Las ikurriñas las ponen… los del PNV

Me ha hecho mucha gracia la publicación en Instagram de Bildu Bilbo del homenaje a los gudaris y milicianos del domingo pasado en La Huella. Allí estaban las y los cuatro representantes del partido, para la foto. Pero, claro, su posado carecía de alma, así que publicaron una imagen de ambiente con ikurriñas. El problema (para Bildu Bilbo) es que las y los de las ikurriñas eran egikides de diferentes batzokis de Bilbao y Bizkaia, incluido un concejal del PNV en Lekeitio. Eso, para cerrar la semana que empezaba con Patxi Egurrola, alcalde de Bildu en Elantxobe, mostrando alegría y orgullo bajo una bandera española. Divertidísimo.

“Sánchez logra”

Me inclino a pensar (tal vez lo confunda con mi deseo) que Sánchez agotará la legislatura: hay un par de argumentos de peso. Primero, los casos que persiguen a su mujer y su hermano. Segundo, que la corrupción va a salpicar también al PP con los juicios que, se espera, arranquen en septiembre. Para ganar ese tiempo, Sánchez necesita generar noticias como esta en El Diario: “Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5%”. Esto sí es un mérito político, no la capacidad de resistencia en sí misma. Dicho esto, sé que en cualquier momento, Sánchez puede cambiar de opinión y convocar elecciones.

“No hay que olvidar”

Bluesky no tiene mucha actividad pero algunos de sus usuarios son muy interesantes, como Javier Espinosa, periodista que conoce muy bien Oriente Próximo, y que ha escrito esto: “No hay que olvidar cuál es el origen de la inestabilidad perpetua que sufre Oriente Próximo: la ocupación israelí. Se trata de hechos. Podemos contar guerras en el siglo XIX (3) y las posteriores a 1948 (más de una docena). Israel ha protagonizado una guerra cada 5 años, como media”. Datos como nos recuerdan lo importante que es conocer la historia. Solo espero que la historia del futuro recuerde la actual crueldad de Netanyahu, Trump y Putin.

Un paso más

Leo en Bizkaia Gaur que “el Gobierno Vasco exige que AirBnB elimine 700 anuncios por no incluir número de registro”. Muy bien. 700 anuncios menos son casi 700 especuladoras o especuladores con más dificultades para sacar adelante un negocio que debería de resultarles vergonzante. Un paso más. Todos los problemas que tenga Airbnb y, sobre todo, quien compra viviendas para ofrecerlas para su uso turístico por días, son soluciones potenciales para el resto. Y cuanto antes tomemos conciencia (también como personas consumidoras) del daño, del perjuicio y de que quien impulsa esta actividad debe ser repudiado socialmente, mejor.

La “ética” del hacker

Hubo una época en la que Elon Musk era el ídolo de las y los tecnófilos progresistas. En ese tiempo también hablaban mucho del libro “La ética del hacker”, que esgrimían también desde la progresía cogiendo el rábano por las hojas o, lo que es lo mismo, el título por el contenido. Años después, sabemos que Musk es un gilipollas y que las y los hackers (incluso después de Anonymous) son los responsables de la ciberdelincuencia. Por ejemplo, tenemos a Akkaspace, el hacker que ha lanzado información de las y los ministros “en grupos de ultraderecha en Telegram” y que “amenaza con nuevas filtraciones: ‘Más adentro no puedo estar’” (Público).

Las ikurriñas las ponen… los del PNV

Me ha hecho mucha gracia la publicación en Instagram de Bildu Bilbo del homenaje a los gudaris y milicianos del domingo pasado en La Huella. Allí estaban las y los cuatro representantes del partido, para la foto. Pero, claro, su posado carecía de alma, así que publicaron una imagen de ambiente con ikurriñas. El problema (para Bildu Bilbo) es que las y los de las ikurriñas eran egikides de diferentes batzokis de Bilbao y Bizkaia, incluido un concejal del PNV en Lekeitio. Eso, para cerrar la semana que empezaba con Patxi Egurrola, alcalde de Bildu en Elantxobe, mostrando alegría y orgullo bajo una bandera española. Divertidísimo.

