La primera caída del guindo

Me está sorprendiendo la piel fina de algunos miembros de Bildu. Si hablamos de “la Cosa Nostra” en Euskadi, como hace Inarritu, que en la coalición se representa a sí mismo, todos estaremos de acuerdo no ha habido ni habrá organización más mafiosa que esa de la que fue jefe David Pla, ahora jefe pero en Sortu. Y el que no vea esto tiene un problema en la vista o en la ética. Podemos hablar también y hablaremos del vídeo sobre el piso que tiene alquilado Matute, pero la reacción, la victimización, la caída del guindo y las vestiduras rasgadas resultan sospechosas: ¿dónde estaban todos durante el acoso a Kai Nakai, hace solo una semana?

¿Qué no tiene que tocar Oskar, Gabriel?

Hay mucha gente que tiene problemas con la coma vocativa, por lo que no voy a afear a Gabriel Rufián haber convertido su tuit de apoyo (“Oskar no se toca”) en un aviso a Matute (“Oskar, no se toca”). Sí me sorprende el halo de “caballito blanco” que algunos regalan a otros. Cuando recibí el vídeo por WhatsApp, como cualquiera, solo lo pasé a quien creía que debía de verlo en mi entorno laboral y a mi madre. Nunca comparto vídeos “virales” en grupos de amigos o familia porque no me gusta colaborar en esas cuestiones. Yo sí lo tengo claro: Matute merece el mismo respeto en campaña que todos en todo momento.

Podemos despierta en Euskadi

Podemos se empeña en dar la razón a Yolanda Díaz en que la necesita para enderezar su propio rumbo: ha tenido que venir ella a Euskadi para “endurecer” (EPE) el tono contra Bildu, que es el partido con el que comparten tostada los morados. O se la come Bildu (y lo está haciendo) o se la come Podemos (y no lo está haciendo). La aversión al PNV, que es lo único que han mostrado las máximas representantes de Elkarrekin, ha servido solo para hacer seguidismo y deshincharse ante las y los de Otegi, que manejan mejor esa política del odio. Solo falta ya que despierte Eneko Andueza, o que tire, por fin, de dignidad política y personal.

“Imposición e inmovilismo”

Creo sinceramente que las y los ertzainas se pasaron ayer de frenada, literalmente: el colapso que provocaron es un exceso que perjudica, en primera instancia, a la institución. Denuncian “imposición e inmovilismo” e imponen no poder movernos. Pues vale. Están en su derecho, la manifestación estaba autorizada y esta vez la convocaron los sindicatos, pero sigue siendo la institución más sobreprotegida del país con, posiblemente el mejor convenio laboral. Y a esta conclusión llega cualquiera que habla con un ertzaina, que por suerte ya hay en todas las cuadrillas, no como cuando defender su carrera y su existencia era un acto político.

Y la última caída del guindo

Serthand lo ha tuiteado muy bien: “Siempre nos reímos de esto, pero en serio hay gente adulta por ahí que cree que pagando 50 € al mes les da para cubrir una hospitalización, una intervención o lo que sea”. Ese es su comentario a la noticia de que una influencer, Laura, de “Keto con Laura” ha explicado en TikTok cómo, pocas horas antes de ponerse de parto, descubrió que su seguro médico básico no cubría ni la urgencia ni la hospitalización. La estruendosa caída del guindo se ha convertido en una alabanza coral y justa a la medicina pública. Es evidente que no hace falta mentir para defenderla.

El enemigo común de PP y Bildu

Oskar Matute quería poner colorado al PP… Y ha acabado reconociendo que Bildu y los de Núñez Feijóo comparten enemigo en Euskadi: “Un dirigente del PP de Álava se dirigió a ellos en las elecciones municipales de 2012 para pedirles que votaran a su propia lista y que no saldría así la candidatura del PNV” (El Plural) en Gasteiz. A cambio, el PP “se equivocarían en dos alcaldías” del mismo territorio. En Araba, las alcaldías que disputa Bildu se las disputa al PNV, así que está claro quién salía perjudicado en todas maniobras, quién es el enemigo común y que las relaciones PP-Bildu, hasta para señalarse, les benefician.

