Saben que no es verdad

Osakidetza es una de las sanidades públicas de Europa que menos dinero destinan a sus conciertos con centros privados. Esta es la realidad. Y este, el argumento de LAB en su propia página web: “El gobierno no garantiza que el sistema sanitario se ofrecerá con recursos públicos y propios, y mantiene la dependencia respecto al sector privado”. Yo soy de Portugalete, toda la vida hemos ido a San Juan de Dios. ¿Qué pretenden? ¿Que dejemos de hacerlo y vayamos a Cruces a colapsarlo (para seguir quejándose)? ¿Construir otro hospital en Portugalete? ¿En serio? Si saben que lo que afirman no es verdad, ¿por qué lo hacen?

Cada día

“Israel mata a al menos 40 palestinos en Gaza, incluidas decenas que buscaban ayuda alimentaria”. Leo esto en France 24 y me quedo inmóvil delante del ordenador, como cada día, sin saber qué hacer salvo indignarme, salvo sorprenderme, también hoy, como ayer y, por desgracia, como mañana, por cómo esto puede suceder cada día sin que nadie haga nada, aparentemente. Mientras miramos a Irán o a La Haya, el gobierno y el ejército israelíes siguen asesinando a personas que lo han perdido todo y buscan comida para sus familias, muchas de ellas mutiladas. Este horror no puede resultarnos ajeno de ninguna manera.

En todo momento y en todo lugar

“Rusia gana terreno a la sombra del conflicto en Oriente Medio y recrudece sus ataques contra Ucrania”. Leo esto en El Debate y pienso que cuando Rusia gana terreno no lo hace marchando en un Lada, sino en tanques, con soldados armados y después de que los drones hayan explotado sobre objetivos militares y civiles, como vemos cada día. 42 personas fallecidas y más de 400 heridas en lo que llevamos de semana, según el digital, mientras miramos, otra vez, a Irán o a La Haya. Vivimos tiempos terribles pero no podemos resignarnos, al contrario: debemos ser exigentes con quien puede hacer algo para que lo haga.

¿Putin será el siguiente?

Esta semana Pedro Sánchez se ha enfrentado a Donald Trump y a Benjamín Netanyahu. ¿Alguien tenía que hacerlo y ha sido él? Sí. ¿Lo habría hecho si no estuviese en la situación política que sufre en España? Tengo mis dudas. Sánchez ha decidido fulminar la política exterior española. Tierra quemada. Como la de Israel en Gaza, sí. Como la de EE.UU. en el cerebro de los idiotas, también. Pero una huida hacia delante no es necesariamente valiente igual que lo que está haciendo Sánchez no es valiente, sino una huida hacia delante. ¿Será Putin el siguiente o evitará pisar pies izquierdos de pensamientos antiguos?

Seguramente, fue un sábado

Tal día como hoy, un sábado (creo) de junio de hace veinte años, Deia publicó por primera vez un artículo de opinión que firmaba un tal Iker Merodio. Entonces, hacía mi tesis sobre comunicación de conflicto, tuve el atrevimiento de escribir un mail al periódico que aita traía a casa y en Deia tuvieron la valentía de hacerme un hueco. Después me volví recurrente (o insistente), empezaron a pedirme colaboraciones y, finalmente, llegó esta columna (que lleva quince años saliendo a diario). Así que solo puedo dar las gracias a jefes, jefas, lectores y lectoras que siguen creyendo que puede que mañana tenga algo interesante que decir.

La selección de las provincias vascongadas

La selección de Euskadi de cesta juega también hoy. A mí escribir esta frase me produce una gran satisfacción. A otros, no. Otros prefieren mostrarse enfurruñados, o contentos pero poco, porque la oficialidad no ha esperado a Nafarroa e Iparralde. ¿En serio ese era su plan, seguir esperando? ¿Y no se sonrojan al reconocerlo? Bueno, un poco, sí, que Otegi hasta ha eliminado un tuit (como muestra de que esto de que juegue Euskadi y EH Bildu no lo apoyara incomoda en la izquierda abertzale). Lo que me lleva a otra pregunta: ¿descubren ahora que hay federaciones del mismo deporte en la CAV, en Nafarroa y en Francia? ¿En serio?

¡Ay, la verdad!

