ido un político que dignificaba la política.

El hambre insaciable de “algunas”

He luchado con todas mis fuerzas estos años de crisis, primero, por mantenerme a flote, como cualquiera, y después por no caer en los argumentos de la “estafa”, “los dueños del mundo” o los “mercados voraces”. Pero reconozco que llego ya cansado a algunas noticias y que no tengo ganas de más batallas conmigo mismo, así que no me va a costar escribir que Christine Lagarde me parece una ricachona sinvergüenza, alejada de la humanidad, cuando pide “un abaratamiento del despido, elevar el IVA e implantar el copago sanitario” (‘Bolsamanía’) para España.

El gasto es el mismo

En ‘Libremercado’ lo explican estupendamente: con Podemos no se reduce ni un céntimo el gasto público para concejales o parlamentarios, ni en sueldo ni en dietas, igual que Pablo Iglesias no renuncia ni a un euro de lo que le corresponde como eurodiputado. Lo cobran todo y lo reparten como quieren: cada electo puede colocarse un sueldo hasta cinco veces superior al SMI (aunque parece que lo normal es multiplicarlo por tres) y el resto lo ceden a Podemos, a ‘La Tuerka’ en el caso de Iglesias, o al elemento de la estructura que ellos decidan. Esto es lo que hacen todos los partidos desde hace muchos años. Podemos, también. Ni más ni menos.

Con Ciudadanos todo sigue igual

Si con Podemos no cambia nada en el gasto público para partidos políticos, con Ciudadanos no cambia nada en los gobiernos. En la cuenta satírica en Twitter, ‘Colonos’, han sabido sacar punta a que los de Rivera han tomado sus dos primeras decisiones políticas prometiendo cambio… y garantizando permanencia: pueden facilitar que el PSOE de Susana Díaz siga en la Junta de Andalucía, y que el PP de Cristina Cifuentes siga en el gobierno de Madrid. Así va la “regeneración” política en España.

Cavernícolismo radiofónico deportivo

Conozco periodistas deportivos cuya percepción de la realidad y sensibilidad es superior a los grandes analistas y “opinadores” oficiales de lo sociopolítico. Pero no es el caso de Javier Mérida que, en ‘Radio Marca’, no dudó en defender la violencia doméstica en estos términos: “Darle dos guantazos a tu mujer con dos copas de más no es ninguna agresión ni ningún maltrato, vamos a dejarnos de tonterías (…) Ella estaba cometiendo una infidelidad, eso tampoco está bien” (el blog de ‘Moe de Triana’). Se refería a la mujer de Van der Vaart, y al propio jugador holandés, que puede ser fichado por el Betis y al que defendía de este modo.

La realidad está aquí abajo, Mariano

20150601_abajo

Me he encontrado estos días varias veces el post de Javier Pérez de Albéniz en ‘Cuarto Poder’ sobre la enorme distancia que ha habido y sigue habiendo entre el discurso del PP y la realidad de España. Su paralelismo con la ridícula pleitesía que se rinde a Letizia Ortiz es magistral. A la reina de España se le da crédito cuando, con un caro vestido y en medio de una cena de gala en Honduras, hace un discurso sobre “pobreza, desigualdades, estrecheces y otras zarandajas”. Rajoy vive alejado en la misma medida, en su torre de marfil.

Y esto, ¿de qué va?

Todavía sigo sin saber si es una broma o la cuenta en Twitter “No Podéis” realmente persigue una revolución de jóvenes de Madrid y otros puntos de España contra la ola política de los de Pablo Iglesias. Su campaña de venta de pulseras con el lema, y de niños pijos y niñas pijas luciendo una expresión de negación de la realidad, la voluntad popular y la opción de millones de personas, me parece en todo punto rechazable. Solo espero que sea una broma, aunque la realidad, por patética que sea, es capaz de superar a la mejor ficción.

Todo es revisable

Estoy tan convencido de que Manuela Carmena y Ada Colau, si llegan a ser alcaldesas, revisarán parte de sus líneas de campaña para adaptarlas a la realidad, como de que Fernando Encinar escribió el tuit de la discordia (disponible en ‘LibreMercado’) con la mejor de las intenciones. El fundador de Idealista quiso alertar sobre el peligro de que se paren todos los desahucios, especialmente los del alquiler entre particulares, ya que un impago sistemático no sería motivo de salida de la vivienda.