“Sánchez logra”

Me inclino a pensar (tal vez lo confunda con mi deseo) que Sánchez agotará la legislatura: hay un par de argumentos de peso. Primero, los casos que persiguen a su mujer y su hermano. Segundo, que la corrupción va a salpicar también al PP con los juicios que, se espera, arranquen en septiembre. Para ganar ese tiempo, Sánchez necesita generar noticias como esta en El Diario: “Sánchez logra un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5%”. Esto sí es un mérito político, no la capacidad de resistencia en sí misma. Dicho esto, sé que en cualquier momento, Sánchez puede cambiar de opinión y convocar elecciones.

“No hay que olvidar”

Bluesky no tiene mucha actividad pero algunos de sus usuarios son muy interesantes, como Javier Espinosa, periodista que conoce muy bien Oriente Próximo, y que ha escrito esto: “No hay que olvidar cuál es el origen de la inestabilidad perpetua que sufre Oriente Próximo: la ocupación israelí. Se trata de hechos. Podemos contar guerras en el siglo XIX (3) y las posteriores a 1948 (más de una docena). Israel ha protagonizado una guerra cada 5 años, como media”. Datos como nos recuerdan lo importante que es conocer la historia. Solo espero que la historia del futuro recuerde la actual crueldad de Netanyahu, Trump y Putin.

Un paso más

Leo en Bizkaia Gaur que “el Gobierno Vasco exige que AirBnB elimine 700 anuncios por no incluir número de registro”. Muy bien. 700 anuncios menos son casi 700 especuladoras o especuladores con más dificultades para sacar adelante un negocio que debería de resultarles vergonzante. Un paso más. Todos los problemas que tenga Airbnb y, sobre todo, quien compra viviendas para ofrecerlas para su uso turístico por días, son soluciones potenciales para el resto. Y cuanto antes tomemos conciencia (también como personas consumidoras) del daño, del perjuicio y de que quien impulsa esta actividad debe ser repudiado socialmente, mejor.

La “ética” del hacker

Hubo una época en la que Elon Musk era el ídolo de las y los tecnófilos progresistas. En ese tiempo también hablaban mucho del libro “La ética del hacker”, que esgrimían también desde la progresía cogiendo el rábano por las hojas o, lo que es lo mismo, el título por el contenido. Años después, sabemos que Musk es un gilipollas y que las y los hackers (incluso después de Anonymous) son los responsables de la ciberdelincuencia. Por ejemplo, tenemos a Akkaspace, el hacker que ha lanzado información de las y los ministros “en grupos de ultraderecha en Telegram” y que “amenaza con nuevas filtraciones: ‘Más adentro no puedo estar’” (Público).

Yo lo voy a intentar

Donald Trump está en su derecho de rodearse de gilipollas y de tomar decisiones totalmente equivocadas. Y yo estoy en el mío de hacer boicot a los productos estadounidenses. Y lo voy a intentar. Evidentemente, con el trabajo que tengo, va a ser difícil: encontrar alternativas a X o Instagram es difícil. ¿La china TikTok es mejor? La alternativa a WhatsApp es rusa: Telegram. Algo podría hacer con el mail, pero llevo 12 años pagando a Google por servirme el mío. Mi página web está en WordPress y la red social a la que más tiempo he dedicado (18 años) es Flickr. Con todo, insisto: yo lo voy a intentar.

Siempre presente

Xavier Tomàs, uno de mis analistas políticos de cabecera, ahora en Bluesky, ha resumido muy bien “cuatro paradojas básicas” que definen nuestro tiempo: damos por hecho la democracia y la paz, también damos por hecho que algunos poderes contrarrestarán al político, buscamos soluciones simples y creemos que los más listos siempre están en el bando bueno. Nada de esto es cierto, lo estamos viendo: Putin y Trump son un riesgo para la paz y la democracia, están legitimados por las redes sociales y los poderes económicos, sus soluciones les sirven solo a ellos y las mentes más hábiles también están hoy a su servicio.