Según Osakidetza, “no existe ninguna persona amonestada relacionada con la actividad del Servicio de Paliativos en Euskadi”. En la nota aclaratoria, la institución resume lo sucedido así: “Un mando de Enfermería de la OSI de Ezkerraldea Enkarterri-Cruces previno a varios profesionales del riesgo de utilizar un vehículo corporativo del hospital sin previo aviso y fuera del horario de trabajo”. ¿Cuántos medios, cuántos tuiteros, cuántas personas que han reenviado una noticia alarmista que no era real van a mover la rectificación? ¿Cuánto daño gratuito puede hacerse a un servicio público? ¿Quién se frota las manos con este bulo?

Los usan los malos

Los bulos los usan los malos. Y de esta burra no me bajo. Son los malos los que difunden que un comentario es una amonestación para erosionar a un servicio público. Son los malos los que hacen esto: “El PP pone en duda el funcionamiento del voto por correo de las últimas elecciones generales” (Público). No, no vale todo. Y no, no podemos dejar esas facturas sin pasar. Tendremos que señalar esto ahora y siempre que haga falta: generar sombras sobre el sistema democrático va en contra de todos los agentes que forman parte de él, también en contra del PP, por mucho que Leire Díez haya tenido mando en la plaza de Correos.

La ultraderecha es así

No puedo mostrarme triste ante esta noticia: “La coalición de Gobierno de Países Bajos salta por los aires por el abandono del ultra Wilders” (El Periódico). Otra cosa es que tampoco pueda mostrarme tranquilo: si “la ultraderecha abandona el Ejecutivo por la negativa de sus socios a restringir aún más la política migratoria”, lo hace porque confía en que, en una repetición electoral, su discurso racista podrá hacerles avanzar, lo que habla muy mal del partido ultraderechista, el PVV, pero también de la sociedad de Países Bajos. Una sociedad que puede sorprendernos y hacer frente a los ultras, en vez de seguir la estela polaca.

Y peor

Pactar con la ultraderecha, como quiere hacer el PP (tiene otras opciones pero se niega a explorarlas), siempre sale mal o muy mal. Los fascistas enfangan todo lo que tocan cuando no lo aniquilan: “Israel mata al menos a 60 personas en los últimos tres días durante los repartos de comida en Gaza” (InfoLibre). Esto está pasando porque en Israel hay un gobierno presidido por Netanyahu que se apoya en los más radicales de su país, y porque en su ejército, visto lo visto, no hay nadie sano de la cabeza. Pero lo más importante es que esto está pasando, y que tenemos que pararlo porque en el mundo los buenos somos más.

Pues vale

A veces no nos entiendo. Ni como sociedad, ni como profesión. No entiendo cómo puede ser que la sociedad se pronuncie en las encuestas, señalando a la sanidad pública como una de sus preocupaciones, el gobierno vasco aumente el presupuesto y podamos sugerir que no es una buena noticia: “2.300 euros por habitante, el coste de la sanidad vasca se dispara un 26% en sólo cinco años” (El Independiente). “Representa la cifra más alta de todo el país” (España, claro) aclaran antes de asestar el golpe: “El sistema vasco de salud continúa sin recomponerse y la percepción negativa de la sociedad se ha extendido”. Pues eso, pues vale.

¡Cuidado, es vasca!

El nombramiento de María Solana como consejera de RTVE ha generado una sorpresa mayúscula en algún sector (a alguien se dirigirán en El Confidencial Digital): su “amor a la Ikurriña”. ¡Terrible! ¡Una vasca de Nafarroa! ¿De qué será capaz en el consejo del ente público español alguien capaz de publicart esto en X: “La Ikurriña es un símbolo tan navarro, como vizcaíno, como guipuzcoano, como labortano, como alavés, como de Zuberoa o de Baja Navarra”? ¿De qué país tan extraño estará hablando? La capacidad para escandalizarse de algunos no me sorprende, lo confieso: me divierte. Y mucho.

Top Gun

Si pudiera, pediría a María Solana que impulse la presencia de la familia real española en RTVE. Nada más útil para el nacionalismo vasco que la imagen de Felipe VI, Letizia Ortiz, Leonor de Borbón… Y si es la de Juan Carlos I, ya, perfecto. Es evidente que estamos hablando de una institución anacrónica en la que nadie entiende nada: la comparecencia del rey de España en medio de lo peor de la DANA vestido de aviador resultaba entre ridícula e insultante. Un error tras otro para un jefe de Estado sin competencias, salvo la de gastar muchísimo dinero, y cuya utilidad se demuestra ante desastres como el presente: nula.

