«El pequeño Nicolás» no era tan buen «espía»

20141126_nicolas

Decía “el pequeño Nicolás” que él medió con Manos Limpias para que no pidieran la imputación de la infanta Cristina. Esta negociación, si la hubo, desde luego, no la puede apuntar en su “haber” como colaborador del CNI, porque según ‘Te Interesa’, este sindicato pedirá ocho años de cárcel para la hermana de Felipe VI porque “su papel fue imprescindible para que su marido, Iñaki Urdangarin, pudiera defraudar hasta un total de 337.138 euros”. Pero que no cunda el pánico, que ya vendrá el fiscal a defenderla.

Marca España: Franco

Ahí está la ‘marca España’, a tope de franquismo en ‘Russia Today’, en inglés, para la comunidad internacional. Con un vídeo cargado de jóvenes que recuerdan al generalísimo, niños incluidos (y mayoría de viejas glorias que añoran tiempos para ellos mejores, y para los demás no tanto), con banderas preconstitucionales y simbología nazi (con lo que ello supone para los rusos, claro). 45 segundos que deberían de ser de vergüenza y que, para algunos, serán sin embargo de orgullo.

Marca España: los chistes de Juaristi

Gracias a una conversación en Facebook entre Xabier Lapitz y el historiador Luis de Guezala, llego al artículo en ‘Para la libertad’ que Jon Juartisti había publicado en ‘Abc’. Una reflexión sobre el premio Euskadi de ensayo que ha recibido, dotado con 18.000 € que pagamos los vascos. Se queja Juartisti, y nos llama “merluzos” a los pagadores, porque los asistentes no se rieron de sus chistes “en Vascolandia”, y porque sus palabras no se entendieron exactamente como el quería. Al final, colige: “Los nacionalismos aniquilan el sentido del humor y la capacidad de ironía de las culturas locales”, y el premio parece hoy aún más discutible.

Marca España: su ciencia

Y mientras algunos ensayistas se llenan los bolsillos a manos llenas entre chiste malo y chiste peor, otros científicos ven que se acaban los fondos para sus investigaciones en España, como denuncian en ‘Bolsamanía’: la mitad de los contratos del “grupo de científicos españoles, que tal y como publica la prestigiosa revista científica ‘Nature Nanotecnology’, lideraba el desarrollo del mejor nanosensor para detectar biomarcadores de cáncer en los análisis de sangre” se verán afectados por los recortes del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Entre Linkedin y WordPress

Mariano Rajoy ha llegado a Linkedin y eso es noticia, según ‘Estrella Digital’. Y Pedro Sánchez ha usado la tecnología de WordPress, y eso también es noticia, según ‘Selenus’, donde además han elaborado una lista de otros políticos que han usado esta plataforma: Mariano Rajoy, Artur Mas, Esperanza Aguirre, Cayo Lara, Pablo Iglesias, Rosa Díez, Albert Rivera… ambos medios se olvidan de que Iñigo Urkullu fue uno de los primeros políticos en llegar a la red social laboral, y que su blog, el que arrancó como presidente del EBB, era de WordPress.

Euro-chino-vegas

20141006_euro

Está claro que Mariano Rajoy tiene un modelo económico para España. Y cuando escribo “uno” es porque solo tiene el de Eurovegas: “El reciente viaje del presidente del Gobierno al país asiático ha servido para bendecir un proyecto gigantesco del hasta hace una semana hombre más rico de la potencia oriental, Wang Jianlin. El magnate va a construir en el sur de Madrid una ciudad de ocio con una inversión de miles de millones que será tutelada directamente desde Moncloa para evitar otro fracaso como el vivido con Eurovegas”, según ‘El Confidencial’.

La independencia sin terrorismo también es posible

Que se lo pregunten a los escoceses, que acaban de celebrar un referéndum para saber si quieren o no independizarse del Reino Unido con la participación del estado. Pero algunos parece que se empeñan en coger los peores modelos, entre los que se encuentra el vasco, por desgracia y por culpa de algunos. No voy a negar que lo de “terrorismo mágico” que he leído en ‘Cuarto Poder’ sobre los atentados en Galiza me ha hecho gracia: ¿qué aporta un atentado contra el ayuntamiento de un pueblo con 2.800 habitantes en nombre de la independencia gallega?