Los principios

Un compañero que sabe mucho más que yo me dijo el pasado viernes una frase estupenda: “Final solo hay uno, todo lo demás son principios”. Seguramente, la frase me gustó porque llevo años convencido del valor que tiene tener unos pocos principios firmes y basados en la bondad para, sobre ellos, construir. Sobre lo que no podemos construir es sobre esta inmundicia: “Un 65% de los israelíes apoya la limpieza étnica de Gaza. El colapso moral de un estado que se creó como respuesta a otra limpieza étnica, la de los judíos de Europa, es estremecedor” (Javier Espinosa en Bluesky).

Segunda parte

Precisamente por haber traicionado sus principios Enrique Dans cree que “el descenso a los infiernos” de Elon Musk es más pronunciado. Vende coches eléctricos para personas concienciadas con el medio ambiente y forma parte de un gobierno que apuesta por la contaminación. Y tiene una compañía para facilitar el acceso a Internet en espacios con más dificultades (desde la Ucrania invadida a países con pocas infraestructuras) y forma parte de ese gobierno que ha entregado Ucrania al invasor ruso y que va a ahondar en las desigualdades para beneficiarse económicamente.

Hemos venido a pasarlo bien

Soy consciente de que esta columna es un poco agria y de que tengo que redimirme. Y lo voy a hacer con esta web: itizso.itch.io/retrofab. Ya sé que parece un galimatías pero merece la pena escribir con cuidado cada letra y punto, y la barra, en el navegador de un ordenador (si no, en Microsiervos han puesto el link). Se trata de una web que recoge todas las “maquinitas” a las que hemos jugado o hemos visto jugar. Esas básicas con una cruceta y uno o dos botones, que hacía que nos arremolinásemos durante el recreo alrededor de quien había sacado una al patio. Cero nostalgia: la jugabilidad en la web es una maravilla.

Ya es casualidad

Leemos en Deutsche Welle que “políticos de AfD se reunieron con neonazis en Suiza”. En concreto, lo hicieron con la organización “Blood & Honour” y “para abordar temas políticos como la inmigración”. Tuvieron que hacerlo en Suiza porque “dicha agrupación fue prohibida en Alemania en el año 2000”. Además, “en el encuentro participaron miembros del grupo suizo ‘Junge Tat’ (Acción Joven) y los llamados ‘Schweigersöhne’ (Hijos del Silencio)”, que son “radicales violentos neonazis”, según el medio que lo ha publicado la información en Alemania, ‘Correctiv’. Ya es casualidad. También lo es que Elon Musk pida el voto para la AfD.

“Racistas contra ‘tech bros’”

Me ha hecho gracia el titular en El Diario sobre la noticia del enfrentamiento dentro de la derecha estadounidense: su ala más racista está en contra de “los visados para contratar a extranjeros altamente especializados”, a los que Elon Musk quiere quitar los límites. Lo cierto es que es contradictorio que Donald Trump esté aprovechando cada tiroteo para hablar mal de la inmigración y que su fichaje estrella (¿o Musk fichó a Trump?) ahora quiera abrir la barrera sin límites a quien pueda mejorar sus productos tecnológicos (principalmente, los de Musk, sí). Pero así es la derecha estadounidense.

Esto lo permite la tecnología

Soy de los (pocos) que cree que el acceso a Internet debería de estar controlado. De hecho, creo que lo peor que nos ha pasado como civilización es la internet comercial. Así que para acceder a la inteligencia artificial, como poco, pediría el carné de buena persona. Lo que es indiscutible es que la tecnología y las grandes plataformas son las que han posibilitado esto: “Una periodista alemana descubre un chat de Telegram con 70.000 hombres que comparten cómo drogar a sus parejas y cómo violarlas”. Lo publica el Telegraph y lo he visto en Meneáme. Pero no es la primera vez que leo alertas preocupantes sobre Telegram.

Le falta lo de Airbnb

Un síntoma clarísimo de que me hago mayor es que estoy de acuerdo recurrentemente con Enrique Dans. De hecho, su post: “Turismo: la crisis que viene”, me parece bien medido porque no se coloca en la posición fácil (criticar el turismo) y sugiere la solución más evidente (los cupos). Yo sí hubiese señalado sin tapujos a Airbnb como el principal causante de la saturación, pero de lo que ha escrito Dans, el párrafo más valioso está casi al final: “Seguir sobredimensionando el modelo masivo no funciona, y menos aún para destinos que supuestamente venden un modelo distinto”.