No podemos poner el ventilador

Cambio de gran tema de la semana y confieso que a veces pierdo la esperanza. Por mucho que me empeñe en ver el lado positivo y mayoritario de mi profesión, me sigo encontrando con truños en el camino: “El PP de Ayuso ‘encubrió’ denuncias de violencia sexual que han acabado en la Fiscalía”, leemos en El Plural. ¿Qué aporta? Torcemos el gesto ante prácticas como la de Cristina Fallarás, que difunde contenido anónimo sin confirmar que lo haya comprobado, y ponemos cara de póker ante la estrategia del ventilador de algunos medios, o ante cómo aprovechan que el Pisuerga pasa para ver si la DANA lo desborda.

Todo bien pensado

Esta noche volveremos a animar al Athletic a las 21:00 h., para cerrar el puente. Una hora horrorosa para llevar a niñas o niños al campo. Y solo será la primera de las dos veces seguidas que nos pasará: ante la Real Sociedad, también pringaremos. Mientras tanto, Tebas seguirá preguntándose por qué la gente joven no ve fútbol si él lo pone en horas imposibles y en televisiones de pago. Y si puede quitárselo a todos los aficionados, mejor: “LaLiga insiste en llevar a Miami el partido entre FC Barcelona y Atlético de Madrid” (Palco 23). Una ideaza. ¿A quién le importa quienes pagamos la anualidad para pasar al campo? Porque a Tebas, no.

Es así

No discuto ni uno de los “508 euros por hacer guardia un festivo” (El Independiente) para las y los santiarios vascos. Pero parece que cuando hablamos de reclamaciones laborales en lo público (esta y otras) hablamos de eso: “Con este acuerdo se pone fin a una reivindicación que había llevado a cerca de 600 médicos a renunciar a realizar estas guardias”. Además, “no es el único incremento relevante acordado”. Mikel Segovia recuerda que el vasco “es uno de los sistemas sanitarios públicos más caros. El presupuesto roza los 4.000 millones de euros, ­casi 11 millones de euros cada día. Su coste en personal absorbe cerca de la mitad de ese importe”.

No va del futuro, va del presente

Ninguna persona que trabaja y cotiza hoy lo hace para su jubilación: lo hacemos para la pensión de quienes ya están fuera del mercado laboral por su edad, merecidamente. Y quienes vendrán lo harán por la nuestra, si es que la caja da, claro. A estas alturas ya sabemos cómo es la pirámide poblacional y lo aterradoras que resultan las previsiones. El resumen de la situación que hacen en El Blog Salmón es claro y me parece acertado: “El estado lleva 10 años tratando mejor al pensionista que a los jóvenes. Aun así, los jubilados planean protestas”. No luchan por el futuro de todas y de todos, luchan legítimamente por su presente. ¿Es justo?

Correcto

El dinero público es limitado: si las y los médicos o las y los conductores de autobús ganan más, de algún sitio se quita. Si viajamos por la mitad de precio en transporte público, de algún sitio se quita. Si suben las pensiones, de algún sitio se quita. Es necesario que las y los gestores sean responsables y que la ciudadanía sea consciente. Y por eso me parece muy bien esto: “La justicia francesa avala la retirada de ayudas públicas a un medio por difundir bulos sobre la salud” (El Diario). Claro que pido control (recorte, no: control), y por supuesto que estoy dispuesto a empezar por lo mío. Quien necesite que use, quien no hace lo que debe que sea sancionado.

Que actúen

Llevo haciendo información política, de una u otra manera, toda mi vida profesional desde que dejé mi breve paso por la información deportiva local, y porque sé en qué consiste la política (y lo dura que resulta para quien la ejerce) soy muy exigente con las y los gestores (y también con la sociedad). Por ejemplo, me parece perfectamente exigible el fin de los pisos turísticos: “Airbnb declara un 32% más de ingresos en España en plena pugna por los pisos turísticos”, leo en 20 Minutos y pienso en las negativas consecuencias que conlleva ese incremento de ingresos. También pienso en el extraordinario ejercicio de hipocresía que implica.