Invasión competencial para perjudicar

Si no recuerdo mal, la primera gran invasión competencial del primer gobierno español de coalición, a la vez el más progresista y, al mismo tiempo, el más encantado de haberse sentado en el consejo de ministros y ministras, fue la del Ingreso Mínimo Vital. No importaba que la CAV tuviera una RGI en funcionamiento, no importaba que aquella fuera una clara declaración de intenciones recentralista de Pablo Iglesias: nos la colaron. ¿Y para qué? “El Gobierno (español) rechaza tres de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital y deja sin ayuda a 250.000 personas vulnerables”, según Público.

¿Cuánto trabajan estos días?

En política se trabaja mucho (pero mucho, mucho), se gana menos que en la empresa privada, te exponer, puedes aparecer en los periódicos y, si no eres funcionario y quieres recolocarte cuando acabe tu ciclo en una empresa de tu sector, con el que habrás tenido contacto durante la legislatura, como es lógico que por eso te han llamado, serás señalado y señalada. Así que, ¿cómo no va a huir el talento de la política? Fran Sánchez reflexiona sobre ello en Ethic. Pero a su repaso le falta una arista: una campaña como esta en la que nos encontramos que es agotadora y que exige jornadas de más de 14 horas. ¿Cómo atraes talento a esta guerra?

No lo sabía nadie

Parece que la India es el primer país que admite que vende a Europa gasolina a partir de crudo ruso, según El Economista. No solo lo hace, sino que lo defiende: su ministro de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar (por supuesto, he hecho copy-paste), ha explicado con claridad el proceso (refinar el petróleo ruso y comercializarlo) y su legalidad, ya que no considera que su país vaya verse sancionado. Por mi parte, no creo que estas declaraciones abran la puerta porque ya está abierta. El mundo, especialmente Europa, depende tanto del suministro ruso que mientras hacía la ley dejaba a la trampa hacerse sola. Y lo sabíamos todas y todos.

Para algo tiene una red social

Elon Musk no hace tan bien los coches ni hace tan bien las redes sociales. De momento, parece que su empresa de cohetes sí va hacia arriba (se me ha ocurrido a mí solito el juego de palabras), si atendemos a los clientes que tiene, pero también es verdad que la falta de competencia juega a su favor. Pero lo que mejor ha hecho Musk desde que conocemos su existencia es especular para ampliar beneficios. Tal vez por eso le ha fastidiado tanto que Soros haya vendido su paquete accionarial en Tesla: porque ha hecho su juego y, además, esta vez, ha salido perdiendo. Por supuesto, su respuesta ha sido intentar ridiculizarle en Twitter.

El fantasma de las navidades pasadas

La solidaridad que Bildu, no solo de Sortu, ha querido hacer pública con Mikel “Antza” Albisu, dirigente de ETA entre 1993 y 2004, es una muestra relevante de que en la gran coalición no conocen el país que pisan o de que, si lo conocen, les damos igual quienes lo pisamos junto a ellas y ellos. Porque Bildu no es solo el partido de Arkaitz Rodríguez, que posó junto a Otegi en Aiete, muy afectados ambos. Bildu es también Jon Inarritu, Oskar Matute, Eba Blanco y Carlos Garaikoetxea, que asiste a sus actos. Y Bildu estuvo con quien aplaudió a un jefe político de ETA en su paseíllo hasta el juzgado. Allá a quien se la cuelen.

El fantasma de las navidades presentes

La fantasmada, más que el fantasma, de las navidades presentes es la que ha hecho el PP, devolviendo al Congreso los PGE después de apoyar una enmienda que va contra su naturaleza en el Senado. Primero, ya es triste que vaya contra lo que defiendes la protección a lenguas y culturas de lo que ellos entienden que es su país. Lo segundo, han dejado claro quién es el tramposo en la partida y que van a intentar reventar la legislatura. Tercero, con la que está cayendo no es responsable, más bien al contrario, maniobrar para retrasar la aprobación de unos presupuestos que contienen los millones de Europa para la recuperación.