¿ERE en UPyD?

UPyD es, ahora mismo, una centrifugadora con grandes grietas en el tambor. Con cada vuelta a altas revoluciones va esparciendo sus propios cachitos. En ‘El Plural’ recogen que han perdido el único concejal que habían logrado en la provincia de Huelva tras el recuento final de votos, y en ‘El Confidencial’ adelantan ya un ERE que Rosa Díez ni confirma ni desmiente. Por si todo esto fuera poco, Irene Lozano tienta a Toni Cantó para que vuelva a la formación magenta de su mano.

“Influencers” vs. profesionales

No me gustan demasiado los “gurús” como Gaby Castellanos, pero menos me gustan los “influencers” que ella misma desnuda en una acertado post. ¿Que qué es un “influencer”? Usuarios de redes sociales o blogs con miles de seguidores que se ofrecen a las marcas para posar o probar sus productos, muchas veces, sin aclarar si están cobrando o no por ello. Pues bien, según Castellanos, sobran seguidores falsos y falta capacidad de influencia de verdad. Por suerte, en ‘Qué Sabes De’ nos hablan de un fotógrafo de verdad con un éxito real: Oliver Vegas.

¿La culpa la tiene…?

20150422_culpa

No consigo entender el interés en encontrar un culpable lejano cuando nos sorprenden noticias como la del niño que asesina a un profesor en Barcelona, aquí, al lado. Supongo que será algún mecanismo de defensa que, de tan evidente, resulta pueril. En ‘Vertele’ recogen que veía una serie de zombies y era aficionado a la lucha libre estadounidense. También era del Atlético de Madrid, pero le gustaba un jugador turco, apuntan, y un motorista italiano. Algunos se quedarán más tranquilos con esta retahíla.

Al Santander le da “a devolver”

Antonio Maqueda lo explica así en ‘Vozpópuli’: “¿Cuánto pagó el Santander por Sociedades a la Hacienda española en 2014? Pues el Estado le devolvió 315 millones de euros, si bien es cierto que en el ejercicio anterior la entidad abonó 695 millones. De modo que el banco que preside Ana Patricia Botín pagó de media entre 2013 y 2014 un 7% de su beneficio bruto, un tipo muy por debajo del 30% fijado”. Una sencilla búsqueda de Google nos lleva a la web de ‘Cinco Días’, donde encontramos que es posible que el Santander haya obtenido un beneficio de 1.675 millones de euros solo en el primer trimestre de 2015.

Y a todos nos da “a pagar”

Y aún sin salir de nuestro asombro, nos encontramos con esto en ‘Libremercado’: “La deuda pública de España ronda ya el 98% del PIB, pero, sumando las empresas públicas, supera el 100%, el mayor nivel registrado desde principios del siglo XX. El endeudamiento del conjunto de las Administraciones casi se ha triplicado durante la crisis como consecuencia del brutal desequilibrio existente entre ingresos y gastos (…) Lo cual se traduce en un agujero de 60.187 millones”. Lo mejor de todo es que el gobierno español “se ha agarrado a este dato para sacar pecho sobre su proceso de consolidación fiscal”.

Redefiniendo la “casta”

O Pablo Iglesias está entrando en la “casta” a pasos agigantados, o los que él mismo señalaba como “casta” empiezan a salir de esa gruta en la que el de Podemos (y los que le siguen para no perder comba ni votos) ha metido a todo el que no es él y los suyos. En ‘El Confidencial Digital’ hacen bien en fijarse cómo el eurodiputado salvapatrias va a buscar la foto junto a UGT y CCOO el próximo uno de mayo. Porque la foto está por encima de todo. También de la casta.

El buen vivir de Urdangarín

Seguro que ustedes también se lo han preguntado: ¿qué hace Urdangarín cuando no está recorriendo el paseíllo hasta el juzgado en Mallorca? Relajarse en los montes Dolomitas con unos amigos después de pasar la Semana Santa en la Toscana con la famlia. La pieza de ‘El Plural’ no tiene desperdicio: la infanta aún no ha pagado la fianza que le corresponde, y en Suiza están viviendo una vida relajada mientras el cuñado del Rey busca trabajo (a su altura real, claro) ya que “en España, nadie le contratará sabiendo que va a ir a la cárcel y eso él lo tiene clarísimo”.