El futuro está ahí

Por lo menos, el futuro de los medios. Pero no lo quiero como lo describen en ‘233 Grados’: “El ‘New York Times’ anuncia cien despidos en la redacción”, lo harían “para contratar a más nativos digitales y prescindir de la gente ‘del papel’”. Evidentemente, no puedo estar de acuerdo con una decisión así porque, quien sabe escribir para el papel, lo sabe hacer para un medio on-line. Y sinceramente, no creo que los periódicos de mañana vayan a ser muy diferentes a los de hoy salvo por el soporte, que sí será digital en vez de papel para abaratar costes y ganar en conciencia ecológica.

O no tanto

Así, a los periodistas se nos obliga a ser “nativos digitales”, pero los principales directivos se niegan a serlo. En el blog de ‘Webs a 100’ han recogido un estudio que observa la presencia en redes sociales digitales de los principales líderes de las empresas del IBEX 35 español: “tan sólo un 26% están presentes en LinkedIn, un 8% en Facebook y un 4% en Twitter”. Y no me extraña, sinceramente. Y más allá de lo que les reportaría estar o lo que se pierden, me quedo con la percepción de que es posible vivir y triunfar sin ser “social”. Otra cosa es que lo “social” nos divierta.

Cosas de empresas

Seguimos cazando mitos relacionados con Internet: el del periodista que no puede reciclarse, el de que las redes sociales te ayudan a alcanzar el liderazgo, y ahora que Samsung y Apple están peleados. Pues va a ser que no: “El presidente del negocio de semiconductores de Samsung ha anunciado que serán los encargados de la fabricación de los procesadores para los próximos dispositivos móviles de Apple” (‘Applesfera’). Pero seguro que, de cara a la galería, seguirán manteniendo su pugna y generando en los consumidores necesidad de defender su apuesta. Marketing al servicio de unas marcas que no lo merecen: solo hacen “cacharros”.

Lecciones, poquitas

20140901_lecciones

En ‘Vozpópuli’ han encontrado la prueba de que en el PP si de algo gastan poco es de vergüenza. Y para ilustrarlo mencionan a Javier Arenas, uno de los defensores de la reforma del PP que, sin embargo, no respetó en su propio pueblo, en Cádiz, a la lista más votada, que fue del PSOE. Pero no hace falta irse tan lejos con la de ayuntamientos vascos que, desde los 90, son gobernados por PSE y PP aunque ganaran otras opciones, o con lo fácil que es señalar el tándem López-Basagoiti, o cómo el PP vasco no quiso respetar las victorias de Bildu en Gipuzkoa.

Vascos civilizados

Todavía no sé muy bien por qué la noticia lleva toda la semana en Twitter o los agregadores de noticias, ya que el libro del que se ha hecho eco ‘El Confidencial’ tiene más de 115 años: “La única orientación que, durante casi todo un siglo, tuvo el turista en países extranjeros”. En la guía ‘Badeker’ encontramos: “La gente de las provincias vascas se encuentra a un nivel mucho más alto de civilización que el campesinado del resto del país. Las carreteras, infraestructuras y trenes no tienen parangón, y la diligencia y confort que proporciona el País Vasco sólo puede encontrarse en Cataluña (…) Hombres nacidos para el negocio, como los vascos”.

Ferrán Adriá, filósofo

No me gusta el personaje que se ha preparado Ferrán Adriá. No puedo opinar qué tal era su comida, pero en el star system de los cocineros, me siento más próximo a los postulados de Santi Santamaría. Más aún cuando veo que Adriá ha abierto una cuenta en Twitter para jugar a ser filósofo: “Cuando un cocinero abre una ostra, ¿cocina?”, “Si una fresa la utilizamos para una ensalada con queso y albahaca, ¿es fruta?”, se pregunta en castellano, catalán e inglés, mientras pulula por la creatividad y el diseño sin que, una vez más, nadie le corrija.