Los fantasmas de las navidades futuras

Las y los fantasmas de las navidades venideras serán los de Ciudadanos: algunas y algunos se integrarán en el PP; otras y otros, en alguna tertulia; y la mayoría tendrá que buscarse la vida fuera de la política porque de su partido solo quedará el recuerdo. Y este, únicamente durante un tiempo. Dice Arrimadas, a la que siempre señalamos como la que cerraría esa persiana, que “fue un error que Rivera regalara todo el poder al PP en 2019”. Lo cierto es que ni Rivera ni Arrimadas han tomado una sola decisión acertada desde que han tenido que hacerlo como abanderados, junto a Podemos, de una nueva política bastante estéril.

El fantasma de siempre

Me limito a copiar y pegar lo que comenta César Calderón sobre la noticia en El Mundo de los abucheos que ha recibido Donald Trump por ser un antivacunas de boquilla y jeringuilla: “Hasta Trump se ha vacunado, amiguitos. Primero dijo que no se iba a vacunar, se vacunó. Después dijo que no iba a ponerse la dosis de refuerzo, se la puso. Eso es el nacionalpopulismo”. Así de fácil: las y los antivacunas (y ahora los negacionistas de las medidas) han sido y son unos engañados. Y se la han colado los más histriónicos, los menos recomendables y a los que desde más lejos se veía venir buscando un beneficio propio.

Tenía que decirlo

Definitivamente hoy se acaban las clases en las ikastolas por este año y quienes tenemos hijas o hijos entramos en “modo vacaciones” incluso aunque tengamos que seguir trabajando o teletrabajando. Todas y todos sabemos lo difícil que es conciliar, por eso me he sorprendido esta semana con el absentismo escolar que C-5 ha descrito mucho mejor de lo que yo seré capaz de hacer: “Padres: ‘Uy, han confinado a la clase de mi hijo. A ver qué hacemos ahora con él en casa’. Mismos padres: ‘Uy, pues esta semana dejó al niño en casa no vaya a ser que los confinen y nos jodan las navidades’”. Pues eso.

El rey que solo tenía su campechanía

Si ayer nos preguntábamos en esta columna de dónde sacaba Juan Carlos I tanto dinero hoy lo podemos explicar en parte: volvió de Kazajistán, donde había estado en un viaje privado alegrándose la vida, con cinco millones de dólares en efectivo y en maletines, cortesía de Nursultan Nazarbayev, entonces presidente del país. Era el año 2002 y según relataban las fuentes gubernamentales de allí a las que ha tenido acceso Eldiario.es, le regalaron la pasta porque el Borbón les había dicho que no tenía nada pese a ser el jefe de Estado español. Al final, va a ser verdad que con sus amigos era un campechano.

Otros tienen menos

Javier Salvador preguntaba en Twitter: “¿Cómo era eso de venderse por un plato de lentejas?”, después de ver la foto de Mertxe Aizpurua y Oskar Matute en la ronda de contactos con el gobierno español para aprobar los PGE. Ayer mismo, Otegi anunciaba el voto favorable a las cuentas pero no anunciaba, al mismo tiempo, ninguna contrapartida. Así que el famoso “plato de lentejas” con el que la izquierda abertzale siempre ha acusado al PNV que sí negociaba en Madrid, en su caso, no pasa de plato de sopa del cocido. Un cocido que igual sabe a rancio, como siempre fueron los comentarios que hoy resuenan.

Pero, ¿qué es esto?

Yo gruñendo porque hay partidos que no sacan nada políticamente salvo fotos y gobiernos más pendientes del selfie que de la realidad, y Telecinco tuiteando que “el 39% de los españoles asegura que sonríe más que antes del confinamiento, y el 90% se siente valiente y positivo”. Pues será en España, porque en Euskadi la gente está bastante mosqueada, cansada y sin ganas de reír. Y menos si leemos noticias como la de Juan Carlos I, que ya parece una caricatura de sí mismo… Pero que trincó sin declarar millones a paladas, según van publicando los distintos medios. ¡Pero si solo se ríe él!

Jon Rahm, también

Si alguien tiene motivos para sonreír es Jon Rahm, que ha celebrado su cumpleaños con un hoyo en uno (el segundo en dos días) que ha dado la vuelta al mundo porque la pelota cruzó un laguito de agua dando botes. El golfista de Bizkaia es un auténtico fenómeno que nos da alegrías en esta época de tristeza y agotamiento. Así que, bienvenidos esos vídeos, esos tuits y esas proezas que tienen que aliviarnos y, si es posible, inspirarnos. A estas alturas nadie pide hacer un hoyo en uno a la vida, y menos con un obstáculo en medio, pero sí que podemos intentarlo y, sobre todo, apreciarlo.