¿Y nosotras y nosotros, qué?

No creo que el lobby de las mascotas tenga tanto poder, y aunque huyo siempre de teorías de la conspiración, sí pienso que no puede ser casual el impulso global de nuestra civilización que empuja a la juventud a no tener descendencia (y preferir perros o gatos). Por supuesto que sé que las malas condiciones laborales y perspectivas económicas influyen y no invitan a la natalidad, pero tampoco debe servirnos de excusa global: “Con la natalidad hundida, los surcoreanos siguen comprando miles de cochecitos para bebé. Solo que ya no lo usan bebés”. “En 2023 se vendieron más carros para mascotas que para niños” (Xataka).

Los votos no son tuyos, Pablo

Pedro Sánchez solo tuvo que acabar de blanquear a Bildu: fue Pablo Iglesias el que abrió las puertas más importantes del Congreso a la coalición. El hype de los de Otegi solo se explica gracias a la torpeza política del de Podemos, que dilapidó todo su capital político en beneficio de Bildu, PSOE y hasta Sumar. Ahora “Iglesias pide a quienes hayan dado su apoyo en el pasado a EH Bildu que voten ahora a Irene Montero”. El titular no es de The Objective, sino de su propio digital, Diario Red. ¿Se cree que los votos son suyos? ¿Qué son de Bildu? ¿Que la política es una transacción? La nueva política eran los reyes que se paseaban desnudos.

¡Qué morro!

El comunicado del Sindicato Médico de Euskadi después del anuncio de Osakidetza de que algunos ambulatorios reducirán sus horarios en verano demuestra, más que ninguna otra cosa, la cara dura de quien lo ha redactado: no puede obviar la falta global de personal sanitario. No puede obviar el papel de los sindicatos médicos en lo que ellos mismos llamaban “inflaccionar la oferta”. No puede obviar tampoco el papel de los facultativos en el desprestigio de la atención primaria. Ni puede sugerir que todo lo que funciona es por el personal y todo lo que no, por la gestión. Eso es tener mucho morro. Son médicos, no son dioses.

La inmigración no es un problema en sí mismo

De nosotras y nosotros depende frenar el domingo a la extrema derecha en Europa. Y esto no pasa ni por votar a un PP dispuesto a apoyarse en los ultras ni por hacerlo a un PSOE o a las opciones de la izquierda que no serán prácticos para aislar a la fascistada. Solo el centro, Renew, ha dicho que evitará con sus votos la dependencia de los fachas. Fachas a los que Francisco Nunes responde en X: “Los españoles creen que hay más inmigrantes (28%) de los que hay (16%). Están más desempleados (40%) de lo que realmente están (16%). Reciben más ayudas (50%) de las que reciben (11%). No, Vox no tiene razón”.

Ah, sí, España

Me parece tan burdo, tan evidente que el PP se toma Europa como ese sitio al que enviar jarrones chinos y sacarse fotos, y que solo gasta recursos públicos en su acoso y derribo a Moncloa. Y que el PSOE hace campaña contra Vox y victimizando a Pedro Sánchez y a Begoña Gómez, sin hablar de Europa. Que no entiendo que la ciudadanía esté dispuesta a votarles. Pero siguen siendo las opciones favoritas y siguen surfeando noticias que refuerzan un bipartidismo que se presenta, sin vergüenza ni consecuencias, más inútil que nunca: “El juez cita a Begoña Gómez como investigada el 5 de julio” (Público). Y ellos, tan contentos.

Sumar no saca la cabeza

Sumar se ha disuelto como un azucarillo y Podemos no ha recuperado el espacio: Pedro Sánchez ha ejecutado otra gran jugada desmantelando el espacio político a su izquierda, no sin llevarse una sorpresa por lo fácil que le ha resultado. Yolanda Díaz intenta ahora sacar la cabeza como puede, contradiciendo al gobierno español del que forma parte. La última vez, ayer mismo: “No es verdad que la economía va como un cohete” (Vozpópuli), dice. Lo que sea, lo que haga falta para marcar espacio propio ante un Podemos paupérrimo pero corrosivo y un PSOE que, simplemente, se ha merendado a ambos.