Nicolasito Maduro

De Venezuela nos llegan noticias de cartillas de racionamiento y deuda disparada, y de Argentina, que Nicolás Maduro, el hijo del elegido por Chávez, está dando lecciones de abastecimiento a los diputados, según ‘La Patilla’. “Nicolasito”, como es conocido por quienes hacen oposición al chavismo, no es ningún experto en el tema, como tampoco parece ser el más capacitado para dirigir la Escuela Nacional de Cine, cargo que también ocupa, ni para reunirse con mandatarios extranjeros como Cristina Fernández de Kirchner. Pero ahí está, haciendo campaña por sí mismo.

Las webs más visitadas

De vez en cuando salen estas noticias y nos gusta traerlas. En el blog de ‘Posicionamiento SEO Basico’ han listado las 15 webs más visitadas del mundo. Seguro que varias coinciden con las que más visitamos usted y yo: Google, Facebook, YouTube, Yahoo! (que fuera de Europa sigue siendo muy utilizada), Blogger (que no mueran nunca los blogs), Baidu (el Google de la dictadura China), Wikipedia, Windows Live (sobre todo, en EE.UU.), Twitter (tan abajo, sí), QQ (el proveedor de Internet chino), MSN, Linkedin, Amazon, WordPress (más blogs) y Bing.

Interpretando al PSOE

20140511_interpretando

No es agradable ver el proceso de desintegración de un partido político. De ningún partido político. Pero la travesía en el desierto del PSOE se está alargando demasiado, hasta el punto de que puede que no llegue a salvarse. Sin oasis, sin una sola gota de agua, el partido de Rubalcaba y López se encuentra al borde del colapso. En ‘Público’ hacen una muy buena radiografía del crítico momento… y de lo que puede venir. Porque si se confirman las terribles estimaciones “el cisma interno” puede ser irrefrenable. O da la vuelta a los pronósticos, o el PSOE se desintegra.

Cañete tapa lo inevitable

No parece la táctica más inteligente, pero en el PP apuestan por ella: minimizar, despreciar y arrinconar el problema de la independencia de Catalunya, como primer paso para la pérdida de otros territorios como Euskadi. Según Cañete en ‘La Voz Libre’, “tratar el problema de Cataluña en la campaña o ver los resultados que arrojan los comicios del próximo día 25 en clave catalana es hablar de ‘las cosas pequeñas’ y ‘reducir’ el debate”. ¡Menuda altura! Si Catalunya se indepediza, España tiene tres problemas: primero, el económico. Segundo, que también España se transforma como Estado y pierde peso en la UE. Tercero, que Euskadi iría detrás de Catalunya. ¿De verdad son cosas pequeñas?

Sobre el sentido del humor

Incluso yo que soy un soso fui capaz de prever que la foto de Cospedal sujetando una cartelón para apoyar la liberación de las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria, iba a tener una segunda vida: ese lienzo en blanco y la cara seria de la del PP solo podía ser utilizado con mala leche poco tiempo después por los más avezados con el Photoshop y el cerebro. Lo que no esperaba era la cortísima mira de quienes no esperaron ni a que el mensaje se leyera. Cospedal, pese a todo lo malo, estaba haciendo algo bueno por alguien, y eso merece cierto margen y respeto. Los chistes, no por llegar antes son mejores, y lo que iba a ser una campaña de sensibilización ha perdido el fondo gracias a los que acusan al PP de insensible.

UPyD sigue mezclando

El problema es que mezcla chocolate con txitxarro, y acaba provocando estómagos revueltos en vez de reflexiones. La última de sus ocurrencias: llevar al parlamento vasco al presidente de la comunidad de Madrid a que explicase a sus compañeros del PP por qué creía que los derechos forales de los vascos son privilegios. Ignacio González ha recusado la invitación envenenada asegurando que no los considera privilegios, sino derechos, que es lo que son. Pero Maneiro, en cuyo blog hemos leído esta historia, insiste en su falacia: que son privilegios y que así lo considera González, por mucho que la historia y el del PP lo nieguen.