Spoiler: no tiene hijas ni hijos

En Genbeta (sí, sigo leyendo blogs) he llegado también al final de este post: “Durante años decidí trabajar pocas horas al día, vivir con poco y tener tiempo libre. Los que no me entendían, ahora me dan la razón”, para comprobar si en el relato de su autora, Bárbara Bécares, aparecía algo que lo cambia todo, tener hijas e hijos. Todo lo que apunta: la libertad, seguir estudiando, vivir en varios países, trabajar poco, preocuparte menos por el dinero, compartir tu casa con desconocidos e incluso relajarte, es imposible cuando una persona decide ser socialmente responsable y asegurar otra generación.

El año de Elon Musk

Si el mundo es suyo, ¿cómo no va a serlo el 2024? Elon Musk es, para mí, el personaje del año, y ninguno de los motivos que lo aúpan a la cima nos beneficia. A él, sí, claro: las criptomonedas se disparan con el apoyo de su gobierno, SpaceX venderá más a la NASA y el proteccionismo hará que Tesla no tenga que preocuparse de sus competidores chinos. Él gana porque el mundo (la política interna estadounidense salpica al planeta entero) pierde. Y todo esto sin hablar de X. Pero el mayor problema que genera Musk es la plaga de admiradores e imitadores que aspiran a ser eloncitos. Pobres.

El tonto del pueblo

Seguro que Alvise Pérez admira a Elon Musk. Subo mi apuesta: seguro que se ve a sí mismo como un Elon Musk español. Otro pobre. Pobre de espíritu, europarlamentario de cartera y tragabulos de primera (de lo que se come se cría): “Alvise Pérez se cree la inocentada de Electomanía e informa que Junts y PP presentarán una moción de censura” (Menéame). Alvise, dando muestras de su olfato e inteligencia, cogió la inocentada de Electomanía y la llevó a su canal de Telegram en forma de nota e incluso añadió declaraciones para dar su opinión. Y con estos métodos consiguió más de ochocientos mil votos.

El año de Bárbara Rey

En 2024 confirmamos que Juan Carlos I y Bárbara Rey fueron algo más que amigos especiales. Lo que abría la puerta a creer todos los rumores que acompañaron a la aventura: que había más, que él hacía lo que le daba la gana, que entre todas y todos compramos el silencio de ella y que, si volvemos al principio y damos por hecho que hubo más follamigas, también habría más silencios asegurados con dinerito público. Y en 2025, ¿qué? ¿Alguien iniciará una investigación de oficio para saber si todo lo que barruntamos es tan cierto como las fotos del amor? ¿Alguien calculará cuántos hospitales se quedaron sin construir por ese dinero?

La DANA de Valencia

El cambio climático mata, los recortes matan y la irresponsabilidad mata. Esas son las lecciones que debemos extraer de una tragedia tan enorme como la de la DANA de Valencia. Un fenómeno atmosférico agravado por las carencias de las unidades de emergencia y, sobre todo, por una incapacidad manifiesta de las y los gestores que tenían que tomar decisiones ante una situación que era más grave cada hora. Todas las críticas que dirijamos en 2025 a quienes niegan el calentamiento global, a quienes anuncian rebajas fiscales sin informar de qué dejarán sin presupuesto y a quienes hacen la del avestruz son necesarias.

No es imposible

Hemos despedido 2024 con una estupenda noticia en lo político: la oficialidad de la selección de Euskadi de pelota está al alcance de la mano. Ninguna de las trabas anteriores (empezando por la oposición de Bildu a la norma que lo posibilita) ni futuras (los recursos que se esperan) debería de impedir un primer paso esperanzador y emocionante: ver a la tricolor en una competición oficial. Quedan más, muchísimos más pasos, pero ahora ya sabemos que no es imposible. 2025 tiene que ser el año del “más y mejor”. Pero también el de anotar la matrícula, de una puta vez, de quienes ponen las trabas.