Bannon, no

Al que se le habrá borrado la sonrisa es a Steve Bannon tras comprobar que Twitter le ha cerrado la cuenta después de sugerir “que el Dr. Anthony Fauci y el director del FBI, Christopher Wray, deberían ser decapitados” (CNN). Durante mucho tiempo he echado de menos más implicación de las redes sociales digitales, y creo que es justo reconocérsela ahora. Bannon, además, marca el camino a Trump aunque ahora estén alejados: en cuanto el presidente (que considera que Twitter es su altavoz) abandone la Casa Blanca su cuenta pasará a ser una más, y tendrá que ajustarse a las normas como todos.

La mentira como estrategia

Cuando los prescriptores de Bildu en Twitter decidió lanzar en tromba que en Radio Euskadi nadie de su partido había tenido ninguna entrevista durante el mes de marzo sabían que mentían: en ese mes, como bien aclaró a Arnaldo Otegi en Twitter el director de Eusko Irratia, Urko Aristi, el propio Otegi y Matute fueron entrevistados durante ese mes en Radio Euskadi, y evidentemente ese informe es erróneo. Insisto: en Bildu sabían perfectamente que era erróneo, pero decidieron difundirlo para victimizarse (una tendencia, también, muy habitual). ¿Decidieron mentir? Un partido que miente no solo lo hace en una cosa.

Me preocupa Otegi

Todos nos hacemos mayores, pero me preocupa la salud de Otegi, al que la memoria parece fallarle: no se acordaba de su entrevista en Radio Euskadi de marzo (¿o estaba omitiéndola deliberadamente?), no se acuerda de que llevamos décadas viendo pintadas en batzokis y que por eso sabemos quién las hace, no se acuerda de que forma parte de Sortu, un partido cuyo secretario general defiende a los presos de ETA sin mencionar a sus víctimas y cuyo europarlamentario da la bienvenida a uno excarcelado, por no acordarse, no se acuerda ni de la banda terrorista de la que formó parte… O no quiere hacerlo.

“Sector garaikoetxeista”

El tuit de Miguel Aizpuru sobre el “sector garaikoetxeista” de EA me dejó anonadado. Los de Maiorga Ramírez se declaran herederos (supongo que ideológicos) del lehendakari. Y se enfrentan a los de Eva Blanco que, por lo que sabemos, quiere que EA se integre aún más en Bildu. Entiendo a los de Ramírez, yo también apostaría por el mantenimiento de un partido y de una organización, de unas ideas y unos valores, de un liderazgo renovado que no pierda de vista lo que fuimos. Pero que esto esté pasando ahora en EA, precisamente, y en la casa común que ha construido la izquierda abertzale, tiene mucha gracia.

No somos racistas, no…

Las manifestaciones en España contra el racismo en EE.UU. han sido un enorme error con una pandemia que sigue matando día a día. Las justificaciones de algunos (no pocos) asegurando que, además, España no tiene el problema racial de EE.UU., no están menos equivocadas: solo unas horas después, hemos visto fallecer a un joven inmigrante en un centro de menores en Almería cuando era reducido por seis personas. Ojo, que en Euskadi tampoco nos libramos: tenemos que luchar jornada a jornada contra el racismo que negamos pero existe contra subsaharianos, magrebíes, rumanos o gitanos. Y el que lo niegue se engaña.

El tonto del día

En estos tiempos de Twitter y miles de medios digitales que hacen todo tipo de entrevistas y noticias es muy fácil que veamos cómo algunos de nuestros artistas favoritos vivos son, directamente, gilipollas. Pero si eso nos impide disfrutar de sus libros, pelis o canciones… Más vale que nos vayan los clásicos. El último en hablar y demostrar que no es muy listo es Miguel Bosé, que después de varias diatribas en Twitter sobre el coronavirus y contra Sánchez, ha concluido así de gráficamente: “Yo digo no a la vacuna, no al 5G, no a la alianza España/Bill Gates. Yo soy la resistencia”. Qué pena.