Salimos de dudas

En ‘Trecebits’ hablan de la penetración de las distintas plataformas digitales en el Estado español. Pero Euskadi, salvo en algunas cuestiones, no andará muy lejos en términos generales, como tampoco lo harán otras naciones europeas: Facebook es la principal, YouTube, la segunda, y Twitter, la tercera. La cuarta en España es Tuenti, aunque seguramente en Euskadi baje muchísimo, igual que Badoo, que es la quinta. De hecho, estoy seguro de que Linkedin y, sobre todo, Instagram, ocupan mejores puestos en nuestro país que el sexto puesto que comparten en España.

¿Quiso el PP otro Naseiro?

20140422_naseiro

Soy un malpensado, pero si leo que el PP toma ahora medidas para que no se repita lo de Luis Bárcenas, como no pagar tanto a su nueva tesorera y atarla en corto por medio de reuniones con Cospedal, no puedo evitar preguntarme, ¿por qué no lo hicieron después de que se destapara el “caso Naseiro”, que no siguió adelante por un oportuno defecto de forma? La pieza al respecto la hemos encontrado en ‘El Confidencial Digital’, y va bien sembradita de recados a Bárcenas y de exculpaciones al PP, cuyo pecado fue confiar en Bárcenas.

La foto y las consecuencias

Esta crisis ya lo es hasta de imaginación. Y no solo porque se haya muerto Gabriel García Márquez. Los medios su suman al populismo y tergiversan la labor de los representantes políticos para acercarse a la ciudadanía, deseosa de cargar contra los políticos. Y los políticos se rinden al populismo y se ponen a regalar recursos, como si se tratara del infumable ‘Entre Todos’ de las mediodías de TVE1. Solo así se explica cómo ha acabado de mal el pulso entre IU, PSOE y PP en Sevilla sobre los pisos entregados a residentes en la corrala “Utopía” a los que el ayuntamiento no había concedido una vivienda porque otros la necesitaban más, como relatan en ‘El Semanal Digital’.

¿Y si aplican las leyes?

Emilio Olabarria ha afirmado en su artículo periódico en ‘Sesión de Control’ que su grupo en el Congreso se sumará a todas las iniciativas para frenar la corrupción en España. Pero también aporta su propia receta: “Contra la corrupción se lucha cesando de inmediato a aquellos políticos sobre los que recaen sospechas de prácticas irregulares; contra la corrupción se lucha obligando a entregar el carnet del partido inmediatamente a aquellos sobre los que se están practicando diligencias de investigación en sede judicial por prácticas de corrupción. Yo comprendo que estas medidas, que son las que el partido que represento adopta siempre”. Y yo aporto una más: ¿y si en vez de una nueva legislación empiezan por aplicar a rajatabla la existente?

El Google de lo prohibido

No hay una sola Internet, igual que no hay una sola televisión. Para algunos, el electrodoméstico que rige nuestro salón es un medio de información, para otros, de entretenimiento, y para los más modernos, el aparato en el que ver las series que se descargan, pasando de las parrillas. Del mismo modo, hay una parte de Internet que la mayoría desconocemos y que en ‘TICbeat’ nos han acercado… para preocuparnos un poco. La creación de Grams, una especie de Google para lo prohibido, simplifica las búsquedas de productos ilegales que se venden en la red.

Lógica de mercado

Otra certeza de Internet, además de que simplifica el acceso a los mercados más oscuros, es que es una gran tienda. Y como tal, responde a la lógica del mercado: si se compra, se vende. Si se vende, da beneficios. Si da beneficios, se gana dinero. Si no se gana dinero, se cierra. Y esto es lo que puede pasarles a Twitter y Linkedin. Estas famosísimas redes sociales no son viables, y los inversores podrían estar notando el nerviosismo y el cansancio ante dos herramientas muy usadas, sí, pero nada rentables. Y la fuente que lo cuenta es ‘El Blog Salmón’, aunque somos muchos los que vemos la palpable realidad.